Abreviaturas 17
Lección 1
EL TRABAJO Y LA SALUD. LOS RIESGOS PROFESIONALES
I. SALUD Y TRABAJO 19
II. MOTIVACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y TUTELA DE LA SALUD LABORAL 21
III. CONDICIONES DE TRABAJO. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 22
1. Patología del trabajo y su prevención 22
2. Prevención de la patología del trabajo 24
3. Conceptos de riesgo y de peligro 26
Lección 2
LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO.
EL ACCIDENTE DE TRABAJO Y LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
I. LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO 29
II. EL ACCIDENTE DE TRABAJO 29
1. El concepto de accidente de trabajo 29
A. La lesión corporal 29
a. Las enfermedades del trabajo 30
b. La agravación de enfermedades anteriores 31
c. Las enfermedades intercurrentes 31
B. El trabajo por cuenta ajena 32
C. La relación de causalidad 32
a. El accidente de trabajo in itinere 33
b. El desempeño de cargos sindicales, la realización de tareas no habituales, los actos de salvamento, y los viajes de emigrantes 39
2. La extensión del concepto: la imprudencia profesional y la concurrencia de culpabilidad civil o criminal 40
3. Las exclusiones del concepto de accidente de trabajo 41
III. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL 41
1. El concepto de enfermedad profesional 41
2. El cuadro de enfermedades profesionales 43
A. Grupo primero. Enfermedades profesionales producidas por agentes químicos 43
B. Grupo segundo. Enfermedades profesionales producidas por agentes físicos 46
C. Grupo tercero. Enfermedades profesionales producidas por agentes biológicos 47
D. Grupo cuarto. Enfermedades profesionales producidas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidas en otros apartados 48
E. Grupo quinto. Enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados 49
F.
Grupo sexto. Enfermedades profesionales producidas por agentes carcinógenos 50
3. La lista complementaria de enfermedades 52
4. El parte electrónico de enfermedad profesional 53
Lección 3
MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
I. NORMAS INTERNACIONALES 57
II. NORMAS COMUNITARIAS 58
1. Objetivos de la política comunitaria en materia de prevención de riesgos laborales 58
2. Las Directivas en materia de prevención de riesgos laborales 59
III. MARCO NORMATIVO INTERNO 60
1. Fundamentación normativa 60
2. El marco legal constituido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 62
3. Las disposiciones de desarrollo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 68
4. El papel del convenio colectivo 87
Lección 4
OBLIGACIONES DE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES
I. EL DEBER DE PROTECCIÓN DEL EMPRESARIO. CARACTERES GENERALES 89
1. Configuración del deber 89
2. Perfiles o caracteres del deber de seguridad 90
3. Principios en que se concreta el deber de protección 92
II. CONCRECIONES DEL DEBER DE SEGURIDAD 93
1. Plan de prevención de riesgos laborales, evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva 95
2. Equipos de trabajo y medidas de protección. Obligación de proporcionar equipos y medios de protección adecuados 100
3. Obligaciones de información, consulta y participación 102
4. Obligaciones de formación 103
5. Obligaciones de adoptar medidas de emergencia 105
6. Obligación de adoptar medidas en caso de riesgo grave e inminente 105
7. Obligación de vigilancia de la salud del trabajador 107
8. Obligaciones de documentación 110
III. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 111
Lección 5
SISTEMAS DE PREVENCIÓN
I. LA ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS 113
II. LA ASUNCIÓN PERSONAL POR EL EMPRESARIO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA 117
III. LA DESIGNACIÓN DE TRABAJADORES PARA LA ACTIVIDAD PREVENTIVA 118
IV. LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN 119
1. Concepto de Servicios de Prevención 119
2. Clases de Servicios de Prevención 122
A. Servicios de Prevención internos o propios 122
a. Concepto de Servicios de Prevención propios 122
b. Constitución de Servicios de Prevención propios 122
c. Organización de los Servicios de Prevención propios 124
B. Servicios de Prevención ajenos 125
a. Concepto de Servicio de Prevención ajeno. El concierto de la actividad preventiva 125
b. Requisitos 126
b.1. La acreditación por la Administración laboral 126
c. Recursos materiales y recursos humanos 131
d. Funciones y obligaciones 133
e.
La actuación de las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social en materia de prevención 134
C. Servicios de Prevención mancomunados 139
3. Las actividades sanitarias de los servicios de prevención 140
A. Los servicios sanitarios de los servicios de prevención 140
B. Recursos humanos y materiales 144
a. Recursos humanos 144
b. Recursos materiales 148
C. Peculiaridades de la prestación de actividades sanitarias, según la condición de servicios de prevención ajenos o de servicios de prevención propios 150
a. Servicios de prevención propios 150
b. Servicios de prevención ajenos 152
D. Procedimiento de autorización sanitaria 153
4. Funciones y formación de los componentes de los servicios de prevención 154
A. Funciones de nivel básico 156
a. Funciones 156
b. Formación 157
B. Funciones de nivel intermedio 158
a. Funciones 158
b. Formación 158
C. Funciones de nivel superior 159
a. Funciones 159
b. Formación 161
IV. EL CONTROL DE LA EFICACIA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN. LAS AUDITORÍAS 161
1. Concepto 161
2. Ámbito de aplicación 163
3. Requisitos 165
4. Procedimiento de autorización 168
A. Solicitud de autorización 168
B. Autorización 169
Lección 6
EXTENSIÓN DE OBLIGACIONES.
ACCIÓN PREVENTIVA Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES
EMPRESARIALES. OBLIGACIONES DE TERCEROS
I. CARACTERES GENERALES 171
II. SUPUESTOS DE COORDINACIÓN 172
III. ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS SUPUESTOS 174
1. Deber de coordinación 174
2. Obligaciones cuando uno de los empresarios es el titular del centro de trabajo 176
3. Contratas y subcontratas 179
IV. ANÁLISIS ESPECIAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 183
V. OBLIGACIONES DE TERCEROS 211
Lección 7
CONSULTA, PARTICIPACIÓN, REPRESENTACIÓN
Y FORMACIÓN
I. DERECHOS DE CONSULTA, PARTICIPACIÓN, REPRESENTACIÓN Y FORMACIÓN 213
II. DERECHO DE CONSULTA DE LOS TRABAJADORES 213
III. DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES 215
IV. DELEGADOS DE PREVENCIÓN 216
1. Concepto y designación 216
2. Competencias y facultades 218
3. Garantías de los delegados de prevención 220
4. Obligaciones de los delegados de prevención: el sigilo profesional 221
V. EL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD 222
1. Concepto y composición 222
2. Competencias y funciones 223
3. Régimen de funcionamiento 223
VI. EL DERECHO A LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES 224
Lección 8
ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNOS.
ÓRGANOS INSTITUCIONALES
I. EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 227
II. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMPETENTES EN MATERIA LABORAL 228
III. EL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, O.A., M.P. 231
1. Concepto y funciones 231
IV. EL ORGANISMO ESTATAL INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 234
1. Competencia y funciones 234
V. LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA 241
VI. LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 242
1. Concepto 242
2. Composición 243
3. Funciones 243
4. Régimen de funcionamiento 244
5. La Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P. 244
Lección 9
GRUPOS ESPECIALES DE RIESGO
I. CARACTERES GENERALES 249
II. PROTECCIÓN DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA Y DE LA MATERNIDAD 250
III. PROTECCIÓN DE LOS MENORES 255
IV. PROTECCION ESPECÍFICA DE TRABAJADORES TEMPORALES Y TRABAJADORES CONTRATADOS POR EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL 256
1. Trabajadores temporales 256
2. Trabajadores contratados por Empresas de Trabajo Temporal 257
A. Razones de la protección especial 257
B. Las restricciones o prohibiciones del recurso a las Empresas de Trabajo Temporal 257
C. Un deber de seguridad compartido 262
D. Obligaciones de la Empresas de Trabajo Temporal 262
E. Obligaciones de la empresa usuaria 264
F. Deberes de documentación 266
V. LOS DEMÁS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES 267
VI. LAS PERSONAS TRABAJADORAS EN EL ÁMBITO DE LA RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR 269
1. La protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar 269
2. Evaluación de riesgos y adopción de medidas preventivas 269
3. Equipos de trabajo y equipos de protección individual 270
4. Información, participación y formación de las personas trabajadoras 271
5. El riesgo grave e inminente 271
6. Organización de la actividad preventiva 272
7. Vigilancia de la salud 273
8. Prevención de violencia y acoso en el empleo doméstico 274
VII. LOS AGENTES FORESTALES Y MEDIOAMBIENTALES 274
VIII. LOS BOMBEROS FORESTALES 275
Lección 10
RESPONSABILIDADES EN MATERIA DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
I. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 277
II. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA 277
1. Concepto y naturaleza jurídica 277
2. Infracciones administrativas 278
A. Infracciones leves 278
B. Infracciones graves 279
C. Infracciones muy graves 285
3. Sanciones 288
A. Competencia sancionadora 288
B. Graduación de las sanciones 289
C. Régimen jurídico 291
4. Compatibilidad de la responsabilidad administrativa 292
III. RESPONSABILIDAD PENAL 293
1. El delito contra la seguridad y salud laboral 293
2. Sujetos responsables 293
3. Sanciones 294
4. Compatibilidad con otras responsabilidades 294
IV. RESPONSABILIDADES PRESTACIONALES DE SEGURIDAD SOCIAL. EL RECARGO DE PRESTACIONES 294
1. Caracteres generales 294
2. Supuestos de responsabilidades prestacionales 295
3. El recargo de prestaciones 296
V. RESPONSABILIDAD CIVIL O PATRIMONIAL 299
VI. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA 300
1. Concepto y naturaleza jurídica 300
Lección 11
LA APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
I. LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 303
II. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 306
1. Ámbito de aplicación 306
2. Peculiaridades en materia de prevención de riesgos laborales 307
A. Integración de la actividad preventiva 307
B. Participación y representación 308
a. Órganos de participación y representación de carácter general 310
a.1. Juntas de personal, Comités de empresa, Delegados de personal y Representantes sindicales 310
a.2. Delegados de prevención 310
a.3. Comité de seguridad y salud 313
C. Organización de la prevención 316
a. Servicios de prevención propios 317
b. Designación de empleados públicos 319
c. Servicios de prevención ajenos 320
d. Servicios de prevención mancomunados 320
e. Funciones y niveles de cualificación 321
f. El control de la prevención: las auditorías 322
D. Riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural 324
E. Responsabilidades 324
a. Responsabilidad administrativa 324
a.1. La imposición de medidas correctoras 324
a.2. El procedimiento especial para la imposición de medidas correctoras 326
b. Responsabilidad patrimonial 330
c. Responsabilidad en materia de Seguridad Social 331
III. LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OTROS SECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 331
1. Centros y establecimientos militares 331
A. Riesgo grave e inminente 331
B. Consulta y participación de los trabajadores 332
a. Consulta de los trabajadores 332
b. Participación de los trabajadores: los Delegados de Prevención y el Comité de Seguridad y Salud 333
b.1. Delegados de prevención 333
b.2. Comité de Seguridad y Salud 338
b.3. Comité «intercentros» 340
2. Guardia Civil 340
A. La protección de la seguridad y salud de la Guardia Civil 340
B. Obligaciones 341
a. Obligaciones de la Administración 341
b. Obligaciones de los trabajadores 342
C. Medidas de prevención y protección 343
a. La integración de la prevención de riesgos laborales 343
b. Planes de emergencia 344
c. Vigilancia de la salud 344
d. Protección de la maternidad 345
D. Sistemas de prevención de riesgos laborales 345
a. Órganos de prevención de riesgos laborales 345
b. Inspección y control de los órganos de prevención 352
E. Consulta, participación, representación y formación 354
a. Información 354
b. Participación 354
c. Formación 355
3. Cuerpo Nacional de Policia 355
A. La prevención de riesgos laborales del Cuerpo Nacional de Policía 355
a. La protección de la seguridad y la salud 355
b. La integración de la prevención de riesgos laborales 357
c. La evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva 357
B. Medidas de prevención 358
a. Equipos de trabajo 358
b. Medidas de emergencia 359
c. Vigilancia de la salud 359
d. Protección de la maternidad 361
C. Información, consulta y participación de los funcionarios 361
a. Información y consulta 361
b. Participación y representación 362
D. Servicios de Prevención 367
E. Formación de los funcionarios 368
F. Obligaciones de los funcionarios 369
G. Responsabilidades 369
4. Personal Militar de las Fuerzas Armadas 370
A. La prevención de riesgos laborales del personal militar de las Fuerzas Armadas 370
B. Derecho y deber de protección frente a los riesgos laborales 371
C. La planificación de la actividad preventiva 372
D. Derechos de los trabajadores 374
a. Información 374
b. Participación 374
c. Formación 374
E. Obligaciones de los trabajadores 375
F. Contenido de la acción preventiva 375
a. Medidas de emergencia 375
b. Vigilancia de la salud 376
c. Protección de la maternidad 376
d. Protección al personal con insuficiencia de condiciones psicofísicas 377
G. Organización de la prevención 377
a. Servicios de prevención 377
b. Control de la prevención 379
Blasco Lahoz,José Francisco; López Gandía,Juan
Tirant lo Blanch. 2023
29,90 €
28,40 €
Agís Dasilva,Montserrat; Blasco Lahoz,José Francisco
Tirant lo Blanch. 2024
35,00 €
33,25 €
Blasco Lahoz,José Francisco
Tirant lo Blanch. 2025
6,90 €
6,56 €
Blasco Lahoz,José Francisco; López Gandía,Juan
Tirant lo Blanch. 2023
69,90 €
66,41 €
Blasco Lahoz,José Francisco; López Gandía,Juan
Tirant lo Blanch. 2022
49,90 €
47,41 €
Diego González Maestre; Pedro Mateo Floría ; Agustín González Ruiz
Fundacion Confemetal. 2006
57,00 €
54,15 €
24,00 €
22,80 €
Quesada Segura, R.
Tirant lo Blanch. 1997
17,00 €
16,15 €
Coordinadora: Carmen Baquero Serrano
Centro de Estudios Financieros, S.L.. 2018
35,40 €
33,63 €
Ruiz Rodríguez, Ignacio
Dykinson. 1999
18,03 €
17,13 €