(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En la presente obra la autora pasa revista, en la línea de otros estudios suyos anteriores, a algunas de las cuestiones candentes y a los principales retos de la Filosofía del Derecho actual. Para ello se emplea fundamentalmente el enfoque tridimensional, del que la profesora Falcón y Tella es firme defensora, al cual se dedica el primer capítulo.
El segundo capítulo estudia la validez del Derecho desde esa misma perspectiva tridimensional, distinguiendo entre la legitimidad, la validez formal y la eficacia. El siguiente apartado se ocupa del polémico tema de la desobediencia a la ley injusta, especialmente la desobediencia civil. Resulta muy original el planteamiento de la posible justificación jurídica de la misma.
La sección cuarta trata de la justicia, destacando sus principales concepciones, no sólo las clásicas, sino sobre todo las contemporáneas —de Rawls, Dworkin, Habermas, Posner, Sadurski, el feminismo, etc.—. También se aborda extensamente la temática del castigo y la sanción y la posibilidad de que llegáramos a castigar lo mínimo, en relación con la tendencia actual a la privatización del Derecho penal.
El antepenúltimo epígrafe analiza la posible justificación de las guerras, si la de Irak fue legítima y la evolución del concepto de guerra justa desde los atentados del 11-S. El libro incluye una espléndida disertación sobre la tolerancia y concluye con una panorámica del movimiento Derecho y Literatura en nuestros días.
María José Falcón y Tella (1962) es catedrática de Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid desde 2010 (Acreditada en 2008). Número uno de su promoción. Premio Nacional de Terminación de Estudios en Derecho (1986) y Premio Extraordinario de Doctorado (1989). Anteriormente profesora titular de dicha Universidad (desde 1991).
Directora del Instituto de Derechos Humanos, UCM (1999-2011), tiene reconocidos seis sexenios de investigación (1987-2022) y siete quinquenios docentes (1989-2024). Ha participado en 15 proyectos de investigación. Premio Excelencia Docente «Docentia» 2016-2019 y tramo docentia excelente 2016-2024.
Autora de 36 monografías, en cinco idiomas, 26 volúmenes colectivos, 31 artículos en revistas españolas y 37 en revistas extranjeras. Directora del Anuario de Derechos Humanos, Nueva Época (UCM), del que se han publicado 14 volúmenes. Editor-in-Chief de los International Studies in Law and Literature (Brill-Nijhoff, Leiden-Boston).
Ha realizado 23 estancias de investigación en centros de reconocido prestigio: Bolonia, Bruselas, Louvain-la-Neuve, Roma, París, Frankfurt am Main, Colonia, Oxford, Harvard, Berkeley, Nueva York... Ha presentado 16 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales y dirigido siete tesis doctorales y más de cien tesinas y TFG. Conferenciante en España y el extranjero.
CAPÍTULO 1. LAS DIVERSAS PERSPECTIVAS PARA ABORDAR Y CONSTRUIR EL CONCEPTO DE DERECHO
1. DISTINCIÓN ENTRE PUNTO DE VISTA FORMAL Y MATERIAL
2. PUNTO DE VISTA FORMAL: EL MÉTODO TRIDIMENSIONAL EN EL ESTUDIO DEL DERECHO
3. PUNTO DE VISTA MATERIAL
CAPÍTULO 2. LA VALIDEZ DEL DERECHO DESDE EL ENFOQUE TRIDIMENSIONAL
CAPÍTULO 3. LA DESOBEDIENCIA ANTE LA LEY INJUSTA
1. LA DESOBEDIENCIA CIVIL
2. EL CONFLICTO DE DEBERES
3. ¿CABE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DEL JUEZ ANTE LA LEY INJUSTA?
CAPÍTULO 4. TEORÍA DE LA JUSTICIA
1. INTRODUCCIÓN
2. LA JUSTICIA EN LA BIBLIA
3. PLATÓN EN LA REPÚBLICA
4. ARISTÓTELES EN LA ÉTICA A NICÓMACO
5. LA JUSTICIA Y EL CORÁN
6. SANTO TOMÁS EN LA SUMA TEOLÓGICA
7. CONFUCIO EN CHINA
8. LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA EN LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA
9. MAQUIAVELO: «EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS»
10. JÜRGEN HABERMAS Y LA DISKURSETHIK
11. JOHN RAWLS Y JUSTICE AS FAIRNESS
12. RONALD DWORKIN: TAKING RIGHTS SERIOUSLY
13. LA JUSTICIA COMO «TÍTULO»
14. LA JUSTICIA COMO EFICIENCIA: RICHARD A. POSNER
15. LA JUSTICIA COMO «MÉRITO»
16. LA JUSTICIA COMO «CRÍTICA» EN EL MARXISMO
17. ALASDAIR MACINTYRE
18. LA JUSTICIA «FEMINISTA»
CAPÍTULO 5. TEORÍA DEL CASTIGO
1. JUSTICIA Y RETRIBUCIÓN
2. LA PRIVATIZACIÓN DEL DERECHO PENAL
3. LA REPARACIÓN DEL DAÑO. HACIA UN SISTEMA CONCILIADOR
4. ¿Y SI NO CASTIGÁRAMOS?
5. EL CONFLICTO COMO ALGO INEVITABLE QUE HAY QUE MANEJAR
6. LA RESOCIALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD PARA HACERLA MENOS INJUSTA EN LUGAR DE LA RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO
7. SUBLIMACIÓN DEL DERECHO PENAL
8. ANTE UN PROBLEMA COMPLEJO E INTERDISCIPLINAR
9. EL CASTIGO DEL INOCENTE COMO VICTIMIZACIÓN
10. EL ARREPENTIMIENTO, EL CASTIGO DIVINO, EL AUTOCASTIGO Y LA VENGANZA PRIVADA
11. EL DEMÉRITO COMO JUSTIFICACIÓN DEL CASTIGO. EL MÉRITO Y LOS PREMIOS
12. LA RESPONSABILIDAD COLECTIVA
13. EL CASTIGO A LOS MUERTOS
14. LA PENA EN EFIGIE
15. EL CASTIGO DE LOS ANIMALES
16. EL CASTIGO DE LAS COSAS SIN VIDA
17. EL CASTIGO A LOS NOMBRES
18. ¿ES JUSTA LA PENA CAPITAL?
19. ¿ES JUSTO EL ENCARCELAMIENTO?
20. ALGUNAS PROPUESTAS CONCRETAS PARA UN DERECHO PENAL MÁS JUSTO
CAPÍTULO 6. ¿EXISTE LA GUERRA JUSTA?
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA TEORÍA DE LA GUERRA JUSTA
2. ¿ES POSIBLE HABLAR DE UNA «GUERRA JUSTA» EN IRAK?
3. EVOLUCIÓN EN EL CONCEPTO DE GUERRA JUSTA TRAS EL 11-S
CAPÍTULO 7. JUSTICIA, TOLERANCIA Y SOCIEDAD ABIERTA
CAPÍTULO 8. DERECHO Y LITERATURA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO «DE» LA LITERATURA
3. EL DERECHO «COMO» LITERATURA
4. EL DERECHO «EN» LA LITERATURA
Falcón Y Tella, Fernando; Falcón Y Tella, Mª José
Marcial Pons. 2005
33,65 €
31,97 €
24,90 €
23,65 €
Falcón Y Tella, Mª José
Marcial Pons. 2010
23,00 €
21,85 €
44,90 €
42,66 €
García Sisniega,Daniel; Gutiérrez Rodríguez,María José; Talancón Villegas,Gabriela
Tirant lo Blanch. 2022
49,00 €
46,55 €
Vergara Ciordia, Javier
Dykinson. 2025
33,00 €
31,35 €
48,00 €
45,60 €
Ruiz Rodríguez, Ignacio
Dykinson. 2025
78,00 €
74,10 €