Colección: Manuales de Derecho Procesal
Abreviaturas 29
Presentación 31
Parte primera
Derecho procesal penal. Conceptos fundamentales
Sección Primera
El proceso penal
Lección 1
El proceso penal
LOS FINES DEL PROCESO PENAL 37
1. El sistema penal como instrumento de control social y de respuesta a la delincuencia 38
2. Los fines de la pena 39
3. La reparación de las víctimas 40
4. La garantía de los derechos del sujeto pasivo en el proceso 44
LA EFICACIA DEL PROCESO PENAL 47
LAS LÍNEAS BÁSICAS DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL 49
Lección 2
La estructura del proceso penal
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE DECLARACIÓN 55
1. Introducción 55
2. La fase de instrucción 57
3. La fase intermedia 58
A) Su función 58
B) Características que definen esta fase 59
C) Órgano competente 60
D) Resoluciones que ponen fin a la fase intermedia 61
4. La fase del juicio oral 62
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN 63
1. Características y competencia 63
2. Intervención de las partes 64
Sección Segunda
Los sujetos del proceso
Lección 3
La competencia
CONCEPTO Y CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA 67
1. Concepto y fundamento 67
2. El orden jurisdiccional penal y sus tribunales 68
3. Los criterios de determinación de la competencia y el derecho al juez natural 71
COMPETENCIA OBJETIVA 73
1. Concepto 73
2. La atribución de la competencia objetiva 73
COMPETENCIA FUNCIONAL 75
1. Concepto 75
2. Manifestaciones y distribución de la competencia funcional 76
A) Instrucción 76
B) El Juez de garantías 78
C) Recursos devolutivos 78
D) Otras manifestaciones 79
CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL 80
1. Examen de oficio 80
2. Denuncia de parte 81
COMPETENCIA TERRITORIAL 83
1. Concepto 83
2. Criterios de atribución. Los fueros 83
A) Fuero preferente: lugar de comisión 83
B) Fueros subsidiarios 85
CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL 86
1. Carácter de las normas sobre competencia territorial 86
2. Examen de oficio 87
3. Denuncia de parte 88
A) Tiempo 88
B) Procedimiento 89
4. Las cuestiones de competencia 90
REPARTIMIENTO, CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES Y DETERMINACIÓN DE LOS JUZGADORES 92
Lección 4
La conexión
CONCEPTO Y EFECTOS EN EL PROCESO PENAL 93
1. Concepto 93
2. Conexidad subjetiva 96
3. Conexidad objetiva 96
4. Delitos cometidos por la misma persona 97
5. Efectos 97
MODIFICACIÓN DE LAS REGLAS DE COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CONEXIÓN 98
1. Competencia objetiva y conexidad 98
2. Competencia territorial y conexidad 99
Lección 5
Las partes procesales. Las partes acusadoras
LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL 101
1. Concepto 101
2. Clasificación 101
3. Pluralidad de partes 103
PARTES ACUSADORAS 104
1. Concepto 104
2. El Ministerio Fiscal 104
A) Concepto 104
B) Legitimación 106
C) Principios de actuación. El principio de oportunidad 107
D) Intervención del Ministerio Fiscal en el proceso penal 109
3. La Fiscalía Europea 110
A) Organización y principios de actuación 110
B) Ámbito competencial 111
4. Los ciudadanos como acusadores en el proceso penal 111
A) Capacidad y legitimación 111
B) Postulación 114
5. El acusador popular 114
6. El acusador particular. La víctima del delito 117
7. El acusador privado 119
Lección 6
La parte acusada
EL INVESTIGADO 121
1. Concepto 121
2. La capacidad de las personas físicas 123
3. La capacidad y la intervención de las personas jurídicas 124
4. La legitimación 126
5. Postulación 127
6. Exenciones jurisdiccionales 127
LA AUSENCIA DEL INVESTIGADO 129
1. Concepto 129
2. Requisitoria 130
3. Declaración de rebeldía 131
4. Extradición activa 132
5. La ausencia del acusado en el proceso abreviado y en el juicio por delitos leves 133
Lección 7
Las partes civiles en el proceso penal
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL 137
1. Los actores civiles 137
A) El Ministerio Fiscal 138
B) El acusador particular y el acusador privado 139
2. El llamado «actor civil» en el proceso penal 140
LOS RESPONSABLES CIVILES 141
1. Concepto y contenido 141
2. Responsabilidad directa 142
3. Responsabilidad civil subsidiaria 144
4. La responsabilidad civil subsidiaria de las Administraciones Públicas 146
5. La intervención del responsable civil en el proceso penal 147
Sección Tercera
La acusación. La investigación y el encausamiento. La defensa
Lección 8
La acusación y la investigación
INTRODUCCIÓN 153
LA ACUSACIÓN 154
1. El ejercicio de la acción penal como acusación 154
2. La acusación pública, popular y privada 155
3. La renuncia al derecho de acusar y el no mantenimiento de la acusación 158
LA INVESTIGACIÓN Y EL ENCAUSAMIENTO 160
1. El reconocimiento judicial de la acusación: el encausamiento 160
2. Efectos del encausamiento 163
3. Comunicación de las resoluciones judiciales de encausamiento 163
Lección 9
El derecho de defensa
1. Concepto 165
2. La defensa de la persona jurídica 168
3. El ejercicio del derecho de defensa. La autodefensa y la defensa técnica 172
A) La autodefensa 172
B) El derecho a la asistencia de abogado 173
4. Contenido del derecho a la asistencia de abogado 174
5. Nacimiento y finalización del derecho de defensa 176
6. La obligatoriedad de la asistencia de abogado 178
Sección Cuarta
El objeto del proceso penal
Lección 10
El objeto del proceso penal
1. La pretensión punitiva del Estado 183
2. La pretensión de las partes acusadoras 183
3. La identificación del objeto del proceso: la identificación del hecho a efectos procesales 185
4. Otros elementos configuradores del objeto del proceso 188
5. El objeto civil del proceso penal 188
Lección 11
Las cuestiones prejudiciales
1. Planteamiento 193
2. Punto y cuestión prejudicial 194
3. El surgimiento de la cuestión prejudicial 195
4. Las llamadas cuestiones prejudiciales no devolutivas 195
A) Cuestión prejudicial-causa prejudicial 195
B) No son determinantes de la existencia del delito 196
C) Conocimiento y efectos 197
5. Las causas prejudiciales 198
A) Planteamiento 198
B) Los casos excepcionales de los artículos 4 y 6 de la LECrim 198
C) Los supuestos del artículo 5 199
D) Suspensión del proceso y ejercicio de la acción civil 200
E) La eficacia de la sentencia civil en los supuestos del artículo 5 de la LECrim 200
6. Tratamiento procesal 200
A) Quién puede proponerlas 201
B) Momento de proposición 201
C) Suspensión del proceso 202
Parte segunda
Los procesos penales
Sección Primera
La iniciación del proceso
Lección 12
Modos de iniciación del proceso penal
LA INICIACIÓN DE OFICIO 207
1. La «notitia criminis» 207
2. La denuncia 208
A) La denuncia como «notitia criminis» 208
B) La denuncia como acto de conocimiento 209
C) La denuncia como deber ciudadano 209
D) La denuncia como derecho 210
3. Estructura y requisitos de la denuncia 210
4. El atestado policial 211
LA INICIACIÓN A INSTANCIA DE PARTE: LA QUERELLA 212
1. Concepto 212
2. La querella como acto de acusación. Contenido 212
A) Relato de hechos 212
B) Determinación de la persona del acusado 213
C) Solicitud de diligencias y de admisión de la querella 214
3. Clases de querellas 214
A) Clasificación 214
B) La denuncia del Ministerio Fiscal 215
C) Los requisitos de interposición 215
D) La fianza 215
E) El abandono de la querella 216
4. La admisión a trámite de la querella 217
Sección Segunda
La fase de instrucción
Lección 13
La fase de instrucción o de investigación
1. Función 221
2. Características que definen esta fase 222
3. El órgano encargado de la instrucción 225
A) La competencia del Juez de Instrucción 225
B) La competencia del Fiscal europeo 225
B) La intervención del Ministerio Fiscal en la instrucción judicial 226
C) La intervención de la Policía Judicial 226
4. Clases de instrucción 227
A) La instrucción judicial: El sumario. Las diligencias previas. Las diligencias urgentes 227
B) La instrucción preliminar. Caracteres 228
C) La instrucción preliminar de la Policía Judicial 229
D) La instrucción preliminar del Ministerio Fiscal 230
E) La investigación del Fiscal Europeo: características esenciales 231
5. La instrucción como procedimiento 231
A) Introducción 231
B) Circunstancias comunes a los procesos de instrucción 232
C) Los actos instructorios 233
D) Eficacia probatoria de los actos de investigación: supuestos excepcionales 234
E) Actos aseguratorios 235
Lección 14
La determinación del investigado
1. La inexcusable determinación del investigado en la instrucción 237
2. La eficacia de la diligencia de identificación 239
3. El reconocimiento en rueda 241
A) Concepto 241
B) Requisitos 241
4. Otros métodos de identificación 242
A) El reconocimiento fotográfico ante la Policía 242
B) La identificación por fotografías o grabaciones de los hechos 243
C) La identificación por la voz 244
D) La identificación dactiloscópica 245
E) La identificación por marcadores de ADN 245
5. Determinación de las circunstancias personales del investigado 246
Lección 15
Las declaraciones del investigado en la instrucción
1. Naturaleza y función de las declaraciones del investigado 249
2. Las garantías en las declaraciones del investigado 250
A) La declaración en calidad de investigado 252
B) La declaración de la persona jurídica 252
C) La asistencia letrada 253
D) La información de derechos 254
E) El examen previo de las actuaciones 254
F) La práctica de la declaración 256
3. La citación para ser oído 257
4. La declaración indagatoria 258
5. El reconocimiento de los hechos en la instrucción 259
Lección 16
Actos de investigación
1. La identificación y conservación del cuerpo del delito 261
A) Concepto y finalidad 261
B) Recogida y descripción 262
C) Conservación y puesta a disposición del órgano judicial 263
D) Destrucción 264
2. La autopsia 265
3. Pruebas alcoholimétricas 266
4. Inspecciones corporales 268
5. La videovigilancia 270
6. Inspección ocular 272
7. Declaraciones testificales 273
A) Concepto 273
B) Citación 274
C) Comparecencia 275
D) Forma y documentación 275
8. Los confidentes policiales 276
9. La pericia en la instrucción 278
Lección 17
Actos de investigación reservados a la instrucción judicial
1. Los actos de investigación reservados a la autorización judicial 281
A) Concepto 281
B) La resolución motivada en el curso de un proceso por delito grave 283
2. Intervenciones corporales 285
3. Los agentes encubiertos 287
A) Las medidas especiales de investigación 287
B) Concepto 287
C) El agente provocador 289
D) Supuestos y procedimiento 290
E) El agente encubierto informático 291
4. Circulación y entrega vigilada de drogas 291
Lección 18
Actos de investigación que afectan a la intimidad, a la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones
1. Las garantías del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones 293
2. Entrada y registro en lugar cerrado y registro de libros y papeles 295
A) Concepto 295
B) Requisitos 297
C) Práctica de las diligencias de entrada y registro 298
D) Extensión de la diligencia de registro 300
E) Registros especiales 302
3. Detención y apertura de la correspondencia 302
A) Concepto. Intervención de las comunicaciones personales 302
B) Requisitos 304
C) La detención de la correspondencia 305
D) Los paquetes postales y el secreto de las comunicaciones 306
E) La observación telegráfica 308
F) La apertura de la correspondencia 308
G) Conocimiento de la observación telegráfica 308
4. Intervención de comunicaciones telefónicas y telemáticas 309
A) Concepto 309
B) Presupuestos 311
C) Práctica 312
D) Duración de la medida 313
E) Datos electrónicos de tráfico 314
F) Identificación de usuarios, terminales y dispositivos 316
5. Grabación de comunicaciones orales directas 317
A) Concepto 317
B) Presupuestos y práctica 318
6. Uso de dispositivos de seguimiento y localización 319
A) Concepto 319
B) Presupuestos y práctica 319
7. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información 320
A) Concepto 320
B) Presupuestos y práctica 321
8. Registro remoto de equipos informáticos (instalación policial de troyanos) 322
A) Concepto 322
B) Presupuestos y práctica 322
Sección Tercera
Las medidas cautelares
Lección 19
Las medidas cautelares. La detenc
Colmenero Guerra,José Antonio; Guzmán Fluja,Vicente; Moreno Catena, Víctor; Pillado González,Esther; Romero Pradas,M.ª Isabel
Tirant lo Blanch. 2024
55,00 €
52,25 €
Cortes Dominguez, Valentín; Moreno Catena, Víctor
Tirant lo Blanch. 2024
39,00 €
37,05 €
Cortes Dominguez, Valentín; Moreno Catena, Víctor
Tirant lo Blanch. 2024
55,00 €
52,25 €
Cortes Dominguez, Valentín; Moreno Catena, Víctor
Tirant lo Blanch. 2024
39,00 €
37,05 €
Cortes Dominguez, Valentín; Moreno Catena, Víctor
Tirant lo Blanch. 2024
55,00 €
52,25 €
Alonso Benito, Luis Enrique; Escobar Mercado, Modesto; Gomiz Pascual, María Del Pilar; Val Cid, Consuelo Del; Vallejos Izquierdo, Antonio Félix; Viedma Rojas, Antonio
Tecnos. 2025
29,95 €
28,45 €
Esquinas Valverde,Patricia; Fernández Teruelo,Javier Gustavo; Fonseca Fortes Furtado,Regina Helena; García Amez,Javier; Marín De Espinosa Ceballos,Elena; Morales Hernández,Miguel Ángel; Morcillo Jiménez,Juan J.; Moreno-Torres Herrera,María Rosa; Zugaldía Espinar,José Miguel
Tirant lo Blanch. 2022
59,90 €
56,91 €
17,95 €
17,05 €
20,80 €
19,76 €
Gómez Rivero, María Del Carmen
Tirant lo Blanch. 2015
39,00 €
37,05 €