En esta monografía se fijan con precisión las posibilidades y límites de la contratación de las sociedades en manos de las Administraciones Públicas, reflejando el necesario equilibrio que debe presidir la actividad contractual de las sociedades mercantiles públicas, e incidiendo en las obligaciones que les vienen impuestas no sólo por el Derecho comunitario, sino también por el propio texto constitucional que garantiza determinados intereses en las actuaciones públicas.
Índice del libro
Nota introductoria: motivos y estructura del trabajo
CAPÍTULO I - FORMACIÓN DE UN DERECHO COMÚN DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
I. LA IMPORTANCIA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
II. EL DERECHO COMUNITARIO IMPULSOR DE LA FORMACIÓN DE UN DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO
III. MOTIVOS DE LA REGULACIÓN COMUNITARIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. REFORMA DEL MARCO NORMATIVO ACTUAL Y SU INCIDENCIA EN EL MERCADO INTERIOR EUROPEO
1. Diferencias y similitudes en la configuración jurídica del sistema de contratación
público comunitario y el español
IV. EXTENSIÓN DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS DIRECTIVAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA A LAS PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO. NOCIÓN DE PODER ADJUDICADOR Y ENTIDAD CONTRATANTE
1. Naturaleza jurídica de los anexos de las Directivas sobre contratos.
2. Concepto de “organismo de Derecho Público” a los efectos el ámbito de aplicación subjetiva de la normativa comunitaria sobre contratación pública: Jurisprudencia del TJCE
A) Los hechos de la Sentencia del TJCE de 15 de enero de 1998
B) Cuestiones planteadas en la Sentencia del TJCE de 15 de enero de 1998
C) Soluciones a las que llega el Tribunal
D) Consideraciones finales
V. IMPACTO DE LA DIRECTIVA 93/38/CEE SOBRE SECTORES ESPECIALES EN LOS CONTRATOS DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS QUE LOS GESTIONAN
1. Fundamento de este regulación comunitaria
2. Ámbito de aplicación subjetivo de la Directiva 93/98/CEE
3. Ámbito de aplicación objetivo de la Directiva 93/98/CEE
4. Repercusión de la Directiva 93/98/CEE en la contratación de las sociedades mercantiles públicas
VI. LAS GARANTÍAS EXIGIDAS POR LAS DIRECTIVAS DE RECURSOS FRENTE A LAS DECISIONES CONTRACTUALES DE LOS PODERES ADJUDICADORES
1. Directiva 89/665 de recursos sobre contratación pública
2. Directiva 92/13 de recursos en los sectores especiales
3. Órganos competentes para conocer las controverias
VII. RECEPCIÓN EN ESPAÑA DEL DERECHO COMUNITARIO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
1. Tratamiento del Derecho español del ámbito de aplicación subjetivo de las Directivas
2. Tratamiento del Derecho español de las Directivas de recursos
CAPÍTULO II - LA CONTRATACIÓN DE LAS SOCIEDADES PÚBLICAS EN EL DERECHO ESPAÑOL
I. Necesidad de una regulación interna sobre contratos públicos
1. Finalidad que persigue el Derecho comunitario y el español en la contratación pública
II. JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE UNA NORMATIVA JURÍDICO-PÚBLICA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA
1. El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
2. Tratamiento objetivo de los contratistas: artículos 14 y 103. 1 CE
3. Garantías procedimentales como límite de la discrecionalidad administrativa
4. Legislación básica sobre contratación pública
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN SUBJETIVA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DE LAS
Administraciones públicas. Su extensión a las personificaciones instrumentales sujetas al derecho privado
1. Artículo 1 del TRLCAP: Ámbito de aplicación subjetivo
2. Artículo 2 del TRLCAP. Adjudicación de determinados contratos de Derecho privado
IV. CONTRATACIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS. DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA DEL TRLCAP Y DEMÁS DISPOSICIONES NORMATIVAS COMO APÉNDICES DE SU ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN
1. Artículo 398 del Reglamento de Contratos del Estado de 1967
2. Disposición transitoria 2.ª del Reglamento General de Contratos del Estado de 1975
3. Reordenación del sector público 1980-1990
4. Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre
5. La contratación de los organismos públicos según la LOFAGE
6. Disposición Adicional Sexta de la LCAP y del TRLCAP
V. NATURALEZA JURÍDICA DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA DEL TRLCAP. APLICACIÓN DE LOS
PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD Y CONCURRENCIA
1. Naturaleza y contenido de la Disposición Adicional Sexta del TRLCAP
2. Aplicación de los principios de publicidad y concurrencia
3. Delimitación de los principios de publicidad y concurrencia: el contenido del Pliego
4. Publicidad de las licitaciones
5. Publicidad y notificación de las Adjudicaciones
6. Ordenación de la concurrencia
VI. LA PROTECCIÓN OFRECIDA POR LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA A LOS ACTOS DE PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES PÚBLICAS