Abreviaturas
Presentación de la segunda edición
Presentación de la primera edición
Tema 1
El Derecho penitenciario: concepto y fuentes
1. Concepto de Derecho penitenciario
2. Evolución de la legislación penitenciaria
Tema 2
Contenido de la pena de prisión. Sistema de cumplimiento
1. Evolución histórica de la pena privativa de libertad
2. Evolución de los sistemas de cumplimiento
a) Sistema filadélfico
b) Sistema de Auburn
c) Sistema progresivo
d) Sistema reformador
e) Las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos
3. El sistema de la Ley Orgánica Penitenciaria
4. La finalidad de las instituciones penitenciarias
4.1. El principio de resocialización y su consagración en el art. 25.2º C.E
4.2. El «fin primordial» de la resocialización en el Derecho penitenciario y la flexibilidad de la ejecución
5. La penas privativas de libertad en el sistema de sanciones del Código Penal de 1995. La cuestión de las alternativas a la prisión
Tema 3
La relación jurídico penitenciaria
1. Nacimiento
2. Suspensión de la ejecución
3. Modificación
4. Extinción
a) El cumplimiento de la pena
b) El indulto
c) Prescripción de la pena
d) Libertad de presos y detenidos
5. Contenido de la relación de ejecución
5.1. Organos de ejecución
5.2. El condenado: sujeto activo y sujeto pasivo
5.3. Derechos y deberes del interno
a) Derechos
b) Deberes
5.4. La relación de sujeción especial
5.5. Responsabilidad penal en el seno de la Administración penitenciaria derivada de la posición de garante de los funcionarios y responsabilidad patrimonial de la Administración
5.6. Derecho a la intimidad: especial protección de los datos de carácter personal a disposición de la administración penitenciaria
Tema 4
Los establecimientos penitenciarios
1. Antecedentes históricos
2. Concepto de establecimiento y características comunes
3. Tipología
3.1. Establecimientos previstos en la LOGP
3.2. Establecimientos previstos en el RP
4. Establecimientos penitenciarios preventivos
5. Establecimientos de cumplimiento
5.1. Régimen ordinario
5.2. Régimen abierto
5.3. Régimen cerrado
6. Establecimientos o departamentos Mixtos
7. Departamentos para jóvenes
8. Unidades de Madres
9. Unidades extrapenitenciarias y Establecimientos o Unidades Psiquiátricas penitenciarias
Tema 5
Marco Institucional de la Administración penitenciaria
1. Desarrollo normativo
2. Administración penitenciaria
3. Órganos colegiados
3.1. Consejo de Dirección
3.2. Junta de Tratamiento
3.3. Equipos Técnicos
3.4. Comisión disciplinaría
3.5. Junta Económico-Administrativa
4. Órganos unipersonales
4.1. Director
4.2. Subdirector
4.3. Administrador
4.4. Jefe de Servicios
Tema 6
Régimen Penitenciario
1. Concepto
2. Tipos de régimen y limitaciones
3. Organización general
3.1. Ingresos
3.1.1. Ingresos con incomunicación
3.1.2. Ingreso de extranjeros
3.1.3. Ingreso de internas con hijos menores de tres años
3.2. Conducciones y traslados
3.3. Libertades
4. Condiciones generales de convivencia penitenciaria
4.1. Actividades
4.2. Ropa
5. Asistencia sanitaria
5.1. Higiene, aseo y alimentación
5.2. Modelos de atención sanitaria
5.3. Asistencia en casos de urgencia vital
5.4. Equipos y dependencias sanitarias
5.5. Información sanitaria y epidemiológica
5.6. Especial consideración del problema del SIDA y otras enfermedades específicas en las prisiones
6. Formación, cultura y deporte
6.1. Enseñanza en los establecimientos penitenciarios
6.2. Medios personales y materiales
6.3. Formación profesional, sociocultural y deportiva
7. Asistencia religiosa
Tema 7
Los derechos penitenciarios del interno en su relación con el exterior
1. Introducción
2. Permisos de salida
2.1. Permisos de salida ordinarios
2.2. Permisos de salida extraordinarios
2.3. Procedimiento de concesión
2.4. Suspensión y revocación
2.5. Permisos de fin de semana
3. Salidas programadas
4. Comunicaciones
4.1. Comunicaciones escritas
4.2. Comunicaciones orales
4.3. Comunicaciones telefónicas
4.4. Comunicaciones íntimas, familiares y de convivencia
4.5. Comunicaciones con profesionales y autoridades
4.6. Especial referencia a las comunicaciones realizadas con Abogados y Procuradores
5. Otras comunicaciones con el exterior: recepción de paquetes y encargos
Tema 8
Beneficios penitenciarios
1. Introducción
2. Concepto y clases de beneficios penitenciarios
3. La libertad condicional anticipada
4. El indulto particular
5. Breve referencia a la redención de penas por el trabajo: supuestos en los que resulta aplicable
6. Recompensas.
Tema 9
Deberes del interno. Vigilancia y Seguridad de los Establecimientos
1. Deberes legales del interno
2. Medidas de seguridad y vigilancia: registros, cacheos, recuentos y requisas
3. Medios coercitivos
a) Presupuestos de aplicación
b) Garantías y límites de aplicación
c) Procedimiento
Tema 10
Régimen disciplinario
1. Concepto, fundamento y naturaleza del Régimen disciplinario
2. Los principios del régimen disciplinario
a) Principio de legalidad
b) Principio de culpabilidad
c) Principio de necesidad y subsidiariedad
d) Principio de oportunidad
e) Principio «non bis in idem»
f) Principios derivados del art. 24 CE
3. Faltas disciplinarias
4. Sanciones disciplinarias
4.1. Clases de sanciones
4.2. Reglas comunes de aplicación de las sanciones disciplinarias
a) Determinación de la sanción a aplicar y concreción de su duración
b) Repetición de la infracción
c) Concurso de infracciones disciplinarias
d) Prescripción de infracciones y sanciones
e) Cancelación y consecuencias adicionales de la imposición de sanciones
5. Procedimiento sancionador
a) Incoación
b) Instrucción
c) Resolución
d) Procedimiento abreviado para faltas leves
6. Recursos
a) Legitimación
b) Tramitación
c) Efectos.
Tema 11
El tratamiento penitenciario
1. Importancia del tratamiento dentro del Ordenamiento penitenciario
2. Contenido
3. Finalidad
4. Voluntariedad
5. Principios
6. Clasificación
7. Programas de tratamiento previstos en el Reglamento penitenciario
8. Primer grado y establecimientos penitenciarios de régimen cerrado
9. El segundo grado
10. El tercer grado
11. La introducción de contenidos reparadores en la ejecución penal
Tema 12
Trabajo penitenciario
1. Introducción
2. Derecho comparado
3. Concepto y naturaleza
4. El trabajo penitenciario productivo
4.1. Concepto
4.2. Derechos y deberes
4.3. Organización
4.4. Remuneración
4.5. Tiempo de trabajo
4.6. Suspensión y extinción de la relación laboral especial penitenciaria
5. Trabajo ocupacional no productivo
Tema 13
El juez de vigilancia penitenciaria
1. La introducción del Juez de Vigilancia Penitenciaria en la LOGP. Causas
2. Naturaleza de los Juzgados de Vigilancia y delimitación respecto de las atribuciones de Instituciones Penitenciarias
3. Atribuciones y funciones específicas previstas en la LOGP
4. Recursos contra las decisiones del Juez de Vigilancia
4.1. Reforma
4.2. Apelación y queja
4.2.1. Determinación de las resoluciones recurribles en apelación
4.2.2. Determinación del órgano «ad quem»
4.2.3. Efectos
4.2.4. Recurso de queja
4.2.5. El nuevo recurso de casación para la unificación de doctrina
Tema 14
La excarcelación
1. La libertad condicional
1.1. Concepto y fundamento
1.2. Requisito
1.3. Supuestos especiales de libertad condicional anticipada
1.3.1. Desarrollo de actividades laborales y ocupacionales
1.3.2. Nuevo supuesto de anticipación cualificada
1.3.3. Septuagenarios y enfermos muy graves
1.4. Reglas de conducta
1.5. Régimen especial para el terrorismo y la criminalidad organizada
1.6. Revocación
1.7. Efectos
1.8. Procedimiento
2. Licenciamiento definitivo y asistencia postpenitenciaria
2.1. Liquidación de condena y licenciamiento definitivo
2.2. Asistencia postpenitenciaria