(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La finalidad del libro es ofrecer una herramienta de consulta y preparación desde la óptica jurídica tanto para los aspirantes a las Subescalas de Secretaría / Secretaría – Intervención, como para técnicos de Administración general, así como para aquellos profesionales que ya desempeñan dichas funciones, dado que se abordan numerosos aspectos que se plantean en la práctica diaria de la práctica administrativa local.
Esta segunda edición está actualizada en los múltiples ámbitos materiales que conforman el Derecho Administrativo Local, tiene la pretensión de facilitar la labor de asesoramiento jurídico de los profesionales que ejercen tan relevante función en el ámbito de una Entidad Local, fundamentalmente secretarios y técnicos de Administración General, así como de aquellos que en el futuro aspiran al desempeño de tales funciones.
Estructurada en casos prácticos, muchos de ellos extraídos de la práctica real, en el que las soluciones propuestas que se ofrecen se basan en la doctrina jurisprudencial, consultiva o administrativa más actualizada y de mayor interés para la praxis administrativa local, incrementándose no sólo el número de casos prácticos —cien casos—, sino que a los anteriormente planteados, se incorporan nuevas cuestiones prácticas, en los principales ámbitos de actuación más comunes en la vertiente del asesoramiento jurídico local: Procedimiento Administrativo, Potestad Sancionadora, Responsabilidad Patrimonial, Régimen Jurídico, Potestad Reglamentaria, Subvenciones, Transparencia, Organización, Funcionamiento y Estatuto de los miembros de las Corporaciones Locales, Contratación Pública Local, Servicios Públicos, Bienes o Función Pública.
Con especial atención a las implicaciones que para el asesoramiento jurídico local se derivan de los postulados normativos de la denominada Administración Electrónica o Digital, ofreciendo respuestas nítidas a los múltiples interrogantes que plantea su implementación y desarrollo en línea con la evolución de la doctrina jurisprudencial que viene delimitando el sentido de la correcta aplicación del conjunto de normas que disciplinan su régimen jurídico, sin dejar de lado, la relevancia y protagonismo de las especialidades del régimen jurídico aplicable a las funciones de asesoramiento legal preceptivo que se encomiendan a los secretarios de Administración Local.
Importante para:
1) Tener a mano los casos prácticos de una amplia diversidad de materias convenientemente sistematizadas. Se incorpora a la 2ª edición un nuevo bloque relativo a “servicios públicos”.
2) Con las Referencias y sistematización de la doctrina jurisprudencial más reciente, así como de consultas e informes en los que se basa la resolución de cada uno de los supuestos prácticos.
3) En esta 2ª edición no se limita a una puesta al día de los casos prácticos ya desarrollados en la 1ª edición sino que incorpora nuevos apartados, así como nuevos casos prácticos (alcanzando la obra un total de 100).
NOTA
ABREVIATURAS
PRESENTACIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN
PRESENTACIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
BLOQUE I
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SUPUESTO N.º 1. Procedimiento administrativo. Obligación de relacionarse electrónicamente. Ampliación de plazo de presentación. Plazo máximo para resolver y notificar la resolución de un procedimiento administrativo. Aplicación del principio «once only»
SUPUESTO N.º 2. Aviso de notificación electrónica. Notificación por comparecencia en oficina asistencia en materia de registros. Notificación en papel a sujeto obligado a relacionarse electrónicamente. Cómputo de plazo para interposición de recurso
SUPUESTO N.º 3. Recursos administrativos. Posibilidad de su delegación en el ámbito local. Plazos. Legitimación para recurrir. Actos susceptibles de recurso
SUPUESTO N.º 4. Sentido del silencio administrativo en determinados procedimientos administrativos. Recursos entre administraciones públicas
SUPUESTO N.º 5. Naturaleza vicios concurrentes en actos administrativos. Ejercicio de facultades revisoras. Límites. Convalidación de actuaciones. Trámites a seguir en la revisión de oficio
SUPUESTO N.º 6. Notificaciones electrónicas. Régimen de recursos administrativos contra actos de gestión tributaria. Impugnación valor catastral con ocasión de la liquidación del impuesto de bienes inmuebles
SUPUESTO N.º 7. Requerimiento formulado por otra Administración Pública en formato papel. Revisión de oficio instada por otra Administración Pública en ejercicio potestad de tutela. Órgano municipal competente para la inadmisión de la revisión de oficio
SUPUESTO N.º 8. Acción de nulidad e instrumentos de planeamiento urbanístico. Cosa juzgada y revisión de oficio. Legitimación de un concejal para instar la revisión de oficio
SUPUESTO N.º 9. Día inicial de cómputo para resolver y notificar la resolución de recurso administrativo. Recurso de reposición extemporáneo y recurso contencioso-administrativo
SUPUESTO N.º 10. Posibilidad ampliación plazo de presentación recurso potestativo de reposición. Acreditación de la representación de las personas jurídicas en el procedimiento administrativo
SUPUESTO N.º 11. Actos administrativos susceptibles de impugnación. Obligación de relacionarse electrónicamente en proceso selectivo. Funciones reservadas y recursos administrativos. Subsanación firma electrónica. Obligación de dictar resolución expresa para el desistimiento en un procedimiento
SUPUESTO N.º 12. Notificaciones defectuosas. Lugar de presentación de solicitudes. Efectos rechazo notificación. Acto susceptible de impugnación. Procedencia interposición recurso administrativo
SUPUESTO N.º 13. Recurso extraordinario de revisión. Viabilidad de su interposición frente a la resolución del recurso especial en materia de contratación. Revocación. Rectificación errores materiales, de hecho, o aritméticos
SUPUESTO N.º 14. Entrada en domicilio para actuaciones inspectoras del ayuntamiento. Requisitos
SUPUESTO N.º 15. Plazo para la interposición de recurso contencioso-administrativo contra un acto expreso. Mes de agosto a efectos procesales. Jurisdicción competente servicios mínimos en caso de huelga
SUPUESTO N.º 16. Posibilidad de revocación de actos administrativos favorables. Trámites a seguir
SUPUESTO N.º 17. Ejecución forzosa de actos administrativos. Posibilidad de impugnación acto de iniciación. Embargabilidad de cuentas de otras Administraciones Públicas
BLOQUE II
POTESTAD SANCIONADORA
SUPUESTO N.º 18. Reserva de ley y potestad sancionadora en el ámbito local. Plazo máximo para resolver y notificar procedimientos sancionadores por infracción a ordenanzas municipales. Ampliación de plazo para resolver procedimientos sancionadores en defecto de legislación sectorial. Trabajos en beneficio de la comunidad
SUPUESTO N.º 19. Interrupción de la prescripción de infracciones y procedimiento sancionador caducado. Posibilidad de incoación de nuevo procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 20. Información reservada previa a la incoación de procedimiento sancionador. Interrupción de la prescripción. Cómputo del tiempo transcurrido a efectos del procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 21. Reducción sanciones pecuniarias en caso concurrencia sanción pecuniaria y no pecuniaria. Consecuencia omisión trámite de audiencia procedimiento sancionador. Notificación resolución procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 22. Designación como instructor de procedimientos sancionadores a concejales de la corporación o personal laboral a su servicio. Facultades instructor y prueba en el procedimiento sancionador
BLOQUE III
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
SUPUESTO N.º 23. Responsabilidad patrimonial por caída en la vía pública (I)
SUPUESTO N.º 24. Responsabilidad patrimonial por caída en la vía pública (II)
SUPUESTO N.º 25. Responsabilidad patrimonial por daños causados por concesionarios de servicios públicos
SUPUESTO N.º 26. Reclamaciones de cantidades derivadas de convenios urbanísticos celebrados por la corporación y plazo de prescripción
SUPUESTO N.º 27. Responsabilidad patrimonial por órdenes directas de la administración
SUPUESTO N.º 28. Principio de indemnidad por daños ocasionados a los agentes de la autoridad. Aplicación a otra clase de funcionarios. Responsabilidad patrimonial por anulación de nombramiento como funcionario de carrera o por cese de funcionarios interinos
SUPUESTO N.º 29. Responsabilidad patrimonial como consecuencia de fenómenos adversos. Fuerza mayor
SUPUESTO N.º 30. Responsabilidad patrimonial de autoridades y empleados públicos al servicio de la corporación municipal
SUPUESTO N.º 31. Responsabilidad patrimonial por actos de naturaleza urbanística. Fuera de ordenación. Anulación judicial de licencias urbanísticas.
BLOQUE IV
RÉGIMEN JURÍDICO
SUPUESTO N.º 32. Convenios interadministrativos. Encomienda de gestión. Trámites a cumplimentar. Plazo máximo de duración
SUPUESTO N.º 33. Convenios administrativos suscritos con personas de derecho privado y diferenciación con prestaciones que tienen carácter contractual
SUPUESTO N.º 34. Órgano competente para la adhesión a un consorcio, mayoría requerida e informes preceptivos. Régimen jurídico aplicable a los consorcios. Funciones reservadas a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y consorcios
SUPUESTO N.º 35. Posibilidad de transacción en el ejercicio de potestades administrativas. Acuerdos de terminación convencional
SUPUESTO N.º 36. Avocación de competencias. Delegación de firma. Órgano competente para la creación de la sede electrónica del ayuntamiento
SUPUESTO N.º 37. Concurrencia de posibles causas de abstención en un procedimiento administrativo. Recusación instructor procedimiento sancionador
SUPUESTO N.º 38. Causas de abstención y miembros de las Corporaciones Locales
SUPUESTO N.º 39. Instrucciones u órdenes de servicio. Régimen jurídico aplicable. Alcance y límites
BLOQUE V
POTESTAD REGLAMENTARIA
SUPUESTO N.º 40. Régimen jurídico de la consulta pública prevista en el art. 133 LPACA en relación con los instrumentos de planeamiento urbanístico. Naturaleza e impugnación de un avance de planeamiento
SUPUESTO N.º 41. Acuerdo de imposición de un tributo. Trámites a seguir para la aprobación de una Ordenanza Fiscal. Retroactividad en la aplicación de Ordenanzas Fiscales. Régimen de impugnación. Efectos anulación Ordenanza Fiscal. Determinación cuota tributaria mediante convenio de colaboración
SUPUESTO N.º 42. Instrumentos regulatorios para articular procedimientos y formas de participación ciudadana en el ámbito local. Procedimiento a seguir en supuestos de normas de carácter orgánico. Posibilidad de contemplar «consultas no refrendarias» como instrumentos de participación ciudadana
SUPUESTO N.º 43. Aprobación Presupuesto Municipal. Legitimación para presentar alegaciones al Presupuesto por los miembros de las Corporaciones Locales. Presentación de enmiendas al Presupuesto. Naturaleza jurídica y régimen de impugnación
BLOQUE VI
TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA
SUPUESTO N.º 44. Titularidad del derecho de acceso a la información pública. Acceso información pública generada con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de transparencia. La acción de reelaboración como causa de inadmisión
SUPUESTO N.º 45. Regímenes especiales de acceso a la información pública. La propiedad intelectual como límite para el acceso a la información pública
SUPUESTO N.º 46. Acceso por los concejales a información de carácter tributario. Régimen jurídico de la reclamación en materia de transparencia. Legitimación de los miembros de las Corporaciones Locales para interposición de reclamación especial en materia de transparencia
BLOQUE VII
ACTIVIDAD SUBVENCIONAL
SUPUESTO N.º 47. Competencias municipales y subvenciones. Trámites para la implantación de una nueva línea subvencional. Especialidades procedimentales de subvenciones financiadas con fondos «Next Generation»
SUPUESTO N.º 48. Revocación y reintegro de una subvención que financia una obra pública como consecuencia de la baja obtenida en un procedimiento de licitación
SUPUESTO N.º 49. Interrelación entre la normativa subvencional y de contratación del sector público. Reintegro de subvención. Plazo máximo de duración procedimiento de comprobación
SUPUESTO N.º 50. Reintegro de subvenciones. Duplicidad de procedimientos administrativos
BLOQUE VIII
ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y ESTATUTO DE LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES LOCALES
SUPUESTO N.º 51. Pase a la condición de miembro no adscrito por falta de integración en grupo municipal. Mayoría agravada moción de censura. Derechos políticos y económicos de miembros no adscritos. Efectos de la alteración interna de una coalición electoral en la conformación de grupo municipal
SUPUESTO N.º 52. Sesión organizativa. Límites a la fijación de regímenes de dedicación parcial. Constitución de comisiones informativas. Voto ponderado. Carácter de sus sesiones. Funciones reservadas a funcionarios con habilitación de carácter nacional. Plazo para la constitución de grupos municipales. Asignación de medios materiales y personales a los diferentes grupos municipales. Dotación económica. Acuerdo de fijación de cargos con régimen de dedicación y posibilidad de su aplicación retroactiva
SUPUESTO N.º 53. Incompatibilidades de los miembros de las corporaciones locales. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Actividades marginales por miembros con régimen dedicación exclusiva
SUPUESTO N.º 54. Acceso a la información pública por parte de los miembros de la corporación municipal. Consecuencias de difusión de datos de carácter personal por miembros de las corporaciones locales. Limitación del acceso a la información pública por vía del reglamento orgánico
SUPUESTO N.º 55. Celebración de sesiones telemáticas por los órganos municipales de gobierno. Convocatoria por medios electrónicos. Sesiones telemáticas y sociedades mercantiles de capital íntegramente municipal
SUPUESTO N.º 56. Sustitución en la Presidencia del Pleno por concurrencia de causa de abstención en el titular de la Alcaldía. Constitución de una comisión especial de investigación. Parte de control y dación de cuenta de resoluciones. Legitimación de los grupos municipales para la impugnación de acuerdos adoptados por órganos de gobierno unipersonales. Mayoría exigida para la designación de portavoz de un grupo municipal
SUPUESTO N.º 57. Competencia propuesta de retribuciones miembros de las Corporaciones Locales. Régimen de indemnizaciones. Asistencia judicial a los miembros de la Corporación
SUPUESTO N.º 58. Control y fiscalización por el Pleno de la Corporación. Mociones políticas: competencias y límites. Posibilidad de reprobar a un miembro de la Corporación. Símbolos de las Entidades Locales. La efigie del Rey. Banderas
SUPUESTO N.º 59. Comisiones Informativas. Constitución. Principio de proporcionalidad. Convocatoria simultánea de sesión plenaria y sesión de una comisión informativa. Comisión Especial de Cuentas. Efectos de la inasistencia del Interventor Municipal
SUPUESTO N.º 60. Sesiones plenarias ordinarias. Posibilidad de trasladar el día de celebración de la sesión. Ausencia de celebración de la sesión por falta de acuerdos o asuntos a tratar. Conformación del expediente de convocatoria en formato electrónico. Aprobación del acta de la sesión anterior. Dictamen negativo de la Comisión Informativa. Presentación de proposiciones y mociones. Dejación de asuntos sobre la mesa. Empate en una votación. Ausencia de concejales durante la votación
BLOQUE IX
CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
SUPUESTO N.º 61. Calificación jurídica contrato de seguros y plazo máximo para su celebración. Delegación de competencias en materia de contratación. Integración en la mesa de contratación del titular del órgano de contratación. Posibilidad de asistencia a las sesiones de la mesa de contratación en calidad de invitado. Designación de instructor en procedimientos de contratación
SUPUESTO N.º 62. Calificación jurídica constitución derecho de superficie. Contratación de servicios de formación. Contratación de bases de datos. Colocación de sillas y tribunas en la vía pública: contrato administrativo vs concesión demanial. Organización de festejos taurinos. Licitación de bares y cafeterías en instalaciones municipales
SUPUESTO N.º 63. Prestaciones de carácter intelectual. Elección procedimiento adjudicación. Documentos a integrar en expediente de contratación. Posibilidad prescindir mesa de contratación
SUPUESTO N.º 64. Contratación banda de música del municipio. Adquisición de productos tecnológicos y criterio único de adjudicación. Naturaleza jurídica actualización de software. Contratación de almacenamiento de datos «en la nube»
SUPUESTO N.º 65. Contrato de limpieza de edificios. Modalidades simplificadas del procedimiento abierto. Posibilidad de utilizar un único criterio de adjudicación. Vías de publicidad, y consecuencias de su omisión. Número de miembros mesa de contratación. Arraigo territorial
SUPUESTO N.º 66. Contratos mixtos y división en lotes. Celebración de contrato supeditado a la obtención de una subvención. Disponibilidad de terrenos. Modificación contractual. Desviaciones en obras e incidencia en cálculo presupuesto base de licitación y valor estimado. Costes salariales y presupuesto base de licitación. Error en la consignación del CPV en los pliegos
SUPUESTO N.º 67. Contratación menor. Servicios de defensa jurídica. Documentación a integrar en contrato menor de obras. Dirección de obras. Informe
Reyes Marzal Raga (Directora)
Tirant lo Blanch. 2020
44,00 €
41,80 €
57,90 €
55,00 €
Javier Gonzalo, Mercedes Gonzalo Y José María Simón
El Consultor de Los Ayuntamientos. 2017
74,88 €
71,14 €
31,78 €
30,19 €
Adame Martínez, Francisco D.; Adame Martínez, Miguel Angel
Comares. 2003
17,31 €
16,44 €