Colección: Monografías
El nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura de 2011 ha seguido un camino propio, bien diferenciado de los Estatutos de segunda generación hasta ahora aprobados, rompiendo de manera tan consciente como evidente con el efecto de emulación que se había venido produciendo en materia estatutaria desde que en el año 2006 viese la luz la reforma del Estatuto valenciano. La ruptura más llamativa (pero, por supuesto, no la única) del referido efecto emulador ha tenido lugar con el rechazo por parte del “estatuyente” extremeño de cualquier inclusión de una carta de derechos en el nuevo texto estatutario.
En este contexto, el autor presenta en esta obra cinco estudios que pretenden explicar buena parte de las peculiaridades de un texto tan complejo como es el Estatuto extremeño, ofreciendo un instrumento de referencia fundamental para el trabajo de los operadores jurídicos, así como para la docencia universitaria. El primero de los trabajos ofrece un extenso análisis sistemático del conjunto del texto estatutario, desde su Preámbulo hasta su última disposición adicional, poniendo de manifiesto una buena parte de los problemas jurídicos que esta norma presenta. Junto a esta visión de conjunto de la norma analizada, el presente Libro está conformado por otros cuatro estudios que profundizan de una manera clara y sugerente en cuestiones sectoriales tan relevantes como: el sistema de fuentes del derecho en la Comunidad Autónoma de Extremadura, el marco regulatorio general de las competencias recogidas en el nuevo Estatuto, el análisis de la forma de gobierno y del entramado institucional de Extremadura, y, por último, el papel que el Consejo Consultivo autonómico está llamado a jugar en este entramado, al atribuírsele funciones no sólo de asesoramiento, sino también de árbitro institucional.
UN ESTUDIO GENERAL
El Estatuto de Autonomía de Extremadura: una visión de
conjunto
1. Planteamiento general
2. L as bases ideológicas, sociales y territoriales de la Comunidad
Autónoma de Extremadura (Preámbulo y Título
Preliminar)
3. E l régimen competencial (Título I)
4. E l sistema institucional de Extremadura (Título II)
5. E l Poder Judicial en Extremadura (Título II)
6. L a organización territorial de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (Título IV)
7. L as relaciones institucionales de la Comunidad Autónoma
(Título V)
8. L a economía y la hacienda pública de Extremadura (Título
VI)
9. L a reforma del Estatuto (Título VII)
CUATRO ESTUDIOS SECTORIALES
El sistema de fuentes del Derecho en la Comunidad Autónoma
de Extremadura
1. E l Estatuto de Autonomía como «norma institucional básica
» de la Comunidad Autónoma de Extremadura
2. L a atribución de competencias de naturaleza normativa
a la Asamblea de Extremadura por el nuevo Estatuto de
Autonomía
3. L a tipología básica de las normas con rango de ley en el
nuevo Estatuto de Autonomía
4. L a iniciativa legislativa
5. L as competencias normativas del Ejecutivo Autonómico y
la clasificación básica de las normas reglamentarias en el
Derecho Público extremeño
6. N ormas de procedimiento y de técnica normativa
7. L a publicidad normativa
8. L a responsabilidad patrimonial por la actuación del Legislador
9. E l control de las normas autonómicas
10. L a reforma del Estatuto
Las reglas generales sobre las competencias asumidas por la
Comunidad Autónoma de Extremadura en su nuevo Estatuto
1. I ntroducción: el marco regulatorio general de las competencias
de la Comunidad Autónoma de Extremadura
contemplado por el nuevo Estatuto extremeño
2. L os tipos de competencias y la delimitación de su contenido
en el nuevo Estatuto de Autonomía de Extremadura
3. Excursus sobre la problemática jurídica de la delimitación
de los distintos tipos de competencias y de su contenido
4. L a determinación de la categoría constitucional «competencias
exclusivas»
5. L a delimitación de la categoría constitucional «competencias
compartidas» o «competencias de desarrollo normativo
y ejecución»
6. L a determinación de la categoría constitucional «competencias
ejecutivas»
7. L as competencias de desarrollo y ejecución de la normativa
supranacional
8. L as competencias «accesorias», «instrumentales» o «inherentes
»
9. E pílogo: La asunción de nuevas competencias con el objetivo
específico de igualar las competencias de Extremadura
con las de otras Comunidades Autónomas que
pudiesen haber recogido en sus Estatutos niveles competenciales
superiores
Introducción a la forma de gobierno de la Comunidad Autónoma
de Extremadura
1. C oncepto de «forma de gobierno» aplicado al ámbito del
Derecho autonómico
2. L as bases históricas para la configuración de la forma de
gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura..... 210
3. L a naturaleza de la forma de gobierno del Estado y de
las Comunidades Autónomas, según el Tribunal Constitucional
4. L as instituciones de autogobierno y otras instituciones
estatutarias
5. E l Poder Judicial en Extremadura
6. L a Asamblea de Extremadura
7. E l Presidente de Extremadura
8. L a Junta de Extremadura
9. L os mecanismos de relación entre el Legislativo y el Ejecutivo
autonómicos
10. L a resolución de los conflictos de atribuciones entre
el Ejecutivo y el Legislativo autonómicos por el Consejo
Consultivo
Las funciones cuasi-jurisdiccionales del Consejo Consultivo
de Extremadura
1. C onsideración inicial sobre las amplísimas funciones del
Consejo Consultivo: la atribución estatutaria a esta institución
de funciones consultivas y de control
2. B reve excursus sobre las funciones de naturaleza asesora
del Consejo Consultivo
3. F unciones de control de naturaleza cuasi-jurisdiccional
del Consejo Consultivo
A) La resolución de los conflictos de atribuciones entre el Ejecutivo y
el Legislativo autonómicos por el Consejo Consultivo
B) El control de las leyes dictadas por la Asamblea de Extremadura
C) El procedimiento para la resolución de conflictos de atribuciones
entre las instituciones de autogobierno extremeñas y para el control
de leyes autonómicas por el Consejo Consultivo de Extremadura
ANEXO:
Texto del Estatuto de Autonomía de Extremadura de 2011
Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto
de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura