(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La desinformación en sentido amplio, así como la desinformación que afecta a las mujeres, revelan una de las contradicciones de la Sociedad de la Información en la que estamos inmersos con múltiples y variadas consecuencias. El abordaje de un fenómeno tan complejo no puede eludir la interseccionalidad para desentrañar cómo diversas variables lo condicionan y determinan. Más concretamente, en este libro se tiene en cuenta la relación de la desinformación con el género añadiendo otras dimensiones de análisis: educativa, histórica, jurídica, sanitaria o mediática, así como otras fuentes de desigualdad: la diversidad cultural, la ruralidad y la discapacidad. Además, el análisis de las redes sociales, de internet y las estrategias de verificación de datos son otros de los elementos en los que se profundiza como estrategias para luchar contra la desinformación de género. La principal pretensión de esta obra es ofrecer una amplia panorámica multifactorial que permita a las y los docentes en formación indagar sobre la desinformación de género y su responsabilidad como agentes socializadores para que las instituciones educativas se conviertan en espacios de transformación social, contribuyendo a una sociedad más resiliente frente a la desinformación de género.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
Análisis sociológico y estrategias de intervención frente a la desinformación de género
Noelia Morales Romo
1. Introducción
2. La sociedad actual como contexto de la desinformación de género
3. La interseccionalidad como eje de intervención contra la desinformación de género
4. La escuela como institución social
5. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO II
Hacia la educación transformadora desde la alfabetización digital. Revisión de competencias clave para educadores
María José Hernández Serrano
1. Introducción. El abordaje de los grandes retos sociales desde y hacia la educación para combatir la desinformación
2. La educación transformadora y la necesidad de agentes de cambio
3. Análisis de la educación transformadora en los marcos de competencias digitales para el abordaje de la desinformación
4. Conclusiones y propuestas educativas ante la desinformación
Referencias
CAPÍTULO III
El papel de la Universidad en la lucha contra la desinformación desde una perspectiva de género
Beatriz Morales Romo
1. Introducción
2. Marco legal de incorporación de la perspectiva de género en las universidades
3. Implicaciones de la desigualdad de género en la escolarización
4. El rol del colectivo docente frente a la desinformación de género
5. Una estrategia de intervención desde las soft skills o habilidades blandas
6. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO IV
La desinformación de género como parámetro constante en la historia
Cristo José de León Perera
1. Introducción
2. La didáctica de la historia y la invisibilidad de la mujer
3. Importancia de una historia coeducativa
4. Una propuesta de historia coeducativa
5. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO V
Desinformación de Género: derechos y necesidad de regulación
Zulima Sánchez Sánchez
1. Introducción
2. ¿Qué es la desinformación de género?
3. ¿Por qué debe el derecho intervenir en la desinformación de género?
4. ¿Cómo intervenir desde el Derecho?
5. Conclusiones
Referencias
Otras fuentes
CAPÍTULO VI
La transmisión de valores y contravalores a través de Internet: impacto sobre las mujeres
Paula Renés-Arellano
Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira
1. Introducción
2. El impacto transformador de los valores y contravalores para lograr la igualdad de género
3. Educar en valores en un mundo tecnologizado
4. Brecha digital de género
5. Investigaciones y propuestas para promover valores e igualdad de género en Internet
Referencias
CAPÍTULO VII
Desinformación de género: principales narrativas y actuaciones para la resiliencia
Nereida Carrillo Pérez
Maria Iranzo-Cabrera
1. Desinformación de género: concepto y contexto histórico
2. Principales narrativas de la desinformación de género
3. Consecuencias en la esfera pública
4. Contranarrativas para combatir discursos machistas
5. Que no te utilice la desinformación de género. Autodefensa digital individual feminista y LGTBIQ+
6. Hacia la resiliencia: medidas contra la desinformación
7. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO VIII
La transformación del amor romántico en la construcción de las relaciones sentimentales en la era de Tinder
Almudena Moreno Mínguez
1. Hacia una interpretación sociológica de las semánticas de las relaciones amorosas
2. ¿Cómo actúa el patriarcado en el contexto del cambio social?
3. Evolución del amor romántico en la actualidad
4. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO IX
La desinformación como freno a la inclusión de las niñas con discapacidad en el sistema escolar
Agustín Huete García
1. El derecho a la escolarización inclusiva
2. La regulación actual de la inclusión
3. La extensión de la segregación escolar
4. Ejemplos de desinformación como justificación de la exclusión
5. Conclusión
Referencias
CAPÍTULO X
Desinformación y salud (mental): análisis y recomendaciones
Isabel Vicario-Molina
1. Introducción
2. Salud mental y desinformación
3. Recomendaciones
Referencias
CAPÍTULO XI
Desinformación en temas de salud: el caso de las mujeres y fibromialgia
Mónica Santamaría Domínguez
1. Introducción
2. Tratamientos en la fibromialgia
3. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO XII
Ruralidad como variable en el impacto de la desinformación de género
Mercedes Díaz-Benito de las Huertas Ortiz
1. Situación sociodemográfica en el mundo rural
2. Desinformación de género y sistema sexo-género: influencia de los roles y estereotipos de género
3. Violencia de género
4. Proyecto Rural Empowerment+
5. Conclusiones
Referencias
CAPÍTULO XIII
Diversidad cultural y medios de comunicación: riesgos y efectos de la exclusión de las mujeres
Joana Bessa Topa
1. Introducción
2. Medios de comunicación, género y diversidad cultural
3. Mujeres inmigrantes: realidades y representaciones en los medios de comunicación
4. La importancia de la representación cultural en los medios de comunicación 201
5. Conclusiones
Referencias
Martí Sánchez, José María ( Coordinadores ); Moreno Mozos, María Del Mar
Dykinson. 2018
18,00 €
17,10 €
134,16 €
127,45 €
J.I. Ruiz Olabuénaga, E.J. Ruiz Vieytez, T.L. Vicente Torrado
Universidad de Deusto. 1999
21,90 €
20,81 €
Gómez Pomar, Fernando; Salvador Coderch, Pablo
Civitas. 2002
16,13 €
15,32 €
María José Carazo Liébana ; Gerardo Ruiz-Rico Ruiz
Tirant lo Blanch. 2013
76,00 €
72,20 €