Abreviaturas 29
Presentación 31
Parte primera
Derecho procesal penal. Conceptos fundamentales
Sección Primera
El proceso penal
Lección 1
El proceso penal
LOS FINES DEL PROCESO PENAL 37
1. El sistema penal como instrumento de control social y de respuesta a la delincuencia 38
2. Los fines de la pena 39
3. La reparación de las víctimas 40
4. La garantía de los derechos del sujeto pasivo en el proceso 44
LA EFICACIA DEL PROCESO PENAL 47
LAS LÍNEAS BÁSICAS DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL 49
Lección 2
La estructura del proceso penal
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE DECLARACIÓN 55
1. Introducción 55
2. La fase de instrucción 57
3. La fase intermedia 58
A) Su función 58
B) Características que definen esta fase 59
C) Órgano competente 60
D) Resoluciones que ponen fin a la fase intermedia 61
4. La fase del juicio oral 62
LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE EJECUCIÓN 63
1. Características y competencia 63
2. Intervención de las partes 64
Sección Segunda
Los sujetos del proceso
Lección 3
La competencia
CONCEPTO Y CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA 69
1. Concepto y fundamento 69
2. El orden jurisdiccional penal y sus tribunales 70
3. Los criterios de determinación de la competencia y el derecho al juez natural 74
COMPETENCIA OBJETIVA 76
1. Concepto 76
2. La atribución de la competencia objetiva 76
COMPETENCIA FUNCIONAL 78
1. Concepto 78
2. Manifestaciones y distribución de la competencia funcional 79
A) Instrucción 79
B) El Juez de garantías 81
C) Recursos devolutivos 82
D) Otras manifestaciones 83
CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA OBJETIVA Y FUNCIONAL 84
1. Examen de oficio 84
2. Denuncia de parte 85
COMPETENCIA TERRITORIAL 87
1. Concepto 87
2. Criterios de atribución. Los fueros 87
A) Fuero preferente: lugar de comisión 87
B) Fueros subsidiarios 90
CARÁCTER Y TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA TERRITORIAL 91
1. Carácter de las normas sobre competencia territorial 91
2. Examen de oficio 92
3. Denuncia de parte 93
A) Tiempo 93
B) Procedimiento 93
4. Las cuestiones de competencia 95
REPARTIMIENTO, CONSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES Y DETERMINACIÓN DE LOS JUZGADORES 97
Lección 4
La conexión
CONCEPTO Y EFECTOS EN EL PROCESO PENAL 99
1. Concepto 99
2. Conexidad subjetiva 102
3. Conexidad objetiva 102
4. Delitos cometidos por la misma persona 103
5. Efectos 103
MODIFICACIÓN DE LAS REGLAS DE COMPETENCIA POR RAZÓN DE LA CONEXIÓN 104
1. Competencia objetiva y conexidad 104
2. Competencia territorial y conexidad 105
Lección 5
Las partes procesales. Las partes acusadoras
LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL 107
1. Concepto 107
2. Clasificación 107
3. Pluralidad de partes 109
PARTES ACUSADORAS 110
1. Concepto 110
2. El Ministerio Fiscal 110
A) Concepto 110
B) Legitimación 112
C) Principios de actuación. El principio de oportunidad 113
D) Intervención del Ministerio Fiscal en el proceso penal 115
3. La Fiscalía Europea 116
A) Organización y principios de actuación 116
B) Ámbito competencial 117
4. Los ciudadanos como acusadores en el proceso penal 117
A) Capacidad y legitimación 117
B) Postulación 120
5. El acusador popular 120
6. El acusador particular. La víctima del delito 123
7. El acusador privado 125
Lección 6
La parte acusada
EL INVESTIGADO 127
1. Concepto 127
2. La capacidad de las personas físicas 129
3. La capacidad y la intervención de las personas jurídicas 130
4. La legitimación 132
5. Postulación 133
6. Exenciones jurisdiccionales 133
LA AUSENCIA DEL INVESTIGADO 136
1. Concepto 136
2. Requisitoria 136
3. Declaración de rebeldía 137
4. Extradición activa 138
5. La ausencia del acusado en el proceso abreviado y en el juicio por delitos leves 140
Lección 7
Las partes civiles en el proceso penal
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL 143
1. Los actores civiles 143
A) El Ministerio Fiscal 144
B) El acusador particular y el acusador privado 145
2. El llamado «actor civil» en el proceso penal 146
LOS RESPONSABLES CIVILES 147
1. Concepto y contenido 147
2. Responsabilidad directa 148
3. Responsabilidad civil subsidiaria 151
4. La responsabilidad civil subsidiaria de las Administraciones Públicas 152
5. La intervención del responsable civil en el proceso penal 153
Sección Tercera
La acusación. La investigación y el encausamiento. La defensa
Lección 8
La acusación y la investigación
INTRODUCCIÓN 159
LA ACUSACIÓN 160
1. El ejercicio de la acción penal como acusación 160
2. La acusación pública, popular y privada 161
3. La renuncia al derecho de acusar y el no mantenimiento de la acusación 164
LA INVESTIGACIÓN Y EL ENCAUSAMIENTO 166
1. El reconocimiento judicial de la acusación: el encausamiento 166
2. Efectos del encausamiento 169
3. Comunicación de las resoluciones judiciales de encausamiento 169
Lección 9
El derecho de defensa
1. Concepto 171
2. La defensa de la persona jurídica 175
3. El ejercicio del derecho de defensa. La autodefensa y la defensa técnica 178
A) La autodefensa 179
B) El derecho a la asistencia de abogado 180
4. Contenido del derecho a la asistencia de abogado 181
5. Nacimiento y finalización del derecho de defensa 184
6. La obligatoriedad de la asistencia de abogado 185
Sección Cuarta
El objeto del proceso penal
Lección 10
El objeto del proceso penal
1. La pretensión punitiva del Estado 189
2. La pretensión de las partes acusadoras 189
3. La identificación del objeto del proceso: la identificación del hecho a efectos procesales 191
4. Otros elementos configuradores del objeto del proceso 194
5. El objeto civil del proceso penal 194
Lección 11
Las cuestiones prejudiciales
1. Planteamiento 199
2. Punto y cuestión prejudicial 200
3. El surgimiento de la cuestión prejudicial 201
4. Las llamadas cuestiones prejudiciales no devolutivas 201
A) Cuestión prejudicial-causa prejudicial 201
B) No son determinantes de la existencia del delito 202
C) Conocimiento y efectos 203
5. Las causas prejudiciales 204
A) Planteamiento 204
B) Los casos excepcionales de los artículos 4 y 6 de la LECrim 204
C) Los supuestos del artículo 5 205
D) Suspensión del proceso y ejercicio de la acción civil 206
E) La eficacia de la sentencia civil en los supuestos del artículo 5 de la LECrim 206
6. Tratamiento procesal 206
A) Quién puede proponerlas 207
B) Momento de proposición 207
C) Suspensión del proceso 208
Parte segunda
Los procesos penales
Sección Primera
La iniciación del proceso
Lección 12
Modos de iniciación del proceso penal
LA INICIACIÓN DE OFICIO 213
1. La «notitia criminis» 213
2. La denuncia 214
A) La denuncia como «notitia criminis» 214
B) La denuncia como acto de conocimiento 215
C) La denuncia como deber ciudadano 215
D) La denuncia como derecho 216
3. Estructura y requisitos de la denuncia 216
4. El atestado policial 217
LA INICIACIÓN A INSTANCIA DE PARTE: LA QUERELLA 218
1. Concepto 218
2. La querella como acto de acusación. Contenido 218
A) Relato de hechos 219
B) Determinación de la persona del acusado 219
C) Solicitud de diligencias y de admisión de la querella 220
3. Clases de querellas 221
A) Clasificación 221
B) La denuncia del Ministerio Fiscal 221
C) Los requisitos de interposición 221
D) La fianza 222
E) El abandono de la querella 222
4. La admisión a trámite de la querella 223
Sección Segunda
La fase de instrucción
Lección 13
La fase de instrucción o de investigación
1. Función 227
2. Características que definen esta fase 228
3. El órgano encargado de la instrucción 231
A) La competencia de la Sección de Instrucción del Tribunal de Instancia. 231
B) La competencia del Fiscal europeo 231
B) La intervención del Ministerio Fiscal en la instrucción judicial 232
C) La intervención de la Policía Judicial 233
4. Clases de instrucción 233
A) La instrucción judicial: El sumario. Las diligencias previas. Las diligencias urgentes 233
B) La instrucción preliminar. Caracteres 234
C) La instrucción preliminar de la Policía Judicial 235
D) La instrucción preliminar del Ministerio Fiscal 236
E) La investigación del Fiscal Europeo: características esenciales 237
5. La instrucción como procedimiento 238
A) Introducción 238
B) Circunstancias comunes a los procesos de instrucción 238
C) Los actos instructorios 239
D) Eficacia probatoria de los actos de investigación: supuestos excepcionales 241
E) Actos aseguratorios 242
Lección 14
La determinación del investigado
1. La inexcusable determinación del investigado en la instrucción 245
2. La eficacia de la diligencia de identificación 247
3. El reconocimiento en rueda 248
A) Concepto 248
B) Requisitos 249
4. Otros métodos de identificación 250
A) El reconocimiento fotográfico ante la Policía 250
B) La identificación por fotografías o grabaciones de los hechos 251
C) La identificación por la voz 252
D) La identificación dactiloscópica 252
E) La identificación por marcadores de ADN 253
5. Determinación de las circunstancias personales del investigado 254
Lección 15
Las declaraciones del investigado en la instrucción
1. Naturaleza y función de las declaraciones del investigado 257
2. Las garantías en las declaraciones del investigado 258
A) La declaración en calidad de investigado 260
B) La declaración de la persona jurídica 261
C) La asistencia letrada 262
D) La información de derechos 262
E) El examen previo de las actuaciones 263
F) La práctica de la declaración 264
3. La citación para ser oído 265
4. La declaración indagatoria 266
5. El reconocimiento de los hechos en la instrucción 267
Lección 16
Actos de investigación
1. La identificación y conservación del cuerpo del delito 271
A) Concepto y finalidad 271
B) Recogida y descripción 272
C) Conservación y puesta a disposición del órgano judicial 274
D) Destrucción 274
2. La autopsia 275
3. Pruebas alcoholimétricas 276
4. Inspecciones corporales 278
5. La videovigilancia 281
6. Inspección ocular 282
7. Declaraciones testificales 283
A) Concepto 283
B) Citación 284
C) Comparecencia 285
D) Forma y documentación 285
8. Los confidentes policiales 286
9. La pericia en la instrucción 288
Lección 17
Actos de investigación reservados a la instrucción judicial
1. Los actos de investigación reservados a la autorización judicial 291
A) Concepto 291
B) La resolución motivada en el curso de un proceso por delito grave 293
2. Intervenciones corporales 296
3. Los agentes encubiertos 297
A) Las medidas especiales de investigación 297
B) Concepto 297
C) El agente provocador 299
D) Supuestos y procedimiento 300
E) El agente encubierto informático 301
4. Circulación y entrega vigilada de drogas 301
Lección 18
Actos de investigación que afectan a la intimidad, a la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones
1. Las garantías del derecho a la intimidad y al secreto de las comunicaciones 303
2. Entrada y registro en lugar cerrado y registro de libros y papeles 305
A) Concepto 305
B) Requisitos 307
C) Práctica de las diligencias de entrada y registro 308
D) Extensión de la diligencia de registro 310
E) Registros especiales 312
3. Detención y apertura de la correspondencia 312
A) Concepto. Intervención de las comunicaciones personales 312
B) Requisitos 314
C) La detención de la correspondencia 315
D) Los paquetes postales y el secreto de las comunicaciones 316
E) La observación telegráfica 318
F) La apertura de la correspondencia 318
G) Conocimiento de la observación telegráfica 318
4. Intervención de comunicaciones telefónicas y telemáticas 319
A) Concepto 319
B) Presupuestos 321
C) Práctica 322
D) Duración de la medida 323
E) Datos electrónicos de tráfico 324
F) Identificación de usuarios, terminales y dispositivos 326
5. Grabación de comunicaciones orales directas 326
A) Concepto 326
B) Presupuestos y práctica 328
6. Uso de dispositivos de seguimiento y localización 329
A) Concepto 329
B) Presupuestos y práctica 329
7. Registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información 330
A) Concepto 330
B) Presupuestos y práctica 331
8. Registro remoto de equipos informáticos (instalación policial de troyanos) 331
A) Concepto 331
B) Presupuestos y práctica 332
Sección Tercera
Las medidas cautelares
Lección 19
Las medidas cautelares. La detención
LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL 337
1. Medidas cautelares y medidas de protección 337
A) Concepto y naturaleza 337
B) Características 340
2. Presupuestos de las medidas cautelares 341
A) «Fumus boni iuris» 342
B) «Periculum in mora» 342
C) Resolución judicial 343
3. Las clases de medidas cautelares en el proceso penal 343
LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES 344
1. Las restricciones de la libertad personal antes de la sentencia firme 344
LA DETENCIÓN 346
1. Concepto 346
2. Clases 347
3. La detención por particulares 348
4. La detención judicial 348
5. La detención preventiva policial 349
6. La detención ordenada por el Fiscal europeo 351
7. El plazo de la detención 351
8. Los derechos del detenido 353
A) Derecho a la información 354
B) Garantías frente a la detención 356
C) Derechos de defensa frente a la imputación 358
D) La comunicación de la situación de detención 359
E) Los supuestos de excepción de los derechos del detenido 360
9. La puesta a disposición judicial del detenido 360
Lección 20
La prisión provisional y la libertad provisional
LA PRISIÓN PROVISIONAL 363
1. Concepto 363
2. Presupuestos 365
A) El «fumus boni iuris» 365
B) El «periculum in mora». Los fines de la prisión provisional 367
C) La resolución judicial 370
3. Clases 370
A) Prisión provisional comunicada 370
B) Prisión provisional incomunicada 371
C) Prisión provisional atenuada 372
4. Procedimiento 373
A) Competencia 373
B) La comparecencia y el auto de prisión. Recursos 373
C) El levantamiento de la medida 376
5. La duración de la prisión provisional 377
6. Indemnización por prisión provisional injusta 379
LA LIBERTAD PROVISIONAL 382
1. Concepto 382
2. Presupuestos 383
3. Clases. La garantía de libertad provisional 385
4. Medidas accesorias 386
5. Procedimiento 387
Lección 21
Otras medidas cautelares y medidas de protección
MEDIDAS CAUTELARES LIMITATIVAS DE DERECHOS 389
1. Otras medidas cautelares 389
2. La privación provisional del permiso de conducir 390
3. La suspensión de cargos públicos 391
4. La clausura temporal, la suspensión de actividades y la intervención judicial 391
5. El secuestro de publicaciones y la prohibición de difusión 392
A) El secuestro de publicaciones 393
B) La prohibición de difusión 394
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS 395
1. Introducción 395
2. Medidas relativas a la patria potestad o tutela y al régimen de visitas 396
3. Prohibiciones de residencia, circulación y comunicación 396
A) Concepto 396
B) Clases 398
C) Adopción de la medida e incumplimiento 399
4. La orden de protección 400
A) Concepto 400
B) Contenido 401
C) Procedimiento 402
5. La prisión provisional como medida de protección 402
Lección 22
Las medidas cautelares patrimoniales
MEDIDAS DE CARÁCTER REAL 405
1. Planteamiento 405
MEDIDAS JUDICIALES TENDENTES A LA CONSERVACIÓN DE LAS COSAS RELACIONADAS CON EL DELITO 406
1. Objeto de las mismas. Función y naturaleza 406
2. Clases de medidas 406
A) Aprehensión de cosas y bienes 407
B) Depósito 408
MEDIDAS JUDICIALES PARA ASEGURAR LAS RESPONSABILIDADES PECUNIARIAS QUE PUEDAN DECLARARSE EN EL PROCESO PENAL 409
1. Planteamiento 409
2. Naturaleza jurídica: distinción entre medidas de seguridad y medidas cautelares 409
3. Presupuestos 411
4. Sujetos pasivos de las medidas 412
5. Objeto de la medida 412
6. Clases 413
A) La fianza 413
B) El embargo 415
C) Ocupación de bienes o cosas 415
D) La pensión provisional (art. 765.1) 416
7. Procedimiento 417
MEDIDAS PATRIMONIALES ADOPTADAS POR EL FISCAL EUROPEO 418
Sección Cuarta
La fase intermedia
Lección 23
La fase intermedia
1. La conclusión de la fase instructoria 423
A) Planteamiento 423
B) El inicio de la fase intermedia en el sistema de la LECrim y LOTJ. El escrito de acusación 424
C) La conclusión de la instrucción y el inicio de la fase intermedia en el sistema de la LO 9/2021 426
2. El auto de sobreseimiento como contrapunto del auto de apertura del juicio oral 427
A) El fundamento del sobreseimiento libre y de la denegación de apertura del juicio oral 427
B) Motivos de sobreseimiento libre 429
C) Supuestos especiales de sobreseimiento libre 430
3. Matices a la vigencia del principio acusatorio en la fase intermedia 431
4. Sobreseimiento provisional 433
5. Efectos del sobreseimiento 434
A) Efectos propios del sobreseimiento libre y provisional 434
B) Efectos comunes del sobreseimiento libre y provisional 435
Sección Quinta
El juicio oral y la sentencia
Lección 24
La fase inicial del juicio oral. Las cuestiones previas
1. El auto de apertura del juicio oral 439
2. Calificaciones provisionales 440
A) Concepto 440
B) Tramitación 440
C) Contenido de los escritos de acusación 442
D) Contenido del escrito de defensa 444
3. La conformidad 445
A) Concepto 445
B) Ámbito de aplicación 448
C) La conformidad de la persona jurídica acusada 449
D) Momento en que se puede prestar la conformidad 450
E) El control judicial de la conformidad 451
F) La vinculación del juez a la conformidad 451
4. Las cuestiones previas 452
A) Concepto. La falta de presupuestos procesales 452
B) Los artículos de previo pronunciamiento. La denuncia de las nulidades 453
C) Tratamiento procesal en el procedimiento común 457
D) Tratamiento procesal en el procedimiento abreviado 459
Lección 25
El desarrollo del juicio oral. La prueba
EL JUICIO ORAL 461
1. Concepto y función 461
2. Señalamiento y celebración del juicio oral 462
A) La publicidad del juicio 463
B) El desarrollo de las sesiones 464
LA PRUEBA PENAL 466
1. Concepto 466
2. Fuentes y medios de prueba 468
3. Objeto y carga de la prueba 469
4. Los principios esenciales de la actividad probatoria 471
A) El principio de contradicción 471
B) El principio de inmediación 473
C) Los principios de concentración y oralidad 474
5. Incorporación de la actividad instructora al juicio oral. La prueba preconstituida 475
A) Garantías en la obtención de la fuente de prueba 479
B) Garantías en la conservación. La «cadena de custodia» 479
C) Garantías en la aportación al juicio 480
6. Procedimiento probatorio. La prueba anticipada 481
A) Proposición de la prueba 481
B) Admisión de la prueba 482
C) Práctica de la prueba 483
D) Prueba anticipada 484
E) Aseguramiento de prueba en los procedimientos de la Fiscalía europea 486
7. Valoración de la prueba 487
8. La prueba ilícitamente obtenida 488
A) La prueba prohibida 488
B) La prueba ilícita 490
9. La presunción de inocencia y el principio «in dubio pro reo» 491
A) La presunción de inocencia 491
B) El principio «in dubio pro reo» 494
Lección 26
Los medios de prueba en el proceso penal
LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO 497
1. Planteamiento 497
2. La declaración del acusado en el juicio oral 498
3. La declaración de los coacusados 500
PRUEBA DE TESTIGOS 503
1. Introducción 503
2. El testigo 504
A) Concepto 504
B) La declaración de la víctima como testigo 505
3. Los deberes testificales 507
A) El deber de comparecer. Exenciones 507
B) El deber de declarar. Declaración por escrito y exenciones 508
4. La protección de testigos 509
5. Procedimiento de las declaraciones testificales 511
6. Prueba testifical mediante «videoconferencia» 513
7. Testigo directo y testigo de referencia 514
EL CAREO 515
1. Concepto y procedencia 515
PRUEBA PERICIAL 516
1. Introducción 516
2. El perito 517
A) Concepto 517
B) Los deberes de los peritos 517
C) La recusación de los peritos 518
D) La protección de peritos 519
3. Procedimiento de la prueba pericial 519
PRUEBA DOCUMENTAL 520
1. Los documentos y las piezas de convención 520
Lección 27
La fase última del juicio oral
1. Las conclusiones definitivas 523
A) Concepto 523
B) Forma 524
C) Efectos de la modificación de conclusiones 524
2. El planteamiento de la tesis por el órgano judicial 524
3. Los informes 527
4. La última palabra 527
Lección 28
La sentencia
1. Concepto de sentencia 529
2. La génesis lógica de la sentencia: el juicio histórico y jurídico. Sus límites 531
A) Juicio histórico 531
B) Juicio jurídico 533
3. La estructura externa de la sentencia 534
A) La estructura externa de la sentencia dictada por jueces y tribunales 534
B) La estructura externa de la sentencia dictada por Tribunal de Jurado 536
4. Forma de la sentencia 538
A) Forma oral o escrita 538
B) Documentación y redacción escrita de la sentencia oral 539
5. Formación de la sentencia dictada por los órganos colegiados 539
Lección 29
La suspensión del juicio oral y su terminación anormal
1. La suspensión del juicio oral 541
A) Concepto 541
B) Supuestos y resolución 541
C) Nuevo señalamiento 543
2. La terminación anormal del juicio oral 544
A) Terminación por conformidad del acusado 544
B) Terminación por perdón del ofendido 546
C) Terminación del juicio oral por muerte del acusado 547
D) Terminación del juicio oral por renuncia 548
Lección 30
La cosa juzgada
1. Resoluciones judiciales que producen los efectos de la cosa juzgada 551
2. La cosa juzgada penal: eficacia negativa 551
3. Límites objetivos de la cosa juzgada 553
A) Delito continuado 553
B) Delito habitual 554
C) Delito complejo 554
D) Concurso ideal 554
4. Límites subjetivos de la cosa juzgada 555
Sección Sexta
Los procesos penales ordinarios
Lección 31
Los procesos por delito: el procedimiento común y el abreviado
1. Consideraciones generales 559
2. Las características principales del procedimiento abreviado 560
A) La agilización de trámites 560
B) El reforzamiento de las garantías de la víctima 561
C) El reforzamiento de las garantías del investigado 562
D) Aumento de las funciones de la Policía Judicial 563
E) Aumento de las funciones del Ministerio Fiscal 563
3. El ámbito de aplicación y las fases del proceso 564
A) Ámbito de aplicación 564
B) La investigación preliminar 564
C) La instrucción 565
D) La fase intermedia. La nueva audiencia preliminar. 566
E) El juicio oral 567
4. Los recursos 568
A) Los recursos contra resoluciones interlocutorias 568
B) Recursos contra sentencias definitivas 568
Lección 32
El juicio ordinario por delitos leves
1. Introducción 569
2. Ámbito de aplicación, competencias y partes 569
3. Iniciación del procedimiento 570
A) Incoación 570
B) Señalamiento de juicio 571
4. El ejercicio del principio de oportunidad por el Ministerio Fiscal 572
5. La preparación del juicio 573
A) La inexistencia de la fase de instrucción 573
B) Las diligencias preparatorias del juicio 574
6. Celebración del juicio 576
A) Comparecencia de las partes, peritos y testigos 576
B) Desarrollo del juicio 577
C) Causas de suspensión 578
7. Sentencia y recursos 578
Sección Séptima
Los procesos penales especiales y con especialidades
Lección 33
El proceso ante jurado
1. El jurado 583
2. Ámbito de aplicación y competencia 584
A) Ámbito de aplicación 584
B) Tribunal competente 585
3. La fase de instrucción 586
A) Incoación y comparecencia de imputación judicial 586
B) Diligencias de investigación 588
C) Conclusión de la instrucción 588
4. La fase intermedia 589
A) Solicitud de apertura de juicio y escritos de calificación 589
B) Audiencia preliminar 590
C) Decisión sobre la apertura de juicio 590
5. El juicio ante el Tribunal de Jurado 591
A) Actuaciones preliminares y resolución de cuestiones previas 591
B) Constitución del Tribunal de Jurado 592
C) Celebración del juicio 594
D) El veredicto 595
E) Sentencia 597
6. Los recursos 597
A) Recursos contra resoluciones interlocutorias 597
B) Recursos contra las sentencias 598
Lección 34
El enjuiciamiento rápido de delitos
EL ENJUICIAMIENTO RÁPIDO DE DELITOS 599
1. Consideraciones generales 599
2. Ámbito de aplicación 600
3. Las actuaciones de la Policía Judicial 604
4. Las diligencias urgentes en la Sección de Instrucción del Tribunal de Instancia en servicio de guardia 606
5. La preparación del juicio oral 607
6. La conformidad en el enjuiciamiento rápido 609
7. La celebración del juicio y la impugnación de la sentencia 610
EL ENJUICIAMIENTO INMEDIATO DE DELITOS LEVES 611
1. Consideraciones generales y ámbito de aplicación 611
2. Las actuaciones de la Policía Judicial y las citaciones de la Sección de Instrucción del Tribunal de Instancia en servicio de guardia 612
3. Las actuaciones ante la Sección de Instrucción en servicio de guardia 614
Lección 35
El procedimiento por delitos perseguidos por la Fiscalía Europea
1. Caracteres generales 615
2. Ámbito de aplicación 617
3. Los poderes del Fiscal Europeo en la investigación 618
4. Los poderes del Juez de garantías en la investigación y en la fase intermedia 621
Lección 36
Otros procesos especiales
LOS PROCESOS POR DELITO PRIVADO 625
1. Caracteres generales 625
2. Legitimación activa 626
3. Iniciación del proceso 627
A) Iniciación por querella 627
B) Certificado del acto de conciliación 628
C) Licencia del tribunal 629
D) Documentos que han de acompañarse 629
4. Fase de instrucción 630
A) Injurias y calumnias vertidas por escrito 630
B) Injurias y calumnias vertidas verbalmente 630
C) Oposición por medio de la «exceptio veritatis» 631
5. Fase intermedia y juicio oral 631
A) Limitación de las facultades del Juez 631
B) El reconocimiento y la retractación 632
C) El perdón del ofendido 632
6. La sentencia. Contenido 633
7. Responsabilidad civil 633
ENJUICIAMIENTO DE DELITOS COMETIDOS POR MEDIOS O SOPORTES DE COMUNICACIÓN 634
1. Caracteres generales 634
2. Medidas cautelares 635
A) El secuestro 635
B) La prohibición de difusión 636
3. La responsabilidad del autor 637
A) La responsabilidad «en cascada» 637
B) Mecanismos de averiguación de la identidad 638
LOS PROCESOS POR DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 639
1. Caracteres generales 639
2. Las medidas de protección y de seguridad 641
Lección 37
Especialidades en los procesos con afectados por el decomiso y el proceso de decomiso autónomo
LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN LOS PROCESOS CON AFECTADOS POR DECOMISO 645
1. Caracteres generales 645
2. Procedimiento 646
3. Finalidad 647
4. Recursos 647
5. Rebeldía 647
EL PROCESO DE DECOMISO AUTÓNOMO 647
1. Caracteres generales 647
2. Naturaleza 648
3. Partes 649
4. Demanda y rebeldía 649
5. Sentencia y efectos 649
Lección 38
El procedimiento por aceptación de decreto del Fiscal
1. Consideraciones generales 653
2. Ámbito de aplicación 654
3. Procedimiento 655
A) El decreto del fiscal 655
B) Admisión del decreto 656
C) Comparecencia y aceptación del decreto del fiscal 657
4. Ineficacia del decreto 657
Parte Tercera
El sistema de recursos
Lección 39
Los recursos en el proceso penal
1. Los distintos sistemas de impugnación 661
2. El doble grado de jurisdicción en el proceso penal 663
3. Clases 665
4. Efectos 666
A) Efecto devolutivo 666
B) Efecto suspensivo 667
C) Efecto extensivo 669
Lección 40
Recursos contra las resoluciones interlocutorias
1. Recurso de reforma 671
2. Recurso de súplica 673
3. Recurso de queja 673
4. Recursos de apelación contra resoluciones interlocutorias 675
A) Características 675
B) Tramitación del recurso de apelación contra autos interlocutorios del Juez de la Sección de Instrucción 676
C) Las apelaciones interlocutorias en el procedimiento abreviado 678
D) Las apelaciones contra los autos interlocutorios dictados ex art. 36 LOTJ 679
E) Las apelaciones contra los autos interlocutorios del Juez de garantías 679
5. Recursos contra las resoluciones del LAJ 680
A) Recurso de reposición 680
B) Recurso de revisión 680
6. La impugnación de los decretos del Fiscal europeo 681
Lección 41
Recursos de apelación contra las resoluciones definitivas
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS POR EL JUEZ DE LA SECCIÓN DE LO PENAL Y CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN LOS JUICIOS DE DELITOS LEVES 683
1. Naturaleza 683
A) Impugnación-medio de gravamen 683
B) Recurso devolutivo y suspensivo 684
2. Tramitación 685
A) Interposición y formalización 685
B) Proposición de pruebas 687
C) Fases y órganos competentes 688
D) Tramitación sin vista y con vista 688
E) Sentencia 690
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS DICTADAS EN PRIMERA INSTANCIA POR LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES Y LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA NACIONAL 690
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS Y AUTOS DICTADOS POR EL MAGISTRADO-PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DEL JURADO 691
1. Naturaleza 691
A) Impugnación 691
B) Recurso devolutivo y suspensivo 692
2. Tramitación 692
A) Interposición y formalización 692
B) Motivos 693
C) Tramitación 695
RECURSO DE APELACIÓN CONTRA LOS AUTOS DE SOBRESEIMIENTO LIBRE 696
1. En el procedimiento abreviado 696
2. En el procedimiento ordinario 696
3. En el proceso del Tribunal del Jurado 697
Lección 42
Recurso de casación
1. Concepto y naturaleza 699
2. Competencia y legitimación 700
3. Resoluciones contra las que procede el recurso de casación 701
A) Sentencias 701
B) Autos 702
4. Motivos de casación 702
A) Planteamiento 702
B) Motivos por infracción de ley 703
C) Motivos por quebrantamiento de forma 708
5. Preparación del recurso y recurso de queja 714
A) Preparación del recurso 714
B) Recurso de queja 716
6. Interposición del recurso 716
A) Interposición 716
B) Adhesión al recurso 717
C) La interposición por el Ministerio Fiscal 718
7. Sustanciación del recurso 718
8. Decisión del recurso 721
Lección 43
Medios extraordinarios para rescindir sentencias firmes
EL PROCESO DE REVISIÓN 723
1. Concepto y fundamento 723
2. Legitimación y competencia 726
A) Legitimación 726
B) Competencia 727
3. Resoluciones contra las que procede la revisión 727
4. Motivos de revisión 727
A) Primer motivo 727
B) Segundo motivo 728
C) Tercer motivo 728
D) Cuarto motivo 729
E) Quinto motivo 731
F) Sexto motivo 731
G) Séptimo motivo 731
5. Sustanciación 732
6. Efectos de la sentencia acordando la revisión 733
EL LLAMADO RECURSO DE ANULACIÓN 733
1. Posibilidad constitucional de celebrar juicios en ausencia 733
2. Naturaleza del proceso de anulación 735
3. «Iudicium rescindens» y «rescissorium» 737
A) «Iudicium rescindens» 737
B) «Iudicium rescissorium» 739
4. Tramitación 739
A) Plazo para interponer el recurso 739
B) Competencia para el conocimiento de las dos fases 739
C) Resoluciones contra las que cabe 741
D) La repetición de actos procesales en el «iudicium rescissorium» 741
Parte Cuarta
La ejecución
Lección 44
La ejecución
LA EJECUCIÓN PENAL 745
1. Concepto, naturaleza y contenido 745
2. Fuentes 748
3. Principios de la ejecución penal 749
4. El título de ejecución 751
5. Órganos de la ejecución. La competencia 752
6. Las partes en la ejecución 753
7. El derecho de defensa en la ejecución. La intervención del condenado: oposición e incidentes 754
8. La suspensión de la ejecución de la pena 755
9. La conclusión de la ejecución 757
A) Cumplimiento de la condena 757
B) Muerte del condenado 758
C) Ejercicio del derecho de gracia. El indulto y la amnistía. 758
D) Perdón del ofendido 759
E) Quebrantamiento de la condena y prescripción de la pena 760
F) Rescisión de la sentencia 760
LA EJECUCIÓN DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 761
1. Consideraciones preliminares 761
2. Las Secciones de Vigilancia Penitenciaria de los Tribunales de Instancia 761
3. Cumplimiento de las penas 763
4. Licenciamiento definitivo 766
LA EJECUCIÓN DE OTRAS PENAS 767
1. La ejecución de otras penas privativas o restrictivas de derechos 767
A) Penas restrictivas de la libertad 767
B) Penas privativas o restrictivas de derechos 768
2. La ejecución de penas de contenido patrimonial 772
A) Ejecución de la pena de multa y de la responsabilidad personal subsidiaria por impago 772
B) Comiso y consecuencias accesorias 773
LA EJECUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL 774
1. Concepto 774
2. Procedimiento 775
A) La ejecución de entrega de una cosa. La restitución 775
B) La ejecución dineraria 776
C) El incidente para determinar la indemnización en el proceso abreviado 776
D) Ejecución provisional de los pronunciamientos sobre responsabilidad civil 777
E) Las tercerías 777
Parte Quinta
Las costas
Lección 45
Las costas
1. Concepto 781
2. Obligado al pago de las costas producidas en el proceso 783
A) Declaración de pago de oficio 783
B) Condena en costas de los procesados 784
C) Condena en costas al querellante particular o al actor civil 784
D) Condena en costas del que tuviera reconocido el derecho a la asistencia jurídica gratuita 784
3. Obligados al pago de las costas producidas en incidentes y recursos 785
4. Tasación de costas 786
A) Concepto y contenido 786
B) Aprobación 786
Cortés Domínguez, Valentín ; Moreno Catena, Victor
Tirant lo Blanch. 2025
39,90 €
37,91 €
Cortés Domínguez, Valentín ; Moreno Catena, Victor
Tirant lo Blanch. 2025
39,90 €
37,91 €
Cortés Domínguez, Valentín ; Ariza Colmenarejo, Mª Jesús
Colex. 2007
33,65 €
31,97 €
Almagro Nosete, José ; Cortés Domínguez, Valentín ; Gutiérrez - Alviz, Faustino ; Montero Aroca, Juan ; Serra Dominguez, Manuel; Ramos Mendez, Francisco
J.M. Bosch Editor. 2008
38,46 €
36,54 €
Cortés Domínguez, Valentín ; Moreno Catena, Victor
Tirant lo Blanch. 2025
50,00 €
47,50 €
Calaza López, Sonia; Díaz Martínez, Manuel; Gimeno Sendra, Vicente
Tirant lo Blanch. 2025
66,00 €
62,70 €
Calaza López, Sonia; Díaz Martínez, Manuel; Gimeno Sendra, Vicente
Tirant lo Blanch. 2025
66,00 €
62,70 €
María José Cabezudo Bajo (Coordinadora)
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2022
33,28 €
31,62 €
21,95 €
20,85 €
Alonso Benito, Luis Enrique; Escobar Mercado, Modesto; Gomiz Pascual, María Del Pilar; Val Cid, Consuelo Del; Vallejos Izquierdo, Antonio Félix; Viedma Rojas, Antonio
Tecnos. 2025
29,95 €
28,45 €