(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Tema 1
La ejecución forzosa
Virtudes Ochoa Monzó
1. CONCEPTO Y NOTAS GENERALES 21
2. PRINCIPIOS INFORMADORES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN 23
2.1. Naturaleza jurisdiccional 23
2.2. Actividad sustitutiva y forzosa 24
2.3. Principio dispositivo 24
2.4. La dualidad de partes: contradicción e igualdad 24
3. SUJETOS DE LA EJECUCIÓN 25
3.1. Órgano jurisdiccional 25
3.1.1. Competencia y tratamiento procesal 25
3.1.2. Resoluciones 27
3.2. El Letrado de la Administración de Justicia 27
3.3. El profesional de la Procura 28
3.4. Las partes en la ejecución 30
3.4.1. Ejecutante 30
3.4.2. Ejecutado 31
3.5. Los terceros en el proceso de ejecución 33
4. POSTULACIÓN Y COSTAS 34
5. EL TÍTULO DE EJECUCIÓN 35
5.1. Títulos judiciales o asimilados 35
5.2. Títulos extrajudiciales 39
6. TÍTULOS EXTRANJEROS 41
6.1. Las resoluciones extranjeras 42
6.1.1. Resoluciones entre Estados miembros de la UE 43
6.1.2. El título ejecutivo europeo 43
6.1.3. El procedimiento de la Ley 29/2015 44
6.2. Homologación de las decisiones eclesiásticas 46
6.3. Laudos extranjeros 47
Tema 2
El procedimiento de la ejecución forzosa
Virtudes Ochoa Monzó
1. LA DEMANDA EJECUTIVA 51
1.1. Contenido 51
1.2. Demanda en supuestos de resoluciones judiciales o del Letrado de la Administración de Justicia 54
1.3. Documentos que han de acompañar a la demanda ejecutiva 54
2. ORDEN GENERAL DE EJECUCIÓN: DESPACHO DE EJECUCIÓN Y DECRETO DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 56
2.1. Examen judicial previo 56
2.2. Auto denegando el despacho de la ejecución 58
2.3. Auto despachando ejecución: contenido 58
2.4. Decreto del Letrado de la Administración de Justicia 59
2.5. Notificación del auto despachando ejecución y del decreto del Letrado de la Administración de Justicia 60
3. ACUMULACIÓN DE EJECUCIONES 61
4. LA OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN 61
5. LA OPOSICIÓN AL CONJUNTO DE LA EJECUCIÓN 62
5.1. Oposición por defectos procesales 62
5.1.1. Motivos de oposición 62
5.1.2. El procedimiento de la oposición por defectos procesales 63
5.2. Oposición por motivos de fondo 64
5.2.1. Títulos judiciales o asimilados 64
5.2.2. Títulos no judiciales 65
5.2.3. Procedimiento de la oposición por motivos de fondo 67
6. OPOSICIÓN A ACTOS EJECUTIVOS CONCRETOS 69
6.1. Impugnación de infracciones legales 69
6.2. Actos de ejecución contradictorios con el título ejecutivo 70
7. SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN 70
7.1. Suspensión por acuerdo de todas las partes personadas 71
7.2. Suspensión para acudir a mediación u otro MASC 71
7.3. Suspensión prevista u ordenada por la Ley 72
Tema 3
La ejecución de obligaciones dinerarias
Virtudes Ochoa Monzó
1. NOCIONES GENERALES 77
2. TÍTULOS LÍQUIDOS 78
2.1. Saldo de operaciones 79
2.2. Intereses 80
2.2.1. Regla general 80
2.2.2. Interés variable 81
2.2.3. Intereses de la mora procesal 82
2.3. Deuda en moneda extranjera 82
3. LIQUIDACIÓN DE TÍTULOS ILÍQUIDOS 83
3.1. Liquidación de daños y perjuicios 83
3.2. Determinación del equivalente dinerario de una prestación no dineraria 84
3.3. Liquidación de frutos, rentas, utilidades o productos 85
3.4. Rendición de cuentas de una administración 85
Tema 4
El embargo ejecutivo
Yolanda Doig Díaz
1. FUNDAMENTO DEL EMBARGO 87
2. BIENES SUSCEPTIBLES DE SER EMBARGADOS 88
2.1. Bienes absolutamente inembargables 89
2.2. Bienes inembargables del ejecutado 90
2.3. Límites al embargo de sueldos y pensiones 90
3. LOCALIZACIÓN DE BIENES Y DETERMINACIÓN DEL PATRIMONIO DEL EJECUTADO 91
3.1. Manifestación de bienes del ejecutado 92
3.2. Investigación Judicial del Patrimonio 92
4. PRELACIÓN DE BIENES 93
5. MEDIDAS PARA ASEGURAR EL EMBARGO 94
5.1. Garantía del embargo de dinero, cuentas corrientes y sueldo 95
5.2. Garantía del embargo de intereses, rentas y frutos 95
5.3. Depósito Judicial 95
5.4. Anotación preventiva de embargo 96
5.5. Administración Judicial 97
6. INCIDENCIAS DEL EMBARGO 98
6.1. Reembargo 98
6.2. Modificación del embargo 98
6.3. Embargo sobrante 98
7. LA TERCERÍA DE DOMINIO 99
7.1. Fundamento 99
7.2. Competencia 100
7.3. Partes y Legitimación 100
7.4. Procedimiento 100
7.5. Efectos de la admisión de la demanda 101
7.6. Resolución de la tercería 101
Tema 5
La satisfacción del ejecutante
Sonia Calaza López
1. REALIZACIÓN DE BIENES EMBARGADOS 105
1.1. Entrega directa al ejecutante 105
1.2. Acciones y otras formas de participación sociales 106
1.3. Realización de otros bienes o derechos 107
2. VALORACIÓN DE LOS BIENES EMBARGADOS 108
3. CONVENIO DE REALIZACIÓN 109
4. SUBASTA DE BIENES MUEBLES 110
4.1. Preparación de la subasta 111
4.2. Convocatoria y anuncio de la subasta 111
4.3. Celebración de la subasta 112
4.3.1. Requisitos para pujar 112
4.3.2. Posturas 113
4.3.3. Desarrollo y terminación de la subasta 115
4.3.4. Aprobación del remate 116
4.3.5. Quiebra de la subasta 119
4.4. Pago al ejecutante y destino del remanente 120
5. SUBASTA DE BIENES INMUEBLES 120
5.1. Situación jurídica de los bienes 121
5.2. Anuncio de la subasta 122
5.3. Celebración de la subasta 122
5.4. Pago y entrega de bienes 127
6. ADMINISTRACIÓN PARA PAGO 128
7. TERCERÍA DE MEJOR DERECHO 129
Tema 6
La ejecución hipotecaria de bienes inmuebles
Olga Fuentes Soriano
1. EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN JUDICIAL DE INMUEBLES HIPOTECADOS: CONTEXTO Y CARACTERES GENERALES 133
2. PRESUPUESTOS Y TÍTULO DE EJECUCIÓN 136
2.1. Precio 136
2.2. Domicilio 136
3. FASE DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 137
3.1. Competencia 137
3.2. Demanda 138
4. FASE DE EXPROPIACIÓN 141
5. FASE DE CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 141
6. LA OPOSICIÓN A LA EJECUCIÓN 142
Tema 7
Ejecuciones específicas
Sonia Calaza López
1. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y FINALIDAD 147
2. EJECUCIONES DE HACER 149
2.1. Obligaciones de hacer proprie dicta 149
2.1.1. Obligaciones de hacer personalísimo 150
2.1.2. Obligaciones de hacer no personalísimo 151
2.2. Obligación de emitir una voluntad 152
2.2.1. Obligaciones de publicar una sentencia en medios de comunicación 153
3. EJECUCIONES DE NO HACER 153
4. EJECUCIONES DE ENTREGAR ALGUNA COSA 154
4.1. Entrega de cosas muebles determinadas 154
4.2. Entrega de cosas muebles indeterminadas 155
4.3. Entrega de bienes inmuebles 156
Tema 8
La ejecución provisional
Mercedes Fernández López
1. FUNDAMENTO DE LA EJECUCIÓN PROVISIONAL 159
2. RESOLUCIONES SUSCEPTIBLES DE EJECUCIÓN PROVISIONAL 160
2.1. Las resoluciones susceptibles de ejecución provisional y las prohibiciones del art. 525 LEC 160
2.2. La ejecución de pronunciamientos firmes contenidos en sentencias definitivas 161
3. EL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN PROVISIONAL 162
3.1. La solicitud de ejecución provisional 162
3.1.1. Momento para instar la ejecución provisional 162
3.1.2. Requisitos de la demanda de ejecución provisional 163
3.1.3. Legitimación para solicitar la ejecución provisional 163
3.2. Examen de la demanda y despacho de ejecución 163
3.3. La oposición del ejecutado 164
3.3.1. Motivos de oposición a la ejecución provisional en su conjunto 164
3.3.2. Motivos de oposición frente a medidas ejecutivas concretas 166
3.3.3. El ejecutante ante la oposición a la ejecución 166
4. CONSECUENCIAS DE LAS CONFIRMACIÓN O REVOCACIÓN DE LA SENTENCIA PROVISIONALMENTE EJECUTADA 167
4.1. Confirmación de la sentencia 167
4.2. Revocación de la sentencia 167
Tema 9
Las medidas cautelares
Yolanda Doig Díaz
1. CONCEPTO 171
2. PRESUPUESTOS 172
2.1. Apariencia de buen derecho 172
2.2. Peligro por la mora procesal 173
2.3. Caución 174
3. CARACTERES 175
3.1. Instrumentalidad 175
3.2. Provisionalidad 175
3.3. Adecuación y necesidad 176
4. PROCEDIMIENTO 176
4.1. Competencia 176
4.2. Solicitud 177
4.3. Oportunidad procesal 177
4.4. Tramitación con audiencia del demandado 177
4.5. Tramitación sin audiencia del demandado 178
5. CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES 178
Tema 10
Los procesos especiales en la LEC
Sonia Calaza López
1. INTRODUCCIÓN 183
2. CLASES: ORDINARIOS, ESPECIALES Y SUMARIOS 184
3. PROCESOS ESPECIALES SUSTANCIADOS POR EL PROCESO ORDINARIO 189
3.1. Procesos relativos a los derechos honoríficos de la persona 189
3.2. Procesos relativos a la tutela del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen 189
3.2.1. Objeto litigioso 190
3.2.2. Legitimación 191
3.2.3. Sentencia 192
3.3. Procesos de tutela civil de derechos fundamentales 193
3.4. Procesos de impugnación de acuerdos sociales 193
3.4.1. Objeto litigioso, plazos y legitimación 193
3.4.2. Acumulación, medidas cautelares y sentencia 194
3.5. Procesos en materia de competencia desleal 195
3.5.1. Objeto, legitimación y prescripción 196
3.5.2. Competencia, prueba y medidas cautelares 197
3.6. Procesos de propiedad industrial 197
3.6.1. Proceso de patentes 198
3.6.2. Proceso de marcas 200
3.7. Procesos de propiedad intelectual 201
3.8. Procesos sobre publicidad 201
3.9. Procesos relativos a condiciones generales de contratación 202
3.10. Proceso especial de arrendamientos urbanos de inmuebles 205
3.11. Proceso especial de retracto 205
3.12. Procesos de propiedad horizontal 206
3.12.1. Proceso para la cesación de actividades prohibidas 206
3.12.2. Proceso para la adopción de acuerdos comunitarios 207
3.12.3. Proceso para la impugnación de acuerdos comunitarios 208
3.12.4. Proceso para exigir el pago de los conceptos de contenido económico a que se refiere el art. 9º de la LPH 208
Tema 11
Procesos especiales cuya tramitación se sujeta al juicio verbal
Carmen Durán Silva
1. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PROCESOS ESPECIALES 213
2. PROCESO DE DESAHUCIO POR PRECARIO 214
3. PROCESO DE ALIMENTOS 214
4. PROCESO DE RECTIFICACIÓN 215
5. IMPLICACIONES PROCESALES DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS (MASC) 216
Tema 12
Procesos sumarios cuya tramitación se sujeta al juicio verbal
Tamara Funes Beltrán
1. INTRODUCCIÓN 219
2. EL PROCESO DE DESAHUCIO 219
2.1. Legitimación y competencia 219
2.2. Procedimiento 220
2.2.1. Demanda 221
2.2.2. El requerimiento del letrado de la Administración de Justicia 223
2.2.3. Posturas del demandado 224
2.2.4. Sentencia 224
3. LA TUTELA INTERDICTAL 225
3.1. El interdicto de adquirir 225
3.2. Interdictos de retener y recobrar la posesión 226
3.3. El juicio posesorio de recuperación de la vivienda ocupada de manera ilícita 227
3.3.1. Introducción 227
3.3.2. Objeto del proceso 228
3.3.3. Legitimación 228
3.3.4. Medidas cautelares 228
3.3.5. Especialidades del procedimiento 229
3.4. Interdicto de obra nueva 230
3.5. Interdicto de obra ruinosa 230
4. PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN REGISTRAL DE LOS DERECHOS REALES (ARTÍCULO 41 LEY HIPOTECARIA) 231
5. PROCESO SUMARIO DE VENTA A PLAZOS DE BIENES MUEBLES 233
5.1. Ámbito de aplicación 233
5.2. Procedimiento 234
Tema 13
Procesos especiales no dispositivos
Carmen Cuadrado Salinas
1. INTRODUCCIÓN Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 243
2. ESPECIALIDADES DE GENERAL APLICACIÓN 245
2.1. Indisponibilidad del objeto 245
2.2. Intervención de las partes y del Ministerio Fiscal 246
2.3. Postulación 247
2.4. Competencia 247
3. ESPECIALIDADES EN MATERIA DE PRUEBA 249
3.1. Objeto de la prueba y reglas especiales sobre la valoración de la prueba 249
4. PROCESOS SOBRE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE APOYO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 250
4.1. Procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a las personas con discapacidad 251
4.1.1. Objeto 251
4.1.2. Competencia 251
4.1.3. Partes 252
4.1.3.1. Legitimación activa 252
4.1.3.2. Legitimación pasiva 252
4.1.3.3. Postulación 252
4.1.4. Procedimiento 252
4.2. Proceso de revisión de las medidas de apoyo judicialmente adoptadas 254
5. PROCESO DE INTERNAMIENTO NO VOLUNTARIO POR RAZÓN DE TRASTORNO PSÍQUICO 254
Tema 14
Los procesos de filiación
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
1. REGULACIÓN LEGAL Y OBJETO 259
1.1. Regulación legal 259
1.2. Objeto 260
2. ESPECIALIDADES COMUNES A LOS PROCESOS DE RECLAMACIÓN Y DE IMPUGNACIÓN DE LA FILIACIÓN 260
2.1. Requisitos para la admisión de la demanda 260
2.1.1. Exigencia de un principio de prueba 260
2.1.2. Inadmisión de la demanda por contradicción con sentencias firmes anteriores 261
2.2. Especialidades en materia de prueba 261
2.2.1. Medios de prueba 261
2.2.2. Las pruebas biológicas de investigación de la paternidad 262
2.3. Medidas cautelares 263
3. LOS PROCESOS DE RECLAMACIÓN DE LA FILIACIÓN 263
4. PROCESOS DE IMPUGNACIÓN DE LA FILIACIÓN 264
4.1. Impugnación de la filiación matrimonial por el padre 264
4.2. Impugnación de la filiación matrimonial por la madre 265
4.3. Impugnación de la filiación no matrimonial 265
4.4. El caso especial del artículo 138 CC 265
4.5. La legitimación del Ministerio Fiscal 265
Tema 15
Los procesos matrimoniales
Sonia Calaza López
1. PROCESOS MATRIMONIALES: REGULACIÓN, DELIMITACIÓN OBJETIVA, PRINCIPIOS INFORMADORES Y COMPETENCIA 267
1.1. Regulación 268
1.2. Delimitación objetiva 268
1.3. Principios informadores 270
1.4. Competencia 273
2. PROCESO CONSENSUAL DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO 274
3. PROCESO CONTENCIOSO DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO 277
4. ADOPCIÓN DE MEDIDAS PROVISIONALES Y DEFINITIVAS 279
4.1. Medidas provisionales previas a la demanda de nulidad, separación o divorcio 280
4.2. Medidas provisionales derivadas de la admisión de la demanda de nulidad, separación y divorcio 281
4.3. Medidas definitivas 281
5. EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS PRONUNCIAMIENTOS SOBRE MEDIDAS 282
6. EFICACIA CIVIL DE LAS RESOLUCIONES DE LOS TRIBUNALES ECLESIÁSTICOS O DE DECISIONES PONTIFICIAS SOBRE MATRIMONIO RATO Y NO CONSUMADO 283
Tema 16
Los procesos sobre menores
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
1. INTRODUCCIÓN 287
2. PROCESOS SOBRE GUARDA Y CUSTODIA DE HIJOS MENORES O SOBRE ALIMENTOS RECLAMADOS POR UN PROGENITOR FRENTE AL OTRO EN NOMBRE DE LOS HIJOS MENORES 289
3. PROCESO DE OPOSICIÓN A RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS RECAÍDAS EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE MENORES 289
4. PROCESO PARA EL INGRESO DE MENORES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN CENTROS ESPECÍFICOS DE PROTECCIÓN 290
5. PROCESO PARA LA ENTRADA EN DOMICILIOS Y OTROS LUGARES CON LA FINALIDAD DE EJECUTAR FORZOSAMENTE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE MENORES 291
6. PROCESO PARA LA RESTITUCIÓN O RETORNO DE MENORES EN SUPUESTOS DE SUSTRACCIÓN INTERNACIONAL 293
7. PROCESO PARA DETERMINAR LA NECESIDAD DE ASENTIMIENTO EN LA ADOPCIÓN 294
Tema 17
División judicial de patrimonios
Tamara Funes Beltrán
1. INTRODUCCIÓN 297
2. LA DIVISIÓN DE LA HERENCIA 298
2.1. El procedimiento para la división de la herencia 299
2.1.1. Solicitud de división de la herencia y legitimados 299
2.1.2. Procedimiento 300
2.2. La intervención del caudal hereditario 301
2.3. La administración del caudal hereditario 302
2.3.1. Nombramiento de administrador. Caución y toma de posesión 302
2.3.2. Estatuto jurídico del administrador 303
3. PROCEDIMIENTO PARA LA LIQUIDACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO MATRIMONIAL 304
3.1. Competencia 305
3.2. Procedimiento para la formación de inventario 306
3.3. Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial 306
3.3.1. Liquidación del régimen económico matrimonial 306
3.3.2. Liquidación del régimen de participación 307
Tema 18
Especialidades en procesos para la defensa de consumidores y usuarios
Virtudes Ochoa Monzó
1. FUNDAMENTO 311
2. MARCO LEGAL 312
3. COMPETENCIA 314
4. LA CAPACIDAD PARA SER PARTE Y LA CAPACIDAD PROCESAL 314
5. LEGITIMACIÓN 315
5.1. Legitimación del consumidor o usuario individual 316
5.2. Legitimación en supuestos de defensa de intereses colectivos 316
5.3. Legitimación en supuestos de intereses difusos 316
5.4. Legitimación para el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios 317
5.5. El Ministerio Fiscal 317
6. PUBLICIDAD E INTERVENCIÓN EN PROCESOS para LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS 317
6.1. Procesos iniciados por asociaciones de consumidores y usuarios, entidades o grupos de afectados 318
6.2. Procesos en defensa de intereses colectivos 318
6.3. Procesos en defensa de intereses difusos 319
7. ACUMULACIÓN DE PROCESOS 319
8. DILIGENCIAS PRELIMINARES 320
9. LOS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 320
10. CONTENIDO Y EFECTOS DE LA SENTENCIA 321
11. COSTAS DE ABOGADO Y PROCURADOR 323
12. EJECUCIÓN 323
Tema 19
El proceso cambiario
Belén Rizo Gómez
1. INTRODUCCIÓN 327
2. TÍTULOS QUE POSIBILITAN ACUDIR AL JUICIO CAMBIARIO 328
3. COMPETENCIA 329
4. PARTES 330
4.1. Legitimación activa 330
4.2. Legitimación pasiva 330
5. POSTULACIÓN 330
6. PROCEDIMIENTO 331
6.1. La demanda 331
6.2. Admisión de la demanda 332
6.2.1. Examen del título y concurrencia de presupuestos procesales 332
6.2.2. Adopción de medidas inmediatas: el requerimiento de pago y el embargo 332
6.3. Conductas del demandado 333
6.3.1. El pago 333
6.3.2. Solicitud de alzamiento del embargo 333
6.3.3. Despacho de ejecución 334
6.3.4. La oposición del demandado 335
6.3.4.1. Oposición cambiaria 335
6.3.4.2. Oposición extracambiaria 336
6.3.4.3. Tramitación de la oposición 336
7. LA SENTENCIA 337
Tema 20
El proceso monitorio
Belén Rizo Gómez
1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA 341
2. COMPETENCIA 343
3. POSTULACIÓN 344
4. PRESUPUESTOS 344
4.1. La deuda 345
4.1.1. Dineraria 345
4.1.2. Sin límite de cantidad 345
4.1.3. Líquida 345
4.1.4. Vencida y exigible 345
4.2. Los documentos base de la petición 346
5. PETICIÓN INICIAL 347
6. ADMISIÓN DE LA PETICIÓN. EL REQUERIMIENTO DE PAGO 348
6.1. Admisión de la petición inicial 348
6.2. Requerimiento de pago 349
7. POSTURAS POSIBLES DEL DEUDOR 350
7.1. El pago de la deuda 350
7.2. No comparecer 350
7.3. Oposición 351
7.3.1. Oposición total 351
7.3.2. Oposición parcial alegando pluspetición 352
8. PROCESO MONITORIO EUROPEO 352
Tema 21
El proceso concursal
Tamara Funes Beltrán
1. CONCEPTO Y NATURALEZA. PRINCIPIOS RECTORES 359
2. Competencia judicial 362
3. LAS PARTES DEL PROCESO CONCURSAL 363
3.1. Partes necesarias. El deudor y los administradores concursales 363
3.1.1. El deudor común o concursado 363
3.1.2. Los administradores concursales 364
3.2. Partes no necesarias 365
4. FASES DEL PROCESO CONCURSAL 365
4.1. La fase común del concurso común 366
4.1.1. La solicitud y admisión de la declaración de concurso 366
4.1.2. El auto de declaración de concurso 368
4.2. La fase de decisión del concurso. Finalización por convenio o por liquidación 369
5. EL INCIDENTE CONCURSAL (COMÚN) 371
5.1. Concepto y caracteres 371
5.2. Ámbito de aplicación 372
5.3. Tramitación 372
5.3.1. El incidente concursal común 372
5.3.2. El incidente concursal laboral 374
6. LOS RECURSOS 375
Tema 22
El arbitraje
Verónica López Yagües
1. IDEAS PREVIAS 377
2. EL ARBITRAJE 378
2.1. Concepto y caracteres 378
2.2. El convenio arbitral, base de la institución 380
2.2.1. Contenido y requisitos 380
2.2.2. Efectos 381
2.3. Los árbitros. Su designación 381
2.3.1. Condiciones exigidas para actuar como árbitro 382
2.3.2. Derechos y deberes 383
2.4. Procedimiento arbitral 383
2.4.1. Principios rectores 384
2.4.2. Regulación del procedimiento 384
2.4.3. Desarrollo del procedimiento arbitral 384
2.4.3.1. Alegaciones 385
2.4.3.2. Prueba 385
2.4.3.3. Adopción de medidas cautelares 386
2.5. La decisión del arbitraje. El laudo 387
2.5.1. Contenido y caracteres 387
2.5.2. La impugnación del laudo 388
2.5.3. La ejecución del laudo arbitral 389
Tema 23
Jurisdicción voluntaria
Sonia Calaza López
1. CONCEPTO, NATURALEZA, FUNDAMENTO Y TIPOLOGÍA 393
2. DISPOSICIONES GENERALES 397
2.1. Objeto y ámbito de aplicación 397
2.2. Competencia 399
2.3. Legitimación y postulación 401
2.4. Intervención del Ministerio Fiscal 401
2.5. Prueba 402
2.6. Tramitación simultánea o posterior de expedientes o procesos 402
2.7. Gastos 403
2.8. Ajustes para personas con discapacidad 404
2.9. Carácter supletorio de la Ley de Enjuiciamiento Civil 405
3. TRAMITACIÓN GENERAL DE LOS NUEVOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA 405
3.1. Iniciación del expediente 405
3.2. Acumulación de expedientes 407
3.3. Apreciación de oficio de la falta de competencia y otros defectos u omisiones 408
3.4. Admisión de la solicitud y citación de los interesados 409
3.5. Celebración de la comparecencia 411
3.6. Decisión del expediente 413
3.7. Recursos 415
3.8. Caducidad del expediente 415
3.9. Cumplimiento y ejecución de la resolución que pone fin al expediente 415
29,50 €
28,03 €
28,00 €
26,60 €
Yáñez Vivero, Fátima; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2024
24,00 €
22,80 €
Achón Bruñén, José; Barona Vilar, Silvia; Barrachina Andrés, Ana M.ª; Calaza López, Sonia; Delgado Martín, Joaquín; Durán García, Francisco Javier; Fernández Seijo, José Mª; Hernández Díez, Javier; Magro Servet, Vicente; Martín Valero, Ana Isabel; Martínez De Santos, Alberto ; Pleite Guadamillas, Francisco; Rodríguez Pastor, Guillermo E.
La Ley. 2024
62,40 €
59,28 €
Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (Coordinadores); Luaces Gutiérrez, Ana Isabel ; Calaza López, Sonia
Dykinson. 2023
16,00 €
15,20 €
Manuel Peña Bernaldo De Quirós
Colegio de Registradores de España. 2009
172,00 €
163,40 €
Vela Sánchez, Antonio J.
Dykinson. 2015
15,00 €
14,25 €
Antonio Monserrat Valero
Tirant lo Blanch. 2020
66,00 €
62,70 €
45,00 €
42,75 €
Pizarro Moreno, Eugenio ( Coordinadores ); Pérez Velázquez, Juan Pablo
Tirant lo Blanch. 2017
25,90 €
24,60 €