(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Principales abreviaturas utilizadas 21
Nota a la cuarta edición 23
PRIMERA PARTE
LA SOCIEDAD Y EL CONTRATO DE SOCIEDAD
Tema 1
LAS SOCIEDADES MERCANTILES Y EL CONTRATO
DE SOCIEDAD
1. PLANTEAMIENTO GENERAL 29
2. CONCEPTO LEGAL DE SOCIEDAD MERCANTIL 32
2.1. Concepto de Sociedad 32
2.2. Criterios de mercantilidad de las Sociedades 35
2.3. Tipología de Sociedades mercantiles 38
3. ASPECTO JURÍDICO-NEGOCIAL DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES: LA SOCIEDAD COMO CONTRATO PLURILATERAL Y DE ORGANIZACIÓN 42
3.1. La Sociedad como contrato 42
3.2. Caracterización del contrato de sociedad 43
3.3. Especialidades de régimen jurídico 45
3.4. Elementos esenciales del contrato de sociedad 48
4. FORMA Y PUBLICIDAD DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 50
5. LA SOCIEDAD MERCANTIL COMO PERSONA JURÍDICA 52
5.1. La personalidad jurídica de las sociedades mercantiles 52
5.2. El abuso de la personalidad jurídica de la sociedad mercantil 54
5.3. La Sociedad mercantil irregular 57
SEGUNDA PARTE
LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS
Tema 2
LA SOCIEDAD COLECTIVA
1. CONCEPTO Y CONSTITUCIÓN 65
2. RELACIONES JURÍDICAS INTERNAS 68
2.1. Derechos y obligaciones de los socios 68
2.2. Régimen jurídico-patrimonial 69
2.3. Transmisión de la posición de socio 70
2.4. Administración y gestión de la Sociedad 71
3. RELACIONES JURÍDICAS EXTERNAS 75
3.1. Representación de la Sociedad 75
3.2. Responsabilidad por las deudas sociales 76
4. LA POSICIÓN JURÍDICA DEL SOCIO INDUSTRIAL 78
5. MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA SOCIAL 80
6. LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA. DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN SOCIAL 81
Tema 3
LA SOCIEDAD COMANDITARIA
1. CONCEPTO Y CONSTITUCIÓN 85
2. LA POSICIÓN JURÍDICA DEL SOCIO COMANDITARIO 87
2.1. Relaciones jurídicas internas: la gestión de la sociedad 87
2.2. Relaciones jurídicas externas: representación de la sociedad 90
2.3. Responsabilidad por las deudas sociales 91
3. OTRAS CUESTIONES 94
TERCERA PARTE
LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
Tema 4
LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
1. CONCEPTO Y CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL 99
1.1. Preliminar 99
1.2. El capital 100
1.2.1. Noción y funciones del capital social 100
1.2.2. Los principios informadores del capital social 104
1.2.3. El capital social material y la función de explotación 112
1.3. La división del capital en acciones y participaciones 114
1.4. La exclusión de responsabilidad personal de los socios 118
1.5. La organización corporativa 119
1.6. La mercantilidad de la sociedad de capital 119
1.7. Publicidad registral y personalidad jurídica 120
2. FUENTES DEL DERECHO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL 121
3. LOS TIPOS DE SOCIEDAD DE CAPITAL 123
4. LA SOCIEDAD DE CAPITAL COMO PERSONA JURÍDICA. EL PROBLEMA DEL ABUSO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA 126
Tema 5
LA FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL
1. LOS PROBLEMAS DE LA FUNDACIÓN 129
2. PROCEDIMIENTOS O CLASES DE FUNDACIÓN 132
2.1. Los procedimientos de fundación 132
2.2. Fundación simultánea o por convenio 132
2.3. Referencia a la Fundación sucesiva como posibilidad reservada a la Sociedad Anónima 134
2.4. Constitución telemática de las Sociedades de Capital 138
3. RÉGIMEN DE LOS ACTOS Y CONTRATOS CELEBRADOS DURANTE EL PROCESO FUNDACIONAL 141
3.1. Planteamiento 141
3.2. La Sociedad de capital en formación 143
3.3. La Sociedad de capital irregular 151
4. INSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD LEGAL DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL 153
5. POSICIÓN JURÍDICA DE FUNDADORES Y PROMOTORES 156
6. NULIDAD DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL 158
Tema 6
LOS ESTATUTOS SOCIALES
1. ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN: CONTRATO SOCIAL Y ESTATUTOS 161
2. LOS ESTATUTOS SOCIALES 163
3. ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS MENCIONES ESTATUTARIAS REQUERIDAS EN LOS TEXTOS LEGALES 165
3.1. La denominación social. El problema del conflicto entre la denominación social y otros signos 165
3.2. El objeto social 168
3.3. Domicilio social. Domicilio estatutario y domicilio real 169
3.4. Capital social y expresión de las posiciones de socios 170
3.5. Menciones relativas a los órganos sociales 172
3.6. Constancia estatutaria de otras menciones 175
4. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y ESTATUTOS 177
5. CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE CAPITAL Y PACTOS PARASOCIALES 179
Tema 7
LA APORTACIÓN DE CAPITAL
1. LA APORTACIÓN DE CAPITAL 185
1.1. Planteamiento general 185
1.2. Aportaciones dinerarias 187
1.3. Aportaciones no dinerarias o in natura 189
1.3.1. Régimen de las aportaciones no dinerarias o in natura 189
1.3.2. La valoración de los bienes y derechos objeto de aportaciones no dinerarias 191
1.3.3. Efectividad de las aportaciones no dinerarias 197
1.4. Responsabilidad por las aportaciones 200
1.5. El desembolso de las aportaciones 203
1.5.1. Reglas generales 203
1.5.2. Régimen de los desembolsos pendientes 206
2. PRESTACIONES ACCESORIAS 210
3. RÉGIMEN DE DETERMINADAS ADQUISICIONES ONEROSAS (LA DENOMINADA FUNDACIÓN RETARDADA) 216
Tema 8
LA POSICIÓN DE SOCIO EN LA SOCIEDAD
DE CAPITAL
1. LA ACCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN COMO PARTE DEL CAPITAL SOCIAL 219
2. LA ATRIBUCIÓN DE LA CONDICIÓN DE SOCIO 222
3. LOS DERECHOS DEL SOCIO 226
3.1. Preliminar 226
3.2. Derecho a participar en las ganancias sociales 228
3.3. Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación 236
3.4. Derecho de preferencia en la suscripción de acciones y en la asunción de participaciones 237
3.5. Derecho de voto 246
3.6. Derecho de asistencia y de representación 251
3.7. Derecho de información 258
4. IGUALDAD DE TRATO Y DIVERSIDAD DE DERECHOS 263
5. PARTICIPACIONES Y ACCIONES SIN DERECHO DE VOTO 267
Tema 9
LAS PARTICIPACIONES SOCIALES
1. PRELIMINAR 271
2. EL LIBRO REGISTRO DE SOCIOS 271
3. LA TRANSMISIÓN DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES 275
3.1. Régimen general 275
3.2. Transmisión voluntaria por actos inter vivos 280
3.3. Transmisión mortis causa 285
3.4. Transmisión forzosa de participaciones 288
3.5. Transmisión limitada 289
3.5.1. Copropiedad de participaciones 289
3.5.2. Usufructo de participaciones 293
3.5.3. Prenda de participaciones 297
3.5.4. Embargo de participaciones 299
4. NEGOCIOS SOBRE LAS PARTICIPACIONES PROPIAS 300
4.1. Adquisición originaria de las participaciones propias 300
4.2. Adquisición derivativa de las participaciones propias 302
4.3. Otros supuestos 304
Tema 10
LAS ACCIONES
1. PRELIMINAR 307
2. LA ACCIÓN COMO VALOR MOBILIARIO 308
3. LA REPRESENTACIÓN DE LAS ACCIONES 311
3.1. Representación mediante títulos 311
3.2. Representación mediante anotaciones en cuenta 313
3.3. Representación mediante sistemas TRD 315
4. LA TRANSMISIÓN DE LAS ACCIONES 317
4.1. Transmisión de las acciones representadas mediante títulos 317
4.2. Transmisión de las acciones representadas mediante anotaciones en cuenta 321
4.3. Transmisión de las acciones representadas mediante sistemas TRD 323
4.4. La transmisión limitada de las acciones 324
4.5. Las restricciones estatutarias a la libre transmisibilidad de acciones 325
5. NEGOCIOS SOBRE LAS PROPIAS ACCIONES 331
5.1. Adquisición originaria de las acciones propias 331
5.2. Adquisición derivativa de las acciones propias 334
5.3. Régimen de la tenencia por la sociedad anónima de sus propias acciones 336
5.4. Aceptación en garantía de las acciones propias 339
5.5. Asistencia financiera para la adquisición de acciones propias 341
Tema 11
LOS ÓRGANOS SOCIALES (I):
LA JUNTA GENERAL
1. LA DOCTRINA GENERAL DE LOS ÓRGANOS SOCIALES 345
1.1. La organización corporativa como elemento caracterizador de las sociedades de capital 345
1.2. La formación de la voluntad social 346
1.3. Caracterización de los órganos sociales 347
2. LA JUNTA GENERAL: CONCEPTO Y CLASES DE JUNTA 350
2.1. Noción de junta general 350
2.2. La junta general como órgano social 354
2.3. Caracterización de la junta general 357
2.4. Acuerdo social y principio mayoritario 358
2.5. La competencia de la junta general 360
2.6. Clases de junta general 365
3. LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL 368
3.1. Planteamiento 368
3.2. La facultad de convocatoria de la junta general 369
3.3. La convocatoria de la junta general por el letrado de la Administración de Justicia o el registrador mercantil. La convocatoria forzosa de la junta general 370
3.4. Forma, contenido y requisitos de la convocatoria 375
3.5. La junta universal 381
3.6. La desconvocatoria de la junta general 383
4. CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL. REFERENCIA A LA JUNTA TELEMÁTICA 385
5. DELIBERACIÓN Y VOTACIÓN EN EL SENO DE LA JUNTA GENERAL 390
6. LOS ACUERDOS SOCIALES 392
7. LA FORMALIZACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL 395
8. LA IMPUGNACIÓN DE LOS ACUERDOS SOCIALES 396
8.1. Causas de impugnación 396
8.2. Legitimación para impugnar los acuerdos sociales 400
8.3. Otras cuestiones 403
Tema 12
LOS ÓRGANOS SOCIALES (II):
LOS ADMINISTRADORES SOCIALES
1. PRELIMINAR 407
2. ESTRUCTURA DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN Y ATRIBUCIÓN DEL PODER DE REPRESENTACIÓN 408
3. NORMAS COMUNES A LAS DISTINTAS FORMAS DE ORGANIZAR LA ADMINISTRACIÓN 413
3.1. La competencia del órgano de administración 413
3.2. Nombramiento de los administradores sociales 416
3.2.1. Régimen general 416
3.2.2. La separación de los administradores 421
3.2.3. El administrador de hecho 425
3.2.4. El administrador persona jurídica 428
3.3. La remuneración de los administradores sociales 429
3.4. Los deberes exigibles a los administradores sociales 434
3.5. La extensión del régimen de deberes exigibles a los administradores sociales. Personas vinculadas y operaciones intragrupo 440
3.6. La responsabilidad de los administradores sociales 445
4. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 453
4.1. Preliminar 453
4.2. Nombramiento de consejeros 454
4.3. Constitución y procedimiento de adopción de acuerdos en el consejo de administración 456
4.4. Impugnación de acuerdos del consejo de administración 458
4.5. La delegación de funciones en el consejo de administración 459
5. ADMINISTRACIÓN SOCIAL Y REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA. EL PERSONAL DE ALTA DIRECCIÓN 463
Tema 13
CIERRE DEL EJERCICIO SOCIAL.
LAS CUENTAS ANUALES
1. INTRODUCCIÓN 465
2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL RÉGIMEN DE LAS CUENTAS ANUALES EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL 466
2.1. El aspecto formal 467
2.2. El aspecto material. Principios de unidad, claridad e imagen fiel 467
3. LAS CUENTAS ANUALES Y OTROS DOCUMENTOS CONTABLES 471
3.1. El balance 471
3.2. La cuenta de pérdidas y ganancias 472
3.3. El estado de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo 474
3.4. La memoria 475
3.5. Otros documentos: informe de gestión y propuesta de aplicación del resultado 476
4. ELABORACIÓN, APROBACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 477
5. APLICACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO SOCIAL 483
6. LA VERIFICACIÓN CONTABLE O AUDITORÍA 485
6.1. Preliminar 485
6.2. Nombramiento de los auditores 486
6.3. Régimen jurídico 489
Tema 14
LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES.
AUMENTO Y REDUCCIÓN DE LA CIFRA
DEL CAPITAL SOCIAL
1. SIGNIFICADO Y LÍMITES DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES 491
2. EL PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES 493
3. REGLAS PARTICULARES PARA CIERTAS MODIFICACIONES ESTATUTARIAS 496
3.1. Restricciones sobrevenidas a la libre transmisibilidad de las acciones 496
3.2. Modificaciones estatutarias que justifican el derecho de separación del socio 498
3.3. Modificaciones estatutarias y reglas especiales de tutela de derechos individuales de los socios 499
4. EL AUMENTO DE LA CIFRA DEL CAPITAL SOCIAL 502
4.1. Planteamiento 502
4.2. Procedimiento para adoptar el acuerdo de aumento del capital 503
4.3. Régimen de la asunción de las nuevas participaciones y de la suscripción de las nuevas acciones 505
4.4. Forma y publicidad del aumento del capital 507
4.5. Modalidades de aumento del capital 509
4.5.1. Supuestos de aumento real o efectivo del capital social 509
4.5.2. Aumento nominal o contable del capital social 514
4.5.3. El problema del denominado aumento mixto 516
4.5.4. El capital autorizado 518
5. LA REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL 521
5.1. Preliminar 521
5.2. Procedimiento de reducción del capital 524
5.3. Supuestos de reducción del capital social 525
5.4. La tutela de terceros ante la reducción del capital social 527
6. LA SIMULTÁNEA REDUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL (OPERACIÓN “ACORDEÓN”) 532
Tema 15
EMISIÓN DE OBLIGACIONES
POR LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
1. PRELIMINAR 535
2. LA EMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES 536
3. REPRESENTACIÓN DE LAS OBLIGACIONES 539
4. SUSCRIPCIÓN DE LAS OBLIGACIONES 540
5. REFERENCIA A LAS OBLIGACIONES CONVERTIBLES 541
6. LA PROTECCIÓN DE LOS OBLIGACIONISTAS. SINDICATO DE OBLIGACIONISTAS Y COMISARIO 546
7. REEMBOLSO Y RESCATE DE OBLIGACIONES 549
Tema 16
EXTINCIÓN DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
1. LA EXTINCIÓN PARCIAL DE LA SOCIEDAD 551
1.1. Preliminar 551
1.2. La separación del socio 552
1.3. La exclusión del socio 560
1.4. Normas comunes a la separación y exclusión de socios 562
2. LA EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD 566
2.1. Consideraciones previas 566
2.2. La disolución de la sociedad de capital 566
2.2.1. El significado de la disolución social 566
2.2.2. Caracterización de la disolución 570
2.2.3. Publicidad de la disolución 572
2.2.4. Causas de disolución 574
2.2.5. Acuerdo social, disolución judicial y régimen de responsabilidad de los administradores sociales 579
2.3. La Liquidación de la sociedad de capital 586
2.3.1. Liquidación societaria y liquidación material 586
2.3.2. Los órganos de la sociedad en liquidación 588
2.3.3. La actuación de los liquidadores y las operaciones materiales de liquidación 591
2.3.4. División del patrimonio social y cuota de liquidación 593
2.4. Referencia a la reactivación de la sociedad de capital 594
2.5. La cancelación registral. Activo y pasivo sobrevenido 596
Tema 17
LA SOCIEDAD COTIZADA
1. CONSIDERACIONES PREVIAS 599
2. ESPECIALIDADES RELATIVAS A LAS ACCIONES Y OBLIGACIONES EMITIDAS POR LA SOCIEDAD COTIZADA 602
2.1. Reglas particulares 602
2.2. Acciones rescatables y acciones de lealtad 605
3. EL RÉGIMEN DISPUESTO PARA LA JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD COTIZADA 610
3.1. El Reglamento de la junta general 610
3.2. Particularidades en el funcionamiento de la junta general 614
3.3. Otras especialidades relativas a la junta general de la sociedad cotizada 616
4. ESPECIALIDADES EN EL RÉGIMEN DISPUESTO PARA EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD COTIZADA 619
4.1. Estructura y competencias del órgano de administración 619
4.2. Nombramiento y clasificación de los consejeros 620
4.3. Organización del consejo de administración y órganos delegados en la sociedad cotizada 626
5. PACTOS PARASOCIALES EN LA SOCIEDAD COTIZADA 629
6. REFERENCIA A LAS SOCIEDADES COTIZADAS CON PROPÓSITO PARA LA ADQUISICIÓN 634
7. OTRAS CUESTIONES 637
Tema 18
OTRAS SOCIEDADES DE CAPITAL Y SOCIEDADES DE CAPITAL
CON RÉGIMEN ESPECIAL
1. LA SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES 641
2. SOCIEDADES DE CAPITAL CON RÉGIMEN ESPECIAL 644
2.1. Preliminar 644
2.2. La Sociedad Unipersonal 645
2.3. Las Sociedades Laborales 652
2.4. Las Sociedades Profesionales 656
2.5. Las Sociedades Deportivas 661
CUARTA PARTE
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Tema 19
LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES
DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
1. CONSIDERACIONES PREVIAS 667
2. DISPOSICIONES COMUNES A LAS DISTINTAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 669
2.1. Fase preparatoria 669
2.2. Fase decisoria 674
2.3. Tutela de los socios en el procedimiento de modificación estructural 675
2.4. Tutela de los acreedores en el procedimiento de modificación estructural 677
2.5. Validez y eficacia de la operación 680
3. LA TRANSFORMACIÓN SOCIETARIA 681
3.1. Significado y procedimiento 681
3.2. La tutela de los socios en la transformación 685
2.3. La tutela de los acreedores en la transformación 688
4. LA FUSIÓN DE SOCIEDADES 689
4.1. Caracterización de la Fusión 689
4.2. El procedimiento de Fusión 692
4.2.1. El proyecto de fusión 692
4.2.2. Informe de experto independiente y Balance de fusión 695
4.2.3. Publicidad del proyecto y de la documentación 697
4.2.4. El acuerdo de fusión 698
4.2.5. La ejecución de la Fusión 701
4.3. Las denominadas fusiones especiales 702
5. LA ESCISIÓN DE SOCIEDADES 705
5.1. Concepto y clases 705
5.2. El procedimiento de Escisión 708
6. LA CESIÓN GLOBAL DE ACTIVO Y PASIVO 711
6.1. Concepto y caracterización 711
6.2. El procedimiento de Cesión global de activo y pasivo 713
7. REFERENCIA A LAS MODIFICACIONES ESTRUCTURALES TRANSFRONTERIZAS 716
7.1. Modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas 716
7.2. Modificaciones estructurales transfronterizas extraeuropeas 719
QUINTA PARTE
UNIONES Y GRUPOS DE EMPRESAS
Tema 20
UNIONES Y GRUPOS DE EMPRESAS
1. PROBLEMAS GENERALES DE LAS UNIONES Y GRUPOS DE EMPRESAS 723
2. LAS UNIONES TEMPORALES DE EMPRESAS 725
3. LAS AGRUPACIONES DE INTERÉS ECONÓMICO 729
4. LOS GRUPOS DE SOCIEDADES 733
Rojo, Ángel (Director); Menéndez Menéndez, Aurelio (Director)
Aranzadi. 2024
76,26 €
72,45 €
Fernández Pérez,Nuria; Gallego Sánchez,Esperanza
Tirant lo Blanch. 2024
55,00 €
52,25 €
Farias Batlle, Mercedes
Atelier Libros. 2023
40,56 €
38,53 €
76,92 €
73,07 €
Mercedes Sánchez Ruiz ; Mª José Verdú Cañete ; Francisco José Alonso Espinosa
Tirant lo Blanch. 2014
28,00 €
26,60 €