(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Los particulares regímenes sucesorios. La sucesión testamentaria, contenido y efectos. Sucesión forzosa. Sucesión intestada. Sucesión contractual. La sucesión excepcional.
BIBLIOGRAFIA VALIDA PARA OPOSICIONES
Novena edición revisada por el catedrático de Derecho civil, Antonio Manuel Román García. En este volumen se realiza un recorrido exhaustivo por los distintos tipos de regímenes sucesorios.
La Colección se compone de los siguientes títulos: ( Ordenados por fecha de aparición ).
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo I - Volumen I
ISBN: 9788429014181
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo I - Volumen II
ISBN: 9788429014716
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo II - Volumen I
ISBN: 8429013288
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo II - Volumen II
ISBN: 8429013415
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo III
ISBN: 9788429015232
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo IV
ISBN: 8429013369
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo V - Volumen I
ISBN: 9788429013375
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo V - Volumen II
ISBN: 8429013431
- Derecho Civil Español Común y Foral. Tomo VI - Volumen I
ISBN: 9788429015867
- Derecho Civil Español Común y Foral - Tomo VI - Volumen II
ISBN: 9788429018325
Prefacio a la 9.ª edición
Nota a la 9.ª edición
Revistas citadas por siglas
SECCIÓN PRIMERA
Naturaleza y requisitos generales de la sucesión testamentaria
§ CXLV
EL TESTAMENTO. GENERALIDADES
I. Sucesión testada. Su fundamento
II. El testamento
1... Importancia y precedentes históricos de este acto
2... Noción del testamento
3... Juicio crítico de la definición del Código civil
4... Caracteres jurídicos del testamento
III. Especies de testamentos
1... Clasificaciones de los testamentos, según la doctrina científica
2... Precedentes históricos acerca de las clases de testamentos
3... Formas testamentarias admitidas por el Código civil: clasificación de las mismas
4... Juicio crítico de la doctrina del Código civil en orden a las clases de testamento
§ CXLVI
Capacidad testamentaria activa y pasiva
I. Capacidad testamentaria activa
1... Teoría general
A. Particularidades que ofrece la teoría de la capacidad de testar en relación con la de otros actos jurídicos
B. Sentido de las legislaciones antiguas y de las modernas en la materia
C. Momento en que se ha de poseer la capacidad para testar
D. Apreciación de la cuestión de capacidad por los Tribunales
2... Incapacidades para testar
II. Capacidad testamentaria pasiva
1... Antecedentes históricos
2... Principios generales del Código civil acerca de la capacidad para suceder
3... Incapacidades absolutas
4... Incapacidades relativas
5... Efectos de las incapacidades para suceder
6... Causas de indignidad
A. Precedentes y naturaleza de la indignidad
B. Causas de la indignidad
C. Tiempo en que ha de calificarse la indignidad
D. Efectos de la indignidad
§ CXLVII
Solemnidades generales del testamento
I. Testigos en los testamentos
1... Significación de la concurrencia de testigos
2... Cualidades que han de reunir los testigos testamentarios
3... Precedentes históricos acerca de los testigos testamentarios
4... Principios generales acerca de la idoneidad de los testigos
5... Clasificación de las incapacidades para ser testigos
6... Exposición y crítica de las incapacidades para ser testigo en toda clase de testamentos
A. Los menores de edad
B. Los ciegos y los totalmente sordos o mudos
C. Los que no entiendan el idioma del testador
D. Los que no están es su sano juicio
E. Los oficiales, auxiliares, copistas, subalternos y criados, cónyuge o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad del Notario autorizante
F. ¿Pueden ser testigos los extranjeros?
7... Incapacidades especiales para los testamentos abiertos
8... Momento en que han de ser capaces los testigos testamentarios
II. Identificación del testador
SECCIÓN SEGUNDA
Clases y formas de testamentos
Subsección 1.ª
Las formas testamentarias en el Derecho Español común
§ CXLVIII
El testamento ológrafo
I. Naturaleza
II. Precedentes de esta forma testamentaria
III. Apreciación crítica
IV. Requisitos de capacidad
V. Requisitos de forma
1... Formalidades simultáneas a la redacción u otorgamiento del testamento
A. Autografía total
B. Firma
C. Fecha
D. Necesidad de salvar las palabras tachadas, enmendadas o entrerrenglonadas
E. ¿Es necesario que conste en el testamento ológrafo la intención de testar?
2... Formalidades posteriores o complementarias
A. Conservación
B. Presentación
C. Adveración y protocolización
VI. Forma de celebración en el extranjero
§ CXLIX
El testamento abierto
I. Naturaleza y formas
II. Apreciación crítica
III. Historia de este testamento
a) Fase primitiva o nacional
b) Fase romana
c) Fase de transacción
IV. Sus requisitos
1... Apreciación de la capacidad del testador
2... Identificación de la persona del testador
3... Solemnidades relativas a la presencia del Notario y testigos
A. Notario hábil
B. Número de testigos
C. Idoneidad de los testigos
D. ¿Subsiste el requisito de la rogación de los testigos?
4... Manifestación de la voluntad del testador
5... Redacción, lectura y firma del testamento
6... Unidad de acto
7... Dación de fe del cumplimiento de las formalidades legales
§ CL
El testamento cerrado
I. Naturaleza y apreciación crítica
II. Proceso histórico
III. Capacidad requerida para esta forma de testar
IV. Solemnidades del testamento cerrado
1... Período de preparación
2... Período de otorgamiento
3... Período de protocolización
A. Conservación
B. Presentación
C. Apertura y protocolización
§ CLI
Los testamentos excepcionales
I. Testamento del loco en intervalo de razón
II. Testamento del sordomudo y de los que no pueden hablar aunque sí escribir
III. Testamento del enteramente sordo
IV. Testamento del ciego
V. Testamento hecho en lengua extranjera
VI. Testamento otorgado en peligro de muerte
1... Origen histórico
2... Requisitos
3... Caducidad de este testamento
4... Crítica de esta forma de testar
VII. Testamento en tiempo de epidemia
1... Origen histórico
2... Requisitos
3... Caducidad
§ CLII
Testamentos especiales. Formas históricas de testar suprimidas por el Código civil
I. Testamentos especiales según el Código civil
1... Testamento militar
A. Su origen y carácter
B. Quiénes pueden otorgar testamento militar
C. Formas del testamento militar y solemnidades de cada una
a) Forma ordinaria abierta
b) Forma ordinaria cerrada
c) Forma extraordinaria abierta
d) Forma extraordinaria cerrada
D. Caducidad e ineficacia de los testamentos militares
2... Testamento marítimo
A. Su origen
B. Quiénes pueden otorgarlos
C. Sus formas y solemnidades
a) Forma ordinaria, abierta o cerrada
b) Forma extraordinaria
D. Caducidad
3... Testamento hecho en país extranjero
A. Forma ológrafa
B. Formas establecidas por la Ley territorial
C. Forma abierta o cerrada ante los agentes diplomáticos o consulares
II. Formas históricas de testar suprimidas por el C. civil
1... Testamento mancomunado
A. Su naturaleza y origen
B. Sus reglas generales
C. Derogación por el Código civil del testamento mancomunado
2... Testamento por comisario
A. Su naturaleza y evolución histórica
B. Reglamentación legal
a) Condiciones y nombramiento de los comisarios
b) Facultades de los comisarios
c) Obligaciones del comisario
C. Derogación del testamento por comisario
3... Derecho transitorio
4... Memorias testamentarias
Subsección 2.ª
Las formas testamentarias en los Derechos forales o especiales
§ CLIII
Formas de testar en los Derechos forales o especiales
I. Cataluña
1... Capacidad testamentaria
2... Formas de testar
A. Testamentos comunes
a) Testamento hológrafo
b) Testamento abierto
c) Testamento cerrado
II. Baleares
III. Aragón
1... Testigos
2... Testamento ante Párroco
A. Otorgamiento
B. Presentación
C. Adveración
3... Testamento mancomunado
A. Personas que pueden otorgarlo
B. Forma
C. Causas de ineficacia
D. Revocación
4... Testamento por fiduciario
IV. Navarra
1... Capacidad testamentaria
A. Activa
B. Pasiva
2... Capacidad y rogación de los testigos
3... Formas del testamento
A. Testamento ológrafo
B. Testamento notarial
C. Testamento en peligro inminente de muerte
D. Testamento en vascuence
E. Testamentos en tiempo de epidemia, militar, marítimo y hecho en país extranjero
F. Testamento de hermandad
a) Concepto y naturaleza
b) Requisitos
c) Contenido
d) Efectos
e) Revocación
G. Codicilos
H. Memorias testamentarias
a) Concepto
b) Forma
c) Adveración y protocolización
I. Testamento por comisario
V. Vizcaya
1... Testamento "ilburuco"
2... Testamento por comisario
3... Testamento mancomunado o de hermandad
VI. Galicia
1... Testigos en los testamentos
2... Testamento mancomunado
3... Testamento por comisario
Sección tercera
El contenido de la sucesión testamentaria
Subsección 1.ª
Disposiciones a título universal
§ CLIV
La institución de heredero. Naturaleza, requisitos, modalidades y efectos generales
I. Institución de heredero
1... Su naturaleza
2... Evolución histórica
II. Requisitos y formas de la institución de heredero
1... Requisitos generales
2... Formas de la designación del heredero
a) Designación nominal
b) Designación por circunstancias
c) Formas excepcionales
3... Casos de error en el nombre o apellidos del instituido con los de otra persona
III. Modalidades de la institución de heredero
1... Condición
A. Concepto y fuentes legales de la institución o legado condicional
B. Clases de condiciones y efectos de cada una
a) Condiciones suspensivas. Sus efectos
b) Condiciones resolutorias
c) Condiciones potestativas, casuales y mixtas
d) Condiciones propias e impropias
2... Plazo o término
3... Causa
4... Modo
IV. Efectos de la institución de heredero
1... Efectos generales
2... Efectos de la institución en favor del alma, de los parientes del testador o de los pobres en general
A. Institución en favor del alma
B. Institución en favor de los parientes
C. Institución en favor de los pobres
§ CLV
Efectos secundarios de la institución de heredero (derecho de transmisión, derecho de acrecer y derecho de representación). Especialidades de la institución de heredero en los Derechos forales o especiales
I. Efectos secundarios de la institución de heredero
1... Derecho de transmisión
2... Derecho de acrecer
A. Su concepto
B. Fundamentos de este derecho
C. Precedentes históricos
D. Casos en que procede, según el C. civil
a) Sucesión testamentarias
b) Sucesión forzosa
c) Sucesión intestada
E. Efectos del derecho de acrecer
3... Derecho de representación
II. Especialidades de la institución de heredero en los Derechos forales o especiales
1... Cataluña
A. Características fundamentales
2... Aragón
3... Baleares
A. Características fundamentales
B. Requisitos
C. Modalidades de la institución de heredero
D. Efectos de la institución
4... Vizcaya
5... Navarra
A. Características fundamentales
B. Requisitos de la institución de heredero
a) Los "fiduciarios comisarios"
b) Los herederos de confianza
C. Especialidades o formas deficientes de la institución de heredero
a) "Institutio ex re certa"
b) Institución con reserva o excepción de cosa determinada
c) "Legatum partitionis"
D. Efectos
a) Derecho de representación
b) Derecho de acrecer
§ CLVI
Las sustituciones hereditarias y las disposiciones testamentarias de residuo
I. Sustitución hereditaria
1... Concepto y fundamento
2... Clases
II. Sustitución vulgar
1... Su concepto y naturaleza jurídica
2... Origen histórico
3... Formas y modalidades de la sustitución vulgar
4... Efectos
5... Extinción
III. Sustitución pupilar
1... Su concepto y naturaleza
2... Origen y fundamento
3... Quiénes pueden sustituir y ser sustituidos pupilarmente
4... Efectos de la sustitución pupilar
5... Extinción
IV. Sustitución ejemplar o cuasi pupilar
1... Su concepto, origen y naturaleza
2... Quiénes pueden sustituir y ser sustituidos en esta forma
3... Efectos
4... Extinción
V. Examen de la sustitución fideicomisaria y de sus principales problemas
1... Su concepto y caracteres
2... Evolución histórica
3... Condiciones y límites de su validez
4... Efectos de la sustitución fideicomisaria
A. Derechos de fiduciario
B. Obligaciones del fiduciario
C. Derechos del fideicomisario
5... Extinción
VI. Las disposiciones testamentarias de residuo
§ CLVII
Las sustituciones en los Derechos forales o especiales
I. Cataluña
A. Sustitución vulgar
B. Sustitución pupilar
C. Sustitución ejemplar
F. Fideicomisos
E. La cuarta tribeliánica
F. La herencia de confianza
II. Baleares
III. Navarra
1... Principios generales
2... Sustitución vulgar
3... Sustitución fideicomisaria
4... Sustitución de residuo
5... Herencia de confianza
Subsección 2.ª
Disposicion
43,75 €
41,56 €
37,50 €
35,63 €
65,00 €
61,75 €
37,98 €
36,08 €
33,65 €
31,97 €
43,75 €
41,56 €
Rivas Martínez, Juan José ( Registrador De La Propiedad Y Notario )
Dykinson. 2009
390,00 €
370,50 €
Díaz Teijeiro, Carlos M.
Aranzadi. 2018
52,63 €
50,00 €
12,00 €
11,40 €
15,00 €
14,25 €