(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La avalancha de reformas legales sufrida en los últimos años en torno a los delitos relacionados con la violencia en el ámbito familiar o asimilado no sólo ha provocado una grave inseguridad jurídica, sino también deficiencias formales que suponen una importante traba en la correcta aplicación práctica de estos tipos penales.
Un claro ejemplo de la defectuosa regulación en dicha materia puede encontrarse en las agravaciones específicas contempladas en este tipo de delitos, introducidas en el ordenamiento jurídico penal por medio de la Ley Orgánica 11/2003, ampliada después por la Ley Orgánica de protección contra la violencia de género. Tales agravaciones penológicas presenta problemas tanto en su propia configuración como al concurrir entre sí o con otros delitos.
La presente obra no se dirige sólo a quienes se enfrentan teóricamente a estos conflictos jurídicos. Mostrándose crítica con la actual regulación penal, plantea posibles soluciones y alternativas a los efectos encontrados, y aspira con ello a servir de apoyo a quienes tienen que aplicarla, sean jueces, fiscales o abogados.
I. Introducción
II. Antecedentes y tramitación parlamentaria.
III. Breve descripción de las agravantes específicas
1. Comisión de los hechos en presencia de menores
1.1. Descripción
1.2. Justificación
1.3. Defectos legislativos
2. Comisión de los hechos en el domicilio común o en el domicilio de la víctima
2.1. Descripción
2.2. Justificación
2.3. Aplicación
2.4. Posible concurrencia con el delito de allanamiento de morada
3. Utilizando armas
3.1. Descripción
3.2. Justificación
3.3. Problemas en la aplicación de esta agravante
4. Se realicen quebrantando una pena de las contempladas en el art. 48 del Código Penal o una medida cautelar o de seguridad o prohibición de la misma naturaleza. 4.1. Descripción
4.2. Justificación
4.3. Concurrencia con el delito de quebrantamiento de condena recogido en el art. 468 CP
5. Crítica y conclusión
IV. Problema concursal entre las agravantes del delito de violencia habitual en el ámbito familiar y asimilado y de los actos concretos de violencia.
1. Introducción al principio de prohibición de incurrir en bis in idem
1.1. Fundamentación y contenido
1.2. Presupuestos
2. Concurso de las agravantes entre el delito de violencia habitual en el ámbito familiar o asimilado y los actos concretos de violencia
2.1. Concurso de delitos o concurso de normas
2.2. Aplicación de los presupuestos de la prohibición de incurrir en bis in idem
2.2.1. Identidad de nechos
2.2.2. Identidad de fundamento
2.2.3. Identidad de sujetos
2.3. Aplicación preferente entre los actos concretos de violencia y el delito de violencia habitual en el ámbito familiar o asimilado
3. Solución en la práctica a la concurrencia del delito de violencia habitual en el ámbito familiar o asimilado y los actos concretos de violencia
4. Última referencia a la Circular 4/2003 de la FGE, de 30 de diciembre, sobre nuevos instrumentos jurídicos en la persecución de la violencia doméstica.
V. Conclusiones APÉNDICE JURISPRUDENCIAL.
APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO
García González, Javier
Tirant lo Blanch. 2010
27,00 €
25,65 €
Lopez Arminio, Mª J.
Universidad de Cádiz. 2000
8,26 €
7,85 €
Caruso Fontán, María Viviana
Difusion Jurídica. 2008
25,00 €
23,75 €
36,40 €
34,58 €
Javier Gustavo Fernández Teruelo
Lex Nova. 2011
30,00 €
28,50 €