(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
"No pretendo en este brevísimo prólogo hacer un análisis de la teoría de la base del negocio, o de la excesiva onerosidad, u onerosidad sobrevenida, o mejor llamada desde su rancio abolengo, aplicación de la cláusula rebus sic stantibus. El gran valor de este libro está precisamente en la esencia de su título. Sus autores sin ponerse de acuerdo, tras recorrer horas de vuelo en sus respectivas investigaciones tuvieron que tomar el itinerario que les conduce al cambio de circunstancias para ofrecer disímiles miradas, precisamente fuera de su zona de confort: el contrato".
(…)
"… los estudios aquí compilados como el arpa de la rima becqueriana esperando la mano que los toque, cuidadosamente seleccionados y comandados por la profesora PEREIRA PÉREZ reflejan la necesidad de construir los postulados dogmáticos que permitan extender la aplicación de la legendaria clausula rebus sic stantibus, más allá del contrato, pero tomando todo tipo de cautela que impida desnaturalizar su paradigmático nicho. Traspolarla al testamento, a los actos de autoprotección o incluso aplicarla a un contrato sustentando en la solidaridad, el altruismo, devenido en útil herramienta de financiación privada de la vejez o de una situación emergente de discapacidad, como lo es el contrato de alimentos, implica una labor de orfebrería jurídica que requiere pulcritud y destreza en el jurista a los fines de paliar los efectos adversos que un cambio de circunstancias supone, sin que ello implique construir antojadizamente en sede judicial una voluntad hipotética, alejada de la verdadera voluntad del sujeto, con el consiguiente quebranto de la libertad y de la seguridad jurídica, valores esenciales del Derecho privado".
"Proemio"
Leonardo B. PÉREZ GALLARDO
Proemio
LA FUNDAMENTACIÓN DE LA DOCTRINA DE LA BASE DEL NEGOCIO Y DEL
CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS COMO FRUSTRACIÓN DE LA CAUSA DEL NEGOCIO
PEDRO LUIS LANDESTOY MENDEZ
Referencias bibliográficas
EL CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS: INFLUENCIA EN LA EFICACIA DE LOS NEGOCIOS DE AUTOPROTECCIÓN
JOANNA PEREIRA PÉREZ
1. A modo de introducción
2. El cambio de circunstancias: influencia en la eficacia de los
negocios de autoprotección
2.1. El cambio de circunstancias y los postulados de la cláusula
rebus sic stantibus: ¿cómo aplicarlas coherentemente al negocio
de autopro-tección?
2.1.1. El cambio de las circunstancias subjetivas y la voluntad
de la persona
2.1.2. Las circunstancias objetivas y los condicionantes ajenos
a la voluntad
2.2. Requisitos necesarios para la aplicación de la cláusula rebus
y la visión particular para el negocio de autoprotección
2.2.1. La alteración extraordinaria de las circunstancias
2.2.2. La desproporción en las prestaciones
2.2.3. La imprevisión: ¿cómo se juzga en un negocio que
es para prever?
2.2.4. Ausencia de cualquier otro medio para salvar lo
estipulado
2.2.5. La buena fe y la carencia de culpa
2.3. Valoraciones sobre la importancia del momento en que
ocurre el cambio de circunstancias para la eficacia del negocio
de auto-protección
2.4. Los efectos del cambio de circunstancias en la eficacia del
negocio de autoprotección
2.5. La regulación del cambio de circunstancias en los preceptos
de la Ley 8/2021 que reforma el Código Civil español
3. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Fuentes doctrinales
Fuentes legales
EL CONTRATO DE ALIMENTOS Y EL CAMBIO DE CIRCUNSTANCIAS
ANABEL PUENTES GÓMEZ
1. A modo de introducción
2. Características de la revisión judicial por cambios de circunstancias
3. Requisitos de la cláusula rebus sic stantibus en el negocio alimentario
3.1. ¿Cómo se observan los requisitos de la cláusula rebus en el
negocio alimentario?
3.2. ¿Qué trascendencia tiene ante una futura revisión del contrato
de alimentos y aplicación de la cláusula rebus sic stantibus la
progresiva pérdida de facultades del alimentista?
3.3. ¿Cómo se relaciona "la necesidad de asistencia" como causa
del negocio con el requisito de buena fe y ausencia de culpa que
señala la doctrina como requisito para la aplicación de la cláusula
rebus y su observancia en las actuaciones del alimentante y
alimentista?
3.4. ¿La revisión judicial de un contrato de alimentos por el
cambio sobrevenido de las circunstancias conculca alguno
de los postulados convencionales protectores de las personas
con discapacidad?
3.5. ¿Qué trascendencia tendría el principio del mejor interés
del alimentista en la aplicación de la cláusula rebus a un
contrato de alimentos?
Referencias bibliográficas
EL CAMBIO EN LAS CIRCUNSTANCIAS: SU INCIDENCIA EN EL
TESTAMENTO OTORGADO
JANET GHERSI ALMARALES
1. El cambio de circunstancias desde la hermenéutica testamentaria.
La cláusula rebus sic stantibus y la doctrina de la base del negocio:
¿mutatis mutandi al testamento?
1.1. De la interpretación de las disposiciones testamentarias
ante los cambios sobrevenidos de circunstancias
1.1.1. Del objeto a la delimitación de la hermenéutica
testamentaria
1.1.2. Criterios para la interpretación de la voluntad del testador
1.1.2.1. Tendencia literalista u objetivista
1.1.2.2. Tendencia intencionalista, subjetivista o voluntarista
1.1.3. Principios hermenéuticos
1.1.4. La prueba extrínseca en la labor hermenéutica de las
disposiciones testamentarias
1.1.5. ¿La interpretación integradora o la integración del
testamento ante los cambios sobrevenidos de circunstancias?
En búsqueda de la última voluntad
1.1.6. Análisis sobre la relevancia de la voluntad verdaderamente
última del testador
2. La ineficacia de las disposiciones testamentarias ante los cambios
sobrevenidos de las circunstancias. Bases para la revisión judicial
2.1. La eficacia de las disposiciones testamentarias. Solemnidad,
seguridad jurídica y favor testamenti. Cuestiones a dilucidar
2.2. La ineficacia de las disposiciones testamentarias. La última
voluntad del testador
2.2.1. De la anulabilidad de las disposiciones testamentarias.
El error en los motivos. Análisis de lege lata
2.2.2. Cambio sobrevenido de circunstancias en los códigos
civiles. ¿Revocación presunta?
2.2.3. El cambio sobrevenido de circunstancias: ¿condición tácita?
2.2.4. De la nulidad de las disposiciones testamentarias ante
los cambios sobrevenidos de circunstancias
2.3. Los cambios sobrevenidos de las circunstancias desde las
diferentes modalidades de testamentos
2.3.1. De la función asesora o cavere con función preventiva en el
testamento notarial hacia los cambios sobrevenidos de
circunstancias
2.3.2. La última voluntad en el testamento ológrafo. Perspectiva
de los cambios acaecidos de las circunstancias
2.4. Paradigmas para una pretensión sobre revisión judicial
del testamento ante cambios de circunstancias en sede de
ineficacia
3. Conclusiones
Referencias bibliográficas
Fuentes doctrinales
Fuentes Legales
Pereira Pérez, Joanna (Cuba)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2021
30,28 €
28,77 €
Torrella, Francesc ; Pintó Sala, Jorge
Difusion Jurídica. 2007
95,00 €
90,25 €
Cremades García, Purificación
Dykinson. 2009
30,00 €
28,50 €
Gabrielli, Enrico
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2020
26,50 €
25,18 €
30,00 €
28,50 €
Cristóbal Pinto Andrade
Bosch. 2013
140,40 €
133,38 €