(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra analiza de forma crítica y rigurosa las transformaciones jurídicas derivadas del avance tecnológico, particularmente en el ámbito de la inteligencia artificial y el ciberespacio. Desde un enfoque interdisciplinar, se analiza cómo la inteligencia artificial, lejos de ser neutral, incide en valores fundamentales como la dignidad, la libertad o la identidad personal. Asimismo, se pone en evidencia los riesgos éticos y jurídicos que supone el transhumanismo, cuestionando las categorías tradicionales de persona, responsabilidad y autonomía en un escenario donde la frontera entre lo humano y lo tecnológico tiende a difuminarse. Se presta especial atención a la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital, en cuestiones como el acceso equitativo a internet, la defensa del interés superior del menor y la preservación de la autonomía personal frente a prácticas de vigilancia y discriminación algorítmica. Más que ofrecer respuestas definitivas, esta obra invita a una reflexión crítica sobre el papel del derecho en la era tecnológica, defendiendo la construcción de un marco jurídico que garantice una ciudadanía digital inclusiva y respetuosa con la dignidad humana.
INTRODUCCIÓN 9
Capítulo I
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL INICIO DE UNA ERA
1. APROXIMACIÓN A SU DEFINICIÓN 15
2. EL TRANSHUMANISMO EN LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 19
3. LOS NUEVOS RETOS EN TORNO A LA LIBERTAD 33
4. DESAFÍOS ACTUALES SOBRE EL CONTROL DEL COMPORTAMIENTO HUMANO 40
5. LA ÉTICA EN LA ERA DIGITAL 46
6. LA DENOMINADA E-PERSONALIDAD (PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA IA) 52
Capítulo II
PRINCIPIOS Y GARANTÍAS EN EL CIBERESPACIO
1. PLANTEAMIENTO 61
2. EL ACCESO A INTERNET ES UN DERECHO 67
3. LA NEUTRALIDAD DE INTERNET COMO PRINCIPIO REGULADOR DEL CIBERESPACIO 76
4. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR EN EL ESPACIO DIGITAL 83
4.1. Dificultades de su precisión 83
4.2. Valor clave en la protección y desarrollo de la infancia 91
4.3. La dignidad como presupuesto esencial 98
4.4. Influencia de internet y la evolución del debate 107
Capítulo III
EL AMPARO DE LA INFANCIA VERSUS DERECHO DE ACCESO A INTERNET
1. LA TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS 115
2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL ENTORNO DIGITAL 123
2.1. Definición y ámbito 130
2.2. Prevalencia del interés superior del menor 137
3. LA DEFENSA DE LA INFANCIA: FUNDAMENTO SUPERIOR 144
3.1. Planteamiento 144
3.2. Protección de la privacidad e intimidad de los NNA en el entorno digital 154
4. LA SOBREEXPOSICIÓN DE LOS NNA EN REDES SOCIALES 164
5. REPRODUCCIÓN DE ROLES SEXISTAS EN EL ÁMBITO DIGITAL 174
Capítulo IV
APROXIMACIÓN A UNA GOBERNANZA EN LA ERA DIGITAL
1. IRRUPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA VIDA COTIDIANA 183
2. DIFICULTADES PARA OBTENER UN MARCO COMÚN DE VALORES A PROTEGER 190
3. REAFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CIBERESPACIO 198
4. PUNTO DE PARTIDA: LA EDUCACIÓN DIGITAL 217
4.1. Uso del espacio digital y su influencia en los NNA 232
4.2. Monitorización de actividades para un entorno seguro y responsable 237
4.3. Gestión del tiempo en la era digital 241
CONCLUSIONES 249
BIBLIOGRAFÍA 251
Nadal I Oller, N.
Bosch. 1999
19,90 €
18,90 €
50,96 €
48,41 €
Martha Yolanda Quezada García ; Agustín Huete García
Cinca. 2012
16,00 €
15,20 €
Martín Azcano, Eva María
La Ley. 2011
55,00 €
52,25 €
Varios
Tecnos. 2007
8,94 €
8,49 €