(0 Comentarios)
                Comenta y valora este libro
            
            
La presente obra analiza el marco legal y recientes resoluciones sobre los tókenes no fungibles (NFT), con especial énfasis en su aplicación al arte digital. A partir de sus características técnicas más comunes, ofrece una visión integral de los desafíos derivados de la creación, oferta y transmisión de estos criptoactivos, abordando cuestiones como la adecuación de los NFT a la normativa vigente en materia de propiedad intelectual, las posibles responsabilidades de los creadores y plataformas de comercialización o la transparencia y exhaustividad de la información que recibe el adquirente o inversor, entre otras. Las principales funciones del «criptoarte» en formato NFT actúan como hilo conductor para acercar al lector a su compleja naturaleza jurídica, destacando su uso como certificado de originalidad, autenticidad y titularidad, su papel en la cesión de derechos de autor y su utilidad como instrumento de inversión (valor negociable u otros). Muchas de las propuestas de lege ferenda y reflexiones expuestas pueden extenderse a otras categorías de NFT, suplementando así una regulación actualmente incompleta e inmadura. Se trata de una de las primeras monografías en español dedicadas exclusivamente al impacto jurídico de los NFT como fenómeno tecnológico emergente. Escrita en un lenguaje claro y accesible, pero con rigor académico, esta obra es una referencia imprescindible para profesionales del derecho, investigadores y particulares interesados en activos digitales, la blockchain, la inteligencia artificial generativa o el metaverso.
Prólogo        13
APOL·LÒNIA MARTÍNEZ NADAL
Introducción        19
Planteamiento del presente estudio         35
PARTE I
NFT: ASPECTOS TÉCNICOS. CONCEPTO. FUENTES DE INFORMACIÓN JURÍDICA
Capítulo 1
APROXIMACIÓN TÉCNICO-DESCRIPTIVA A LOS TÓKENES 
NO FUNGIBLES
1.    CONCEPTUALIZACIÓN TÉCNICA DEL NFT. TECNOLOGÍA CONEXA AL NFT        41
1.1.    Cadena de bloques (blockchain) y tecnología de registros distribuidos (TRD)        47
1.2.    Smart contracts y estándares NFT         59
1.3.    Carteras digitales o wallets         68
1.4.    Web3 y economía de plataformas        71
1.5.    Tókenes no fungibles y metaverso        73
2.    DEFINICIÓN DE NFT, CARACTERÍSTICAS COMUNES Y VARIABLES        76
3.    CLASIFICACIÓN DE LOS NFT SEGÚN SU CONFIGURACIÓN        85
Capítulo 2
NFT Y ACTIVO DIGITAL SUBYACENTE 
«CRIPTOARTE EN NFT». BREVE REFERENCIA A NFT ILÍCITOS Y A LA FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LAS PLATAFORMAS 
DE INTERMEDIACIÓN Y «MINTEADO» 
1.    NFT Y ACTIVO DIGITAL SUBYACENTE. UTILIDADES DEL NFT        89
2.    «CRIPTOARTE» EN NFT. BREVE MENCIÓN AL ARTE GENERATIVO, A LA TÉCNICA DE PASTICHE Y AL ARTE FÍSICO REPRESENTADO EN NFT        94
Capítulo 3
FUENTES DE INFORMACIÓN JURÍDICA RELATIVAS A LOS NFT 
Y, PARTICULARMENTE, AL «CRIPTOARTE» EN NFT
1.    INFORMACIÓN JURÍDICA DEL NFT        109
2.    FUENTES DE INFORMACIÓN JURÍDICA DEL NFT        114
2.1.    Informacion contenida en el smart contract        115
2.2.    Informacion contenida en el libro blanco        116
PARTE II
ESTUDIO FUNCIONAL DEL «CRIPTOARTE» EN NFT
Capítulo 4
ESTUDIO FUNCIONAL DEL «CRIPTOARTE» EN NFT. 
SU USO COMO CERTIFICADO DE AUTENTICIDAD, 
ORIGINALIDAD Y TITULARIDAD
1.    LA PROPIEDAD DEL NFT COMO REPRESENTACIÓN DE DERECHOS PATRIMONIALES        131
2.    UTILIDAD DEL NFT COMO CERTIFICADO DIGITAL DE AUTENTICIDAD, ORIGINALIDAD Y TITULARIDAD DE LA OBRA DE ARTE DIGITAL        144
2.1.    NFT como certificado de autenticidad de la obra artística subyacente        144
2.2.    NFT como certificado de originalidad de la obra artística subyacente         147
2.3.    NFT como certificado de titularidad de la obra artística subyacente        150
3.    BREVE REFERENCIA AL NFT COMO BIEN DE CONSUMO         154
Capítulo 5
«CRIPTOARTE» EN NFT COMO MECANISMO DE SOPORTE 
DE CESIONES DE DERECHOS DE AUTOR
1.    EL NFT EN SÍ MISMO COMO OBJETO DE PROPIEDAD INTELECTUAL: BREVES REFLEXIONES         166
2.    EL NFT COMO SOPORTE DE CESIONES DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL        168
2.1.    «Minteado» de «criptoarte» en NFT y derechos de autor: derecho del autor al «minteado». El caso Mango contra Vegap        170
2.1.1.    Acciones previas al «minteado» de un NFT: el lazy minted NFT         171
2.1.2.    Las obras artísticas representadas en NFT almacenados off-chain        173
2.1.3.    Las obras artísticas representadas en NFT almacenados on chain y los NFT registrados en una blockchain pública        175
2.1.4.    El «minteado» en lazy minted NFT de obras físicas preexistentes transformadas por terceros: el caso del Grupo Mango contra VEGAP        176
2.2.    Transferencia de «criptoarte» en NFT y derechos de autor        199
3.    LAS RESERVAS DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y LA INFORMACIÓN DEL ADQUIRENTE. LAS PLATAFORMAS COMO FACILITADORAS DE INFORMACIÓN SOBRE LICENCIAS DE USO Y OTROS EXTREMOS DE LA RELACIÓN COMERCIAL         202
3.1.    Smart contracts y presunción de consentimiento de derechos de autor         205
3.2.    Términos de uso de las plataformas o mercados referentes a derechos de propiedad intelectual de los NFT ofertados por los usuarios        205
3.3.    Información sobre cesiones de derechos de autor relativas a la obra de «criptoarte» en NFT        208
4.    OBRAS GRÁFICAS EN NFT: DERECHO DE PARTICIPACIÓN Y CONFIGURACIONES AUTOMÁTICAS DE COBROS SOBRE REVENTAS DEL SOPORTE        211
5.    NFT SIN CESIONES DE DERECHOS DE AUTOR SOBRE EL ACTIVO DIGITAL SUBYACENTE        217
6.    EL «MINTEADO» DE OBRAS DE DOMINIO PÚBLICO         218
Capítulo 6
EL «CRIPTOARTE» EN NFT Y SU USO COMO CAPTACIÓN 
DE INVERSIÓN
1.    REFLEXIONES PREVIAS SOBRE LA FUNGIBILIDAD DE LOS NFT. NFT FRACCIONADOS Y EMITIDOS EN GRANDES SERIES        220
2.    EL «CRIPTOARTE» EN NFT Y LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE CRIPTOACTIVOS NO CALIFICABLES COMO INSTRUMENTOS FINANCIEROS: EL REGLAMENTO MICA Y LA CIRCULAR 1/2022 DE LA CNMV         229
2.1.    El amplio concepto de criptoactivo en el reglamento MICA. Exclusión expresa de algunos tókenes no fungibles de su ámbito de aplicación objetivo         229
2.2.    Ámbito subjetivo de aplicación de la MICA. Los servicios de criptoactivos         245
2.3.    El régimen de «otros criptoactivos diferentes al dinero electrónico o a las fichas referenciadas a activos». El whitepaper (libro blanco), requisitos de las comunicaciones comerciales y derecho de desistimiento del adquirente        249
2.4.    La comisión nacional del mercado de valores como autoridad competente en materia de control administrativo de las actividades publicitarias de criptoactivos. La Circular 1/2022, relativa a la publicidad de criptoactivos presentados como objetos de inversión         253
3.    EL NFT EN LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE VALORES         257
3.1.    NFT: consideraciones sobre su asimilación a los valores negociables (MIFID II y LMVSI). Especial referencia al «criptoarte» en NFT        257
3.2.    Comunicaciones de la CNMV respecto de emisiones de tókenes asimilables a valores negociables        272
Conclusiones         279
Referencias bibliográficas        307
Referencias webgráficas        319
                        48,42 €
                    
46,00 €
Arroyo Barrigüete, José Luis
Marcial Pons. 2007
            
                
            
            
                        31,73 €
                    
30,14 €
Ribagorda Garnacho, Arturo; Ramos -Lvarez, Benjamin
Diaz de Santos Ediciones. 2004
            
                
            
            
                        45,19 €
                    
42,93 €
Paredes Velasco, Maximiliano
Dykinson. 2009
            
                
            
            
                        28,85 €
                    
27,41 €
Camacho Clavijo, Sandra
Reus. 2024
            
                
            
            
                        25,00 €
                    
23,75 €