(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
175 páginas de análisis de casos concretos y recomendaciones prácticas para quien se plantea crear una empresa, de la mano de uno de los abogados con mayor experiencia en la materia.
La simple idea de montar una empresa, de convertirse en empresario o empresaria, de emprender… requiere de un apoyo que hasta la actualidad no existía. Este manual abre las puertas y las mentes de tod@s aquell@s, juristas o no, que puedan tener relación con la decisión de emprender.
UN LIBRO INTERACTIVO, POTENTE, ABSORBENTE Y PRÁCTICO PARA LA JURISTAS y ESTUDIANTES.
Sorprenderá al lector tanto el contenido como su presentación, que consigue hacer del papel un ebook interactivo tan sólo con tener un smartphone o tableta al lado.
PRÓLOGO
I. BREVE ANáLISIS DE LA CASUíSTICA Y VULNERABILIDADES
DE LAS STARTS-UP. ANáLISIS LEGAL
Introducción
Definición de Startup, contexto y tipología
Realidad del mercado y tráfico mercantil. Peligros
y vulnerabilidades al inicio de la actividad. Casos
prácticos
Escasez de medios materiales y humanos
Necesidades de financiación o inversión a corto
plazo
Cierta indefinición en el modelo de negocio y vulnerables
a conflictos internos
Desconocimiento de mínimas nociones de seguridad
jurídica (regulación interna y externa)
Desprotección sobre intangibles
Mercado global (internacional)
2. FUNCIONAMIENTO DE LAS STARTS-UP DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIETARIO
Cuestiones generales
Formas jurídicas de iniciar una actividad
Clases de sociedades
Valoración general
Sociedades de capital: SA y SL
Sociedades de capital conforme a Ley
Notas de interés y cuestiones prácticas para la articulación de sociedades.
Funcionamiento de los órganos sociales. Marco legal conforme a Ley
Diferencias entre Junta de socios y gobierno. Com petencias.
Formas de gobierno de la sociedad
Equilibrio entre control y dinamismo
Toma de decisiones en los órganos sociales
Administradores: Desempeño responsabilidades y retribución
Socios. Importancia de la regulación de los derechos políticos y económicos y las obligaciones
3. MECANISMOS REGULATORIOS DE STARTS UP. ESTATUTOS Y PACTO DE SOCIOS COMO FORMA DE PROTECCIÓN DE EMPRENDEDORES E INVERSORES.
1. Una aproximación a las Estatutos Sociales: (i) ¿Qué son? (ii) ¿Qué debe regularse? ¿Qué cuestiones son esenciales? (iii) La importancia de adaptar los Estatutos sociales a tu realidad y cir-cunstancias (iv) Naturaleza y consecuencias.
2. Otras cuestiones prácticas y ejemplos. La diferencia entre el éxito y el fracaso.
Derechos políticos y económicos de los socios
Clases de participaciones sociales o acciones
Prestaciones accesorias
Régimen de transmisión de participaciones o acciones
Mecanismos de desbloqueo en la toma de decisiones
4. CLAUSULAS HABITUALES EN LOS PACTOS DE SOCIOS
?CUÁLES PROTEGEN AL EMPRENDEDOR Y CUALES AL INVERSOR?
Pactos de socios (i) ?Que son? (ii) ?Qué? debe regularse? (iii) ?Qué cuestiones son esenciales?
(iv) La importancia de regular un pacto de socios
adaptado a tu realidad y circunstancias (v) naturaleza
y consecuencias.
Fuentes de financiación (i) ampliación de capital
(ii) préstamos participativos (iii) crow-funding
La importancia de prever la entrada de nuevos socios
o inversores.
Ejemplos y cuestiones prácticas. La diferencia entre
el ?éxito y el fracaso.
5. PROTECCION DE INTANGIBLES ?¿CÓMO PROTEGEMOS
NUESTRA IDEA? MARCAS, PATENTES, KNOW HOW Y SECRETO
EMPRESARIAL
Dotación de los medios personales materiales e
intangibles necesarios para el desarrollo de la activad.
Intangibles. Triple concepto: contable, económico
y jurídico.
Protección de intangibles.
6. PREVENCIONES EN EL MERCADO GLOBAL INTERNACIONAL
Seguridad jurídica Internacional
La ausencia de un legislador y tribunales internacionales
Intentos de codificación (CCI Paris) y convenios
internacionales (bilaterales y multilaterales)
Efectos prácticos
Fraccionamiento de los ordenamientos jurídicos:
Ley imperativa
Registros, desproporción coste y precio
Paraísos legales y Fiscales
7. ESFUERZOS LEGISLATIVOS RECIENTES:
a) General:
b) Simplificación de trámites burocráticos:
c) Eliminación de barreras económicas:
d) Incentivos fiscales generales para la Startup:
e) Incentivos fiscales para la retención de talento
f) Incentivos fiscales para inversores
g) Incentivos en cotización en seguridad social
16,20 €
15,39 €
Germán Granda Revilla (Director)
Cinca. 2006
25,00 €
23,75 €
19,90 €
18,90 €
González Domínguez, Francisco José
Pirámide Ediciones. 2012
23,08 €
21,93 €
Francisco J. Mártinez López; Paula Luna Huertas
La Ley. 2001
30,63 €
29,10 €