(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta tercera edición del manual de la Pare General de Derecho penal supone la actualización en lo necesario de su precedente. La instrumentalización reformista de las disposiciones penales por el legislador de los últimos años, afortunadamente se ha concentrado en la Parte Especial. Sin embargo, se hacía necesario dar cuenta de la vigencia y evolución de los conceptos generales que trascienden en las categorías determinantes del hecho delictivo. Salpicados por novedades no poco llamativas. Entre otras: la amnistía como causa explicita de extinción de la responsabilidad penal, el solapamiento de causas de atipicidad y casusas de justificación, la focalización «de género» de la autoría en los delitos contra la libertad sexual, implicaciones para personas menores y con discapacidad, y la trasposición de la variada normativa europea. Y ofrecer la versión actualizada con los ejemplos tratados, en la gran mayoría de los casos sensatamente, por la Jurisprudencia. Por eso seguimos aspirando a que la obra cumpla el servicio de facilitar la docencia y el aprendizaje, y proporcione al profesional del Derecho información y criterio más allá de la inocua descripción de la regulación articulada. Como siempre quiso el Prof. Romeo Casabona, a quien en cierto modo esta nueva edición le es tributaria.
PRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
OBRAS GENERALES
SECCIÓN PRIMERA
INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO 1
EL CONCEPTO Y LOS ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL
LAS CIENCIAS PENALES
1. EL CONCEPTO DE DERECHO PENAL
1.1. La polisemia de la expresión «Derecho Penal»
1.2. Derecho Penal objetivo y Derecho Penal subjetivo
1.3. Conceptos formal y material del Derecho Penal
2. LAS CIENCIAS PENALES
2.1. La significación del método para el estado actual de la Ciencia del Derecho
2.2. El concepto de Dogmática, de Política Criminal y de Criminología
2.3. La relación integradora entre Dogmática, Política Criminal y Criminología
3. LOS ELEMENTOS DEL DERECHO PENAL
3.1. La norma: esencia y estructura
3.1.1. Ley y norma jurídico-penal
3.1.2. Contenido y estructura de la norma jurídico-penal
3.1.3. La doble naturaleza de la norma: de valoración y de determinación
3.1.4. La vigencia subjetiva de la norma
3.2. El delito: concepto material
3.3. Las consecuencias jurídicas del delito
3.3.1. La pena
3.3.2. Las medidas de seguridad
3.3.3. Las consecuencias accesorias y su naturaleza jurídica
3.3.4. La responsabilidad civil. Su pertenencia al Derecho Civil
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 2
LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL
1. LA FUNCIÓN DEL DERECHO PENAL: FUNDAMENTO Y FINES DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS
1.1. Las consecuencias jurídicas, instrumentos de protección de los bienes jurídicos
1.2. La pena. Fundamento y fines
1.3. Los fines de las medidas de seguridad
1.4. La relación entre pena y medida
1.5. La función de las consecuencias accesorias
2. LOS RETOS DEL DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO
2.1. El fracaso del Derecho Penal ante las nuevas exigencias punitivas de una sociedad en transformación
2.2. La adaptación del Derecho Penal a las nuevas formas de criminalidad
2.3. Derecho Penal y globalización
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 3
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
1. INTRODUCCIÓN: PRINCIPIOS EN EL MARCO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
2. PRINCIPIOS ESTRUCTURALES
2.1. Principio de legalidad
2.1.1. Concepto y garantías
2.1.2. Fuentes del Derecho Penal y reserva de ley
2.1.3. Exigencias de taxatividad y certeza. Leyes penales en blanco
2.1.4. Irretroactividad
2.1.5. Ne bis in idem
2.1.6. La analogía
2.2. Principios político-criminales
2.2.1. Principio del carácter fragmentario del Derecho Penal
2.2.2. Principio de intervención mínima
2.2.3. Principio de la pena como ultima ratio
3. PRINCIPIOS MATERIALES
3.1. Principio del hecho
3.2. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos
3.3. Principio de lesividad u ofensividad
3.4. Principio de culpabilidad
3.4.1. La exigencia de responsabilidad subjetiva por dolo o imprudencia
3.4.2. La exigencia de responsabilidad personal por el hecho culpable
3.4.3. La culpabilidad como fundamento y límite de la pena
3.5. Principios del respeto a la dignidad de la persona, de humanidad y de resocialización
4. PRINCIPIOS GENERALES CON SIGNIFICACIÓN EN EL DERECHO PENAL
4.1. Principio de proporcionalidad
4.2. Principio de justicia material
4.3. Principio de igualdad
4.4. Principio de seguridad jurídica
5. OTROS PRINCIPIOS RELACIONADOS CON EL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS PROCESALES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 4
LA VIGENCIA DE LA LEY PENAL
1. VIGENCIA ESPACIAL DE LA LEY PENAL
1.1. La atribución de jurisdicción penal como presupuesto de la aplicación de la legislación penal
1.2. El principio de territorialidad de la Ley penal
1.2.1. Territorio y soberanía estatal
1.2.2. El territorio del Estado en sentido jurídico
1.2.3. El lugar de comisión del delito
1.3. Excepciones al principio de territorialidad de la Ley penal
1.3.1. El principio de personalidad (activa)
1.3.2. El principio de protección de intereses
1.3.3. El principio de justicia universal. El Derecho Penal internacional
1.4. La extradición
2. VIGENCIA TEMPORAL DE LA LEY PENAL
2.1. Nacimiento y extinción de las leyes penales
2.2. La irretroactividad de la ley penal
2.2.1. Principio de legalidad e irretroactividad de la ley penal
2.2.2. La determinación del tiempo de comisión del delito
2.3. Excepciones al principio de irretroactividad
2.3.1. La retroactividad de las disposiciones penales favorables. Retroactividad formal y materialmente favorable
2.3.2. Las leyes penales intermedias más favorables
2.3.3. Las leyes penales temporales
2.4. Supuestos problemáticos
BIBLIOGRAFÍA
SECCIÓN SEGUNDA
TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
CAPÍTULO 5
EL CONCEPTO DE DELITO
1. LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA PARTE GENERAL DEL DERECHO PENAL
2. EL ALCANCE DEL TÉRMINO DELITO EN LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO Y EN LA LEGISLACIÓN PENAL ESPAÑOLA
3. EL CONCEPTO ANALÍTICO DEL DELITO
3.1. Elementos esenciales del sistema de la teoría general del delito
3.1.1. La acción o la omisión
3.1.2. La tipicidad
3.1.3. La antijuridicidad
3.1.4. La culpabilidad
3.2. Discusión sobre la punibilidad como un elemento esencial del concepto de delito
4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE DELITO
5. PERSPECTIVAS ACTUALES DEL CONCEPTO DE DELITO
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 6
LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN
1. MANIFESTACIONES DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN
2. DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE ACCIÓN
3. DEFINICIONES DEL CONCEPTO DE OMISIÓN
4. LA DISTINCIÓN ENTRE LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN
5. CAUSAS DE EXCLUSIÓN DE LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN
6. LA ACCIÓN Y LA OMISIÓN COMO FORMAS DE DELINQUIR
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 7
LA TIPICIDAD
1. LA TIPICIDAD
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TIPICIDAD: SU RELACIÓN CON LA ANTIJURIDICIDAD
3. ELEMENTOS Y ESTRUCTURA DEL TIPO DE LO INJUSTO
3.1. Elementos
3.2. Estructura
4. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE LO INJUSTO
4.1. En atención al bien jurídico
4.2. En atención a los sujetos
4.3. En atención a la conducta típica
4.4. En atención a los elementos subjetivos de lo injusto
4.5. En atención a su relación con otros delitos
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 8
EL TIPO DEL DELITO DE ACCIÓN DOLOSO
1. LA TIPICIDAD EN EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA INFRACCIÓN PENAL
2. EL TIPO OBJETIVO DE LOS DELITOS DE ACCIÓN DOLOSOS
2.1. La acción
2.2. El resultado
2.2.1. Delitos de mera actividad y delitos de resultado
2.3. La relación de causalidad
2.4. La imputación objetiva del resultado
2.5. Los especiales elementos referentes a la autoría
3. EL TIPO SUBJETIVO DE LOS DELITOS DE ACCIÓN DOLOSOS
3.1. El dolo
3.1.1. El elemento intelectual del dolo
3.1.2. El elemento volitivo del dolo
3.2. Los elementos subjetivos del tipo distintos del dolo
4. DESVALOR DE LA ACCIÓN Y DESVALOR DEL RESULTADO EN LOS DELITOS DE ACCIÓN DOLOSOS
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 9
EL TIPO DEL DELITO DE ACCIÓN IMPRUDENTE
1. LAS CONDUCTAS DE RIESGO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
2. LOS ELEMENTOS DEL TIPO DE LO INJUSTO DE LOS DELITOS DE ACCIÓN IMPRUDENTES
2.1. Acción que comporta la inobservancia del cuidado debido
2.1.1. La caracterización del deber de cuidado como objetivo o subjetivo
2.1.2. Inf
Ana I. Pérez Machío ; Fernando Miró Llinares ; Gloria González Agudelo ; Luis Ramón Ruiz Rodríguez
Atelier Libros. 2022
35,01 €
33,26 €
35,00 €
33,25 €
Director: Diego Manuel Luzón Peña
Tirant lo Blanch. 2018
43,00 €
40,85 €
Luzón Cuesta, José María
Dykinson. 2023
57,00 €
54,15 €
Colina Ramírez, Edgar Iván ; Falcón Caro, María Castillo; Marco Francia, María Pilar; Monge Fernández, Antonia ; Montero, María Teresa; Palma Chazarra, Luhé; Requejo Conde, Carmen; Rodríguez Centeno, Rocío; Suárez Xavier, Paulo Ramón; Torres Téllez, Jonathan
Tecnos. 2024
29,50 €
28,03 €