"Este libro carece de toda pretensión científica. No se ha consultado doctrina extranjera; ni se ha analizado siquiera el Derecho comparado.Los ripios que tiene el lector entre sus manos pueden serle de utilidad para adquirir las nociones primarias del Derecho español. Los hemos escrito porque las echamos en falta con más frecuencia de la deseable tanto en el ámbito universitario cuanto en el de muchos profesionales de distintas ramas del saber (hemos conocido a magníficos médicos, arquitectos o biólogos que no conocen lo que es el dolo, la accesión, el comodato, la usucapión o el cuasicontrato). Y lo hemos hecho en verso porque nos entretiene rimar; pero sepa desde ya el lector que, a pesar de que llevemos años estudiando, ejerciendo y enseñando el Derecho, no somos sino unos meros aficionados, por lo que podrá encontrar en el libro los defectos propios de un amateur". . Guadalupe Codes Belda y José Luis Codes Anguita . (autores)
PRÓLOGO7
INTRODUCCIÓN
Capítulo primero:
NOCIÓN GENERAL DE DERECHO
I. El derecho: concepto
II. Derecho objetivo y derecho subjetivo
III. La norma33
A. Concepto33
B. Caracteres33
1. Imperatividad33
2. Coercibilidad33
3. Generalidad34
IV. Los fines del Derecho35
Capítulo segundo:
CLASIFICACIONES DEL DERECHO
I. Derecho positivo y Derecho natural39
A. Derecho positivo39
B. Derecho natural40
1. Planteamiento40
2. Positivismo40
3. Naturalismo41
4. El Derecho natural como legitimación del Derecho positivo41
II. Derecho público y Derecho privado43
A. Introducción43
B. Derecho público43
C. Derecho privado44
D. La distinción no atenta a la unidad del De-recho44
E. Ramas del derecho46
Capítulo tercero:
LAS FUENTES DEL DERECHO Y OTRAS FIGURAS CERCANAS
I. Concepto y enumeración de las fuentes51
II. La Ley52
A. Noción amplia y estricta52
B. Publicación de la ley53
C. Derogación54
III. Costumbre54
A. Concepto y requisitos54
B. Clases de costumbre55
IV. Principios generales del derecho56
A. Noción56
B. Posiciones conceptuales56
C. Función57
V. La jurisprudencia58
VI. La analogía58
VII. La equidad59
Capítulo cuarto:
INTERPRETACIÓN Y EFICACIA DE LA LEY
I. La interpretación63
A. Concepto63
B. Clases63
C. Instrumentos63
II. La eficacia de la ley65
A. Efectos generales65
1. La obligatoriedad65
2. La ignorancia de la ley65
3. Nulidad66
4. Fraude de ley66
B. Efectos de la ley en el tiempo68
1. Retroactividad68
2. Normas transitorias69
C. Efectos de la ley en el espacio70
1. Ámbito territorial70
2. Las reglas de conexión70
a) Regla de la territorialidad71
b) Regla de la personalidad71
c) Regla de la forma72
4. Los derechos forales72
Capítulo quinto:
DERECHO CIVIL Y CÓDIGO CIVIL
I. Noción general75
II. Contenido del derecho civil y del código76
III. Partes del derecho civil (estructura del có-digo)77
Capítulo sexto:
LAS PERSONAS
I. Persona física y persona jurídica81
A. La persona física81
a) Noción 81
b) Personalidad81
c) Nasciturus81
B. La persona jurídica82
II. Capacidad83
A. La capacidad jurídica83
B. La capacidad de obrar83
a) Noción83
b) Distinción entre ambas83
c) Graduación84
III. Estado civil85
Capítulo séptimo:
LAS COSAS Y LOS DERECHOS SOBRE ELLAS
I. Nociones generales89
a) Concepto de cosa89
b) Derechos reales90
II. Clases de cosas: bienes muebles e inmue-bles90
A) Bienes muebles90
B) Bienes inmuebles91
a) Por naturaleza91
b) Por incorporación91
c) Por destino92
III. Propiedad: los modos de adquirirla92
A) la ocupación93
B) el hallazgo93
C) la accesión94
a) Accesión por producción94
b) Accesión por incorporación94
D) LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA95
E) LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA95
F) la traditio como modo de adquirir. Teoría del título y el modo96
IV. Otros derechos reales98
A. El usufructo98
B. El uso98
C. La habitación99
D. La servidumbre99
a) Noción99
b) Clases100
c) Tipos de servidumbres legales101
E. El censo101
a) Noción101
b) Clases101
F. La hipoteca102
G. La prenda102
H. El tanteo y el retracto103
I. La posesión104
a) Noción104
b) Naturaleza104
c) Protección104
Capítulo octavo:
LOS CONTRATOS
I. Introducción107
II. La compraventa108
III. La permuta109
IV. La donación110
V. El arrendamiento111
VI. El préstamo112
VII. El mandato113
VIII. La sociedad114
IX. El depósito115
X. Los contratos aleatorios116
XI. El seguro117
XII. El cuasicontrato118
Capítulo noveno:
LAS OBLIGACIONES
I. Noción121
II. Fuentes121
III. Sujetos122
A. Noción122
B. Pluralidad122
C. Mancomunidad123
IV. Objeto124
V. Extinción124
A. Causas124
B. El pago o cumplimiento125
C. La compensación125
D. La confusión126
E. La condonación126
D. La pérdida de la cosa126
F. La novación127
VI. Incumplimiento de la obligación127
A. Noción127
B. Modos128
a) Incumplimiento total de la prestación128
b) Prestación defectuosa y parcial129
c) Cumplimiento tardío129
C. Causas del incumplimiento130
a) Dolo130
b) Culpa130
c) Involuntariedad del incumplimiento131
D. Consecuencias del incumplimiento132
a. Ejecución132
b. Indemnización de daños132
Manuel Medina De Lemus
Dykinson. 2003
52,88 €
50,24 €
Moreno Florez, R. M.; Rams Albesa, Joaquín
J.M. Bosch Editor. 2001
150,25 €
142,74 €
Sánchez Cano, María Jesús Y Martínez Calvo, Javier (Directores)
Aranzadi. 2023
52,63 €
50,00 €
Medina De Lemus, Manuel
Colegio de Registradores de España. 2000
22,24 €
21,13 €
31,20 €
29,64 €