(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Primera Parte
Fuentes, función, constitución y proceso penal
Lección 1
Fuentes y función del proceso penal
Vicente Gimeno Sendra
I. LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL PENAL 25
1. La Constitución 25
2. Los Pactos Internacionales de Derechos Humanos 27
3. La Ley de Enjuiciamiento Criminal 28
4. Las Leyes Especiales 29
II. LAS DIVERSAS FUNCIONES DEL PROCESO PENAL 30
1. La actuación del «ius puniendi» 30
2. La protección del derecho a la libertad 30
3. La protección de la víctima 31
4. La rehabilitación del investigado 31
Lección 2
El principio de proporcionalidad. Los Derechos fundamentales de Derecho Judicial Orgánico. Los Derechos fundamentales materiales a la legalidad y al non bis in idem
Vicente Gimeno Sendra
I. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD 33
II. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE DERECHO JUDICIAL ORGÁNICO 35
1. El derecho a la participación en el jurado 35
2. El derecho al Juez legal 36
III. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES MATERIALES A LA LEGALIDAD Y AL NON BIS IN IDEM 40
1. El principio de legalidad 40
2. El principio «non bis in idem» 43
Lección 3
Los Derechos fundamentales procesales
Vicente Gimeno Sendra
I. EL DERECHO A UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS 47
1. Igualdad de armas 48
2. El principio acusatorio 50
3. El derecho a un proceso con todas las garantías y la inmediación del Tribunal «ad quem» en la valoración de la prueba de carácter personal 57
II. LIBRE VALORACIÓN Y PRESUNCIÓN DE INOCENCIA 58
1. La carga material de la prueba 59
2. Los actos de prueba 59
3. Los atestados y demás actos de investigación de la policía judicial 60
4. La «prueba prohibida» 61
5. La declaración de coinvestigados 61
6. Las declaraciones de los testigos indirectos 62
7. Obligación del Tribunal de razonar la prueba 62
III. EL DERECHO A LOS RECURSOS 63
1. Normativa 63
2. Ámbito de aplicación 64
3. Contenido 65
Segunda Parte
Los procesos ordinarios
Lección 4
Los procesos penales. Procesos ordinarios: el proceso común o «sumario ordinario» y el proceso penal abreviado
Manuel Díaz Martínez
I. SISTEMATIZACIÓN 69
II. EL PROCESO COMÚN O «SUMARIO ORDINARIO» 71
1. Ámbito de aplicación, normativa y fases 71
2. Iniciación 72
3. Fase de Instrucción o sumario 72
4. Fase Intermedia 73
5. El Juicio Oral 73
III. EL PROCESO PENAL ABREVIADO 74
1. Ámbito de aplicación, normativa y fases 74
2. Iniciación 76
3. Fase de instrucción o diligencias previas 76
4. Fase intermedia o de preparación del juicio oral 78
5. Audiencia preliminar 79
6. Juicio oral 80
Lección 5
El juicio sobre delitos leves
Manuel Díaz Martínez
I. CARACTERES GENERALES 83
II. COMPETENCIA Y CAPACIDAD DE POSTULACIÓN 83
III. INICIACIÓN 85
IV. FASE PREPARATORIA O «INSTRUCTORA» 85
V. INEXISTENCIA DE FASE INTERMEDIA 86
V. JUICIO ORAL 87
1. El derecho al conocimiento de la acusación 87
2. Ejecución de la prueba 88
3. Sentencia 88
Tercera Parte
Los presupuestos procesales
Lección 6
Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (I): jurisdicción y competencia objetiva
Manuel Díaz Martínez
I. LOS PRESUPUESTOS PROCESALES: CONCEPTO Y CLASES 93
II. ÓRGANOS JURISDICCIONALES PENALES 94
III. LA JURISDICCIÓN 95
1. Límites objetivos 95
2. Límites territoriales 96
3. Límites subjetivos 98
IV. COMPETENCIA OBJETIVA 99
1. El criterio de la gravedad del hecho punible 99
2. Por razón de la materia 100
3. Por razón de las personas: los «aforamientos» 106
Lección 7
Los presupuestos procesales del órgano jurisdiccional (II): competencia funcional y territorial
Manuel Díaz Martínez
I. COMPETENCIA FUNCIONAL 109
1. Fase declarativa 109
2. Fase de impugnación 110
3. Ejecución 111
II. LA COMPETENCIA TERRITORIAL: CRITERIOS DE DETERMINACIÓN 112
1. Fuero preferente 112
2. Fueros subsidiarios 113
3. Fuero específico 113
III. LA COMPETENCIA POR CONEXIÓN 113
1. Concepto y fundamento 113
2. Delitos conexos 115
IV. ALTERACIÓN DE LAS NORMAS DE COMPETENCIA OBJETIVA Y TERRITORIAL POR CONEXIÓN 116
1. Competencia objetiva 116
2. Competencia territorial 117
V. TRATAMIENTO PROCESAL DE LA COMPETENCIA 117
Lección 8
Los presupuestos procesales de las partes
Sonia Calaza López
I. CONCEPTO, FUNDAMENTO Y CLASIFICACIÓN 121
II. MINISTERIO FISCAL 122
III. PARTES ACUSADORAS 125
1. Acusador popular 125
2. Acusador particular 126
3. Acusador privado 129
4. Actor civil 131
IV. PARTES ACUSADAS 133
1. La persona física: el investigado, encausado, procesado, acusado y al término, condenado o absuelto 134
2. La persona jurídica y los programas de cumplimiento 137
3. El responsable civil 144
Lección 9
Las cuestiones prejudiciales
Vicente Gimeno Sendra
I. CONCEPTO, REQUISITOS, NATURALEZA Y FUNDAMENTO 149
1. Concepto 149
2. Requisitos 149
3. Naturaleza y fundamento 150
II. CLASES 151
1. Heterogéneas y homogéneas 151
2. Devolutivas e incidentales 152
III. TRATAMIENTO PROCEDIMENTAL 154
1. Incidentales 154
2. Devolutivas 154
Cuarta Parte
El objeto procesal penal
Lección 10
El Derecho de acción y el Derecho de defensa
Sonia Calaza López
I. CONCEPTO Y REGULACIÓN 159
II. DERECHO DE DEFENSA DE LOS MENORES DE EDAD 161
III. CONTENIDO DEL DERECHO DE DEFENSA 162
1. Derecho de información 163
2. Derecho a examinar las actuaciones con la debida antelación para salvaguardar el derecho de defensa y, en todo caso, con anterioridad a que se le tome declaración 165
3. Derecho a actuar en el proceso penal para ejercer su derecho de defensa de acuerdo con lo dispuesto en la ley 167
4. Derecho a la asistencia letrada 171
5. Derecho a la traducción e interpretación gratuitas 174
6. Derecho a guardar silencio y a no prestar declaración si no desea hacerlo, y a no contestar a alguna o algunas de las preguntas que se le formulen 178
7. Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable 179
8. Otros derechos básicos del investigado: derecho a la última palabra, a la dignidad, a la presunción de inocencia y a la congruencia penal 179
IV. REFUERZO DE LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LOS SUPUESTOS DE DETENCIÓN Y PRISIÓN PROVISIONAL 181
Lección 11
El objeto del proceso penal
Vicente Gimeno Sendra
I. LOS DIFERENTES OBJETOS DEL PROCESO PENAL 185
II. EL OBJETO PRINCIPAL: LA PRETENSIÓN PENAL 185
1. Requisitos subjetivos 186
2. Requisitos objetivos 186
3. Requisitos formales 189
4. La litispendencia 191
III. EL OBJETO EVENTUAL: LA ACUMULACIÓN DE LA PRETENSIÓN CIVIL AL PROCESO PENAL 195
1. Régimen legal y fundamento 195
2. Concepto y elementos esenciales 195
IV. EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CIVIL POR EL MINISTERIO FISCAL 199
1. Naturaleza y fundamento 199
2. Pluralidad de partes 200
Quinta Parte
La instrucción
Lección 12
El inicio del proceso penal: actos de iniciación, de imputación y de defensa
Sonia Calaza López
I. INTRODUCCIÓN 203
II. ACTOS DE INICIACIÓN DEL PROCESO PENAL 204
1. La denuncia 204
2. La querella 207
3. El ofrecimiento de acciones 209
4. El atestado 211
5. La iniciación de oficio 213
III. ACTOS DE IMPUTACIÓN 215
1. El auto de procesamiento 217
2. El auto de transformación del proceso penal abreviado 218
III. ACTOS DE DEFENSA 220
1. Ejercicio del derecho de defensa: comienzo y término 221
2. Renuncia a la defensa: La rebeldía 222
Lección 13
La fase de instrucción
Sonia Calaza López
I. INTRODUCCIÓN 225
II. CONCEPTO, FINALIDAD, FUNCIONES Y CONTENIDO 226
III. EFECTOS 227
IV. PLAZOS 230
V. PRINCIPIOS 231
1. Jurisdiccionalidad 232
2. Oficialidad 234
3. Celeridad 236
4. Secreto 237
5. Escritura 238
VI. CLASES 238
1. Diligencias informativas del Ministerio Fiscal 240
2. Diligencias judiciales de prevención 244
3. Diligencias policiales de prevención 245
Lección 14
Los actos de investigación (I): los actos de investigación relativamente restrictivos de los derechos fundamentales
Sonia Calaza López
I. LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN: CONCEPTO, FINALIDAD Y CLASIFICACIÓN 249
II. LA DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO 252
III. LA DECLARACIÓN DE LA VÍCTIMA 255
IV. LA DECLARACIÓN TESTIFICAL 256
V. EL CAREO 260
VI. EL INFORME PERICIAL 261
VII. LA INSPECCIÓN OCULAR 263
VIII. LA DETERMINACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL INVESTIGADO 264
IX. LA VIDEOVIGILANCIA 267
X. EL CONFIDENTE, EL ARREPENTIDO Y EL AGENTE ENCUBIERTO 268
XI. LA CIRCULACIÓN Y ENTREGA VIGILADA DE DROGA Y OTROS EFECTOS 271
Lección 15
Los actos de investigación (II): los actos de investigación restrictivos de derechos fundamentales en el ámbito físico
Sonia Calaza López
I. LOS ACTOS DE INVESTIGACIÓN RESTRICTIVOS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL ÁMBITO FÍSICO 273
II. INSPECCIONES E INTERVENCIONES CORPORALES 274
1. Inspección corporal 274
2. Intervención corporal 279
III. ENTRADA Y REGISTRO 280
1. Concepto, naturaleza y notas esenciales de la entrada y registro 280
2. Entrada y registro en domicilio 286
3. Entrada y registro en otros lugares 293
4. Registro de libros, papeles y objetos personales 294
IV. DETENCIÓN Y APERTURA DE CORRESPONDENCIA ESCRITA Y TELEGRÁFICA 296
Lección 16
Los actos de investigación (III): los actos de investigación restrictivos de Derechos fundamentales en el ámbito electrónico
Sonia Calaza López
I. ACTOS DE INVESTIGACIÓN ELECTRÓNICOS: ESPECIAL ATENCIÓN A LA INTIMIDAD EN SU DOBLE PROYECCIÓN DE AUTODETERMINACIÓN INFORMATIVA Y ENTORNO VIRTUAL 299
II. LAS MEDIDAS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA: DISPOSICIONES GENERALES 303
III. LA INTERCEPTACIÓN DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS Y TELEMÁTICAS 308
IV. LA CAPTACIÓN Y GRABACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 312
V. LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS TÉCNICOS DE CAPTACIÓN DE LA IMAGEN, DE SEGUIMIENTO Y DE LOCALIZACIÓN 315
VI. EL REGISTRO DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO DE INFORMACIÓN 317
VII. EL REGISTRO REMOTO SOBRE EQUIPOS INFORMÁTICOS 320
VIII. LA ORDEN DE CONSERVACIÓN DE DATOS ARCHIVADOS 321
Lección 17
La prueba anticipada y preconstituida. Los principios inspiradores de la actividad probatoria
Sonia Calaza López
I. CONSIDERACIONES PREVIAS 323
II. LA PRUEBA ANTICIPADA 326
III. LA PRUEBA PRECONSTITUIDA 331
IV. PRINCIPIOS INSPIRADORES DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA 333
1. Principio de oralidad 336
2. Principio de inmediación 337
3. Principio de contradicción 339
4. Principio de concentración 340
5. Principio de publicidad 340
Sexta Parte
Las medidas cautelares
Lección 18
Medidas cautelares penales y resoluciones provisionales. La detención. La orden europea de detención y entrega
Manuel Díaz Martínez
I. LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO PENAL 345
1. Concepto y fundamento 345
2. Presupuestos 345
3. Elementos 346
II. LAS RESOLUCIONES PROVISIONALES 348
1. Concepto, naturaleza y fundamento 348
III. LA DETENCIÓN 349
1. La detención por los particulares 349
2. La detención policial 350
3. La detención judicial 360
IV. LA ORDEN EUROPEA DE DETENCIÓN Y ENTREGA 361
1. Concepto y fundamento 361
2. Competencia 361
3. Emisión y ejecución de una orden europea 362
4. Procedimiento 362
Lección 19
El proceso de habeas corpus
Vicente Gimeno Sendra
y Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO Y NOTAS ESENCIALES 365
II. EL OBJETO PROCESAL 366
1. El objeto 366
2. La petición 368
III. LAS PARTES 368
1. Activas 368
2. Pasivas 369
IV. COMPETENCIA 369
1. Objetiva 369
2. Territorial 370
3. Funcional 370
V. INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LEGITIMACIÓN 370
1. Iniciación de oficio 371
2. Iniciación a instancia de parte 371
VI. FASE DE ADMISIÓN E INCOACIÓN 372
VII. ALEGACIONES Y PRUEBA 373
VIII. RESOLUCIÓN 373
Lección 20
Prisión provisional. Libertad provisional. Medidas de protección de las víctimas de violencia de género, doméstica y menores de edad y con la capacidad judicialmente modificada. Otras resoluciones provisionales
Manuel Díaz Martínez
I. PRISIÓN PROVISIONAL 375
1. Concepto y notas esenciales 375
2. Requisitos 377
3. Fines 379
4. La «audiencia previa» 380
5. Duración 382
6. Modalidades de la prisión provisional 383
II. LIBERTAD PROVISIONAL 384
1. Concepto y notas esenciales 384
2. Efectos de la libertad provisional 385
III. MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, DE GÉNERO Y DE LOS MENORES DE EDAD Y PERSONAS CON LA CAPACIDAD JUDICIALMENTE MODIFICADA 387
1. Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica 387
2. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas de violencia de género 389
3. Medidas de protección de la víctima menor de edad o con la capacidad judicialmente modificada 391
IV. OTRAS RESOLUCIONES PROVISIONALES 392
1. Prohibición de residir, de acudir a determinados lugares y de comunicación 392
2. La privación provisional del permiso de conducción 393
3. Suspensión de cargos públicos 394
Lección 21
Las medidas cautelares reales. Orden europea de embargo de bienes o de aseguramiento de pruebas
Manuel Díaz Martínez
I. MEDIDAS CAUTELARES REALES 395
1. Concepto, fundamento y régimen jurídico 395
2. Clases 396
3. Presupuestos 396
4. Contenido 398
5. Procedimiento 407
II. LA ORDEN EUROPEA DE EMBARGO DE BIENES O DE ASEGURAMIENTO DE PRUEBAS 408
1. Concepto y naturaleza 408
2. Sujetos 408
3. Procedimiento 409
Séptima Parte
La fase intermedia
Lección 22
El sobreseimiento
Vicente Gimeno Sendra
I. EL SOBRESEIMIENTO 413
1. Concepto y notas esenciales 413
2. Clases 414
II. EL SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL 415
1. Presupuestos 415
2. Efectos 416
III. EL SOBRESEIMIENTO LIBRE 416
1. Concepto y notas esenciales 416
2. Efectos 418
IV. EL PROCEDIMIENTO: LA FASE INTERMEDIA EN EL SUMARIO ORDINARIO 418
1. El auto de conclusión 419
2. Consulta o remisión del sumario 420
3. Petición de sobreseimiento 420
V. LA FASE INTERMEDIA EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO 422
1. El sobreseimiento como conclusión de las Diligencias Previas 422
2. El sobreseimiento en la fase intermedia 422
Lección 23
Los actos de interposición y disposición de la pretensión penal
Vicente Gimeno Sendra
I. LOS ACTOS DE INTERPOSICIÓN DE LA PRETENSIÓN PENAL 425
II. LOS ESCRITOS DE ACUSACIÓN O DE CALIFICACIÓN PROVISIONAL 426
1. Fundamento 426
2. Concepto y elementos 426
3. Clases 428
4. Requisitos formales 428
5. La fundamentación fáctica 428
6. La calificación jurídica 430
7. La legitimación pasiva 431
8. La petición de pena 432
9. Proposición de prueba y otras peticiones 432
III. LOS ACTOS DE DISPOSICIÓN DE LA PRETENSIÓN 433
1. Concepto y clases 433
IV. EL PERDÓN DEL OFENDIDO 435
1. Proceso penal por delito público 435
2. Proceso penal «a instancia de parte»: el perdón del ofendido 436
V. LA CONFORMIDAD 436
1. Regulación legal 436
2. Concepto y naturaleza jurídica 437
3. Clases 438
4. Procedimiento 439
5. Efectos 441
Octava Parte
El juicio oral, sentencia y cosa juzgada
Lección 24
El juicio oral
Sonia Calaza López
I. EL JUICIO ORAL: CONCEPTO, CONTENIDO Y FINALIDAD 445
II. EXCEPCIONES PROCESALES 447
1. Los artículos de previo pronunciamiento 447
2. Las cuestiones previas 448
III. SUSPENSIÓN DEL JUICIO 449
IV. CELEBRACIÓN DEL JUICIO 452
1. Actos de iniciación 453
2. Actos de prueba 455
3. Calificaciones definitivas 470
4. Planteamiento de la tesis 472
5. Actos de conclusión 473
V. REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN DEL JUICIO 474
Lección 25
Sentencia y cosa juzgada
Sonia Calaza López
I. SENTENCIA 477
1. Concepto, caracteres y clasificación 477
2. Requisitos formales 480
3. Requisitos materiales 485
II. COSA JUZGADA 492
1. Cosa juzgada formal 492
2. Cosa juzgada material 492
Novena Parte
Los recursos
Lección 26
Régimen general, recursos no devolutivos y recurso de revisión contra los decretos
Manuel Díaz Martínez
I. RÉGIMEN GENERAL 497
1. Concepto y fundamento 497
2. El derecho fundamental a los recursos 497
3. Presupuestos procesales 498
4. Efectos 500
5. Clases 502
II. LOS RECURSOS NO DEVOLUTIVOS 502
1. El recurso de reforma 503
2. El recurso de súplica 505
3. El recurso de reposición 505
III. EL RECURSO DE REVISIÓN CONTRA LOS DECRETOS 505
Lección 27
El recurso de apelación
Manuel Díaz Martínez
I. RÉGIMEN JURÍDICO 507
II. EL RECURSO DE APELACIÓN FRENTE A RESOLUCIONES INTERLOCUTORIAS 508
1. En el procedimiento ordinario 508
2. En el procedimiento abreviado 512
III. EL RECURSO DE APELACIÓN CONTRA RESOLUCIONES DEFINITIVAS 514
1. Concepto y notas esenciales 514
2. Resoluciones recurribles 515
3. Procedimiento 515
IV. EL RECURSO DE APELACIÓN EN EL PROCESO PENAL ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO 522
1. Concepto y notas esenciales 522
2. Legitimación 524
3. Procedimiento 524
Lección 28
El recurso de casación
Manuel Díaz Martínez
I. CONCEPTO Y NOTAS ESENCIALES 529
II. RESOLUCIONES RECURRIBLES 530
III. LEGITIMACIÓN 531
1. El Ministerio Fiscal 531
2. Quienes hayan sido parte en los juicios criminales 532
3. Los que resulten condenados en la sentencia sin haber sido parte 532
4. Los herederos de unos y otros 533
5. El actor y responsable civil 533
IV. MOTIVOS DE CASACIÓN 533
1. Por infracción de ley 534
2. Por quebrantamiento de forma 534
3. Por infracción de precepto constitucional 535
V. PROCEDIMIENTO 535
1. Preparación 535
2. Interposición 537
3. Sustanciación 538
Lección 29
Los medios de rescisión de sentencias firmes
Manuel Díaz Martínez
I. LA REVISIÓN 543
1. Concepto y notas esenciales 543
2. Legitimación 544
3. Competencia 545
4. Motivos de revisión 545
5. Procedimiento 547
II. LA ANULACIÓN 548
1. Concepto, fundamento y naturaleza 548
2. Resoluciones recurribles y competencia funcional 549
3. Motivos de impugnación 550
4. Procedimiento 551
Décima Parte
LOS PROCESOS ESPECIALES
Lección 30
Los procesos especiales (I).
El proceso penal de menores
Manuel Díaz Martínez
I. ÁMBITO DE APLICACIÓN 555
II. LAS FUNCIONES DEL JUEZ DE LA SECCIÓN DE MENORES DEL TRIBUNAL DE INSTANCIA, DEL MF Y DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS 555
1. El Juez de la Sección de Menores del Tribunal de Instancia 556
2. El Ministerio Fiscal 557
3. Los Equipos Técnicos 558
III. LA INSTRUCCIÓN POR EL MINISTERIO PÚBLICO 558
1. Las «diligencias preliminares» 559
2. Decreto de archivo por desistimiento 559
3. El expediente de reforma 559
IV. LA FASE DE «ALEGACIONES» 561
1. El sobreseimiento de la LECRIM 562
2. La sentencia de conformidad 562
3. La apertura de la «audiencia»: las alegaciones 563
V. EL JUICIO ORAL 564
1. Publicidad 564
2. Inicio de las sesiones 564
3. La comparecencia previa 564
4. La práctica de la prueba, informes y última palabra 564
VI. LOS RECURSOS 565
1. Los decretos del Ministerio Fiscal 565
2. Las resoluciones del Juez de la Sección de Menores del Tribunal de Instancia 566
VII. BREVE REFERENCIA A LA ACCIÓN CIVIL 567
1. Iniciación 567
2. Legitimación 567
3. Procedimiento 568
Lección 31
Los procesos especiales (II). Los juicios rápidos
Vicente Gimeno Sendra
I. CONCEPTO Y NATURALEZA 569
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 570
1. Criterio formal 570
2. Criterio cuantitativo material 570
III. LA «PREINSTRUCCIÓN» DE LA POLICÍA JUDICIAL 570
1. Plazo para la práctica de las diligencias policiales 571
2. Actuaciones asistenciales 571
3. Actuaciones relativas al derecho de defensa 571
4. Actos de citación 572
5. Diligencias periciales 572
IV. LA INCOACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LA INSTRUCCIÓN CONCENTRADA ANTE EL JUZGADO DE GUARDIA 572
1. Diligencias Obligatorias 573
2. Diligencias facultativas 574
V. LA COMPARECENCIA EN LA FASE INTERMEDIA: LA AUDIENCIA PRELIMINAR 574
1. Funciones 574
2. Plazo 575
3. Forma 575
4. Contenido 576
5. Resolución judicial 576
VI. LA PREPARACIÓN Y APERTURA DEL JUICIO ORAL 576
1. Supuesto de que no exista acusación particular 577
2. Supuesto de que exista acusación particular 577
3. El escrito de defensa 578
4. El señalamiento 579
VII. LA CONFORMIDAD «PREMIADA» DEL ART. 801 LECRIM 579
1. Competencia 579
2. Presupuestos 580
VIII. EL JUICIO ORAL EN LOS «JUICIOS RÁPIDOS» 582
IX. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 582
Lección 32
Los procesos penales especiales (III). El proceso ante el jurado
Vicente Gimeno Sendra
I. SISTEMA DE FUENTES 583
II. COMPETENCIA OBJETIVA 584
1. La competencia teórica 584
2. La competencia real 584
3. Tratamiento procesal 585
III. LA FASE INSTRUCTORA 585
1. Incoación 586
2. La audiencia para la concreción de la imputación 586
3. El auto de confirmación o de sobreseimiento 586
4. Práctica de diligencias 587
IV. LA FASE INTERMEDIA 587
1. Los escritos de calificación provisional 588
2. La audiencia preliminar 588
3. El auto de «reenvío» a juicio y el testimonio de la prueba sumarial 589
V. EL JUICIO ORAL 589
1. Actos preparatorios 589
2. La celebración del juicio oral 590
VII. LA SENTENCIA Y RECURSOS 594
Lección 33
Los procesos especiales (IV). El proceso por aceptación de decreto, por injurias y calumnias, por delitos cometidos por medios o soportes mecánicos de difusión y el enjuiciamiento de diputados y senadores
Vicente Gimeno Sendra
I. EL PROCESO POR ACEPTACIÓN DE DECRETO 597
1. Objeto procesal. Requisitos 597
2. Naturaleza jurídica 599
3. El Decreto de propuesta de imposición de pena 599
4. La homologación judicial del Decreto 600
5. Oposición 600
6. Aceptación 601
II. EL PROCESO POR INJURIAS O CALUMNIAS 601
1. Naturaleza 602
III. EL PROCEDIMIENTO POR DELITOS COMETIDOS POR MEDIOS O SOPORTES MECÁNICOS DE DIFUSIÓN 602
1. Naturaleza 603
2. Medidas provisionales 603
3. Determinación de la legitimación pasiva 604
IV. LOS PROCESOS ESPECIALES POR RAZÓN DE LAS PERSONAS: EL ENJUICIAMIENTO DE DIPUTADOS Y SENADORES 605
30,77 €
29,23 €
Morenilla Allard, Pablo ; Gimeno Sendra, Vicente
Colex. 2014
35,00 €
33,25 €
52,88 €
44,95 €
Gimeno Sendra, Vicente; Lopez Coig, Juan Carlos
Editorial Universitaria Ramon Areces. 2004
42,31 €
40,19 €
Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes ; Calaza López, Sonia; Guzmán Fluja, Vicente Carlos
Dykinson. 2025
35,00 €
33,25 €
González - Montes Sánchez, José Luis ; López Gil, Milagros ; Molina Caballero, Mª Jesús ; Montes Reyes, Amalia ; Otros; Robles Garzón, Juan Antonio
Tecnos. 2013
40,00 €
38,00 €
45,00 €
42,75 €
Boldova Pasamar, Miguel Ángel ; Rueda Martín, María Ángeles ; Sánchez Lázaro, Fernando Guanarteme; Sola Reche, Esteban ; Romeo Casabona, Carlos María
Comares. 2021
22,01 €
20,91 €
17,00 €
16,15 €
46,84 €
44,50 €