(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Comentarios Breves"
La aprobación y entrada en vigor de la Ley 8/2007 de Suelo, ha generado una alta expectación en el ámbito urbanístico español, tanto en el sector académico y administrativo, como en el profesional.
Sin duda la expectativa se encuentra justificada. El escenario de especulación desbocada y la aparición de prácticas públicas impropias que ha venido caracterizando al urbanismo español en la última década, ocasionó tal alarma social que devino en insistentes demandas de reorientación del marco legislativo estatal, recogidas por el Gobierno y cristalizadas en la presente Ley.
El nuevo texto legal plantea como principios esenciales, el reforzamiento de la función pública del urbanismo desde la garantía de la satisfacción de los derechos constitucionales de la ciudadanía, disponiendo las medidas básicas que posibiliten el uso racional del suelo desde el interés general y adoptando las disposiciones normativas que impidan la especulación y aseguren la transparencia y el control democrático de los procesos urbanos.
Obviamente, el contenido jurídico de la nueva Ley y las innovaciones instrumentales que comporta, exigen un estudio sosegado y profundo para poder dominar, con solvencia, todas sus virtualidades. Por ello, esta publucación analiza pormenorizadamente el contenido de cada uno de los artículos de la Ley, planteando su justificación técnica y constitucional así como su funcionalidad aplicativa, acudiendo a cuantos ejemplos y argumentos prácticos se han considerado necesarios para alcanzar su comprensión.
La elaboración del mismo por dos reconocidos expertos del Derecho y de la práctica urbanística y su profundo conocimiento del contenido de la Ley como son Luciano Parejo Alfonso y Gerardo Roger Fernández, son suficiente garantía de la cualificación académica de sus consideraciones y del elevado nivel pedagógico que esta publicación comporta que, sin duda, no defraudará a cuantos estudiosos del urbanismo se acerquen a ella.
Abreviaturas utilizadas
ESTUDIO PRELIMINAR
CONSTITUCIÓN, LEY DE SUELO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANÍSTICO MARCOS VAQUER CABALLERÍA
1. La regulación del suelo, en el marco de la Constitución ambiental
2. La centralidad del principio de desarrollo territorial y urbano sostenible
3. Mayor transparencia y eficiencia en los mercados de suelo
4. Bases novedosas de la protección medioambiental
5. Estatuto de ciudadanía y cohesión social del medio urbano
6. Renovación institucional: entre el Derecho europeo y el autonómico
INTRODUCCIÓN
LEY 8/2007, DE 28 DE MAYO, DE SUELO
Exposición de Motivos .
TÍTULO PRELIMINAR
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. Objeto de esta ley
Artículo 2. Principio de desarrollo territorial y urbano sostenible
1. Introducción.
2. El fin común de las políticas públicas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo (apdo. 1)
3. La desagregación del principio de desarrollo sostenible en objetivos, directrices y criterios para el orden en la ocupación y utilización del territorio y el suelo (apdo. 2)
4. La otra cara del principio de desarrollo sostenible: el mandato a y el deber de los poderes públicos para la efectividad del estatuto del ciudadano (apdo. 3)
Artículo 3. Ordenación del territorio y ordenación urbanística
1. El contenido dispositivo del precepto
2. La naturaleza de la ordenación territorial y urbanística y sus consecuencias (apdo. 1)
3. La regulación por Ley autonómica de la ordenación territorial y urbanística (apdo. 2)
4. La gestión pública urbanística y de las políticas de suelo (apdo. 3)
TÍTULO I
CONDICIONES BÁSICAS DE LA IGUALDAD EN LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES DE LOS CIUDADANOS
Artículo 4. Derechos del ciudadano
1. Introducción
2. Derechos ambientales de libertad y de prestación [letras a) y b)].
3. Derechos de participación [letras c) a f)]
Artículo 5. Deberes del ciudadano
Artículo 6. Iniciativa privada en la urbanización y la construcción o edificación
1. Introducción
2. Iniciativa privada en la urbanización [letras a) y b)]
3. Iniciativa privada en la edificación [letra c)]
Artículo 7. Régimen urbanístico del derecho de propiedad del suelo
Artículo 8. Contenido del derecho de propiedad del suelo: facultades
1. Facultades contenidas en el derecho (apdo. 1)
2. Objeto del derecho (apdo. 2)
Artículo 9. Contenido del derecho de propiedad del suelo: deberes y cargas
1. Deberes generales de uso y conservación (apdo. 1)
2. Deberes específicos en el suelo rural no sometido a transformación (apdo. 2)
3. Deberes específicos en el suelo rural sometido a transformación (apdo. 3)
TÍTULO II
BASES DEL RÉGIMEN DEL SUELO
Artículo 10. Criterios básicos de utilización del suelo
1. Introducción; el sentido y alcance de las bases del régimen del suelo en el sistema de la Ley
2. Los criterios básicos de utilización del suelo (párr. 1.º)
3. El primer criterio: la satisfacción adecuada de las necesidades sociales que justifiquen la transformación del suelo mediante la urbanización y la preservación del suelo no preciso a tal fin
4. El segundo criterio: la adecuación y suficiencia del suelo con destino a los usos productivos y residenciales [letra b)]
5. El tercer y último criterio: establecimiento de la ordenación de los usos según una estimativa básica [letra c)]
Artículo 11. Publicidad y eficacia en la gestión pública urbanística
1. El sentido y alcance del precepto
2. Las reglas procedimentales: el trámite de información pública (apdos. 1 y 2)
3. Las reglas procedimentales: el incumplimiento del plazo máximo para resolver en los procedimientos de iniciativa particular como demora injustificada desencadenante de responsabilidad patrimonial (apdo. 4) .
4. Las reglas procedimentales: el plazo máximo para resolver y el efecto de su transcurso sin resolución expresa en los procedimientos bifásicos iniciados de oficio en que intervengan dos Administraciones públicas (apdo. 5)
5. El régimen de los actos y los instrumentos: publicación y publicidad (apdos. 1, inciso final, y 3)
Artículo 12. Situaciones básicas del suelo
1. Introducción: sentido y alcance de la distinción de dos situaciones básicas del suelo; consecuencias de ésta para la ordenación territorial y urbanística
2. Las situaciones básicas y la colocación de todo el suelo en una de ellas (apdo. 1)
3. La situación básica de suelo rural (apdo. 2)
4. La situación básica de suelo urbanizado (apdo. 3)
Artículo 13. Utilización del suelo rural
1. Introducción
2. El régimen básico de la utilización del suelo rural preservado de su transformación urbanística por la concurrencia de valores dignos de protección (apdo. 4)
3. El régimen básico del suelo rural con las características propias del medio rural, comprensivo, en todo caso, del innecesario e inidóneo para satisfacer las necesidades de transformación urbanística (apdos. 1 y 2)
4. El régimen básico de la utilización del suelo rural para el que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística permitan su paso a la situación de suelo urbanizado (apdo. 3)
Artículo 14. Actuaciones de transformación urbanística
1. Introducción; el tratamiento de las actuaciones de transformación urbanística
2. La categoría básica de las actuaciones de transformación urbanística y las clases, asimismo básicas, de éstas (apdo. 1)
3. La iniciación y la terminación de las actuaciones subsumibles en la clase de las actuaciones de urbanización (apdo. 2)
Artículo 15. Evaluación y seguimiento de la sostenibilidad del desarrollo urbano
1. Introducción
2. La preceptiva evaluación de todos los instrumentos de ordenación territorial y urbanística (apdo. 1)
3. Las reglas especiales de evaluación de los instrumentos de ordenación de actuaciones de urbanización (apdos. 2, 3, 4 y 6)
4. El preceptivo informe de seguimiento de la actividad de ejecución urbanística (apdo. 5)
Artículo 16. Deberes de la promoción de las actuaciones de transformación urbanística
1. La principal novedad: la titularidad de los deberes ligados a la promoción de las actuaciones (apdo. 1, inciso inicial)
2. Los deberes legales inherentes a las actuaciones de transformación urbanística [apdo. 1, letras a) a f)]
3. La afectación real de los terrenos al cumplimiento de los deberes legales (apdo. 2, inciso inicial)
4. La presunción legal del cumplimiento de los deberes legales inherentes a las actuaciones de transformación urbanística y sus consecuencias (apdo. 2, inciso final)
5. El régimen básico de validez de los convenios o negocios jurídicos celebrados en relación con una actuación (apdo. 3)
Artículo 17. Formación de fincas y parcelas y relación entre ellas
1. La definición legal de finca y de parcela y el supuesto especial del complejo inmobiliario (apdos. 1, 3 y 4)
2. El régimen básico de la división o segregación de fincas; su extensión a la enajenación de participaciones indivisasque confieran derechos de utilización exclusiva de porciones (apdo. 2)
3. La subrogación y el reparto de fincas como efecto típico de la distribución de beneficios y cargas (apdo. 5)
Artículo 18. Transmisión de fincas y deberes urbanísticos
1. Introducción.
2. La no modificación por la transmisión de las fincas de la posición de quien sea en cada momento el propietario del suelo (apdo. 1)
3. Los datos de obligatoria consignación en el título de la transmisión de fincas; la consecuencia de su omisión (apdos. 2, 3, 4 y 5)
Artículo 19. Declaración de obra nueva
TÍTULO III
VALORACIONES
Artículo 20. Ámbito del régimen de valoraciones
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. La determinación del ámbito objetivo del sistema de valoración (apdo. 1)
3. La referencia temporal de las valoraciones (apdo. 2)
Artículo 21. Criterios generales para la valoración de inmuebles
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. Metodología de valoración
2.1. La correspondencia del valor del suelo (apdo. 1)
2.2. La forma de tasación del suelo (apdo. 2)
2.3. La tasación independiente de las edificaciones, construcciones e instalaciones, sembrados y plantaciones (apdo. 3)
2.4. La valoración de las concesiones y los derechos reales sobre inmuebles (apdo. 4).
Artículo 22. Valoración en el suelo rural
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos .
2. Metodología de valoración
2.1. La tasación de terrenos [apdo. 1.a)]
2.2. La tasación independiente, si procede, de las edificaciones, construcciones e instalaciones [apdo. 1.b)]
2.3. La tasación de las plantaciones y los sembrados y las indemnizaciones por razón de arrendamientos rústicos u otros derechos [apdo.1.c)].
2.3.1. La valoración de plantaciones y sembrados
2.3.2. La valoración de arrendamientos .
2.3.3. La valoración del derecho de realojo y retorno.
2.3.4. La valoración de derechos reales sobre inmuebles
2.3.5. La valoración de las concesiones administrativas
Artículo 23. Valoración en el suelo urbanizado
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. Metodologías de valoración
2.1. La valoración del suelo no edificado (apdo. 1)
2.2. La valoración del suelo edificado o en curso de edificación (apdo. 2)
2.3. La valoración del suelo sometido a actuaciones de reforma o renovación de la urbanización (apdo. 3)
Artículo 24. Indemnización de la facultad de participar en actuaciones de nueva urbanización
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. Método de valoración
2.1. La valoración de la facultad de participar en la ejecución de actuaciones de nueva urbanización (apdo. 1)
2.2. La indemnización por impedimento del ejercicio de la facultad de participación (apdo. 2)
Artículo 25. Indemnización de la iniciativa y la promoción de actuaciones de urbanización o de edificación
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. Metodología de valoración
2.1. Los gastos indemnizables y su tasación (apdo. 1)
2.2. La valoración de las actuaciones de urbanización en curso de ejecución (apdo. 2)
2.3. La indemnización del promotor retribuido en metálico (apdo. 3)
2.4. La indemnización de los propietarios de suelo que no estén al corriente en el cumplimiento de deberes y obligaciones (apdo. 4)
Artículo 26. Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y cargas
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. La valoración de las aportaciones de suelo de los propietarios (apdo. 1)
3. La valoración de participaciones en la actuación insuficientes para la participación en la adjudicación de parcelas resultantes (apdo. 2)
Artículo 27. Régimen de la valoración
TÍTULO IV
EXPROPIACIÓN FORZOSA Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
Artículo 28. Régimen de las expropiaciones por razón de la ordenación territorial y urbanística
1. Introducción
2. La función de la expropiación forzosa por razón de la ordenación territorial y urbanística (apdo. 1)
3. La legitimación de la expropiación (apdo. 2)
4. La fijación del justiprecio y su pago en especie (apdo. 3)
5. La ocupación de fincas o bienes y su inscripción en el Registro de la Propiedad (apdo. 4)
Artículo 29. Supuestos de reversión y de retasación
1. Introducción
2. Los supuestos de reversión [apdos. 1, 2.a) y 3]
3. El supuesto de retasación [apdo. 2, letra b)]
Artículo 30. Supuestos indemnizatorios
TÍTULO V
FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y GESTIÓN DEL SUELO
CAPÍTULO I
Venta y sustitución forzosas
Artículo 31. Procedencia y alcance de la venta o sustitución forzosas
Artículo 32. Régimen de la venta o sustitución forzosas
CAPÍTULO II
Patrimonios públicos de suelo
Artículo 33. Noción y finalidad
Artículo 34. Destino
CAPÍTULO III
Derecho de superficie
Artículo 35. Contenido, constitución y régimen
Artículo 36. Transmisión, gravamen y extinción .
DISPOSICIONES ADICIONALES
Disposición adicional primera. Sistema de información urbana
Disposición adicional segunda. Bienes afectados a la Defensa Nacional, al Ministerio de Defensa o al uso de las fuerzas armadas
Disposición adicional tercera. Potestades de ordenación urbanística en Ceuta y Melilla
Disposición adicional cuarta. Gestión de suelos del patrimonio del Estado
1. Colaboración del patrimonio del Estado con las políticas de vivienda (apdos. 1, 4 y 5)
2. Participación del Estado en la equidistribución urbanística de beneficios y cargas (apdos. 2 y 3)
Disposición adicional quinta. Modificación del artículo 43 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954
Disposición adicional sexta. Suelos forestales incendiados
Disposición adicional séptima. Reglas para la capitalización de rentas en el suelo rural
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. La capitalización de la renta anual (apdo. 1)
3. El tipo de capitalización y los valores mínimos del suelo rural (apdo. 2)
Disposición adicional octava. Participación del Estado en la ordenación territorial y urbanística
Disposición adicional novena. Modificación de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local .
1. Introducción: sentido y alcance de las modificaciones de la LRBRL
2. La alteración de la distribución interna, en los Municipios, de las atribuciones en materia de ordenación territorial y urbanística y de enajenación de bienes municipales (modificación del art. 22.2 LRBRL)
3. La publicidad de determinados datos relativos al tráfico jurídico previo de los bienes afectados por una modificación de la ordenación territorial y urbanística a ellos aplicable y, en general, de los instrumentos de dicha ordenación (nuevo art. 70 ter)
4. Régimen de incompatibilidades y limitación en las actividades, así como declaración de bienes y actividades, de miembros de los órganos de gobierno y personal al servicio de las entidades locales (apdos. 7 —modificado— y 8 —nuevo— del art. 75 y nueva disp. ad. 5.ª)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Disposición transitoria primera. Aplicación de la reserva de suelo para vivienda protegida
Disposición transitoria segunda. Deberes de las actuaciones de dotación
Disposición transitoria tercera. Valoraciones
1. Consideraciones generales y antecedentes legislativos
2. Aplicación por razón del tiempo de las reglas de valoración (apdo. 1)
3. La valoración de los terrenos con condiciones de desarrollo fijadas a la entrada en vigor de la Ley (apdo. 3)
4. Los criterios y método de cálculo de la valoración hasta el desarrollo reglamentario de la Ley (apdo. 3)
Disposición transitoria cuarta. Criterios mínimos de sostenibilidad.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Disposición derogatoria única. Derogación normativa
DISPOSICIONES FINALES
Disposición final primera. Carácter del contenido dispositivo de esta Ley
Disposición final segunda. Delegación legislativa
Disposición final tercera. Desarrollo
Disposición final cuarta. Entrada en vigor
Vaquer Caballería, Marcos; Juanita Pedraza Córdoba
Tirant lo Blanch. 2025
89,90 €
85,41 €
20,22 €
19,21 €
45,67 €
43,39 €
Parejo Alfonso, Luciano
Marcial Pons. 2002
52,00 €
49,40 €
19,00 €
18,05 €
Coordinadores: Alejandro Fuentes-Lojo Rius Y Alejandro Fuentes-Lojo Lastres
Bosch. 2018
74,88 €
71,14 €
52,00 €
49,40 €
Jorge Agudo González ( Coordinador )
J.M. Bosch Editor. 2018
38,00 €
36,10 €
Agurtzane Zanguitu Osa; Martín Arregui San Miguel ; Jesús María Erquicia Olaciregui
I.V.A.P. - Instituto Vasco de Administración Pública. 2006
24,96 €
23,71 €
18,00 €
17,10 €