¿Está justificado el reproche de apartheid contra Israel, formulado por diversos órganos de las Naciones Unidas así como por organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos debido a la política de ese país en el territorio palestino ocupado, o constituye simplemente una expresión de hostilidad hacia Israel, quizás incluso motivada por antisemitismo? La presente investigación profundiza en esta cuestión, centrando especialmente la atención en la situación en Cisjordania. Para ello, en primer lugar se aborda el concepto de apartheid en su dimensión jurídica y se contextualiza la práctica correspondiente a partir del precedente sudafricano. Posteriormente, este concepto jurídico es aplicado a la situación en el territorio ocupado. El resultado es matizado y provisional. En cualquier caso, se aconseja a Israel tomarse en serio este reproche. Porque también en este caso como recientemente en relación con un posible genocidio en la guerra de Gaza podría iniciarse un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia y una investigación penal ante la Corte Penal Internacional.
Prólogo 11
Indicaciones del traductor 15
Lista de abreviaturas 17
Curso de la investigación y observaciones preliminares necesarias 23
Primera Parte
El apartheid como concepto jurídico
I. Aspectos conceptuales: etimología, deformación populista, concepto jurídico 29
II. Prohibición y crimen según el Derecho internacional 33
III. ¿Fundamentación del apartheid como crimen internacional autónomo? 41
IV. Ámbito material y geográfico de aplicación 44
V. Relación con el derecho de ocupación 46
VI. Matices importantes: CIEDR, ConvAp y ECPI 50
VII. Jurisdicción, protección jurídica 53
Segunda Parte
Historia y práctica del apartheid
I. El precedente sudafricano 57
1. Evolución histórica 57
2. Las elecciones de 1948 como inicio formal del apartheid 64
3. La juridificación e institucionalización del apartheid 70
4. Resistencia de la sociedad civil 80
5. El aumento de las críticas internacionales, especialmente en el seno de las Naciones Unidas 87
6. Fin y confrontación con el pasado 89
II. ¿Apartheid más allá de Sudáfrica? 96
1. Myanmar 96
2. Corea del Norte 99
III. ¿Apartheid en el territorio palestino ocupado? 100
1. El reproche de apartheid: génesis y contenido 100
2. Críticas 110
3. Excurso: ¿La crítica a Israel como antisemitismo? 114
Tercera Parte
Análisis del crimen de apartheid según el Derecho Penal Internacional y su aplicación al Territorio Palestino Ocupado
I. Punto de partida: la definición aplicable 131
II. Actos inhumanos 131
III. Elemento de contexto específico (régimen institucionalizado) 134
1. Régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas 134
2. ¿Dominación de un grupo “racial” por otro? 153
IV. Especial “intención de mantener” el régimen (de apartheid) respectivo 167
1. Intención general frente a intención específica, responsabilidad estatal frente a responsabilidad individual 167
2. Significado frente a prueba 171
3. Inferencias probatorias y duda razonable 174
4. Concreción: ¿Existe una intención de apartheid con respecto al territorio palestino ocupado? 180
Conclusión: ¿Apartheid en Palestina? 189
Lista de fuentes 191
I. Literatura 191
1. General 191
2. Artículos de enciclopedia 203
3. Artículos periodísticos/Noticias/Entradas de blogs y otros. 204
II. Informes de ONG 208
III. Fuentes jurídicas de la ONU 211
IV. Otras fuentes (jurídicas) 218
V. Jurisprudencia 220
15,38 €
14,61 €
15,00 €
14,25 €
47,12 €
44,76 €
Ambos, Kai
Universidad del Externado de Colombia. 2014
4,45 €
4,23 €
Ambos, Kai
Universidad del Externado de Colombia. 2008
26,88 €
25,54 €
35,00 €
33,25 €
Menéndez, A. J.; Trenz, H. J.
Dykinson. 2008
28,85 €
27,41 €
38,46 €
36,54 €
Alonso Moreda,Nicolás; Castro Ruano,José Luis De; Otaegui Aizpurua,Idoia
Tirant lo Blanch. 2025
69,90 €
66,41 €
Caldera Ynfante, Jesus E.
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2020
70,18 €
66,67 €