(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Delitos de incitación al odio. Interpretación normativa y problemas aplicativos
Introducción.................................................................................... 13
Capítulo 1
Hacia una necesaria política criminal europea común sobre el discurso del
odio............................................................................................... 17
Joan Baucells Lladós
1. Introducción....................................................................................... 17
2. El sistema de Naciones Unidas.......................................................... 20
2.2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos............ 22
3. El sistema regional europeo............................................................... 26
3.2. La Decisión Marco 2008/913/JAI del Consejo, de 28 de noviembre
de 2008........................................................................ 28
3.3. Alguna conclusión sobre el modelo de armonización europea:
un modelo “estricto” de democracia militante............... 29
4. Diferencias sustanciales entre las diversas regulaciones estatales.... 34
4.1. El modelo de la incitación vs. el modelo del discurso.............. 35
4.2. La ampliación del círculo de colectivos víctimas del discurso.
.............................................................................................. 43
5. A modo de conclusión....................................................................... 45
Referencias bibliográficas...................................................................... 51
Capítulo 2
El delito del discurso de odio en el sistema penal español............. 55
Antonio Cardona Barber
1. Introducción....................................................................................... 55
2. Delimitación conceptual ................................................................... 56
2.1. Delitos de odio sin el requisito de la expresión verbal............. 57
2.2. Delitos de odio con el posible requisito de la expresión verbal........................60
2.3. Un comentario a la provocación delictiva como acto preparatorio....................62
2.4. Recapitulación del apartado segundo....................................... 63
3. De los límites a libertad de expresión............................................... 64
4. El tipo penal del discurso de odio..................................................... 70
4.2. Bien jurídico penalmente protegido ........................................ 76
4.4. De los sujetos en el delito del discurso de odio........................ 81
4.5. Los motivos del discurso de odio típicos................................... 83
4.6. El tipo subjetivo.......................................................................... 91
4.7. De las consecuencias jurídicas................................................... 94
4.8. Algunos apuntes finales de derecho procesal penal ............... 97
5. Conclusiones y toma de posición...................................................... 99
Referencias bibliográficas...................................................................... 101
Capítulo 3
Los elementos subjetivos del tipo implícitos: una interpretación del “elemento
tendencial” en el delito de enaltecimiento y justificación del terrorismo.. 105
Rafael Rebollo Vargas
1. Cuestiones previas................................................................................ 105
2. Una necesaria introspección normativa............................................ 106
3. Variaciones (¿estériles?) sobre un mismo tema................................ 116
3.2. El elemento tendencial en la STC 112/2016, de 20 de junio.. 121
3.3. La reiteración de una doctrina consolidada en la STC
35/2020, de 25 de febrero. ...................................................... 123
4. El elemento tendencial en la jurisprudencia del tribunal supremo...............129
4.1. La colisión frontal con el derecho a la libertad de expresión
y el derecho a la libertad ideológica. ...................................... 129
4.2. La recepción de la doctrina Constitucional.............................. 132
5. Sobre los elementos subjetivos del tipo implícitos. una nueva polémica.........134
Referencias bibliográficas...................................................................... 151
Capítulo 4
La desinformación en campaña electoral y su relación con los delitos
de odio.......................................................................................... 157
Jordi Casas Hervilla
1. Consideraciones preliminares........................................................... 157
2. Los límites de la libertad de expresión y de información................ 161
3. Aproximación al fenómeno de la desinformación........................... 169
4. Delitos electorales............................................................................... 177
5. Respuesta penal ante la desinformación. especial referencia a la
desinformación en campaña electoral............................................ 180
5.1. Derecho penal y discurso político............................................. 188
5.2. Respuesta de la legislación electoral al fenómeno de la desinformación...............195
5.3. Desinformación en campaña electoral y discurso del odio..... 201
Referencias bibliográficas...................................................................... 215
Capítulo 5
La necesaria anticipación procesal del control de antijuridicidad material en
el delito contra los sentimientos religiosos........................................... 221
Miriam Cugat Mauri
I. Introducción...................................................................................... 221
II. La transformación de un delito histórico........................................ 222
III. Letargo y despertar jurisprudencial del delito de escarnio a los
sentimientos religiosos del art. 525 cp............................................. 227
2. Requisitos y obstáculos a la aplicación del delito........................ 228
IV. La necesaria anticipación procesal del control de tipicidad.......... 232
Referencias bibliográficas...................................................................... 236
Capitulo 6
El juez instructor ante querellas infundadas por supuestos delitos de expresión
..................................................................................................... 239
Jacobo Dopico Gómez-Aller
I. ¿Tenemos un problema con la actuación de algunos órganos jurisdiccionales
penales en relación con la libertad de expresión
política, satírica, artística o activista?............................................... 240
II. Una dinámica perniciosa: la admisión a trámite indebida y la
“subjetivización” de la instrucción en delitos de expresión........... 244
Conclusiones........................................................................................... 266
Referencias bibliográficas...................................................................... 269
Las medidas cautelares en los supuestos de enaltecimiento y justificación del terrorismo
y humillación a las víctimas. ¿una injerencia indebida en la libertad
de expresión?.................................................................................. 273
José Manuel Valderrama Jiménez
1. Introducción....................................................................................... 273
2. Cuestiones generales sobre las medidas cautelares.......................... 274
3. Medidas cautelares restrictivas de la libertad de expresión............. 278
4. Aspectos procesales del art. 578.5 CP................................................ 280
4.1. Delimitación con la libertad de expresión................................ 281
4.2. Proporcionalidad de las medidas cautelares del 578.5 CP....... 286
4.3. Efecto desaliento......................................................................... 294
5. Análisis cuantitativo de la necesidad de las medidas cautelares en
la prevención del enaltecimiento del terrorismo........................... 301
6. Conclusión.......................................................................................... 310
Referencias bibliográficas...................................................................... 312
Capítulo 8
Medios y redes ante el discurso de odio: políticas, prácticas e ineficacia. 315
Luiz Peres-Neto
1. Introducción....................................................................................... 315
2. El concepto de discurso de odio........................................................ 320
3. Los discursos de odio en la nueva esfera pública............................. 329
4. Breves apuntes metodológicos........................................................... 337
5. Notas para discusión .......................................................................... 340
6. Consideraciones finales ..................................................................... 351
Referencias bibliográficas...................................................................... 352
Bermejo Barrera,Ana María; Brage Cendán,Santiago B.; Carrasco Andrino,María Del Mar; Castro Corredoira,María; Faraldo Cabana,Patricia; Fernández Fustes,María Dolores; Gancedo Fernández,Yurena; González Pillado,Esther; Grande Seara,Pablo; Gude Fernández,Ana; Guinarte Cabada,Gumersindo; Labora González,Juan José; Marcos Martínez,Verónica; Moya Fuentes,María Del Mar; Novo Pérez,Mercedes; Pérez Rivas,Natalia; Rebollo Vargas,Rafael; Rodríguez Calvo,María Sol; San Millán Fernández, Bárbara; Sánchez Sellero,Inés; Sanjurjo Rivo, Vicente A.; Torres Fernández,María Elena; Valeije Álvarez,Inma; Vázquez-Portomeñe Seijas,Fernando; Vilariño Vázquez,Manuel
Tirant lo Blanch. 2024
55,00 €
52,25 €
Acale Sánchez,María; Borja Jiménez,Emiliano; Camarena Grau,Salvdor; Cancio Meliá,Manuel; Cuerda Arnau,Maria Luisa; Del Caso Jiménez,Mª Teresa; Díaz Y García Gonlledo,Miguel; Dopico Gómez-Aller,Jacobo; Faraldo Cabana,Patricia; Feijoo Sánchez,Bernardo; González Cussac,José Luis; Gutiérrez Azanza,Diego; Hernández García,Javier; Hernández Rueda,Mª Dolores; Luzón Cánovas,Alejandro; Olaizola Nogales,Inés; Raga Vives,Anna; Rueda Soriano,Yolanda; Sánchez Melgar,Julián; Silva Castaño,Mª Luisa; Tejada De La Fuente,Elvira; Tomás-Valiente Lanuza, Carmen; Vercher Noguera,Antonio; Zaragoza Aguado,Javier Alberto
Tirant lo Blanch. 2023
149,00 €
141,55 €
Aguilar Romo,Mónica; Baucells Lladós,Joan; Cugat Mauri,Miriam
Tirant lo Blanch. 2022
51,00 €
48,45 €
Aguilar Romo,Mónica; Baucells Lladós,Joan; Cugat Mauri,Miriam
Tirant lo Blanch. 2022
51,00 €
48,45 €
Varios Autores
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2025
23,00 €
21,85 €
García Amado, Juan Antonio ; Cuerda Arnau, María Luisa
Tirant lo Blanch. 2016
22,00 €
20,90 €
22,00 €
20,90 €
18,27 €
17,36 €
Faraldo Cabana, Patricia
Tirant lo Blanch. 2008
25,00 €
23,75 €