(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En contratos de consumo, las cláusulas abusivas son nulas de pleno derecho y se tienen por no puestas, manteniéndose el contrato por lo demás en los mismos términos. Esto ha sido interpretado por el TJUE en el sentido de que no es posible, como regla general, la integración o moderación de su contenido, contra lo previsto tradicionalmente en nuestro ordenamiento. No obstante, se reconoce una excepción cuando el contrato no puede subsistir sin la cláusula abusiva y la nulidad total perjudica al consumidor. En esta obra se analiza cuándo, específicamente, es posible integrar el contrato y cuáles son las fuentes de integración de las que dispone el juez para llenar estos vacíos conforme a la jurisprudencia del TJUE, analizada críticamente, así como las alternativas que ofrece nuestro ordenamiento cuando la integración no es posible o conduce a resultados indeseados. El análisis comprende tanto un examen abstracto, respecto de los contratos de consumo en general, como más concreto respecto de dos categorías contractuales que han demostrado ser especialmente litigiosas, los contratos de financiación y los contratos de seguro, sometiendo la regulación nacional a un test de resistencia para poner de relieve sus fortalezas y debilidades.
.
SUMARIO
AGRADECIMIENTOS
LISTADO DE ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
LA INTEGRACIÓN DE CLÁUSULAS ABUSIVAS EN ABSTRACTO: PRESUPUESTOS, FUENTES Y ALTERNATIVAS
I. LA EVOLUCIÓN DEL CONTROL DE ABUSIVIDAD EN ESPAÑA
1. Antecedentes inmediatos a la positivización
2. La Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
3. La Directiva 93/13/CEE, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, y su transposición al ordenamiento español
4. La STJUE de 14 de junio de 2012 y la Ley 3/2014, de 27 de marzo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias
II. LOS PRESUPUESTOS DE LA INTEGRACIÓN: NULIDAD TOTAL DEL CONTRATO EN PERJUICIO DEL CONSUMIDOR
1. El reconocimiento de la posibilidad de integrar el contrato: STJUE de 30 de abril de 2014 (Kásler y Káslerne Rabai)
2. La imposibilidad de subsistencia del contrato
2.1. La nulidad total del contrato en el ordenamiento español
2.2. La imposición por el TJUE de un criterio objetivo de nulidad centrado en el objeto principal del contrato
2.3. La noción de objeto principal del contrato en la jurisprudencia del TJUE
2.4. La relación entre el objeto principal y los elementos esenciales del contrato
3. El perjuicio grave para el consumidor a consecuencia de la nulidad total del contrato
III. LAS FUENTES DE INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
1. Una distinción preliminar: interpretación e integración
2. Las fuentes de integración en el ordenamiento español: la ley, el uso y la buena fe
3. Las limitaciones a las fuentes de integración en contratos de consumo: una sequía TJUE-génica
4. Comparación con el caso italiano
IV. MÁS ALLÁ DE LA INTEGRACIÓN: OTROS REMEDIOS PARA SALVAGUARDAR LOS LEGÍTIMOS INTERESES DEL CONSUMIDOR
1. La circunscripción del alcance material de la nulidad
1.1. La blue pencil rule tradicional o nulidad parcial de la cláusula
1.2. El concepto material de cláusula y la actualización de la blue pencil rule
2. La interpretación de la parte subsistente del contrato
3. La responsabilidad civil del profesional por culpa in contrahendo
4. La renuncia a la protección del TRLGDCU
4.1. La renunciabilidad de los derechos del consumidor
4.2. La renuncia al control de abusividad y el amparo de otras leyes
4.3. La autocomposición de intereses: novación y transacción
CAPÍTULO II
LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE FINANCIACIÓN
I. PREÁMBULO: DE LOS DISTINTOS CONTRATOS DE FINANCIACIÓN
II. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN LA ENTREGA O PUESTA A DISPOSICIÓN DEL CAPITAL POR EL PROFESIONAL
1. Las cláusulas que regulan la cuantía del préstamo o la disponibilidad máxima del crédito
2. Especial referencia a los contratos de financiación en divisa extranjera
3. Las cláusulas que regulan el momento en que se procede a la entrega o puesta a disposición
III. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN LA AMORTIZACIÓN DEL CAPITAL POR EL PRESTATARIO
1. Las cláusulas que regulan la suma adeudada
2. Las cláusulas que regulan el vencimiento
3. Especial referencia a las cláusulas de vencimiento anticipado
4. Las cláusulas que regulan los intereses de demora
IV. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN LA REMUNERACIÓN DEL PROFESIONAL
1. Los intereses remuneratorios
1.1. La tasa o tipo de interés
1.2. El capital que devenga intereses y período de devengo
2. Otros gastos y comisiones
V. PARTICULARIDADES DE LOS CONTRATOS DE FINANCIACIÓN GARANTIZADOS
1. Los costes de constitución de la garantía
2. Las cláusulas de vencimiento anticipado
CAPÍTULO III
LA INTEGRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE SEGURO
I. UNA CUESTIÓN PRELIMINAR: LA ESPECIAL PROTECCIÓN DE LA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO
1. Las similitudes entre los controles de abusividad y lesividad…
2. … y las cruciales diferencias entre ambos
II. EL OBJETO PRINCIPAL DEL CONTRATO DE SEGURO: PÓLIZAS SIMPLES Y MIXTAS
III. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN EL RIESGO ASEGURADO
1. Las cláusulas que identifican el interés asegurado
2. Las cláusulas que fijan el valor del interés
3. Las cláusulas que definen el siniestro asegurado
3.1. Las cláusulas que regulan la conducta del asegurado
3.2. Las cláusulas que regulan los hechos o actos asegurados
4. Las cláusulas que concretan el ámbito temporal del seguro
5. Las cláusulas que concretan el ámbito espacial del seguro
6. Especial referencia a las cláusulas claims made
IV. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN LA PRIMA
V. LAS CLÁUSULAS QUE REGULAN LA PRESTACIÓN DEL ASEGURADOR
1. Las cláusulas que definen la naturaleza y contenido de la prestación
2. Las cláusulas que regulan el alcance de la prestación
3. Las cláusulas que regulan el vencimiento de la prestación
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA
I. TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
II. TRIBUNAL SUPREMO
III. AUDIENCIAS PROVINCIALES
IV. OTROS ORDENAMIENTOS
A. ALEMANIA
B. ITALIA
C. ESTADOS UNIDOS
D. REINO UNIDO
Díez Picazo Y Ponce De León, Luis
Civitas. 2008
129,19 €
122,73 €
Departamento De Documentación De Iberley
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
29,24 €
27,78 €
Carolina Mesa Marrero
Aranzadi. 2009
55,77 €
52,98 €
Esther Arroyo Amayuelas ; Pedro Del Olmo Garcia ; Manuel Jesús Marín López
Tirant lo Blanch. 2014
50,00 €
47,50 €