(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Presentación: Un proceso civil a la medida de cada concreta controversia jurídica 23
Sonia Calaza López
Primera Parte
El sistema procedimental
Lección 1
El sistema procedimental
Sonia Calaza López
I. INTRODUCCIÓN 29
II. CLASES: ORDINARIOS, ESPECIALES Y SUMARIOS 30
Segunda Parte
LOS PROCESOS ESPECIALES
Sección 1ª
LOS PROCESOS ESPECIALES TÍPICOS
Lección 2
Disposiciones generales
Manuel Díaz Martínez
I. Ámbito de aplicación 39
II. Intervención del Ministerio Fiscal 40
III. Representación y defensa de las partes 41
IV. Indisponibilidad del objeto procesal 42
V. Especialidades en materia probatoria 44
VI. Tramitación 45
VII. Exclusión de la publicidad 47
VIII. Acceso de las sentencias a los registros públicos 47
Lección 3
Expedientes y proceso sobre adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad
Sonia Calaza López
I. INTRODUCCIÓN 49
II. JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: EXPEDIENTES DE PROVISIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 53
1. Ámbito de aplicación, competencia, legitimación y postulación 53
2. Procedimiento 54
3. Auto y posterior revisión de las medidas judicialmente acordadas 56
4. Otros expedientes de Jurisdicción voluntaria en materia de discapacidad 56
III. JURISDICCIÓN CONTENCIOSA: PROCESO SOBRE ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 58
1. Ámbito de aplicación y competencia 58
2. Legitimación e intervención procesal 59
3. Certificación registral y personación del demandado 60
4. Pruebas preceptivas en primera y segunda instancia 60
5. Sentencia 61
6. Revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas 62
7. Medidas cautelares 63
IV. INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR RAZÓN DE TRASTORNO PSÍQUICO 63
Lección 4
Los procesos matrimoniales y de menores
Sonia Calaza López
I. PROCESOS MATRIMONIALES 67
1. Regulación, delimitación objetiva, principios informadores y competencia 67
2. Proceso consensual de separación y divorcio 73
3. Proceso contencioso de nulidad, separación y divorcio 76
4. Adopción de medidas provisionales y definitivas 78
5. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas 82
6. Eficacia civil de las resoluciones de los tribunales eclesiásticos o de decisiones pontificias sobre matrimonio rato y no consumado 83
II. LOS PROCESOS DE MENORES 83
1. Ingreso de menores con problemas de conducta en centros de protección específicos 84
2. Entrada en domicilios y restantes lugares para la ejecución forzosa de las medidas de protección de menores 88
3. Medidas relativas a la restitución o retorno de menores en los supuestos de sustracción internacional 90
4. Oposición a las resoluciones administrativas en materia de protección de menores 94
5. Proceso para determinar la necesidad de asentimiento en la adopción 96
Lección 5
Procesos sobre filiación, paternidad y maternidad
Manuel Díaz Martínez
I. OBJETO 99
II. COMPETENCIA 99
III. LEGITIMACIÓN 100
1. Activa 101
2. Pasiva 104
IV. SUCESIÓN PROCESAL 104
V. PRESUPUESTOS ESPECÍFICOS DE LA DEMANDA 105
1. Relación de parentesco 105
2. Aportación de un principio de prueba 105
3. El límite de la cosa juzgada 106
VI. MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS 106
VII. ACTIVIDAD PROBATORIA 107
1. La prueba biológica 108
2. Pruebas indirectas 109
3. Especial consideración a la negativa a someterse a la prueba biológica 109
Lección 6
La división de patrimonios: la división, la intervención y la administración judicial de la herencia
Sonia Calaza López
I. LA DIVISIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA 111
1. Concepto y caracteres del proceso de división judicial de la herencia 111
2. Naturaleza 114
3. Legitimación 116
4. Competencia 118
5. Procedimiento 119
II. La intervención judicial de la herencia 130
1. La intervención judicial del caudal hereditario 132
2. La intervención judicial de oficio 132
3. La intervención judicial a instancia de parte 135
4. La formación del inventario 137
5. Resolución sobre la administración, custodia y conservación del caudal hereditario 141
6. Cesación de la intervención judicial de la herencia 142
III. La administración judicial de la herencia 143
1. Representación de la herencia por el administrador 144
2. Rendición periódica y final de cuentas. Impugnación de las cuentas 145
3. Conservación de los bienes de la herencia y destino de las cantidades recaudadas por el administrador en el desempeño del cargo 147
4. Prohibición de enajenar los bienes inventariados y excepciones 148
5. Retribución del administrador 149
6. Administraciones subalternas 149
Sección 2ª
Los juicios ordinarios con especialidades por razón de la materia
Lección 7
La tutela procesal civil de los derechos fundamentales
Vicente Gimeno Sendra
I. TUTELA PROCESAL CIVIL DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES 155
1. Amparo ordinario y constitucional 155
II. EL AMPARO CIVIL ORDINARIO 156
1. Procedimiento adecuado 156
2. La pretensión civil de amparo 156
III. EL PROCEDIMIENTO CIVIL ESPECIAL DE AMPARO 159
1. Legitimación 160
2. Jurisdicción y competencia 161
3. Procedimiento 161
IV. EL PROCESO CIVIL DE AMPARO DEL DERECHO AL HONOR, LA INTIMIDAD Y LA PROPIA IMAGEN 161
1. Objeto procesal 162
2. Legitimación 162
3. Prejudicialidad 163
4. Procedimiento adecuado 165
5. Medidas cautelares 165
6. Sentencia 165
V. EL PROCESO CIVIL DE AMPARO DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN 166
1. Objeto procesal 166
2. Legitimación 167
3. Procedimiento adecuado 167
4. Actos previos: autocomposición 167
5. Competencia 168
6. Postulación 168
7. Juicio verbal y sentencia 168
Lección 8
El proceso de impugnación de acuerdos de las sociedades de capital
Sonia Calaza López
I. Introducción 169
II. OBJETO PROCESAL 171
1. Acuerdos contrarios a la Ley y al orden público 173
2. Acuerdos opuestos a los estatutos o al reglamento societario y acuerdos contrarios al interés social en beneficio de uno o varios socios o terceros 175
III. LEGITIMACIÓN 178
IV. COMPETENCIA 179
V. PROCEDIMIENTO 180
1. Plazo para el ejercicio de la acción 180
2. Fase de alegaciones 182
3. Comparecencia previa y audiencia principal 194
4. Sentencia 194
Lección 9
Procedimientos de propiedad industrial y de secretos empresariales
Vicente Gimeno Sendra
I. FUENTES LEGALES 197
II. PROTECCIÓN JURISDICCIONAL 197
III. EL PROCESO ESPECIAL DE LA LEY DE PATENTES 198
1. Objeto litigioso 199
2. Presupuestos de admisibilidad de la demanda: el acto de conciliación 201
3. Plazo para el ejercicio de la acción 202
4. Competencia 202
5. Legitimación 203
6. Diligencias preliminares: la comprobación de hechos 204
7. Demanda 206
8. Contestación del demandado 206
9. Procedimiento probatorio y sentencia 207
10. Medidas cautelares 208
IV. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE LA LEY DE MARCAS 211
1. Regulación y ámbito de aplicación 211
2. Objeto litigioso 211
3. Plazo para el ejercicio de la acción 214
4. Competencia 215
5. Legitimación 216
6. El procedimiento 217
V. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE LA LEY DE SECRETOS EMPRESARIALES 220
1. Regulación 220
2. Objeto procesal 220
3. Competencia y procedimiento adecuado 221
4. Legitimación 221
5. El secreto de las actuaciones 222
6. Diligencias preparatorias 223
7. Medidas cautelares 224
8. La infracción de la «buena fe procesal» 224
Lección 10
Procesos de propiedad intelectual, competencia desleal y publicidad
Sonia Calaza López
I. Introducción 225
II. Proceso de propiedad intelectual 225
1. Objeto 226
2. Legitimación 229
3. Competencia 230
4. Procedimiento 231
III. Proceso de competencia desleal 234
1. Objeto 234
2. Legitimación 237
3. Competencia 238
4. Procedimiento 239
IV. Proceso de publicidad 242
Lección 11
El proceso para la impugnación de las condiciones generales de contratación
Sonia Calaza López
I. Introducción 245
II. Objeto 245
1. Pretensiones individuales declarativas de nulidad 247
2. Pretensiones colectivas 249
III. Legitimación 250
IV. Competencia 252
V. Procedimiento 253
1. Plazo 253
2. Sometimiento a dictamen de conciliación 254
3. Medidas cautelares 254
4. Sentencia 254
Lección 12
El juicio de retracto
Vicente Gimeno Sendra
I. CONCEPTO Y REGULACIÓN 259
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 259
III. COMPETENCIA 260
IV. LEGITIMACIÓN 260
1. Activa 260
2. Pasiva 261
V. REQUISITOS DE LA DEMANDA 261
1. Plazo de ejercicio de la acción 262
2. Consignación del precio 262
3. Justificación del título 263
4. Copias de la demanda y documentos 264
VI. PROCEDIMIENTO 264
Lección 13
Los procedimientos de la Ley de Propiedad Horizontal
Vicente Gimeno Sendra
I. REGULACIÓN. TIPOLOGÍA PROCESAL Y PROCEDIMENTAL 265
II. PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACIÓN DE ACUERDOS EN GENERAL 266
1. Naturaleza jurídica 266
2. Competencia 266
3. Legitimación 267
4. Demanda 268
5. Tramitación 268
6. Sentencia 268
7. Medios de impugnación 269
III. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS 269
1. Ámbito de aplicación 269
2. Objeto litigioso 270
3. Plazo de ejercicio de la acción 272
4. Legitimación 272
5. Procedimiento 273
6. Suspensión del acuerdo 273
IV. PROCEDIMIENTO PARA LA CESACIÓN DE ACTIVIDADES PROHIBIDAS A LOS PROPIETARIOS Y OCUPANTES 274
1. Objeto litigioso 274
2. Legitimación 276
3. Competencia 277
4. Presupuestos especiales de la actividad: la acreditación del requerimiento previo y de la certificación del acuerdo de la Junta 277
5. La medida cautelar de la cesación provisional de las actividades prohibidas 278
6. Procedimiento 278
7. Sentencia 278
V. PROCEDIMIENTO PARA EXIGIR EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES COMUNITARIAS 279
1. Objeto litigioso 279
2. Legitimación 279
3. La competencia territorial 280
4. Presupuestos de la utilización del procedimiento monitorio 280
5. Postulación 281
6. Procedimiento 282
Sección 3ª
Los juicios ordinarios con especialidades por razón de su cuantía
Lección 14
Procedimiento para la declaración de nulidad de préstamos usurarios
Vicente Gimeno Sendra
I. REGULACIÓN Y CONCEPTO 287
II. OBJETO LITIGIOSO 287
1. Existencia de un préstamo 288
2. Usurario 288
3. La situación angustiosa 288
III. LEGITIMACIÓN 289
IV. PREJUDICIALIDAD 289
V. COMPETENCIA 289
VI. PROCEDIMIENTO Y SENTENCIA 290
1. Procedimiento 290
2. Sentencia 290
Sección 4ª
Los juicios verbales con especialidades por razón de la materia
Lección 15
El proceso sobre alimentos
Vicente Gimeno Sendra
I. EL PROCESO SOBRE ALIMENTOS COMO JUICIO VERBAL CON ESPECIALIDADES: CONCEPTO Y REGULACIÓN 293
II. Naturaleza 293
III. Ámbito de aplicación 294
IV. Competencia 294
V. Legitimación 294
VI. Procedimiento 295
1. Demanda 295
2. Contestación y tramitación 296
VII. Sentencia 296
VIII. Medios de impugnación 298
Lección 16
El proceso en defensa de los intereses de consumidores y usuarios
Sonia Calaza López
I. Introducción 299
II. Objeto litigioso 301
III. Legitimación 303
IV. Competencia 305
V. Procedimiento 306
1. Plazo 306
2. Diligencias preliminares 306
3. Medidas cautelares 307
4. Acumulación de pretensiones 307
5. Sentencia 308
Tercera Parte
LOS PROCESOS SUMARIOS
Lección 17
Los juicios posesorios
Vicente Gimeno Sendra
I. LOS PROCESOS SUMARIOS 313
1. Concepto 313
II. LOS JUICIOS POSESORIOS Y ANÁLOGOS 315
1. Fuentes legales 315
2. Naturaleza jurídica 315
III. LOS PROCESOS SUMARIOS DE RETENER Y DE RECOBRAR 315
1. Regulación y presupuesto material 315
2. Presupuestos procesales comunes 316
3. Objeto litigioso 316
4. La acción de perturbación o desposesión 317
5. La legitimación 318
6. Plazo para el ejercicio de la acción 318
7. Demanda 319
8. Contestación y procedimiento probatorio 319
9. Sentencia 319
10. Costas 320
11. Medios de impugnación y ejecución provisional 320
IV. EL PROCESO SUMARIO DE OBRA NUEVA 321
1. Regulación, concepto y naturaleza 321
2. Legitimación 323
3. Procedimiento 323
4. Sentencia 324
5. Medios de impugnación 326
V. EL PROCESO SUMARIO DE OBRA RUINOSA 326
1. Regulación y concepto 326
2. Legitimación 327
VI. EL PROCESO SUMARIO DE recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella 327
1. Concepto y fundamento 327
2. Objeto litigioso y procedimiento adecuado 328
3. Capacidad procesal 329
4. Legitimación 329
5. La notificación de la demanda 330
6. La «sentencia inmediata» 330
7. Inexistencia de vista 331
8. Medios de impugnación 331
9. Ejecución 332
Lección 18
El proceso sumario de adquirir la posesión
Vicente Gimeno Sendra
I. REGULACIÓN, CONCEPTO Y NATURALEZA 333
II. LEGITIMACIÓN 334
III. COMPETENCIA TERRITORIAL 334
IV. PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN 334
V. DOCUMENTOS DE NECESARIA APORTACIÓN A LA DEMANDA 335
VI. PROCEDIMIENTO 335
Lección 19
El juicio de desahucio
Manuel Díaz Martínez
I. CONSIDERACIONES PREVIAS 337
II. CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA Y PROCEDIMIENTO ADECUADO 337
III. ESPECIALIDADES DEL JUICIO DE DESAHUCIO RESPECTO AL VERBAL 338
1. Competencia territorial 339
2. Legitimación 339
3. Capacidad de postulación procesal 339
4. Acumulación de acciones 340
5. Especialidades que afectan al contenido de la demanda 340
IV. ESPECIAL REFERENCIA A LA ENERVACIÓN 343
1. Concepto y naturaleza jurídica 343
2. Objeto 343
3. Plazo y limitaciones 344
4. Efectos 344
V. TRAMITACIÓN PROCESAL 344
1. Información al demandado en caso de vivienda habitual 344
2. El requerimiento 345
3. Eventual celebración de vista 347
4. Sentencia 348
5. Recursos 349
6. Ejecución 349
Lección 20
Procedimiento para la protección registral de los derechos reales
Vicente Gimeno Sendra
I. CONCEPTO Y REGULACIÓN 351
II. NATURALEZA 351
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN 352
IV. COMPETENCIA 352
V. LEGITIMACIÓN 352
1. Activa 352
VI. PROCEDIMIENTO 353
1. Fase sumarísima 354
2. Fase sumaria 355
VII. SENTENCIA Y MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 357
Lección 21
El procedimiento de ejecución de títulos no jurisdiccionales ni arbitrales
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO Y NATURALEZA 359
II. DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMO TÍTULOS EJECUTIVOS 360
III. CRÉDITOS TUTELABLES 364
1. Exigibilidad de la obligación 365
2. Determinación y liquidez de la deuda 365
3. Cuantía mínima de 300 € 366
IV. COMPETENCIA 366
V. DEMANDA EJECUTIVA 368
1. Aspectos específicos de la demanda ejecutiva 368
2. Documentos que han de acompañar a la demanda ejecutiva 370
VI. DESPACHO DE LA EJECUCIÓN 371
1. Procedencia 371
2. Contenido 372
3. Notificación al ejecutado 373
VII. OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN 374
1. Motivos de oposición por defectos procesales 374
2. Sustanciación de la oposición por defectos procesales 375
3. Motivos de oposición por causas materiales o de fondo 375
4. Sustanciación de la oposición por causas materiales o de fondo 377
VIII. ESPECIALIDADES DE LA OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN FUNDADA EN EL AUTO DE CUANTÍA MÁXIMA 379
1. Ámbito de aplicación 379
2. Motivos específicos de oposición 380
3. Especial consideración a la pluspetición como motivo de oposición 381
IX. LA IMPUGNACIÓN DE ACTOS EJECUTIVOS CONCRETOS 383
X. COSA JUZGADA 383
Lección 22
Juicio cambiario
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA 385
II. ÁMBITO: LA «ACCIÓN» CAMBIARIA 386
III. COMPETENCIA 387
IV. LEGITIMACIÓN 388
V. DEMANDA 389
VI. ADMISIÓN DE LA DEMANDA 390
VII. PRONUNCIAMIENTOS 391
1. Especial consideración al requerimiento de pago 391
2. Embargo preventivo 392
VIII. ALZAMIENTO DEL EMBARGO 393
IX. POSIBLES CONDUCTAS DEL DEMANDADO ANTE EL REQUERIMIENTO DE PAGO 394
1. Pago 394
2. No pagar, ni formular oposición: auto despachando ejecución 395
3. Oposición 396
X. SUSTANCIACIÓN DE LA OPOSICIÓN 397
XI. RESOLUCIÓN Y SU EFICACIA 398
Lección 23
Procesos para la tutela del derecho de crédito dimanante de los contratos de venta de bienes muebles a plazos y de arrendamiento financiero
Sonia Calaza López
I. Introducción 399
II. Objeto litigioso 399
III. Legitimación 401
IV. Competencia 402
V. Procedimiento 403
1. Inadmisión de la demanda en casos especiales 404
2. Reglas especiales de la contestación a la demanda 405
3. Medidas cautelares 405
4. Contestación a la demanda 406
5. Vista 407
6. Facultad moderadora del Juez 407
7. Sentencia 407
Cuarta Parte
EL PROCEDIMIENTO MONITORIO
Lección 24
Procedimiento monitorio
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO Y NOTAS ESENCIALES 411
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 412
1. Objeto litigioso 413
2. Créditos documentados 413
III. COMPETENCIA 414
1. Competencia objetiva 414
2. Competencia territorial 415
3. Competencia funcional 416
IV. PETICIÓN INICIAL Y ADMISIÓN A TRÁMITE 416
1. Petición inicial 416
2. Admisión a trámite 418
V. REQUERIMIENTO DE PAGO 420
VI. POSIBLES CONDUCTAS DEL DEUDOR 421
1. Pago de la cantidad reclamada 421
2. Inactividad del deudor ante el requerimiento de pago 421
VII. LA OPOSICIÓN AL PAGO Y LA TRANSFORMACIÓN EN UN PROCESO DECLARATIVO 422
Quinta Parte
EL PROCESO DE EJECUCIÓN SINGULAR
Lección 25
Ejecución dineraria: procedimiento de apremio
Sonia Calaza López
I. Realización de bienes embargados 427
1. Entrega directa al ejecutante 427
2. Acciones y otras formas de participación sociales 428
3. Realización de otros bienes o derechos 429
II. Valoración de los bienes embargados 430
III. Convenio de realización 431
IV. Realización por persona o entidad especializada 432
V. Subasta de bienes muebles 433
1. Preparación de la subasta 433
2. Convocatoria y anuncio de la subasta 433
3. Celebración de la subasta 434
4. Pago al ejecutante y destino del remanente 442
VI. Subasta de bienes inmuebles 443
1. Situación jurídica de los bienes 443
2. Anuncio de la subasta 444
3. Celebración de la subasta 444
4. Pago y entrega de bienes 449
VII. Administración para pago 450
VIII. Tercería de mejor derecho 452
Lección 26
Ejecución no dineraria
Sonia Calaza López
I. Concepto, fundamento y finalidad 455
II. Ejecuciones de hacer 457
1. Obligaciones de hacer proprie dicta 457
2. Obligación de emitir una voluntad 460
3. Obligaciones de publicar una sentencia en medios de comunicación 461
III. Ejecuciones de no hacer 461
IV. Ejecuciones de entregar alguna cosa 462
1. Entrega de cosas muebles determinadas 462
2. Entrega de cosas muebles indeterminadas 463
3. Entrega de bienes inmuebles 464
Sexta Parte
EL PROCESO CONCURSAL
Lección 27
El proceso concursal (I)
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y RÉGIMEN LEGAL 469
II. LOS PRESUPUESTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES 472
1. Presupuesto subjetivo 472
2. Presupuesto objetivo 473
III. LOS ÓRGANOS DEL CONCURSO 475
1. Las Secciones de lo Mercantil de los Tribunales de Instancia 476
2. La Administración Concursal 481
IV. LA DECLARACIÓN DE CONCURSO 488
1. Legitimación 488
2. La declaración de concurso voluntario 488
3. La declaración de concurso necesario 492
4. Contenido del auto de declaración de concurso 498
Lección 28
El proceso concursal (II)
Manuel Díaz Martínez
I. EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO 499
1. Efectos sobre el deudor 499
2. Efectos sobre los derechos y libertades fundamentales del deudor 501
3. Efectos sobre las acciones individuales 502
4. Efectos sobre los contratos 507
5. Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa: las acciones de reintegración 510
II. LA FASE COMÚN DEL CONCURSO 515
1. La masa activa 515
2. La masa pasiva 517
Lección 29
El proceso concursal (III)
Manuel Díaz Martínez
I. LAS SOLUCIONES AL CONCURSO DE ACREEDORES: EL CONVENIO Y LA LIQUIDACIÓN 527
1. El convenio 527
2. La liquidación 533
II. LA EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO 537
1. Ámbito de aplicación 537
2. El deudor de buena fe. Excepciones y prohibición 538
3. Extensión de la exoneración 539
4. Efectos 540
5. Revocación 541
6. La exoneración con plan de pagos 542
7. La exoneración con liquidación de la masa activa 544
III. LA CALIFICACIÓN DEL CONCURSO 544
1. Formación de la sección 544
2. Clasificación del concurso 545
3. Procedimiento 546
4. Sentencia de calificación 548
IV. EL INCIDENTE CONCURSAL 549
1. Concepto y ámbito de aplicación 549
2. Procedimiento 550
3. Incidente concursal en materia laboral 551
Lección 30
Procedimiento especial para insolvencia de microempresas
Manuel Díaz Martínez
I. NOTAS ESENCIALES 553
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 554
1. Presupuesto subjetivo 554
2. Presupuesto objetivo 554
III. PROCEDIMIENTO 555
1. Comunicación de la apertura de negociaciones 555
2. Solicitud de apertura del procedimiento especial 555
3. Efectos de la apertura del procedimiento especial 556
4. Plan de continuación 557
5. Procedimiento de liquidación 558
IV. PROCEDIMIENTO ABREVIADO DE CALIFICACIÓN 559
Séptima Parte
LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
Lección 31
Jurisdicción voluntaria
Sonia Calaza López
I. Introducción 563
II. Concepto, naturaleza, fundamento y tipología 564
III. Disposiciones generales 567
1. Objeto y ámbito de aplicación 567
2. Competencia 569
3. Legitimación y postulación 571
4. Intervención del Ministerio Fiscal 571
5. Prueba 572
6. Tramitación simultánea o posterior de expedientes o procesos 573
7. Gastos 574
8. Ajustes para personas con discapacidad 574
9. Carácter supletorio de la Ley de Enjuiciamiento Civil 575
IV. Tramitación general de los expedientes de Jurisdicción voluntaria 575
1. Iniciación del expediente 576
2. Acumulación de expedientes 577
3. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones 578
4. Admisión de la solicitud y citación de los interesados 580
5. Celebración de la comparecencia 581
6. Decisión del expediente 584
7. Recursos 585
8. Caducidad del expediente 586
9. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente 586
Calaza López, Sonia
Dykinson. 2025
28,00 €
26,60 €
28,37 €
26,95 €
Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Coordinadores); Luaces Gutiérrez, Ana Isabel ; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2023
16,00 €
15,20 €
Guzmán Fuja, Vicente (Directores); Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes ; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2024
22,00 €
20,90 €
Gimeno Sendra, Vicente
Ediciones Jurídicas Castillo de Luna. 2016
56,73 €
53,89 €
O´Callaghan, Xavier
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2022
42,00 €
39,90 €
Serrano Molina, Alberto (Colab.); Ruiz De Huidobro De Carlos, José María
Dykinson. 2015
48,08 €
45,68 €
Pereña Vicente, Monserrat. ; Delgado Martín, Palmira
Aranzadi. 2015
95,00 €
90,25 €
Moreno Flórez, Rosa María ( Director )
Dykinson. 2018
16,99 €
16,14 €
Reiner Schulze, Antonio Pinto Monteiro, Isabel González Pacanowska, Hernán Corral Talciani, Piero Guido Alpa, Silvia Díaz Alabart
Reus. 2014
25,00 €
23,75 €