Colección: Derecho y Ciencias de la Vida
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
1.???LA SALUD COMO OBJETO DE DERECHO Y DIMENSIÓN DEL DERECHO A LA SALUD
1.1.???La salud de la persona (ámbito subjetivo)
1.2.???La salud pública (ámbito colectivo)
1.3.???La asistencia sanitaria (ámbito subjetivo de carácter genérico)
2.???EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD COMO DERECHO CONSTITUCIONAL
2.1.???Valor normativo del derecho a la protección de la salud como principio rector
2.2.???Alcance y contenido del artículo 43 de la Constitución Española
3.???EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD COMO DERECHO DE PRESTACIÓN
3.1.???Régimen jurídico
3.2.???Sistemas de garantías de las prestaciones
4.???LOS RETOS DE LA ASISTENCIA SANITARIA PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD
4.1.???La sostenibilidad del actual modelo sanitario
4.2.???La asistencia sanitaria en la organización sanitaria
4.2.1.???Una nueva cultura en las organizaciones sanitarias
4.2.2.???Organizaciones sanitarias éticas y sostenibles
4.3.???Los pacientes y usuarios como «consumidores»
4.3.1.???Pacientes del siglo XXI
4.3.2.???Pacientes, usuarios, consumidores y clientes
CAPÍTULO II
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
1.???DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
1.1.???La Ley General de Sanidad
1.2.???El Sistema Nacional de Salud
1.3.???La distribución competencial y el Consejo Interterritorial
2.???ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA: NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN
2.1.???Antecedentes de las nuevas formas de gestión
2.2.???Modelos de gestión en los servicios públicos y desarrollo legislativo de las nuevas formas de gestión en la Administración sanitaria
2.3.???Las fundaciones sanitarias y las fundaciones públicas sanitarias
2.4.???La privatización de la asistencia sanitaria y la «huida» del Derecho administrativo
CAPÍTULO III
ELEMENTOS Y MODELOS DE AUTORREGULACIÓN
EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS
1.???LA CALIDAD EN LA ASISTENCIA SANITARIA
1.1.???Concepto, elementos de la calidad asistencial
1.2.???La regulación de la calidad asistencial
1.3.???Calidad de la gestión: el control de calidad
1.3.1.???Estructura
1.3.2.???Proceso
1.3.3.???Resultado
1.4.???La gestión de la calidad
2.???EL RIESGO EN LA ASISTENCIA SANITARIA
2.1.???La asistencia sanitaria como actividad en la que se producen errores humanos y eventos adversos
2.1.1.???El problema de los eventos adversos en la asistencia sanitaria
2.1.3.???La perspectiva organizacional de los eventos adversos: el profesional sanitario como causa o como consecuencia de un evento adverso
2.2.???Concepto y elementos del riesgo asistencial
2.3.???La regulación del riesgo asistencial
2.4.???La gestión de riesgos
3.???EL FENÓMENO DE LA AUTORREGULACIÓN REGULADA
3.1.???Fundamentos y caracteres
3.2.???La «regulación» de la gestión de calidad y de riesgos como fenómenos de «autorregulación»
3.3.???La inspección sanitaria como fuente de autorregulación
3.4.???Los sistemas de notificación y registro de incidentes y de eventos adversos, un ejemplo de autorregulación ¿regulada?
CAPÍTULO IV
RESPONSABILIDAD POR DEFECTUOSA ASISTENCIA
1.???LA DIMENSIÓN INDIVIDUAL DE LA RESPONSABILIDAD
1.1.???La responsabilidad penal del profesional sanitario
1.2.???La responsabilidad civil del profesional sanitario
1.2.1.???La obligación de «medios» del profesional sanitario
1.2.2.???La objetivación de la responsabilidad civil en la asistencia sanitaria: la reparación de la víctima y las circunstancias organizacionales
2.???LA DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL DE LA RESPONSABILIDAD
2.1.???La responsabilidad civil de la organización sanitaria por defectuosa asistencia
2.1.1.???Responsabilidad por hecho de otro y «culpa in vigilando»
2.1.2.???La responsabilidad de la organización sanitaria con fundamento en las deficiencias organizacionales
2.2.???La responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
2.2.1.???Elementos y caracteres de la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
2.2.2.???La «razonable» subjetivación de la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
2.2.3.???Las nuevas formas de gestión y la autorregulación en la determinación de la responsabilidad patrimonial de la Administración sanitaria
2.3.???La defensa de los pacientes y usuarios como consumidores de servicios sanitarios
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE UN NUEVO ENFOQUE DE LA RESPONSABILIDAD
POR DEFECTUOSA ASISTENCIA
1.???LA «LEX ARTIS» COMO ELEMENTO DE AUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
2.???LA «LEX ARTIS» CODIFICADA: GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN, COMO ELEMENTOS DE AUTORREGULACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
3.???LA FORMACIÓN CONTINUADA COMO OBLIGACIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y DE LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
4.???EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
5.???LA FUNCIÓN DE GESTIÓN Y LA DELEGACIÓN EN LA ASISTENCIA SANITARIA
6.???EL CONTINUUM SANCIONADOR DEL DERECHO SANCIONADOR EN LA RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN SANITARIA
6.1.???El Derecho administrativo sancionador: defecto de control y la autorregulación regulada en la asistencia sanitaria
6.2.???El Derecho penal: defecto de organización con soporte en la autorregulación
6.3.???Desde la justicia restaurativa
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA