(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Desde el concepto de persona como punto de vista jurídico, es “frágil”. A partir de esta conclusión podríamos abordar que la fragilidad lo da la normativa jurídica, y esta, está dada por cada rama del derecho positivo. Y es “puntual”, pues las personas en determinados órdenes jurídicos de acuerdo a la edad y grado de maduración tienen la capacidad de ser titulares de derechos a partir de su nacimiento con vida. Dentro de un marco legal, con contenido ético - moral., el ordenamiento jurídico es el medio idóneo para que la sociedad inter actúe en convivencia con contenido moral y ético. Es necesario mantener una distinción clara entre la diferencia existencial del vocablo hombre y persona. Hombre, conceptualmente es el género gramatical puro a diferencia que persona es esencialmente moral.
El contenido de las normas no se relaciona con las personas sino con los actos de la conducta humana. La persona es pues un instrumento del cual se sirve la ciencia del derecho para describir su objeto. Así, pues, desde determinadas posiciones que parecen dominantes de la deontología médica profesional, la respuesta parece clara: es lícita la práctica de técnicas de reproducción asistida, si bien se limita su esfera de aplicación a tres campos: esterilidad, desórdenes genéticos e investigación. La ciencia avanzó hacia el camino de los deseos inconclusos del hombre., donde la biología encuentra las barreras propias de la propia imposibilidad.
Pero existen otras cuestiones que debieran debatirse y en consecuencia regularse, como los que atañen al Derecho sucesorio, plazo máximo inminente en estado de crioconservación, subrogación de vientres, donación de gametos, adopción de embriones humanos. Son unos de los temas meritorios de una legislación clara. Donde la jurisprudencia no sea madre de decisiones sino la propia norma ampare y resguarde a cada uno de esos seres que no pueden expresarse pero que sienten instintivamente.
En el abordaje de esta impresionante lectura científica abrirán mentes, se harán cuestionamientos, tendrán algunas respuestas o simplemente quedará como respuesta al hecho fáctico, donde lo que hoy es futuro será un presente ineludible.
Agradecimientos......................................................................................................
I.... Prólogo................................................................................................................
Ii... Introducción........................................................................................................
1.1.1. Estatuto moral del embrión humano......................................................
1.1.1. Estatuto moral del embrión.....................................................................
1.1.2. Consecuencias en la reducción embrionaria,
implicancias y estatuto jurídico................................................................
1.1.3. Distintas posturas de los embriones crio-congelados...........................
1.1.4. Posturas respecto a la crio-conservación embrionaria. ........................
1.1.5. Clásica, ético-moral. ................................................................................
1.1.6. Bioética......................................................................................................
1.1.7. Jurídica......................................................................................................
1.1.8. Religiosa. Cristiana..................................................................................
1.1.9. Otra............................................................................................................
Ii... Protección del embrión in vitro, su estatuto jurídico
de persona o cosa................................................................................................
2.1.. Logros obtenidos de la conservación de los embriones
por tiempo determinado...........................................................................
2.2.. Derechos de familia para su constitución, en un marco
normativo de derechos contemplados.....................................................
2.3. Artículo 17. Protección a la familia..........................................................
Iii. Protección constitucional amparados por las convenciones
de derechos humanos, corte interamericana y convención
europea. Consideración de derechos y obligaciones del
potencial ser por nacer. .....................................................................................
3.1.. Distintas posturas bioéticas, bio-científicas y
bio-jurídicas del embrión crio-conservado, embrión
in vitro o intrauterina................................................................................
3.2.. Conclusión..................................................................................................
Iv. La dignidad en el embrión humano, avances tecnológicos
en materia de inteligencia artificial en los términos de
derechos humanos..............................................................................................
V.. Sobre la certidumbre e incertidumbre jurídica: jerarquía
de las normas......................................................................................................
V. Relevamiento y sistematización de normas y jurisprudencia
de normas y jurisprudencia aplicables a los embriones
crio-conservados. Definición de persona humana y su
relación con la no humana problemas conceptuales.......................................
Vii. La dignidad humana y persona humana......................................................
Viii. Protección constitucional y el derecho a la vida...........................................
8.1.. Conclusión..................................................................................................
Ix. Logros obtenidos de la conservación de los embriones
humano por tiempo determinado. ...................................................................
9.1.. Derecho comparado, falta de normativa nacional..................................
9.2.. Conclusión..................................................................................................
X. Técnicas de reproducción humana asistida desde
derechos humanos como mirada objetiva de análisis.....................................
10.1. Conclusión..................................................................................................
XI. Crio-conservación y congelamiento de personas en
nuestro código civil y comercial de la nación Argentina...............................
11.1. Postura ética-jurídica y su relación con el derecho.................................
11.1. Conclusión..................................................................................................
11.2. Sugerencias.................................................................................................
Xii. Donación de gametos, es principio de existencia.
Un camino serpenteante a la conformación de un ser
como identidad única. Protección de la persona humana.............................
12.1. Técnicas de medicina reproductiva asistida, desde
una mirada de derechos humanos como un análisis
objetivo........................................................................................................
12.1. Donación de gametos según normativas y
contextos internacionales...........................................................................
12.3. Conclusión..................................................................................................
Xiii. Adopción de embriones o adopción prenatal................................................
13.1. Conclusión..................................................................................................
Xiv. Inteligencia artificial, como cerebro inteligente en la
concepción embrional. Derechos fundamentales en la
persona por nacer...............................................................................................
14.1. Una nueva técnica de reproducción humana asistida,
trajo rapidez en la concepción- fecundación............................................
14.2. Conclusión..................................................................................................
Xv. Consecuencias en la reducción embrionaria, implicancias
y estatuto jurídico...............................................................................................
15.1. Conclusión..................................................................................................
Xvi. El aborto y el grito del silencio del más vulnerado......................................
16.1. Actualidad Europea...................................................................................
16.2. Naciones Unidas........................................................................................
16.3. La subjetivización del ser humano...........................................................
16.4. Aborto: dominación de la voluntad sobre el ser,
por sobre el silencio del inocente..............................................................
16.5. El aborto nunca será un derecho fundamental........................................
16.6. Conclusión..................................................................................................
Autora.......................................................................................................................
Bibliografía. .............................................................................................................
Notas.........................................................................................................................
Luis Cayo Pérez Bueno Y Rafael De Lorenzo García (Directores)
Aranzadi. 2022
61,05 €
58,00 €
19,23 €
18,27 €
Rafael Bescansa Miranda
Aferre Editor S.L.. 2021
58,00 €
55,10 €
Vicente Cabedo Mallol, Isaac Ravetllat Ballesté, Carlos Villagrasa Alcaide
Tirant lo Blanch. 2016
54,00 €
51,30 €
Yáñez Vivero, Fátima; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2024
24,00 €
22,80 €