En el curso de los dos últimos años, la Ley de Empleo (LE) ha estado sometida, probablemente como ninguna otra de las grandes leyes laborales, a unos cambios en su articulado tan profundos como ininterrumpidos, que han logrado instalar y mantener a esta norma legal en un primer y constante plano de actualidad. En el período que media entre los Reales Decreto-leyes 19/2010 y 20/2012, no ha habido norma legal reguladora directa o colateralmente de cuestiones relacionadas con el mercado de trabajo, dictada bien por el legislador excepcional bien por el ordinario, que no haya procedido a revisar con mayor o menor intensidad los contenidos normativos de la LE.
La presente obra colectiva presenta, por vez primera en nuestro panorama editorial, un estudio pormenorizado, actualizado y completo del conjunto de instituciones objeto de tratamiento por parte de la LE. Pero además de ofrecer una rigurosa visión conceptual y dogmática de dichas instituciones, la obra incorpora una dimensión de carácter práctico, intentando resolver los complejos problemas que la aplicación de la citada Ley suscita para los diferentes actores del sistema nacional de empleo. Es éste, así pues, un libro de notable utilidad, en cuya elaboración ha participado un muy acreditado grupo de especialistas universitarios.
PRESENTACIÓN
PARTE PRIMERA: LA POLÍTICA DE EMPLEO.
CAPÍTULO 1: La naturaleza, los objetivos y el régimen jurídico de la política de empleo
CAPÍTULO 2: La ejecución de la política de empleo en su dimensión local y la estrategia española de empleo
PARTE SEGUNDA: EL SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
CAPÍTULO 3: Concepto, fines, órganos e instrumentos del Servicio Nacional de Empleo
CAPÍTULO 4: Las funciones del Sistema Nacional de Empleo y los principios rectores que regulan su organización y funcionamiento
PARTE TERCERA: EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
CAPÍTULO 5: Concepto y régimen jurídico, composición organizativa y competencias del Servicio Público de Empleo estatal
CAPÍTULO 6: Los fondos de empleo de ámbito nacional y los programas cofinanciados por la Unión Europea
PARTE CUARTA: LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CAPÍTULO 7: Descripción y competencias de los Servicios Públicos de Empleo autonómicos
CAPÍTULO 8: La organización de los servicios públicos de empleo autonómicos y la financiación de las políticas activas de empleo
PARTE QUINTA: LAS ACTUACIONES DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO HACIA LA CIUDADANÍA
CAPÍTULO 9: El catálogo de servicios a la ciudadanía y los sujetos destinatarios de las mismas
PARTE SEXTA: LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA DE EMPLEO
CAPÍTULO 10: El concepto de intermediación laboral y los agentes reconocidos como mediadores en el mercado laboral español
CAPÍTULO 11: Los principios básicos de la intermediación laboral y la no discriminación en el acceso al empleo
PARTE SÉPTIMA: LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
CAPÍTULO 12: Caracterización de las políticas activas de empleo
CAPÍTULO 13: La formación profesional para el empleo
CAPÍTULO 14: La coordinación entre las políticas activas de empleo y la protección económica frente al desempleo