Texto a dos colores resaltando las últimas modificaciones.
LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en matería de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
MODIFICACIONES LEGALES AL TEXTO ORIGINAL 39
Abreviaturas 45
Exposición de motivos 49
TÍTULO PRELIMINAR. De las normas procesales y su aplicación
Artículo 1. Principio de legalidad procesal 95
Artículo 2. Aplicación en el tiempo de las normas procesales civiles 95
Artículo 3. Ámbito territorial de las normas procesales civiles 95
Artículo 4. Carácter supletorio de la Ley de Enjuiciamiento Civil 95
LIBRO I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles
TÍTULO I. De la comparecencia y actuación en juicio 97
Artículo 5. Clases de tutela jurisdiccional 97
CAPÍTULO I. De la capacidad para ser parte, la capacidad procesal y la legitimación 97
Artículo 6. Capacidad para ser parte 97
Artículo 7. Comparecencia en juicio y representación 98
Artículo 7 bis. Ajustes para personas con discapacidad y personas mayores 98
Artículo 8. Integración de la capacidad procesal 100
Artículo 9. Apreciación de oficio de la falta de capacidad 100
Artículo 10. Condición de parte procesal legítima 100
Artículo 11. Legitimación para la defensa de derechos e intereses de consumidores y usuarios 101
Artículo 11 bis. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 101
Artículo 11 ter. Legitimación para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales 102
Artículo 11 quater. Legitimación para la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores por cuenta propia o autónomos del arte y la cultura 102
CAPÍTULO II. De la pluralidad de partes 103
Artículo 12. Litisconsorcio 103
Artículo 13. Intervención de sujetos originariamente no demandantes ni demandados 103
Artículo 14. Intervención provocada 104
Artículo 15. Publicidad e intervención en procesos para la protección de derechos e intereses colectivos y difusos de consumidores y usuarios 105
Artículo 15 bis. Intervención en procesos de defensa de la competencia y de protección de datos 106
Artículo 15 ter. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación 106
Artículo 15 quater. Publicidad e intervención en procesos para la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales 107
CAPÍTULO III. De la sucesión procesal 108
Artículo 16. Sucesión procesal por muerte 108
Artículo 17. Sucesión por transmisión del objeto litigioso 108
Artículo 18. Sucesión en los casos de intervención provocada 109
CAPÍTULO IV. Del poder de disposición de las partes sobre el proceso y sobre sus pretensiones 109
Artículo 19. Derecho de disposición de los litigantes. Transacción y suspensión 109
Artículo 20. Renuncia y desistimiento 110
Artículo 21. Allanamiento 111
Artículo 22. Terminación del proceso por satisfacción extraprocesal o carencia sobrevenida de objeto. Caso especial de enervación del desahucio 111
CAPÍTULO V. De la representación procesal y la defensa técnica 113
Artículo 23. Intervención de Procurador 113
Artículo 24. Apoderamiento del procurador 114
Artículo 25. Poder general y poder especial 114
Artículo 26. Aceptación del poder. Deberes del Procurador 115
Artículo 27. Derecho supletorio sobre apoderamiento 116
Artículo 28. Representación pasiva del Procurador 116
Artículo 29. Provisión de fondos 117
Artículo 30. Cesación del Procurador 117
Artículo 31. Intervención de Abogado 118
Artículo 32. Intervención no preceptiva de Abogado y Procurador 118
Artículo 33. Designación de Procurador y de Abogado 119
Artículo 34. Cuenta del Procurador 120
Artículo 35. Honorarios de los Abogados 121
TÍTULO II. De la jurisdicción y de la competencia 123
CAPÍTULO I. De la jurisdicción de los tribunales civiles y las cuestiones prejudiciales 123
SECCIÓN 1ª. De la extensión y límites de la jurisdicción de los tribunales civiles 123
Artículo 36. Extensión y límites del orden jurisdiccional civil. Falta de competencia internacional 123
Artículo 37. Falta de jurisdicción. Abstención de los tribunales civiles 124
Artículo 38. Apreciación de oficio de la falta de competencia internacional y de jurisdicción 124
Artículo 39. Apreciación de la falta de competencia internacional o de jurisdicción a instancia de parte 124
SECCIÓN 2ª. De las cuestiones prejudiciales 124
Artículo 40. Prejudicialidad penal 124
Artículo 41. Recursos contra la resolución sobre suspensión de las actuaciones por prejudicialidad penal 125
Artículo 42. Cuestiones prejudiciales no penales 125
Artículo 43. Prejudicialidad civil 126
Artículo 43 bis. Suprimido 126
CAPÍTULO II. De las reglas para determinar la competencia 127
Artículo 44. Predeterminación legal de la competencia 127
SECCIÓN 1ª. De la competencia objetiva 127
Artículo 45. Competencia de los Juzgados de Primera Instancia 127
Artículo 46. Especialización de algunos Juzgados de Primera Instancia 127
Artículo 47. Competencia de los jueces y juezas de paz 128
Artículo 48. Apreciación de oficio de la falta de competencia objetiva 128
Artículo 49. Apreciación de la falta de competencia objetiva a instancia de parte 128
Artículo 49 bis. Pérdida de la competencia cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer 128
SECCIÓN 2ª. De la competencia territorial 130
Artículo 50. Fuero general de las personas físicas 130
Artículo 51. Fuero general de las personas jurídicas y de los entes sin personalidad 130
Artículo 52. Competencia territorial en casos especiales 130
Artículo 53. Competencia territorial en caso de acumulación de acciones y en caso de pluralidad de demandados 133
Artículo 54. Carácter dispositivo de las normas sobre competencia territorial 133
Artículo 55. Sumisión expresa 133
Artículo 56. Sumisión tácita 133
Artículo 57. Sumisión expresa y reparto 134
Artículo 58. Apreciación de oficio de la competencia territorial 134
Artículo 59. Alegación de la falta de competencia territorial 134
Artículo 60. Conflicto negativo de competencia territorial 134
SECCIÓN 3ª. De la competencia funcional 135
Artículo 61. Competencia funcional por conexión 135
Artículo 62. Apreciación de oficio de la competencia para conocer de los recursos 135
CAPÍTULO III. De la declinatoria 135
Artículo 63. Contenido de la declinatoria, legitimación para proponerla y tribunal competente para conocer de ella 135
Artículo 64. Momento procesal de proposición de la declinatoria y efectos inmediatos 136
Artículo 65. Tramitación y decisión de la declinatoria 136
CAPÍTULO IV. De los recursos en materia de jurisdicción y competencia 137
Artículo 66. Recursos en materia de competencia internacional, jurisdicción, sumisión a arbitraje o mediación y competencia objetiva 137
Artículo 67. Recursos en materia de competencia territorial 137
CAPÍTULO V. Del reparto de los asuntos 138
Artículo 68. Obligatoriedad del reparto. Tratamiento procesal 138
Artículo 69. Plazo en que debe efectuarse el reparto 138
Artículo 70. Medidas urgentes en asuntos no repartidos 138
TÍTULO III. De la acumulación de acciones y de procesos 139
CAPÍTULO I. De la acumulación de acciones 139
Artículo 71. Efecto principal de la acumulación. Acumulación objetiva de acciones. Acumulación eventual 139
Artículo 72. Acumulación subjetiva de acciones 139
Artículo 73. Admisibilidad por motivos procesales de la acumulación de acciones 139
CAPÍTULO II. De la acumulación de procesos 140
SECCIÓN 1ª. De la acumulación de procesos: disposiciones generales 140
Artículo 74. Finalidad de la acumulación de procesos 140
Artículo 75. Legitimación para solicitar la acumulación de procesos. Acumulación acordada de oficio 140
Artículo 76. Casos en los que procede la acumulación de procesos 141
Artículo 77. Procesos acumulables 142
Artículo 78. Improcedencia de la acumulación de procesos. Excepciones 142
Artículo 79. Proceso en el que se ha de pedir o acordar de oficio la acumulación 143
Artículo 80. Acumulación de procesos en el juicio verbal 143
SECCIÓN 2ª. De la acumulación de procesos pendientes ante un mismo tribunal 143
Artículo 81. Solicitud de la acumulación de procesos 143
Artículo 82. Desestimación inicial de la solicitud de acumulación de procesos 144
Artículo 83. Sustanciación y decisión del incidente de acumulación de procesos. Recursos 144
Artículo 84. Efectos del auto que otorga la acumulación 144
Artículo 85. Efectos del auto que deniega la acumulación 144
SECCIÓN 3ª. De la acumulación de procesos pendientes ante distintos tribunales 145
Artículo 86. Normas aplicables 145
Artículo 87. Solicitud de acumulación de procesos 145
Artículo 88. Efecto no suspensivo de la solicitud o del inicio de actuaciones de oficio para la acumulación de procesos 145
Artículo 89. Contenido del auto que declara procedente la acumulación de procesos 146
Artículo 90. Recepción del requerimiento de acumulación por el Tribunal requerido y vista a los litigantes 146
Artículo 91. Resolución sobre el requerimiento de acumulación 146
Artículo 92. Efectos de la aceptación de la acumulación por el Tribunal requerido 146
Artículo 93. Efectos de la no aceptación de la acumulación de procesos por el tribunal requerido 147
Artículo 94. Sustanciación de la discrepancia ante el tribunal competente 147
Artículo 95. Decisión de la discrepancia 147
Artículo 96. Acumulación de más de dos procesos. Requerimientos múltiples de acumulación 147
Artículo 97. Prohibición de un segundo incidente de acumulación 148
SECCIÓN 4ª. De la acumulación de procesos singulares a procesos universales 148
Artículo 98. Casos en que corresponde la acumulación de procesos singulares a un proceso universal 148
TÍTULO IV. De la abstención y la recusación 149
CAPÍTULO I. De la abstención y recusación: disposiciones generales 149
Artículo 99. Ámbito de aplicación de la Ley y principio de legalidad 149
Artículo 100. Deber de abstención 149
Artículo 101. Legitimación activa para recusar 149
CAPÍTULO II. De la abstención de Jueces, Magistrados, letrados de la administración de justicia, Fiscales y del personal al servicio de los tribunales civiles 149
Artículo 102. Abstención de Jueces y Magistrados 149
Artículo 103. Abstención de los letrados de la administración de justicia 150
Artículo 104. Abstención de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial 150
Artículo 105. Abstención de los peritos 151
Artículo 106. Abstención de los miembros del Ministerio Fiscal 151
CAPÍTULO III. De la recusación de Jueces y Magistrados 151
Artículo 107. Tiempo y forma de proponer la recusación 151
Artículo 108. Competencia para instruir los incidentes de recusación 152
Artículo 109. Sustanciación del incidente de recusación y efectos de éste en el asunto principal 152
Artículo 110. Competencia para decidir el incidente de recusación 153
Artículo 111. Especialidades del incidente de recusación en juicios verbales. Otros casos especiales 154
Artículo 112. Decisión del incidente, costas y multa 154
Artículo 113. Notificación del auto y recursos 154
CAPÍTULO IV. De la recusación de los letrados de la administración de justicia de los tribunales civiles 155
Artículo 114. (Sin contenido). 155
Artículo 115. Recusación. Competencia para instruir y resolver los incidentes de recusación 155
Artículo 116. Informe del recusado 155
Artículo 117. Aceptación de la recusación por el recusado 155
Artículo 118. Oposición del recusado y sustanciación de la recusación 155
Artículo 119. Sustitución del letrado de la administración de justicia recusado 156
CAPÍTULO V. De la recusación de los funcionarios pertenecientes a los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa, y de Auxilio Judicial 156
Artículo 120. (Sin contenido). 156
Artículo 121. Recusación. Competencia para instruir y resolver el incidente de recusación 156
Artículo 122. Inadmisión del escrito de recusación 156
Artículo 123. Sustanciación del incidente; aceptación o negativa de la recusación por el recusado 156
CAPÍTULO VI. De la recusación de los peritos 157
Artículo 124. Ámbito de la recusación de los peritos 157
Artículo 125. Forma de proponer la recusación de los peritos 157
Artículo 126. Admisión del escrito de recusación 158
Artículo 127. Sustanciación y decisión del incidente de recusación 158
Artículo 128. Costas 158
TÍTULO V. De las actuaciones judiciales 158
CAPÍTULO I. Del lugar de las actuaciones judiciales y de los actos procesales mediante presencia telemática 159
Artículo 129. Lugar de las actuaciones judiciales 159
Artículo 129 bis. Celebración de actos procesales mediante presencia telemática 159
CAPÍTULO II. Del tiempo de las actuaciones judiciales 160
SECCIÓN 1ª. De los días y las horas hábiles 160
Artículo 130. Días y horas hábiles 160
Artículo 131. Habilitación de días y horas inhábiles 161
SECCIÓN 2ª. De los plazos y los términos 161
Artículo 132. Plazos y términos 161
Artículo 133. Cómputo de los plazos 162
Artículo 134. Improrrogabilidad de los plazos 162
Artículo 135. Presentación de escritos, a efectos del requisito de tiempo de los actos procesales 162
Artículo 136. Preclusión 164
CAPÍTULO III. De la inmediación, la publicidad y la lengua oficial 164
Artículo 137. Presencia judicial en declaraciones, pruebas y vistas 164
Artículo 137 bis. Realización de actuaciones judiciales mediante el sistema de videoconferencia 165
Artículo 138. Publicidad de las actuaciones orales 166
Artículo 139. Secreto de las deliberaciones de los tribunales colegiados 166
Artículo 140. Información sobre las actuaciones 166
Artículo 141. Acceso a libros, archivos y registros judiciales 167
Artículo 141 bis. 167
Artículo 142. Lengua oficial 167
Artículo 143. Intervención de intérpretes 168
Artículo 144. Documentos redactados en idioma no oficial 168
CAPÍTULO IV. De la fe pública judicial y de la documentación de las actuaciones 169
Artículo 145. Fe pública judicial 169
Artículo 146. Documentación de las actuaciones 169
Artículo 147. Documentación de las actuaciones mediante sistemas de grabación y reproducción de la imagen y el sonido 170
Artículo 148. Formación, custodia y conservación de los autos 171
CAPÍTULO V. De los actos de comunicación judicial 171
Artículo 149. Clases de actos de comunicación 171
Artículo 150. Notificación de resoluciones y diligencias de ordenación 172
Artículo 151. Tiempo de la comunicación 172
Artículo 152. Forma de los actos de comunicación. Respuesta 173
Artículo 153. Comunicación por medio de Procurador 175
Artículo 154. Lugar de comunicación de los actos a los Procuradores 175
Artículo 155. Actos de comunicación con las partes aún no personadas o no representadas por procurador o procuradora. Domicilio 176
Artículo 156. Averiguaciones del tribunal sobre el domicilio 178
Artículo 157. Registro Central de Rebeldes Civiles 178
Artículo 158. Comunicación mediante entrega 179
Artículo 159. Comunicaciones con testigos, peritos y otras personas que no sean parte en el juicio 179
Artículo 160. Remisión de las comunicaciones por correo, telegrama u otros medios semejantes 179
Artículo 161. Comunicación por medio de copia de la resolución o de cédula 180
Artículo 162. Actos de comunicación por medios electrónicos, informáticos y similares 181
Artículo 163. Servicio Común Procesal de Actos de Comunicación 183
Artículo 164. Comunicación edictal 183
Artículo 165. Actos de comunicación mediante auxilio judicial 183
Artículo 166. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación 184
Artículo 167. Remisión de oficios y mandamientos 184
Artículo 168. Responsabilidad de los funcionarios y profesionales intervinientes en la comunicación procesal 184
CAPÍTULO VI. Del auxilio judicial 185
Artículo 169. Casos en que procede el auxilio judicial 185
Artículo 170. Órgano al que corresponde prestar el auxilio judicial 185
Artículo 171. Exhorto 186
Artículo 172. Remisión del exhorto 186
Artículo 173. Cumplimiento del exhorto 187
Artículo 174. Intervención de las partes 187
Artículo 175. Devolución del exhorto 187
Artículo 176. Falta de diligencia de las partes en el auxilio judicial 187
Artículo 177. Cooperación judicial internacional 188
CAPÍTULO VII. De la sustanciación, vista y decisión de los asuntos 188
SECCIÓN 1ª. Del despacho ordinario 188
Artículo 178. Dación de cuenta 188
Artículo 179. Impulso procesal y suspensión del proceso por acuerdo de las partes o por otras circunstancias 188
Artículo 180. Magistrado ponente 190
Artículo 181. Funciones del Magistrado ponente. 190
SECCIÓN 2ª. De las vistas y de las comparecencias 190
Artículo 182. Señalamiento de las vistas 190
Artículo 183. Solicitud de nuevo señalamiento de vista u otros actos procesales 191
Artículo 184. Tiempo para la celebración de vistas 193
Artículo 185. Celebración de las vistas 193
Artículo 186. Dirección de los debates 193
Artículo 187. Documentación de las vistas 194
Artículo 188. Suspensión de las vistas u otros actos procesales 194
Artículo 189. Nuevo señalamiento de las vistas suspendidas 196
Artículo 189 bis. De las comparecencias 196
Artículo 190. Cambios en el personal juzgador después del señalamiento de vistas y posible recusación 196
Artículo 191. Recusación posterior a la vista 196
Artículo 192. Efectos de la decisión de la recusación formulada después de la vista 197
Artículo 192 bis. Cambio del letrado de la administración de justicia después del señalamiento. Posible recusación 197
Artículo 193. Interrupción de las vistas 197
SECCIÓN 3ª. De las votaciones y fallos de los asuntos 198
Artículo 194. Jueces y Magistrados a los que corresponde fallar los asuntos 198
Artículo 194 bis. Letrados de la administración de justicia a los que corresponda resolver 198
Artículo 195. Información de los Magistrados sobre el contenido de los autos en tribunales colegiados 198
Artículo 196. Deliberación y votación de las resoluciones en tribunales colegiados 199
Artículo 197. Forma de la discusión y votación de las resoluciones en los tribunales colegiados 199
Artículo 198. Votación de las resoluciones 199
Artículo 199. Voto de Magistrados impedidos después de la vista 199
Artículo 200. Impedimento del Juez o del letrado de la administración de justicia que hubiere asistido a la vista o comparecencia 200
Artículo 201. Mayoría de votos 200
Artículo 202. Discordias 200
Artículo 203. Redacción de las resoluciones en los tribunales colegiados 201
Artículo 204. Firma de las resoluciones 201
Artículo 205. Votos particulares 201
CAPÍTULO VIII. De las resoluciones procesales 202
SECCIÓN 1ª. De las clases, forma y contenido de las resoluciones y del modo de dictarlas, publicarlas y archivarlas 202
Artículo 206. Clases de resoluciones 202
Artículo 207. Resoluciones definitivas. Resoluciones firmes. Cosa juzgada formal 203
Artículo 208. Forma de las resoluciones escritas 203
Artículo 209. Reglas especiales sobre forma y contenido de las sentencias escritas 204
Artículo 210. Resoluciones orales 204
Artículo 211. Plazo para dictar las resoluciones judiciales 205
Artículo 212. Publicación y archivo de las sentencias 205
Artículo 213. Libro de sentencias 206
Artículo 213 bis. Libro de decretos 206
Artículo 214. Invariabilidad de las resoluciones. Aclaración y corrección 207
Artículo 215. Subsanación y complemento de sentencias y autos defectuosos o incompletos 207
SECCIÓN 2ª. De los requisitos internos de la sentencia y de sus efectos 208
Artículo 216. Principio de justicia rogada 208
Artículo 217. Carga de la prueba 208
Artículo 218. Exhaustividad y congruencia de las sentencias. Motivación 209
Artículo 219. Sentencias con reserva de liquidación 209
Artículo 220. Condenas a futuro 210
Artículo 221. Sentencias dictadas en procesos promovidos por asociaciones de consumidores o usuarios 210
Artículo 222. Cosa juzgada material 211
SECCIÓN 3ª. De las diligencias de ordenación 212
Artículo 223. (Sin contenido). 212
Artículo 224. (Sin contenido). 212
CAPÍTULO IX. De la nulidad de las actuaciones 212
Artículo 225. Nulidad de pleno derecho 212
Artículo 226. Modo de proceder en caso de intimidación o violencia 212
Artículo 227. Declaración de nulidad y pretensiones de anulación de actuaciones procesales 213
Artículo 228. Incidente excepcional de nulidad de actuaciones 213
Artículo 229. Actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido 214
Artículo 230. Conservación de los actos 214
Artículo 231. Subsanación 214
CAPÍTULO X. De la reconstrucción de los autos 214
Artículo 232. Competencia e intervención del Ministerio Fiscal 214
Artículo 233. Inicio del expediente de reconstrucción de actuaciones 214
Artículo 234. Citación a comparecencia de las partes. Efectos de su inasistencia 215
Artículo 235. Inicio de la comparecencia. Inexistencia de controversia. Prueba y decisión 215
TÍTULO VI. De la cesación de las actuaciones judiciales y de la caducidad de la instancia 216
Artículo 236. Impulso del procedimiento por las partes y caducidad 216
Artículo 237. Caducidad de la instancia 216
Artículo 238. Exclusión de la caducidad por fuerza mayor o contra la voluntad de las partes 216
Artículo 239. Exclusión de la caducidad de la instancia en la ejecución 216
Artículo 240. Efectos de la caducidad de la instancia 216
TÍTULO VII. De la tasación de costas 217
Artículo 241. Pago de las costas y gastos del proceso 217
Artículo 242. Solicitud de tasación de costas 218
Artículo 243. Práctica de la tasación de costas 218
Artículo 244. Traslado a las partes. Aprobación 219
Artículo 245. Impugnación de la tasación de costas y solicitud de exoneración o moderación de las mismas 219
Artículo 245 bis. Tramitación y decisión de la solicitud de exoneración o reducción 220
Artículo 246. Tramitación y decisión de la impugnación 220
TÍTULO VIII. De la buena fe procesal 222
Artículo 247. Respeto a las reglas de la buena fe procesal. Multas por su incumplimiento 222
LIBRO II. De los procesos declarativos
TÍTULO I. De las disposiciones comunes a los procesos declarativos 223
CAPÍTULO I. De las reglas para determinar el proceso correspondiente 223
Artículo 248. Clases de procesos declarativos 223
Artículo 249. Ámbito del juicio ordinario 223
Artículo 250. Ámbito del juicio verbal 224
Artículo 251. Reglas de determinación de la cuantía 226
Artículo 252. Reglas especiales en casos de procesos con pluralidad de objetos o de partes 229
Artículo 253. Expresión de la cuantía en la demanda 230
Artículo 254. Control de oficio de la clase de juicio por razón de la cuantía 230
Artículo 255. Impugnación de la cuantía y de la clase de juicio por razón de la cuantía 231
CAPÍTULO II. De las diligencias preliminares 231
Artículo 256. Clases de diligencias preliminares y su solicitud 231
Artículo 257. Competencia 234
Artículo 258. Decisión sobre las diligencias preliminares y recurso 234
Artículo 259. Citación para la práctica de diligencias preliminares 235
Artículo 260. Oposición a la práctica de diligencias preliminares. Efectos de la decisión 235
Artículo 261. Negativa a llevar a cabo las diligencias 236
Artículo 262. Decisión sobre aplicación de la caución 237
Artículo 263. Diligencias preliminares previstas en leyes especiales 237
CAPÍTULO III. De la presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios e instrumentos 237
Artículo 264. Documentos procesales 237
Artículo 265. Documentos y otros escritos y objetos relativos al fondo del asunto 237
Artículo 266. Documentos exigidos en casos especiales 238
Artículo 267. Forma de presentación de los documentos públicos 239
Artículo 268. Forma de presentación de los documentos privados 239
Artículo 268 bis. Presentación de documentos por medios electrónicos 239
Artículo 269. Consecuencias de la falta de presentación inicial. Casos especiales 240
Artículo 270. Presentación de documentos en momento no inicial del proceso 240
Artículo 271. Preclusión definitiva de la presentación y excepciones a la regla 241
Artículo 272. Inadmisión de documento presentado injustificadamente en momento no inicial del proceso 241
CAPÍTULO IV. De las copias de los escritos y documentos y su traslado 241
Artículo 273. Forma de presentación de los escritos y documentos 241
Artículo 274. Traslado por la oficina judicial de las copias a las otras partes interesadas, cuando no intervengan procuradores 242
Artículo 275. Efectos de la no presentación de copias 242
Artículo 276. Traslado de copias de escritos y documentos cuando intervenga Procurador 243
Artículo 277. Efectos de la omisión del traslado mediante procurador 243
Artículo 278. Efectos del traslado respecto del curso y cómputo de plazos 243
Artículo 279. Función de las copias 244
Artículo 280. Denuncia de inexactitud de una copia y efectos 244
CAPÍTULO V. De la prueba: disposiciones generales 244
SECCIÓN 1ª. Del objeto, necesidad e iniciativa de la prueba 244
Artículo 281. Objeto y necesidad de la prueba 244
Artículo 282. Iniciativa de la actividad probatoria 245
Artículo 283. Impertinencia o inutilidad de la actividad probatoria 245
SECCIÓN 1.ª bis. Del acceso a las fuentes de prueba en procedimientos de reclamación de daños por infracción del derecho de la competencia 245
Art. 283 bis a). Exhibición de las pruebas en procesos para el ejercicio de acciones por daños derivados de infracciones del Derecho de la competencia 245
Artículo 283 bis b). Reglas sobre confidencialidad 246
Artículo 283 bis c). Gastos y caución 247
Artículo 283 bis d). Competencia 247
Artículo 283 bis e). Momento para la solicitud de medidas de acceso a fuentes de prueba 248
Artículo 283 bis f). Procedimiento 248
Artículo 283 bis g). Ejecución de la medida de acceso a fuentes de prueba 249
Artículo 283 bis h). Consecuencias de la obstrucción a la práctica de las medidas de acceso a fuentes de prueba 249
Artículo 283 bis i). Exhibición de las pruebas contenidas en un expediente de una autoridad de la competencia 250
Artículo 283 bis j). Límites impuestos al uso de pruebas obtenidas exclusivamente a través del acceso al expediente de una autoridad de la competencia 251
Artículo 283 bis k). Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones de confidencialidad y uso de las fuentes de prueba 252
SECCIÓN 2ª. De la proposición y admisión 252
Artículo 284. Forma de proposición de la prueba 252
Artículo 285. Resolución sobre la admisibilidad de las pruebas propuestas 252
Artículo 286. Hechos nuevos o de nueva noticia. Prueba 253
Artículo 287. Ilicitud de la prueba 253
Artículo 288. Sanciones por no ejecución de la prueba en el tiempo previsto 254
SECCIÓN 3ª. De otras disposiciones generales sobre práctica de la prueba 254
Artículo 289. Forma de practicarse las pruebas 254
Artículo 290. Señalamiento para actos de prueba que se practiquen separadamente 255
Artículo 291. Citación y posible intervención de las partes en la práctica de las pruebas fuera del juicio 255
Artículo 292. Obligatoriedad de comparecer a la audiencia. Multas 255
SECCIÓN 4ª. De la anticipación y del aseguramiento de la prueba 256
Artículo 293. Casos y causas de anticipación de la prueba. Competencia 256
Artículo 294. Proposición de prueba anticipada, admisión, tiempo y recursos 256
Artículo 295. Práctica contradictoria de la prueba anticipada 256
Artículo 296. Custodia de los materiales de las actuaciones de prueba anticipada 257
Artículo 297. Medidas de aseguramiento de la prueba 257
Artículo 298. Requisitos. Procedimiento para la adopción de las medidas de aseguramiento de la prueba. Contracautelas 258
CAPÍTULO VI. De los medios de prueba y las presunciones 259
Artículo 299. Medios de prueba 259
Artículo 300. Orden de práctica de los medios de prueba 259
SECCIÓN 1ª. Del interrogatorio de las partes 260
Artículo 301. Concepto y sujetos del interrogatorio de las partes 260
Artículo 302. Contenido del interrogatorio y admisión de las preguntas 260
Artículo 303. Impugnación de las preguntas que se formulen 260
Artículo 304. Incomparecencia y admisión tácita de los hechos 261
Artículo 305. Modo de responder al interrogatorio 261
Artículo 306. Facultades del tribunal e intervención de Abogados. Interrogatorio cruzado 261
Artículo 307. Negativa a declarar, respuestas evasivas o inconcluyentes y admisión de hechos personales 261
Artículo 308. Declaración sobre hechos no personales del interrogado 262
Artículo 309. Interrogatorio de persona jurídica o de entidad sin personalidad jurídica 262
Artículo 310. Incomunicación de declarantes 262
Artículo 311. Interrogatorio domiciliario 263
Artículo 312. Constancia en acta del interrogatorio domiciliario 263
Artículo 313. Interrogatorio domiciliario por vía de auxilio judicial 264
Artículo 314. Prohibición de reiterar el interrogatorio de las partes 264
Artículo 315. Interrogatorio en casos especiales 264
Artículo 316. Valoración del interrogatorio de las partes 264
SECCIÓN 2ª. De los documentos públicos 265
Artículo 317. Clases de documentos públicos 265
Artículo 318. Modo de producción de la prueba por documentos públicos 265
Artículo 319. Fuerza probatoria de los documentos públicos 265
Artículo 320. Impugnación del valor probatorio del documento público. Cotejo o comprobación 266
Artículo 321. Testimonio o certificación incompletos 267
Artículo 322. Documentos públicos no susceptibles de cotejo o comprobación 267
Artículo 323. Documentos públicos extranjeros 267
SECCIÓN 3ª. De los documentos privados 268
Artículo 324. Clases de documentos privados 268
Artículo 325. Modo de producción de la prueba 268
Artículo 326. Fuerza probatoria de los documentos privados 268
Artículo 327. Libros de los comerciantes 269
SECCIÓN 4ª. De las disposiciones comunes a las dos Secciones anteriores 269
Artículo 328. Deber de exhibición documental entre partes 269
Artículo 329. Efectos de la negativa a la exhibición 269
Artículo 330. Exhibición de documentos por terceros 270
Artículo 331. Testimonio de documentos exhibidos 270
Artículo 332. Deber de exhibición de entidades oficiales 270
Artículo 333. Extracción de copias de documentos que no sean textos escritos 271
Artículo 334. Valor probatorio de las copias reprográficas y cotejo 271
SECCIÓN 5ª. Del dictamen de peritos 271
Artículo 335. Objeto y finalidad del dictamen de peritos. Juramento o promesa de actuar con objetividad 271
Artículo 336. Aportación con la demanda y la contestación de dictámenes elaborados por peritos designados por las partes 272
Artículo 337. Anuncio de dictámenes cuando no se puedan aportar con la demanda o con la contestación. Aportación posterior 272
Artículo 338. Aportación de dictámenes en función de actuaciones procesales posteriores a la demanda. Solicitud de intervención de los peritos en el juicio o vista 273
Artículo 339. Solicitud de designación de peritos por el tribunal y resolución judicial sobre dicha solicitud. Designación de peritos por el tribunal, sin instancia de parte 273
Artículo 340. Condiciones de los peritos 274
Artículo 341. Procedimiento para la designación judicial de perito 275
Artículo 342. Llamamiento al perito designado, aceptación y nombramiento. Provisión de fondos 275
Artículo 343. Tachas de los peritos. Tiempo y forma de las tachas 276
Artículo 344. Contradicción y valoración de la tacha. Sanción en caso de tacha temeraria o desleal 276
Artículo 345. Operaciones periciales y posible intervención de las partes en ellas 277
Artículo 346. Emisión y ratificación del dictamen por el perito que el Tribunal designe 277
Artículo 347. Posible actuación de los peritos en el juicio o en la vista 277
Artículo 348. Valoración del dictamen pericial 278
Artículo 349. Cotejo de letras 278
Artículo 350. Documentos indubitados o cuerpo de escritura para el cotejo 278
Artículo 351. Producción y valoración del dictamen sobre el cotejo de letras 279
Artículo 352. Otros dictámenes periciales instrumentales de pruebas distintas 279
SECCIÓN 6ª. Del reconocimiento judicial 279
Artículo 353. Objeto y finalidad del reconocimiento judicial e iniciativa para acordarlo 279
Artículo 354. Realización del reconocimiento judicial e intervención de las partes y de personas entendidas 280
Artículo 355. Reconocimiento de personas 280
Artículo 356. Concurrencia del reconocimiento judicial y el pericial 280
Artículo 357. Concurrencia del reconocimiento judicial y la prueba por testigos 280
Artículo 358. Acta del reconocimiento judicial 281
Artículo 359. Empleo de medios técnicos de constancia del reconocimiento judicial 281
SECCIÓN 7ª. Del interrogatorio de testigos 281
Artículo 360. Contenido de la prueba 281
Artículo 361. Idoneidad para ser testigos 282
Artículo 362. Designación de los testigos 282
Artículo 363. Limitación del número de testigos 282
Artículo 364. Declaración domiciliaria del testigo 282
Artículo 365. Juramento o promesa de los testigos 283
Artículo 366. Modo de declarar los testigos 283
Artículo 367. Preguntas generales al testigo 283
Artículo 368. Contenido y admisibilidad de las preguntas que se formulen 283
Artículo 369. Impugnación de la admisión de las preguntas y protesta contra su inadmisión 284
Artículo 370. Examen del testigo sobre las preguntas admitidas. Testigo-perito 284
Artículo 371. Testigos con deber de guardar secreto 284
Artículo 372. Intervención de las partes en el interrogatorio y ampliación de éste 285
Artículo 373. Careo entre testigos y entre éstos y las partes 285
Artículo 374. Modo de consignar las declaraciones testificales 285
Artículo 375. Indemnizaciones a los testigos 286
Artículo 376. Valoración de las declaraciones de testigos 286
Artículo 377. Tachas de los testigos 286
Artículo 378. Tiempo de las tachas 287
Artículo 379. Prueba y oposición sobre las tachas 287
Artículo 380. Interrogatorio acerca de los hechos que consten en informes escritos 287
Artículo 381. Respuestas escritas a cargo de personas jurídicas y entidades públicas 287
SECCIÓN 8ª. De la reproducción de la palabra, el sonido y la imagen y de los instrumentos que permiten archivar y conocer datos relevantes para el proceso 288
Artículo 382. Instrumentos de filmación, grabación y semejantes. Valor probatorio 288
Artículo 383. Acta de la reproducción y custodia de los correspondientes materiales 289
Artículo 384. De los instrumentos que permitan archivar, conocer o reproducir datos relevantes para el proceso 289
SECCIÓN 9ª. De las presunciones 290
Artículo 385. Presunciones legales 290
Artículo 386. Presunciones judiciales 290
CAPÍTULO VII. De las cuestiones incidentales 290
Artículo 387. Concepto de cuestiones incidentales 290
Artículo 388. Norma general sobre procedimiento 290
Artículo 389. Cuestiones incidentales de especial pronunciamiento 291
Artículo 390. Cuestiones incidentales de previo pronunciamiento. Suspensión del curso de la demanda 291
Artículo 391. Cuestiones de previo pronunciamiento. Casos 291
Artículo 392. Planteamiento de las cuestiones incidentales. Inadmisión de las que no sean tales 291
Artículo 393. Admisión, sustanciación y decisión de las cuestiones incidentales 291
CAPÍTULO VIII. De la condena en costas 292
Artículo 394. Condena en las costas de la primera instancia 292
Artículo 395. Condena en costas en caso de allanamiento 293
Artículo 396. Condena en costas cuando el proceso termine por desistimiento 294
Artículo 397. Apelación en materia de costas 294
Artículo 398. Costas en apelación y recurso de casación 294
TÍTULO II. Del juicio ordinario 294
CAPÍTULO I. De las alegaciones iniciales 294
SECCIÓN 1ª. De la demanda y su objeto 294
Artículo 399. La demanda y su contenido 294
Artículo 400. Preclusión de la alegación de hechos y fundamentos jurídicos 295
Artículo 401. Momento preclusivo de la acumulación de acciones. Ampliación objetiva y subjetiva de la demanda 296
Artículo 402. Oposición a la acumulación de acciones 296
Artículo 403. Admisión y casos excepcionales de inadmisión de la demanda 296
Artículo 404. Admisión de la demanda, emplazamiento al demandado y plazo para la contestación 297
SECCIÓN 2ª. De la contestación a la demanda y de la reconvención 297
Artículo 405. Contestación y forma de la contestación a la demanda 297
Artículo 406. Contenido y forma de la reconvención. Inadmisibilidad de la reconvención no conexa con la demanda y de la reconvención implícita 298
Artículo 407. Destinatarios de la demanda reconvencional. Contestación a la reconvención 299
Artículo 408. Tratamiento procesal de la alegación de compensación y de la nulidad del negocio jurídico en que se funde la demanda. Cosa juzgada 299
Artículo 409. Sustanciación y decisión de las pretensiones de la contestación y la reconvención 299
SECCIÓN 3ª. De los efectos de la pendencia del proceso 299
Artículo 410. Comienzo de la litispendencia 299
Artículo 411. Perpetuación de la jurisdicción 300
Artículo 412. Prohibición del cambio de demanda y modificaciones admisibles 300
Artículo 413. Influencia del cambio de circunstancias en la sentencia sobre el fondo. Satisfacción extraprocesal. Pérdida de interés legítimo 300
CAPÍTULO II. De la audiencia previa al juicio 300
Artículo 414. Finalidad, momento procesal y sujetos intervinientes en la audiencia 300
Artículo 415. Intento de solución extrajudicial de la controversia. Sobreseimiento por desistimiento bilateral. Homologación y eficacia del acuerdo 301
Artículo 416. Examen y resolución de cuestiones procesales, con exclusión de las relativas a jurisdicción y competencia 302
Artículo 417. Orden de examen de las cuestiones procesales y resolución sobre ellas 302
Artículo 418. Defectos de capacidad o representación. Efectos de su no subsanación o corrección. Declaración de rebeldía 303
Artículo 419. Admisión de la acumulación de acciones 303
Artículo 420. Posible integración voluntaria de la litis. Resolución en casos controvertidos de litisconsorcio necesario 303
Artículo 421. Resolución en casos de litispendencia o cosa juzgada 304
Artículo 422. Resolución en casos de inadecuación de procedimiento por razón de la cuantía 304
Artículo 423. Resolución en casos de inadecuación de procedimiento por razón de la materia 305
Artículo 424. Actividad y resolución en caso de demanda defectuosa 305
Artículo 425. Decisión judicial en casos de circunstancias procesales análogas a las expresamente previstas 306
Artículo 426. Alegaciones complementarias y aclaratorias. Pretensiones complementarias. Hechos acaecidos o conocidos con posterioridad a la demanda y contestación. Presentación de documentos sobre dichos extremos 306
Artículo 427. Posición de las partes ante los documentos y dictámenes presentados 307
Artículo 428. Fijación de los hechos controvertidos y posible sentencia inmediata 307
Artículo 429. Proposición y admisión de la prueba. Señalamiento del juicio 307
Artículo 430. Solicitud de nuevo señalamiento del juicio 309
CAPÍTULO III. Del juicio 309
Artículo 431. Finalidad del juicio 309
Artículo 432. Comparecencia e incomparecencia de las partes 309
Artículo 433. Desarrollo del acto del juicio 310
CAPÍTULO IV. De la sentencia 311
Artículo 434. Sentencia 311
Artículo 435. Diligencias finales. Procedencia 311
Artículo 436. Plazo para la práctica de las diligencias finales. Sentencia posterior 312
TÍTULO III. Del juicio verbal 312
Artículo 437. Forma de la demanda. Acumulación objetiva y subjetiva de acciones 312
Artículo 438. Admisión de la demanda y contestación. Reconvención 313
Artículo 438 bis. Procedimiento testigo 316
Artículo 439. Inadmisión de la demanda en casos especiales 318
Artículo 439 bis. Reclamación previa relativa a la actividad de concesión de préstamos o créditos de manera oficial 320
Artículo 440. Citación para la vista 321
Artículo 441. Casos especiales en la tramitación inicial del juicio verbal 322
Artículo 442. Inasistencia de las partes a la vista 325
Artículo 443. Desarrollo de la vista 326
Artículo 444. Causas tasadas de oposición 327
Artículo 445. Prueba, diligencias finales y presunciones en los juicios verbales 328
Artículo 446. Resoluciones sobre la prueba y recursos 328
Artículo 447. Sentencia. Ausencia de cosa juzgada en casos especiales 328
Artículo 447 bis. Especialidades para la tramitación de los recursos contra las resoluciones que agoten la vía administrativa dictadas en materia de propiedad industrial por la Oficina Española de Patentes y Marcas 329
TÍTULO IV. De los recursos 331
CAPÍTULO I. De los recursos: disposiciones generales 331
Artículo 448. Del derecho a recurrir 331
Artículo 449. Derecho a recurrir en casos especiales 332
Artículo 450. Del desistimiento de los recursos 333
CAPÍTULO II. De los recursos de reposición y revisión 333
Artículo 451. Resoluciones recurribles en reposición. Inexistencia de efectos suspensivos 333
Artículo 452. Plazo, forma e inadmisión del recurso de reposición 334
Artículo 453. De la audiencia a las partes recurridas y de la resolución 334
Artículo 454. Irrecurribilidad del auto que resuelve la reposición contra resoluciones judiciales 334
Artículo 454 bis. Recurso de revisión 334
CAPÍTULO III. Del recurso de apelación y de la segunda instancia 335
SECCIÓN 1ª. Del recurso de apelación y de la segunda instancia: disposiciones generales 335
Artículo 455. Resoluciones recurribles en apelación. Competencia y tramitación preferente 335
Artículo 456. Ámbito y efectos del recurso de apelación 336
SECCIÓN 2ª. De la sustanciación de la apelación 336
Artículo 457. (Sin contenido) 336
Artículo 458. Interposición del recurso 336
Artículo 459. Apelación por infracción de normas o garantías procesales 337
Artículo 460. Documentos que pueden acompañarse al escrito de interposición. Solicitud de pruebas 337
Artículo 461. Traslado del escrito de interposición a la parte apelada. Oposición al recurso e impugnación de la sentencia 338
Artículo 462. Competencia del tribunal de la primera instancia durante la apelación 338
Artículo 463. Ejecución provisional de la resolución recurrida 339
Artículo 464. Admisión de pruebas y señalamiento de vista 339
Artículo 465. Resolución de la apelación 339
Artículo 466. Recursos contra la sentencia de segunda instancia 340
Artículo 467. (Sin contenido). 340
CAPÍTULO IV. Del recurso extraordinario por infracción procesal 340
Artículo 468. (Sin contenido). 341
Artículo 469. (Sin contenido). 341
Artículo 470. (Sin contenido). 341
Artículo 471. (Sin contenido). 341
Artículo 472. (Sin contenido). 341
Artículo 473. (Sin contenido). 341
Artículo 474. (Sin contenido). 341
Artículo 475. (Sin contenido). 341
Artículo 476. (Sin contenido). 341
CAPÍTULO V. Del recurso de casación 341
Artículo 477. Motivo del recurso de casación y resoluciones recurribles en casación 342
Artículo 478. Competencia. Simultaneidad de recursos 343
Artículo 479. Interposición del recurso. Denuncia previa en la instancia. Tramitación preferente 343
Artículo 480. (Sin contenido). 344
Artículo 481. Contenido del escrito de interposición del recurso 344
Artículo 482. Remisión de los autos. Emplazamiento de las partes. Negativa a expedir certificaciones 345
Artículo 483. Decisión sobre la admisión del recurso 345
Artículo 484. Decisión sobre la competencia en trámite de admisión 346
Artículo 485. Admisión y traslado a las otras partes 346
Artículo 486. Deliberación, votación y fallo. Eventual vista 346
Artículo 487. Sentencia. Efectos 347
Artículo 488. Sustanciación y decisión de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal, cuando litigantes de un mismo pleito opten por distinto recurso extraordinario 347
Artículo 489. Sustanciación y decisión de los recursos de casación foral y extraordinario por infracción procesal, cuando litigantes de un mismo pleito opten por distinto recurso extraordinario 348
CAPÍTULO VI. Del recurso en interés de la ley 348
Artículo 490. (Sin contenido) 348
Artículo 491. (Sin contenido) 348
Artículo 492. (Sin contenido) 348
Artículo 493. (Sin contenido) 348
CAPÍTULO VII. Del recurso de queja 348
Artículo 494. Resoluciones recurribles en queja 348
Artículo 495. Sustanciación y decisión 349
TÍTULO V. De la rebeldía y de la rescisión de sentencias firmes y nueva audiencia al demandado rebelde 349
Artículo 496. Declaración de rebeldía y efectos 349
Artículo 497. Régimen de notificaciones 349
Artículo 498. Comunicación de la existencia del proceso al demandado rebelde citado o emplazado por edictos 350
Artículo 499. Comparecencia posterior del demandado 350
Artículo 500. Ejercicio por el demandado rebelde de los recursos ordinarios 350
Artículo 501. Rescisión de sentencia firme a instancias del rebelde. Casos en que procede 350
Artículo 502. Plazos de caducidad de la acción de rescisión 351
Artículo 503. Exclusión de la rescisión de sentencias sin efectos de cosa juzgada 351
Artículo 504. Eventual suspensión de la ejecución. Procedimiento de la rescisión 351
Artículo 505. Sentencia de rescisión 351
Artículo 506. Costas 351
Artículo 507. Sustanciación del procedimiento tras la sentencia estimatoria 352
Artículo 508. Inactividad del demandado y nueva sentencia 352
TÍTULO VI. De la revisión de sentencias firmes 352
Artículo 509. Órgano competente y resoluciones recurribles 352
Artículo 510. Motivos 352
Artículo 511. Legitimación activa 353
Artículo 512. Plazo de interposición 353
Artículo 513. Depósito 353
Artículo 514. Sustanciación 354
Artículo 515. Eventual suspensión de la ejecución 354
Artículo 516. Decisión 354
LIBRO III. De la ejecución forzosa y de las medidas cautelares
TÍTULO I. De los títulos ejecutivos 357
CAPÍTULO I. De las sentencias y demás títulos ejecutivos 357
Artículo 517. Acción ejecutiva. Títulos ejecutivos 357
Artículo 518. Caducidad de la acción ejecutiva fundada en sentencia judicial, o resolución arbitral o acuerdo de mediación 358
Artículo 519. Acción ejecutiva de consumidores y usuarios fundada en sentencia de condena sin determinación individual de los beneficiados. Extensión de efectos de sentencias dictadas en procedimientos en los que se hayan ejercitado acciones individuales relativas a condiciones generales de la contratación 358
Artículo 520. Acción ejecutiva basada en títulos no judiciales ni arbitrales 360
Artículo 521. Sentencias meramente declarativas y sentencias constitutivas 360
Artículo 522. Acatamiento y cumplimiento de las sentencias constitutivas. Solicitud de actuaciones judiciales necesarias 360
CAPÍTULO II. De los títulos ejecutivos extranjeros 361
Artículo 523. Fuerza ejecutiva en España. Ley aplicable al procedimiento 361
TÍTULO II. De la ejecución provisional de resoluciones judiciales 361
CAPÍTULO I. De la ejecución provisional: disposiciones generales 361
Artículo 524. Ejecución provisional: demanda y contenido 361
Artículo 525. Sentencias no provisionalmente ejecutables 361
CAPÍTULO II. De la ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en primera instancia 362
SECCIÓN 1ª. De la ejecución provisional y de la oposición a ella 362
Artículo 526. Ejecución provisional de las sentencias de condena en primera instancia. Legitimación 362
Artículo 527. Solicitud de ejecución provisional, despacho de ésta y recursos 362
Artículo 528. Oposición a la ejecución provisional y a actuaciones ejecutivas concretas 363
Artículo 529. Sustanciación de la oposición a la ejecución provisional o a actuaciones ejecutivas concretas 364
Artículo 530. Decisión sobre la oposición a la ejecución provisional y a medidas ejecutivas concretas. Irrecurribilidad 364
Artículo 531. Suspensión de la ejecución provisional en caso de condenas dinerarias 365
SECCIÓN 2ª. De la revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada 365
Artículo 532. Confirmación de la resolución provisionalmente ejecutada 365
Artículo 533. Revocación de condenas al pago de cantidad de dinero 366
Artículo 534. Revocación en casos de condenas no dinerarias 366
CAPÍTULO III. De la ejecución provisional de sentencias de condena dictadas en segunda instancia 367
Artículo 535. Ejecución provisional de sentencias dictadas en segunda instancia 367
Artículo 536. Confirmación en segunda instancia de la resolución ejecutada provisionalmente 367
Artículo 537. Revocación de la resolución ejecutada provisionalmente en segunda instancia 367
TÍTULO III. De la ejecución: disposiciones generales 367
CAPÍTULO I. De las partes de la ejecución 367
Artículo 538. Partes y sujetos de la ejecución forzosa 367
Artículo 539. Representación y defensa. Costas y gastos de la ejecución 368
Artículo 540. Ejecutante y ejecutado en casos de sucesión 369
Artículo 541. Ejecución en bienes gananciales 369
Artículo 542. Ejecución frente al deudor solidario 370
Artículo 543. Asociaciones o entidades temporales 370
Artículo 544. Entidades sin personalidad jurídica 371
CAPÍTULO II. Del tribunal competente 371
Artículo 545. Tribunal competente. Forma de las resoluciones en la ejecución forzosa 371
Artículo 546. Examen de oficio de la competencia territorial 372
Artículo 547. Declinatoria en la ejecución forzosa 373
CAPÍTULO III. Del despacho de la ejecución 373
Artículo 548. Plazo de espera de la ejecución de resoluciones procesales, arbitrales o acuerdos de mediación 373
Artículo 549. Demanda ejecutiva. Contenido 373
Artículo 550. Documentos que han de acompañar a la demanda ejecutiva 374
Artículo 551. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución 374
Artículo 552. Denegación del despacho de la ejecución. Control de oficio. Recursos 376
Artículo 553. Notificación 377
Artículo 554. Medidas inmediatas tras el auto de despacho de la ejecución 377
Artículo 555. Acumulación de ejecuciones 377
CAPÍTULO IV. De la oposición a la ejecución y de la impugnación de actos de ejecución contrarios a la ley o al título ejecutivo 378
Artículo 556. Oposición a la ejecución de resoluciones procesales o arbitrales o los acuerdos de mediación 378
Artículo 557. Oposición a la ejecución fundada en títulos no judiciales ni arbitrales 378
Artículo 558. Oposición por pluspetición. Especialidades 379
Artículo 559. Sustanciación y resolución de la oposición por defectos procesales 379
Artículo 560. Sustanciación de la oposición por motivos de fondo 380
Artículo 561. Auto resolutorio de la oposición por motivos de fondo 381
Artículo 562. Impugnación de infracciones legales en el curso de la ejecución 382
Artículo 563. Actos de ejecución contradictorios con el título ejecutivo judicial 382
Artículo 564. Defensa jurídica del ejecutado fundada en hechos y actos no comprendidos en las causas de oposición a la ejecución 382
CAPÍTULO V. De la suspensión y término de la ejecución 383
Artículo 565. Alcance y norma general sobre suspensión de la ejecución 383
Artículo 566. Suspensión, sobreseimiento y reanudación de la ejecución en casos de rescisión y de revisión de sentencia firme 383
Artículo 567. Interposición de recursos ordinarios y suspensión 384
Artículo 568. Suspensión en caso de situaciones concursales o preconcursales 384
Artículo 569. Suspensión por prejudicialidad penal 385
Artículo 570. Final de la ejecución 385
TÍTULO IV. De la ejecución dineraria 385
CAPÍTULO I. De la ejecución dineraria: disposiciones generales 385
Artículo 571. Ámbito del presente Título 385
Artículo 572. Cantidad líquida. Ejecución por saldo de operaciones 385
Artículo 573. Documentos que han de acompañarse a la demanda ejecutiva por saldo de cuenta 386
Artículo 574. Ejecución en casos de intereses variables 386
Artículo 575. Determinación de la cantidad y despacho de la ejecución 387
Artículo 576. Intereses de la mora procesal 387
Artículo 577. Deuda en moneda extranjera 388
Artículo 578. Vencimiento de nuevos plazos o de la totalidad de la deuda 389
Artículo 579. Ejecución dineraria en casos de bienes especialmente hipotecados o pignorados 389
CAPÍTULO II. Del requerimiento de pago 390
Artículo 580. Casos en que no procede el requerimiento de pago 390
Artículo 581. Casos en que procede el requerimiento de pago 390
Artículo 582. Lugar del requerimiento de pago 391
Artículo 583. Pago por el ejecutado. Costas 391
CAPÍTULO III. Del embargo de bienes 391
SECCIÓN 1ª. De la traba de los bienes 391
Artículo 584. Alcance objetivo y suficiencia del embargo 391
Artículo 585. Evitación del embargo mediante consignación 392
Artículo 586. Destino de la cantidad consignada 392
Artículo 587. Momento del embargo 392
Artículo 588. Nulidad del embargo indeterminado. Embargo de cuentas abiertas en entidades de crédito 392
Artículo 589. Manifestación de bienes del ejecutado 393
Artículo 590. Investigación judicial del patrimonio del ejecutado 394
Artículo 591. Deber de colaboración 394
Artículo 592. Orden en los embargos. Embargo de empresas 395
SECCIÓN 2ª. Del embargo de bienes de terceros y de la tercería de dominio 395
Artículo 593. Pertenencia al ejecutado. Prohibición de alzamiento de oficio del embargo 395
Artículo 594. Posterior transmisión de bienes embargados no pertenecientes al ejecutado 396
Artículo 595. Tercería de dominio. Legitimación 396
Artículo 596. Momento de interposición y posible rechazo de plano de la tercería de dominio 397
Artículo 597. Prohibición de segundas y ulteriores tercerías 397
Artículo 598. Efectos de la admisión de la tercería 397
Artículo 599. Competencia y sustanciación 397
Artículo 600. Legitimación pasiva. Litisconsorcio voluntario. Intervención del ejecutado no demandado 398
Artículo 601. Objeto de la tercería de dominio 398
Artículo 602. Efectos de la no contestación 398
Artículo 603. Resolución sobre la tercería 398
Artículo 604. Resolución estimatoria y alzamiento del embargo 398
SECCIÓN 3ª. De los bienes inembargables 399
Artículo 605. Bienes absolutamente inembargables 399
Artículo 606. Bienes inembargables del ejecutado 400
Artículo 607. Embargo de sueldos y pensiones 400
Artículo 608. Ejecución por condena a prestación alimenticia 402
Artículo 609. Efectos de la traba sobre bienes inembargables 402
Artículo 610. Reembargo. Efectos 402
Artículo 611. Embargo de sobrante 403
Artículo 612. Mejora, reducción y modificación del embargo 403
SECCIÓN 4ª. De la prioridad del embargante y de la tercería de mejor derecho 404
Artículo 613. Efectos del embargo. Anotaciones preventivas y terceros poseedores 404
Artículo 614. Tercería de mejor derecho. Finalidad. Prohibición de segunda tercería 404
Artículo 615. Tiempo de la tercería de mejor derecho 404
Artículo 616. Efectos de la tercería de mejor derecho 405
Artículo 617. Procedimiento, legitimación pasiva y litisconsorcio 405
Artículo 618. Efectos de la no contestación 405
Artículo 619. Allanamiento y desistimiento del ejecutante 405
Artículo 620. Efectos de la sentencia. Costas de la tercería y participación del tercerista en los costes de la ejecución 406
SECCIÓN 5ª. De la garantía de la traba de bienes muebles y derechos 406
Artículo 621. Garantías del embargo de dinero, cuentas corrientes y sueldos 406
Artículo 622. Garantía del embargo de intereses, rentas y frutos 407
Artículo 623. Garantía del embargo de valores e instrumentos financieros 407
Artículo 624. Diligencia de embargo de bienes muebles. Garantía del embargo 408
Artículo 625. Consideración de efectos o caudales públicos 408
Artículo 626. Depósito judicial. Nombramiento de depositario 409
Artículo 627. Responsabilidades del depositario. Depositarios interinos 409
Artículo 628. Gastos del depósito 410
SECCIÓN 6ª. De la garantía del embargo de inmuebles y de otros bienes susceptibles de inscripción 410
Artículo 629. Anotación preventiva de embargo 410
SECCIÓN 7ª. De la administración judicial 411
Artículo 630. Casos en que procede 411
Artículo 631. Constitución de la administración. Nombramiento de administrador y de interventores 411
Artículo 632. Contenido del cargo de administrador 412
Artículo 633. Forma de actuación del administrador 412
CAPÍTULO IV. Del procedimiento de apremio 413
SECCIÓN 1ª. Disposiciones generales para la realización de los bienes embargados 413
Artículo 634. Entrega directa al ejecutante 413
Artículo 635. Acciones y otras formas de participación sociales 413
Artículo 636. Realización de bienes o derechos no comprendidos en los artículos anteriores 414
SECCIÓN 2ª Valoración de los bienes embargados 414
Artículo 637. Avalúo de los bienes 414
Artículo 638. Nombramiento de perito tasador, recusación e intervención de ejecutante y ejecutado en la tasación 414
Artículo 639. Actuación del perito designado e intervención de las partes y de los acreedores posteriores en la tasación 415
SECCIÓN 3ª Del convenio de realización 415
Artículo 640. Convenio de realización aprobado por el letrado o la letrada de la Administración de Justicia 415
SECCIÓN 4ª De la realización por persona o entidad especializada (Suprimida) 416
Artículo 641. (Sin contenido) 417
Artículo 642. (Sin contenido) 417
SECCIÓN 5ª De la subasta de los bienes muebles 417
Artículo 643. Preparación de la subasta. Bienes embargados sin valor relevante 417
Artículo 644. Convocatoria de la subasta 417
Artículo 645. Anuncio y publicidad de la subasta 418
Artículo 646. Contenido del anuncio y de la publicidad de la subasta 418
Artículo 647. Requisitos para pujar. Ejecutante licitador 419
Artículo 648. Subasta electrónica 420
Artículo 649. Desarrollo y terminación de la subasta. Aprobación del remate 421
Artículo 650. Aprobación del remate. Pago. Adjudicación de bienes 422
Artículo 651. Subasta sin postores 424
Artículo 652. Devolución y destino de los depósitos constituidos para pujar. Reserva de postura 425
Artículo 653. Quiebra de la subasta 425
Artículo 654. Pago al ejecutante, destino del remanente, imputación de pagos y certificación de deuda pendiente en caso de insuficiencia de la ejecución 426
SECCIÓN 6ª De la subasta de bienes inmuebles 426
Artículo 655. Ámbito de aplicación de esta Sección y aplicación supletoria de las disposiciones de la Sección anterior 426
Artículo 655 bis. Subasta de bienes inmuebles 427
Artículo 656. Certificación de dominio y cargas 428
Artículo 657. Información de cargas extinguidas o aminoradas 429
Artículo 658. Bien inscrito a nombre de persona distinta del ejecutado 430
Artículo 659. Titulares de derechos posteriormente inscritos 430
Artículo 660. Forma de practicarse las comunicaciones 431
Artículo 661. Comunicación de la ejecución a arrendatarios y a ocupantes de hecho. Publicidad de la situación posesoria 432
Artículo 662. Tercer poseedor 432
Artículo 663. Presentación de la titulación de los inmuebles embargados 433
Artículo 664. No presentación o inexistencia de títulos 433
Artículo 665. Subasta sin suplencia de la falta de títulos 433
Artículo 666. Valoración de inmuebles para su subasta 433
Artículo 667. Convocatoria, anuncio y publicidad de la subasta 434
Artículo 668. Contenido del anuncio y publicidad de la subasta 434
Artículo 669. Condiciones especiales de la subasta 435
Artículo 670. Aprobación del remate. Pago. Adjudicación de los bienes al acreedor 436
Artículo 671. Subasta sin ningún postor 438
Artículo 672. Destino de las sumas obtenidas en la subasta de inmuebles 439
Artículo 673. Inscripción de la adquisición: título 439
Artículo 674. Cancelación de cargas 440
Artículo 675. Posesión judicial y ocupantes del inmueble 440
SECCIÓN 7ª De la administración para pago 441
Artículo 676. Constitución de la administración 441
Artículo 677. Forma de la administración 442
Artículo 678. Rendición de cuentas 442
Artículo 679. Controversias sobre la administración 442
Artículo 680. Finalización de la administración 442
CAPÍTULO V. De las particularidades de la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados 443
Artículo 681. Procedimiento para exigir el pago de deudas garantizadas por prenda o hipoteca 443
Artículo 682. Ámbito del presente capítulo 443
Artículo 683. Cambio de domicilio señalado para requerimientos y notificaciones 444
Artículo 684. Competencia 444
Artículo 685. Demanda ejecutiva y documentos que han de acompañarse a la misma 445
Artículo 686. Requerimiento de pago 447
Artículo 687. Depósito de los vehículos de motor hipotecados y de los bienes pignorados 448
Artículo 688. Certificación de dominio y cargas. Sobreseimiento de la ejecución en caso de inexistencia o cancelación de la hipoteca 449
Artículo 689. Comunicación del procedimiento al titular inscrito y a los acreedores posteriores 449
Artículo 690. Administración de la finca o bien hipotecado 449
Artículo 691. Convocatoria de la subasta de bienes hipotecados. Anuncio y publicidad de la convocatoria 450
Artículo 692. Pago del crédito hipotecario y aplicación del sobrante 451
Artículo 693. Reclamación limitada a parte del capital o de los intereses cuyo pago deba hacerse en plazos diferentes. Vencimiento anticipado de deudas a plazos 452
Artículo 694. Realización de los bienes pignorados 453
Artículo 695. Oposición a la ejecución 453
Artículo 696. Tercerías de dominio 454
Artículo 697. Suspensión de la ejecución por prejudicialidad penal 454
Artículo 698. Reclamaciones no comprendidas en los artículos anteriores 455
TÍTULO V. De la ejecución no dineraria 455
CAPÍTULO I. De las disposiciones generales 455
Artículo 699. Despacho de la ejecución 455
Artículo 700. Embargo de garantía y caución sustitutoria 456
CAPÍTULO II. De la ejecución por deberes de entregar cosas 456
Artículo 701. Entrega de cosa mueble determinada 456
Artículo 702. Entrega de cosas genéricas o indeterminadas 457
Artículo 703. Entrega de bienes inmuebles 457
Artículo 704. Ocupantes de inmuebles que deban entregarse 458
CAPÍTULO III. De la ejecución por obligaciones de hacer y no hacer 459
Artículo 705. Requerimiento y fijación de plazo 459
Artículo 706. Condena de hacer no personalísimo 459
Artículo 707. Publicación de la sentencia en medios de comunicación 459
Artículo 708. Condena a la emisión de una declaración de voluntad 460
Artículo 709. Condena de hacer personalísimo 460
Artículo 710. Condenas de no hacer 461
Artículo 711. Cuantía de las multas coercitivas 461
CAPÍTULO IV. De la liquidación de daños y perjuicios, frutos y rentas y la rendición de cuentas 462
Artículo 712. Ámbito de aplicación del procedimiento 462
Artículo 713. Petición de liquidación y presentación de relación de daños y perjuicios 462
Artículo 714. Conformidad del deudor con la relación de daños y perjuicios 462
Artículo 715. Oposición del deudor 463
Artículo 716. Auto fijando la cantidad determinada 463
Artículo 717. Petición de determinación del equivalente dinerario de una prestación no dineraria 463
Artículo 718. Liquidación de frutos y rentas. Solicitud y requerimiento al deudor 463
Artículo 719. Liquidación presentada por el acreedor y traslado al deudor 464
Artículo 720. Rendición de cuentas de una administración 464
TÍTULO VI. De las medidas cautelares 464
CAPÍTULO I. De las medidas cautelares: disposiciones generales 464
Artículo 721. Necesaria instancia de parte 464
Artículo 722. Medidas cautelares en procedimiento arbitral y litigios extranjeros 465
Artículo 723. Competencia 465
Artículo 724. Competencia en casos especiales 465
Artículo 725. Examen de oficio de la competencia. Medidas cautelares en prevención 466
Artículo 726. Características de las medidas cautelares 466
Artículo 727. Medidas cautelares específicas. 467
Artículo 728. Peligro por la mora procesal. Apariencia de buen derecho. Caución 468
Artículo 729. Tercerías en casos de embargo preventivo 469
CAPÍTULO II. Del procedimiento para la adopción de medidas cautelares 469
Artículo 730. Momentos para solicitar las medidas cautelares 469
Artículo 731. Accesoriedad de las medidas cautelares. Ejecución provisional y medidas cautelares 470
Artículo 732. Solicitud de las medidas cautelares 470
Artículo 733. Audiencia al demandado. Excepciones 471
Artículo 734. Vista para la audiencia de las partes 471
Artículo 735. Auto acordando medidas cautelares 471
Artículo 736. Auto denegatorio de las medidas cautelares. Reiteración de la solicitud si cambian las circunstancias 472
Artículo 737. Prestación de caución 472
Artículo 738. Ejecución de la medida cautelar 472
CAPÍTULO III. De la oposición a las medidas cautelares adoptadas sin audiencia del demandado 473
Artículo 739. Oposición a la medida cautelar 473
Artículo 740. Causas de oposición. Ofrecimiento de caución sustitutoria 473
Artículo 741. Traslado de la oposición al solicitante, comparecencia en vista y decisión 473
Artículo 742. Exacción de daños y perjuicios 473
CAPÍTULO IV. De la modificación y alzamiento de las medidas cautelares 474
Artículo 743. Posible modificación de las medidas cautelares 474
Artículo 744. Alzamiento de la medida tras sentencia no firme 474
Artículo 745. Alzamiento de las medidas tras sentencia absolutoria firme 474
CAPÍTULO V. De la caución sustitutoria de las medidas cautelares 474
Artículo 746. Caución sustitutoria 474
Artículo 747. Solicitud de caución sustitutoria 475
LIBRO IV. De los procesos especiales
TÍTULO I. De los procesos sobre provisión de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad, filiación, matrimonio y menores 477
CAPÍTULO I. De las disposiciones generales 477
Artículo 748. Ámbito de aplicación del presente Título 477
Artículo 749. Intervención del Ministerio Fiscal 477
Artículo 750. Representación y defensa de las partes 478
Artículo 751. Indisponibilidad del objeto del proceso 478
Artículo 752. Prueba 479
Artículo 753. Tramitación 479
Artículo 754. Exclusión de la publicidad 480
Artículo 755. Acceso de las sentencias a Registros públicos 480
CAPÍTULO II. De los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad 481
Artículo 756. Ámbito de aplicación y competencia 481
Artículo 757. Legitimación e intervención procesal 481
Artículo 758. Certificación registral y personación del demandado 482
Artículo 759. Pruebas preceptivas en primera y segunda instancia 482
Artículo 760. Sentencia 483
Artículo 761. Revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas 483
Artículo 762. Medidas cautelares 483
Artículo 763. Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico 484
CAPÍTULO III. De los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad 485
Artículo 764. Determinación legal de la filiación por sentencia firme 485
Artículo 765. Ejercicio de las acciones que correspondan al hijo menor o hijo con discapacidad que precise apoyo. Sucesión procesal 485
Artículo 766. Legitimación pasiva 486
Artículo 767. Especialidades en materia de procedimiento y prueba 486
Artículo 768. Medidas cautelares 486
CAPÍTULO IV. De los procesos matrimoniales y de menores 487
Artículo 769. Competencia 487
Artículo 770. Procedimiento 487
Artículo 771. Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio. Solicitud, comparecencia y resolución 489
Artículo 772. Confirmación o modificación de las medidas provisionales previas a la demanda, al admitirse ésta 490
Artículo 773. Medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda de nulidad, separación o divorcio 490
Artículo 774. Medidas definitivas 491
Artículo 775. Modificación de las medidas definitivas 492
Artículo 776. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas 492
Artículo 777. Separación o divorcio solicitados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro 493
Artículo 778. Eficacia civil de resoluciones de los Tribunales eclesiásticos o de decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado 495
Artículo 778 bis. Ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección específicos 495
Artículo 778 ter. Entrada en domicilios y restantes lugares para la ejecución forzosa de las medidas de protección de menores 497
CAPÍTULO IV BIS. Medidas relativas a la restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional 498
Artículo 778 quáter. Ámbito de aplicación. Normas generales 498
Artículo 778 quinquies. Procedimiento 499
Artículo 778 sexies. Declaración de ilicitud de un traslado o retención internacional 503
CAPÍTULO V. De la oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores, del procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción y de la oposición a determinadas resoluciones y actos de la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de Registro Civil 503
Artículo 779. Carácter preferente del procedimiento. Competencia 503
Artículo 780. Oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores 504
Artículo 781. Procedimiento para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción 505
Artículo 781 bis. Oposición a las resoluciones y actos de la Dirección General de los Registros y del Notariado en materia de Registro Civil 506
TÍTULO II. De la división judicial de patrimonios 506
CAPÍTULO I. De la división de la herencia 506
SECCIÓN 1ª. Del procedimiento para la división de la herencia 506
Artículo 782. Solicitud de división judicial de la herencia 506
Artículo 783. Convocatoria de junta para designar contador y peritos 507
Artículo 784. Designación del contador y de los peritos 507
Artículo 785. Entrega de la documentación al contador. Obligación de cumplir el encargo aceptado y plazo para hacerlo 508
Artículo 786. Práctica de las operaciones divisorias 508
Artículo 787. Aprobación de las operaciones divisorias. Oposición a ellas 509
Artículo 788. Entrega de los bienes adjudicados a cada heredero 509
Artículo 789. Terminación del procedimiento por acuerdo de los coherederos 510
SECCIÓN 2ª. De la intervención del caudal hereditario 510
Artículo 790. Aseguramiento de los bienes de la herencia y de los documentos del difunto 510
Artículo 791. Intervención judicial de la herencia cuando no conste la existencia de testamento ni de parientes llamados a la sucesión legítima 510
Artículo 792. Intervención judicial de la herencia durante la tramitación de la declaración de herederos o de la división judicial de la herencia. Intervención a instancia de los acreedores de la herencia 511
Artículo 793. Primeras actuaciones y citación de los interesados para la formación de inventario 512
Artículo 794. Formación del inventario 513
Artículo 795. Resolución sobre la administración, custodia y conservación del caudal hereditario 513
Artículo 796. Cesación de la intervención judicial de la herencia 514
SECCIÓN 3ª. De la administración del caudal hereditario 514
Artículo 797. Posesión del cargo de administrador de la herencia 514
Artículo 798. Representación de la herencia por el administrador 514
Artículo 799. Rendición periódica de cuentas 515
Artículo 800. Rendición final de cuentas. Impugnación de las cuentas 515
Artículo 801. Conservación de los bienes de la herencia 516
Artículo 802. Destino de las cantidades recaudadas por el administrador en el desempeño del cargo 516
Artículo 803. Prohibición de enajenar los bienes inventariados. Excepciones a dicha prohibición 516
Artículo 804. Retribución del administrador 517
Artículo 805. Administraciones subalternas 517
CAPÍTULO II. Del procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial 517
Artículo 806. Ámbito de aplicación 517
Artículo 807. Competencia 517
Artículo 808. Solicitud de inventario 518
Artículo 809. Formación del inventario 518
Artículo 810. Liquidación del régimen económico matrimonial 519
Artículo 811. Liquidación del régimen de participación 519
TÍTULO III. De los procesos monitorio y cambiario 520
CAPÍTULO I. Del proceso monitorio 520
Artículo 812. Casos en que procede el proceso monitorio 520
Artículo 813. Competencia 520
Artículo 814. Petición inicial del procedimiento monitorio 521
Artículo 815. Admisión de la petición y requerimiento de pago 521
Artículo 816. Incomparecencia del deudor requerido y despacho de la ejecución. Intereses 523
Artículo 817. Pago del deudor 523
Artículo 818. Oposición del deudor 523
CAPÍTULO II. Del juicio cambiario 524
Artículo 819. Casos en que procede 524
Artículo 820. Competencia 524
Artículo 821. Iniciación. Demanda. Requerimiento de pago y embargo preventivo 524
Artículo 822. Pago 525
Artículo 823. Alzamiento del embargo 525
Artículo 824. Oposición cambiaria 525
Artículo 825. Efectos de la falta de oposición 526
Artículo 826. Sustanciación de la oposición cambiaria 526
Artículo 827. Sentencia sobre la oposición. Eficacia 526
DISPOSICIONES ADICIONALES
Primera. Carácter ordinario y Título competencial 527
Segunda. Actualización de cuantías 527
Tercera. Medios materiales y recursos humanos para la constancia de vistas, audiencias y comparecencias 527
Cuarta. Tasas por la obtención de copias de documentos e instrumentos 527
Quinta. Medidas de agilización de determinados procesos civiles 527
Sexta. Adjudicación de bienes inmuebles 530
Séptima 531
Octava. Remisión de antecedentes por medios electrónicos 531
Novena. Funciones procesales llevadas a cabo por sistemas electrónicos 531
Décima. Disponibilidad de soluciones tecnológicas seguras 532
Undécima. Consentimiento informado para funciones atribuidas a profesionales de la procura 532
Duodécima. Referencias a la mediación 532
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera. Régimen de recursos contra resoluciones interlocutorias o no definitivas 533
Segunda. Procesos en primera instancia 533
Tercera. Procesos en segunda instancia 533
Cuarta. Asuntos en casación 533
Quinta. Juicios ejecutivos 533
Sexta. Ejecución forzosa 533
Séptima. Medidas cautelares 533
Disposición Derogatoria Única 535
DISPOSICIONES FINALES
Decimosexta. Régimen transitorio en materia de recursos extraordinarios (Suprimida) 537
Decimoséptima. Régimen transitorio en materia de abstención y recusación, nulidad de actuaciones y aclaración y corrección de resoluciones 537
Decimoctava. Proyecto de Ley sobre Jurisdicción voluntaria 537
Decimonovena. Proyecto de Ley Concursal 537
Vigésima. Proyecto de ley sobre cooperación jurídica internacional en materia civil 537
Vigésima primera. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) núm. 805/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados 537
Vigésima segunda. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) nº. 2201/2003 del Consejo, de 27 de noviembre de 2003, relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental 539
Vigésima tercera. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) n.º 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, por el que se establece un proceso monitorio europeo 540
Vigésima cuarta. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (CE) n.º 861/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía 542
Vigésima quinta. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) nº. 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil 544
Vigésima sexta. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) nº. 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo 548
Vigésima séptima. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil 553
Vigésima octava. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea 554
Vigésima novena. Entrada en vigor 554Índice analítico 555
Lluch Corell,Francisco Javier; Montero Aroca,Juan
Tirant lo Blanch. 2022
6,90 €
6,56 €
Gómez Colomer,Juan Luis; Montero Aroca,Juan
Tirant lo Blanch. 2025
6,90 €
6,56 €
Edición Conjunta Con El Consejo General Del Poder Judicial
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2013
23,08 €
21,93 €
Vial Reynal, Paula
Tirant lo Blanch. 2025
19,92 €
18,92 €
Bercovitz Rodríguez-Cano, Rodrigo (Dir.)
Tecnos. 2024
12,50 €
11,88 €
12,50 €
11,88 €
9,98 €
9,48 €