(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Coleción: Gran Tratado Nº 1365
Desarrolla en ocho capítulos un estudio sistemático y completo del ordenamiento jurídico y de la legislación vigentes en el Estado de la Ciudad del Vaticano: su historia, estructura jurisdiccional, sistema de fuentes jurídicas, derecho civil, penal, laboral régimen financiero.
- Analiza de forma ordenada la peculiar organización de gobierno del Estado Vaticano Analiza todos los procedimientos judiciales y extrajudiciales.
- En los últimos años, el ordenamiento del Estado de la Ciudad del Vaticano ha experimentado significativas transformaciones.
- Incluye el recorrido histórico de las diversas instituciones y de las razones que motivaron su evolución en el tiempo.
Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru es Profesor emérito de Derecho Canónico, Secretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos
Juan Ignacio Arrieta analiza de forma ordenada la peculiar organización de gobierno del Estado Vaticano y las características de su ordenamiento jurídico que, por exigencias del concierto internacional, ha ido adquiriendo con el tiempo una complejidad cada vez mayor. Aparte de tener una peculiar organización estatal, en el Vaticano está vigente un sistema legal suficientemente completo y se ejerce una jurisdicción soberana que los tribunales civiles del Estado se encargan de aplicar. Sobre todo en los últimos años, el ordenamiento del Estado de la Ciudad del Vaticano ha experimentado significativas transformaciones, tanto en el campo institucional -con la creación de organismos nuevos- como en el normativo, con el fin de adecuarse en todo a las modernas exigencias de la Comunidad internacional. El presente volumen deja ordenada constancia de todo ello, marcando también los rastros del recorrido histórico de las diversas instituciones y de las razones que motivaron su evolución en el tiempo.
resumen
PRESENTACION
NOTA DEL AUTOR
ABREVIATURAS
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
1.Formación y desarrollo histórico de los Estados Pontificios
un)Las primeras donaciones territoriales al Pontífice
b)Organización y administración de los territorios
2.La unidad de Italia y la pérdida de los Estados Pontificios
un)Las reformas iniciales de Pío IX y la posterior rectificación
b)La pérdida de las primeras posesiones papales
C)La frágil Convención de 1864 entre Italia y Francia
d)Roma capital del Reino de Italia
3.La "Cuestión romana" y la Ley de las Garantías
un)La reacción papal a la usurpación del poder temporal
b)La Ley de las Garantías y la Santa Sede
C)La Ley de las Garantías y la Libertad de la Iglesia
d)Precariedad de la situación en la vida de la Ley de las Garantías
4.La preparación de los Pactos Lateranenses
un)Contactos informales entre Pacelli y Barone
b)El influjo de la politica del gobierno fascista
C)La firma de los Pactos y las aclaraciones de Pío XI en sus alocuciones
5.El cuadro normativo inicial del Estado de la Ciudad del Vaticano
un)Ley Fundamental n. yo
b)Ley n. II sobre las fuentes del derecho
C)Ley n. III sobre ciudadanía y residencia
d)Ley n. IV sobre el ordenamiento administrativo
mi)Ley n. V sobre el ordenamiento economico, comercial y profesional
F)Ley n. VI sobre seguridad pública
CAPÍTULO II
ESTRUCTURA Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
1.Introducción
2.Posición jurídica de las Partes y configuración de la nueva entidad
un)El debate doctrinal sobre la naturaleza del nuevo "ente" y la posición de las Partes
b)Perspectivas de síntesis del debate doctrinal
C)Posición jurídica del Romano Pontífice y forma de gobierno
d)La jurisdicción del Estado de la Ciudad del Vaticano
mi)El derecho de legacion activa y pasiva
F)El sustrato de la subjetividad internacional
gramo)Experiencia jurídica y desarrollo doctrinal sucesivo
h)La defensa del estado
3.El territorio del Estado de la Ciudad del Vaticano y otras dependencias de la Santa Sede
un)El territorio del Estado y el peculiar status de otras zonas y edificios
b)Concesiones de carácter territorial contenidas en el Concordato Lateranense
C)Ajustes materiales de carácter contingente
d)Entes centrales de la Iglesia y entes gestionados directamente por la Santa Sede
4.La población del Estado: ciudadanos y residentes
Nociones generales
La concesión de la ciudadanía vaticana
Los derechos de los ciudadanos
La autorización de residencia en el Estado de la Ciudad del Vaticano
Acceso al Estado de la Ciudad del Vaticano
La condición jurídica en Italia de ciudadanos y dignatarios vaticanos
5.Sostenibilidad del Estado y desarrollo bilateral del Tratado
CAPÍTULO III
ESTRUCTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO
1.Evolución de la estructura de gobierno a partir de 1929
2.La Ley Fundamental del Estado del 2000
3.La Comisión Pontificia y el ejercicio del poder legislativo
4.El gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano
Consideración general de la Ley sobre el gobierno del Estado de 2018
La noción de Governatorato
Los organos de gobierno
El Presidente del Governatorato
El secretario general
El Vicesecretario General
)La Secretaría General del Gobierno
5.Otros organismos del Governatorato
un)Organismos consultivos
b)Organismos Operativos
unLas Direcciones
bLas oficinas centrales
C)organismos científicos
d)organismos auxiliares
6.Actividad jurídica, económica y contenciosa del Governatorato
un)negociaciones juridicas
b)actividad financiera
C)controversias administrativas
7.El ejercicio del poder judicial en el Estado de la Ciudad del Vaticano
un)Evolución de la organización judicial
b)La organización judicial y la nueva Ley Fundamental del año 2000
C)Ampliación de la jurisdicción de los tribunales del Estado
d)El sistema judicial del año 2020
mi)El Tribunal Eclesiástico del Estado de la Ciudad del Vaticano
CAPÍTULO IV
EL SISTEMA DE FUENTES JURIDICAS EN EL ORDENAMIENTO VATICANO
1.Consideraciones generales
un)Configuración técnica general del ordenamiento vaticano
b)La Ley sobre las fuentes del derecho de 2008
2.El derecho canónico, fuente primaria y primer criterio de interpretación
un)Implicaciones hermenéuticas de la condición de fuente primaria
b)Implicaciones hermenéuticas de la condición de criterio interpretativo primario
C)Vigencia en derecho vaticano de las normas canónicas de carácter general
d)Los actos jurídicos de negociación y de potestad
mi)Sujetos de derecho
F)Elementos de la estructura administrativa: potestad y oficio
gramo)Aplicación a las instituciones eclesiásticas presentes en el Vaticano
h)Materias específicamente reservadas por ley al derecho canónico
i)Vigencia del derecho canónico en otros sectores del ordenamiento vaticano
3.La legislación específica del Estado vaticano. Consideraciones generales
un)Modificaciones de la legislación de reenvío
b)El codigo vaticano de procedimiento civil
4.El desarrollo de la legislación del Estado vaticano. Principios normativos
un)Legislación en materia escolar
b)Régimen jurídico de expropiación
C)Disciplina de derechos de Secretaría
d)Disciplina administrativa sobre la circulacion de vehiculos
mi)Disciplina administrativa sobre el trafico de mercancias
F)Disciplina administrativa en materia de salud e higiene
gramo)Disciplina administrativa sobre bienes culturales
h)Disciplina administrativa sobre la navegación marítima
5.Fuentes supletorias del derecho italiano y filtros de recepción
un)Los términos de la remisión a la legislación italiana
b)Recepción del Código Civil italiano de 1942
C)Recepcion de los codigos penales y de procedimiento penal
d)Recepción de normas de carácter administrativo
mi)Recepción directa del derecho de la Unión Europea
6.Los poderes de los jueces
CAPÍTULO V
EL SISTEMA VATICANO DE DERECHO PRIVADO
1.Componentes del sistema vaticano de derecho privado
un)Consideraciones generales
b)Las normas sustantivas del derecho privado
2.Las fuentes de derecho privado vaticano
un)La ley civil vigente
b)la costumbre
C)La interpretacion de las normas civiles
3.Sujetos de derechos. Titularidad y modificación de los derechos
un)Sujeto y persona
b)Capacidad de establecer derechos
C)pérdida de derechos
d)El domicilio
mi)Actos relativos al estado civil de las personas
4.Obligaciones y derechos reales
5.Derechos de propiedad intelectual y derechos de autor
6.La actividad de voluntariado
7.La personalidad jurídica en el derecho vaticano
un)Consideraciones generales sobre el marco jurídico vigente
b)Categorías de personas jurídicas en el sistema vaticano
C)Constitución e inscripción de personas jurídicas
d)Características del régimen estatutario
mi)La posición jurídica particular de los institutos vinculados a la Santa Sede
F)Vigilancia y control de las personas jurídicas vaticanas
CAPÍTULO VI
EL SISTEMA VATICANO DE DERECHO PENAL
1.Consideraciones generales
un)Ámbito de la jurisdicción de la Santa Sede
b)La dualidad de sistemas de derecho penal del Estado
C)Estatalización de las relaciones canónicas
d)La diferente naturaleza de las normas penales
mi)La interpretacion de la norma penal
2.El codigo penal del vaticano. Los cambios en el código Zanardelli
un)El codigo Zanardelli
b)Los cambios introducidos por la Ley n. L de 1969
C)La tipificación de los delitos financieros en 2010
d)La Ley n. IX y las sucesivas modificaciones de los códigos penales y de procedimiento penal
3.El codigo penal del vaticano. Adaptaciones necesarias al código Zanardelli
un)Adaptaciones terminológicas y tipos penales no aplicables
b)Sanciones penales abolidas en la SCV
C)Régimen de las multas indicadas en el código
4.Las normas vaticanas complementarias al código penal
5.sanciones administrativas
CAPÍTULO VII
EL SISTEMA VATICANO DE DERECHO LABORAL
1.Dualidad organizativa y la unidad del sistema laboral
2.Evolución de la legislación laboral en el Vaticano
3.Características específicas del trabajo en el ámbito de la Santa Sede
4.El Reglamento general del personal del Governatorato
un)Características generales del Reglamento
b)Establecimiento de la relación de servicio
C)Estatuto de los empleados legales
d)Modificacion y cese de la relacion de servicio
mi)régimen disciplinario
5.Prestaciones asistenciales y seguridad social
un)Sistemas de tutela en el trabajo
b)sistemas asistenciales
C)sistemas de seguridad social
6.La Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica (ULSA)
un)Tratamiento de la controversia por el Colegio de conciliación
b)El Colegio de Abogados
CAPÍTULO VIII
EL SISTEMA FINANCIERO DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
1.Consideraciones generales
un)La moneda del Estado
b)Tasas por servicios y monopolio de Estado
2.Convención Monetaria con Europa y sucesivos cambios legislativos
3.Institucionalizacion de la vigilancia y control financiero
4.Instituciones de la Curia Romana con competencia en materias financieras en toda el área de la Santa Sede
un)El Consejo para la Economía
b)La Secretaría para la Economía
C)Oficina del Revisor General
d)La Comisión de Materias Reservadas
5.Contratación pública
6.La Convención Fiscal entre la Santa Sede e Italia
7.La posición jurídica del Instituto de Obras de Religión (IOR)
APÉNDICES
TRATADO ENTRE LA SANTA SEDE E ITALIA 11 DE FEBRERO DE 1929 AAS 21 (1929) 209-221
JUAN PABLO II MOTU PROPRIO LEY FUNDAMENTAL DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO 26 DE NOVIEMBRE DE 2000 AAS SUPL. 71 (2000) 75-83
FRANCESCO MOTU PROPRIO LEY NÚM. CCLXXIV SOBRE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO 25 DE NOVIEMBRE DE 2018 AAS SUPPL. 89 (2018) 221-236
BENEDICTO XVI MOTU PROPRIO LEY NÚM. LXXI SOBRE LAS FUENTES DEL DERECHO 1 DE OCTUBRE DE 2008 AAS SUPPL. 79 (2008) 65-70
Otaduy, Jorge
Dykinson. 2011
28,00 €
26,60 €
Arenas, F. (Ed.) ; Núñez, A. ; Oñate, T. ; Vattimo, G.
Dykinson. 2008
38,00 €
36,10 €
Martín García,María Del Mar; Salido,Mercedes
Tirant lo Blanch. 2024
44,00 €
41,80 €
Irene María Briones Martínez
Atelier Libros. 2012
33,00 €
31,35 €
Presas Barrosa, Concepcion
Universidad Santiago de Compostela. 1998
18,03 €
17,13 €