(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra presenta un trabajo muy completo destinado sobre todo a la pequeña empresa, para que conozca cómo gestionar los smartphones personales de las personas trabajadoras. El índice está pensado para que la empresa consulte de forma ágil las cuestiones legales que le surjan en su día a día. Por ejemplo, cómo utilizar el teléfono móvil en los procesos de selección; las consecuencias jurídicas de un uso inadecuado, o las comunicaciones de la empresa y los trabajadores a través de WhatsApp. También se explica la conveniencia o no de utilizar el smartphone personal como herramienta de trabajo (BYOD); el papel que desempeña el teléfono móvil en la representación unitaria y sindical de la empresa, o la aportación del contenido del teléfono del trabajador como medio de prueba, sobre todo ante el orden jurisdiccional social. En cada capítulo se aportan recomendaciones legales, una vez analizada la normativa vigente y la práctica judicial. También se pretende concienciar a las empresas sobre la necesidad aunque de momento no es obligatoria por ley de contar con una política de uso de dispositivos personales.
Índice de abreviaturas 13
I. PLANTEAMIENTO GENERAL 15
II. USO DE SMARTPHONES PERSONALES PARA LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO 21
1. INTRODUCCIÓN 21
2. PROCESOS DE SELECCIÓN 21
3. FIRMA DEL CONTRATO DE TRABAJO 26
4. EL NÚMERO DE TELÉFONO MÓVIL EN EL CONTRATO 29
5. RECOMENDACIONES 36
III. GESTIÓN EMPRESARIAL DEL USO PRIVADO DE LOS SMARTPHONES PERSONALES 39
1. INTRODUCCIÓN 39
2. USOS INADECUADOS. CONSECUENCIAS EN LA RELACIÓN LABORAL 40
2.1. El absentismo laboral 40
2.2. La falta de rendimiento en el trabajo 41
2.3. La puesta en peligro de la seguridad ciudadana, o la seguridad y salud laboral de todas las personas de la empresa 42
2.4. El riesgo de la seguridad de la información y de la difusión de datos personales 43
2.5. El daño a la reputación empresarial e imagen corporativa de la empresa 46
2.6. El incremento de las situaciones de ciberacoso 52
3. CONCLUSIÓN. MÁS SOLUCIONES PREVENTIVAS Y MENOS REACTIVAS. EL DESPIDO, ULTIMA RATIO 54
4. RECOMENDACIONES 55
IV. USO DE LA MENSAJERÍA INSTANTÁNEA WHATSAPP PARA GESTIONAR COMUNICACIONES 57
1. INTRODUCCIÓN 57
2. COMUNICACIONES DE LA EMPRESA 58
2.1. Comunicaciones individuales. La falta de un criterio común en el ET 58
2.1.1. Comunicaciones con libertad de forma 59
2.1.2. Comunicaciones escritas 60
a) Despido 61
b) El llamamiento de los trabajadores fijos-discontinuos 65
c) La comunicación a los trabajadores que realizan los servicios mínimos en una huelga 67
2.2. Comunicaciones colectivas 68
3. COMUNICACIONES DE LOS TRABAJADORES 69
3.1. Ante una baja-alta por IT 69
3.2. Actos de dimisión 71
3.3. Canales internos versus WhatsApp para solicitar derechos laborales y para comunicar denuncias 74
4. LA IMPORTANCIA DE RESPETAR EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL 76
5. RECOMENDACIONES 80
V. USO DE SMARTPHONES PERSONALES COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO: LA TÉCNICA BYOD 83
1. INTRODUCCIÓN 83
2. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y LA AUSENCIA DE UNA REGULACIÓN NORMATIVA 84
2.1. Delimitación conceptual 84
2.2. Ausencia de regulación normativa 85
3. DECÁLOGO BYOD. 10 CLAVES LEGALES PARA UNA CORRECTA IMPLANTACIÓN 86
4. RECOMENDACIONES 110
VI. GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS USOS COLECTIVOS Y SINDICALES 113
1. INTRODUCCIÓN 113
2. USOS COLECTIVOS Y SINDICALES 113
2.1. La acción sindical en la empresa. Smartphones personales de los afiliados y de los representantes sindicales 113
2.2. La acción colectiva de la representación legal de los trabajadores a través de sus smartphones personales 114
3. RECOMENDACIONES 116
VII. ASPECTOS LITIGIOSOS. EL SMARTPHONE PERSONAL COMO MEDIO DE PRUEBA 119
1. INTRODUCCIÓN 119
2. PRUEBAS APORTADAS POR LA PERSONA TRABAJADORA 119
2.1. El smartphone personal como prueba en denuncias ante la Inspección de Trabajo 119
2.2. El smartphone personal como prueba en el proceso laboral 120
2.2.1. Cuestiones previas 120
2.2.2. Conversaciones por WhatsApp 122
a) Las conversaciones por WhatsApp entre empresa y trabajador 122
b) Conversaciones por un grupo de WhatsApp. 129
2.2.3. Grabación de conversaciones 130
2.2.4. Captura de imágenes 132
2.2.5. Geolocalización a través de Google Maps 133
3. LA UTILIZACIÓN DEL SMARTPHONE PERSONAL DEL TRABAJADOR COMO MEDIO DE PRUEBA APORTADO POR LA EMPRESA 134
4. RECOMENDACIONES 137
VIII. REFLEXIÓN FINAL 139
Referencias bibliográficas 143
Serrano Falcón, Carolina
Comares. 2009
28,25 €
26,84 €
122,72 €
116,58 €
Llorens Gumbau, Susana ; Salanova Soria, Marisa
Aranzadi. 2025
36,40 €
34,58 €
Gregorio Cristóbal Carle
Tirant lo Blanch. 2017
28,00 €
26,60 €
Teresa Dupla (Coordinador)
Aranzadi. 2018
36,85 €
35,01 €
Francisco J. Mártinez López; Paula Luna Huertas
La Ley. 2001
30,63 €
29,10 €