(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Manuales de Derecho Procesal
(Manual para criminólogos y policías)
Parte Primera:
Conceptos Generales
Tema 1. CRIMINOLOGÍA Y PROCESO PENAL
1. CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 27
2. CONTROL SOCIAL Y PROCESO PENAL 29
Tema 2. EL PROCESO PENAL
1. CONCEPTO Y FINES DEL PROCESO PENAL 31
2. LOS SISTEMAS PROCESALES PENALES 33
A) El sistema acusatorio 34
a) Caracteres y principios que lo inspiran 34
b) Valoración crítica 34
B) El sistema inquisitivo 35
a) Caracteres y principios que lo inspiran 35
b) Valoración crítica 36
3. EL MODELO ESPAÑOL 36
Tema 3. LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL
LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN EL PROCESO PENAL ESPAÑOL 39
1. PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL 40
A) El principio de oficialidad 40
C) Los principios de contradicción y de igualdad de las partes 42
D) Los principios de libre valoración de la prueba y de presunción de inocencia 43
a) El principio de libre valoración de la prueba 43
b) El principio de presunción de inocencia 44
2. PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL 44
A) El principio de oralidad 44
B) El principio de inmediación 45
C) El principio de publicidad 45
Tema 4. LOS ÓRGANOS DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL
1. LA POTESTAD JURISDICCIONAL 47
A) Concepto y caracteres 47
B) Ámbito de la potestad jurisdiccional 49
C) Contenido de la potestad jurisdiccional 49
2. LA ATRIBUCIÓN DE LA POTESTAD JURISDICCIONAL 50
A) La atribución de la jurisdicción a los órganos del Poder Judicial 50
B) Los principios de la jurisdicción 51
a) El Principio de Unidad Jurisdiccional 51
b) El Principio de Exclusividad Jurisdiccional 52
c) El Principio de Legalidad Jurisdiccional 52
3. LOS DISTINTOS ÓRDENES JURISDICCIONALES EXISTENTES 53
4. LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES PENALES 54
Tema 5. EL MINISTERIO FISCAL
1. CONCEPTO E HISTORIA 59
2. FUNCIONES QUE TIENE ENCOMENDADAS 60
3. PRINCIPIOS DEL MINISTERIO FISCAL 62
4. POTESTADES O PODERES DEL MINISTERIO FISCAL 64
Tema 6. LA POLICÍA JUDICIAL
I. LA FUNCIÓN DE POLICÍA JUDICIAL 67
1. La función de policía judicial 68
A) Los fines constitucionales de la función de policía 69
B) Modalidades de la actividad de policía: Policía preventiva y reactiva 70
C) Las potestades de policía: los poderes policiales de control y coerción 72
2. La función de policía judicial: definición 74
II. LA ATRIBUCIÓN DE LA FUNCIÓN DE POLICÍA JUDICIAL EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA 76
1. Introducción 76
2. La Policía judicial genérica 79
A) Composición 79
B) Funciones 80
C) Relación con las Unidades de Policía Judicial 81
3. La Policía judicial especializada 82
A) Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial 82
a) Composición 82
b) Funciones 83
B) Las Unidades Adscritas 85
a) Composición 85
b) Funciones 85
III. LA DEPENDENCIA DE LA POLICÍA JUDICIAL 86
1. Nociones generales 86
2. La dependencia de la policía judicial 87
3. Manifestaciones y concreciones legales de la dependencia funcional 89
4. La comunicación de las autoridades judiciales y fiscales y los miembros de la policía judicial 90
5. La coordinación de la policía judicial 91
Tema 7. EL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA. LA SEGURIDAD PRIVADA Y LA INVESTIGACIÓN PRIVADA
1. LA SEGURIDAD PRIVADA 95
A) Concepto y diferencias con la Seguridad Pública 95
B) Contenido y modalidades de la actividad de Seguridad privada 96
C) Los profesionales de la seguridad privada de personas y cosas 97
a) Los vigilantes de seguridad 97
b) Los Jefes de Seguridad 99
c) Los Escoltas Privados 100
d) Los Guardas Rurales 100
2. LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN PRIVADA 101
A) Caracteres propios de la investigación privada 101
B) Los Detectives Privados 101
PARTE SEGUNDA:
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL PROCESO PENAL
Tema 8. EL ÓRGANO JURISDICCIONAL: LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL ORDEN PENAL
1. CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA 105
2. LA COMPETENCIA OBJETIVA 106
3. LA COMPETENCIA FUNCIONAL 112
4. LA COMPETENCIA TERRITORIAL 113
5. LA COMPETENCIA POR CONEXIÓN 114
Tema 9. LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL
1. CONCEPTO Y CLASES 119
2. LAS PARTES ACUSADORAS 121
A) El Ministerio Fiscal 121
a) Durante la fase de instrucción judicial 121
b) Fase Intermedia 122
c) Fase de Juicio Oral 122
d) Impugnación 123
B) El Acusador Particular y el Acusador Popular 123
C) El Acusador privado 124
D) El Actor Civil 125
3. LAS PARTES ACUSADAS 126
A) El investigado 126
a) Concepto y denominación legal 126
b) Adquisición de la condición de investigado 127
c) El estatuto jurídico del investigado: el derecho de defensa 128
d) La ausencia del investigado en el proceso: declaración de rebeldía 129
B) El Responsable Civil 130
Tema 10. EL OBJETO Y LOS ACTOS DEL PROCESO PENAL
I. EL OBJETO DEL PROCESO PENAL 133
1. Concepto e importancia 133
2. La delimitación del objeto del proceso penal 134
3. Las llamadas cuestiones prejudiciales 135
II. EL PROCEDIMIENTO: LOS ACTOS PROCESALES EN EL PROCESO PENAL 137
1. Concepto y clases de actos procesales en el proceso penal 137
A) Actos del órgano jurisdiccional 138
B) Actos del Ministerio Fiscal y de la Policía Judicial 139
C) Actos de las partes 139
D) Actos de terceros 139
2. Eficacia e ineficacia 139
I. LA FASE DE INVESTIGACIÓN
Tema 11. LA INVESTIGACIÓN OFICIAL
1. CONCEPTO Y FINES DE LA INVESTIGACIÓN OFICIAL 143
2. FUNDAMENTO DE LA INVESTIGACIÓN OFICIAL 144
3. CONTENIDO DE LA INVESTIGACIÓN OFICIAL 144
4. LOS ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA INVESTIGACIÓN OFICIAL 146
A) Evolución histórica y sentido actual 146
B) Los órganos competentes en nuestro Derecho positivo vigente 147
5. EL CONCURSO DE LA INVESTIGACIÓN PRIVADA EN LA INVESTIGACIÓN OFICIAL 149
Tema 12. LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL
1. LA INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PENAL: FORMAS 151
A) La apertura de la investigación por delitos públicos 152
B) La apertura de la investigación por delitos semipúblicos y privados 152
2. LA DENUNCIA DE DELITOS PÚBLICOS 154
A) Concepto, naturaleza y caracteres 154
B) Sujetos activo, pasivo y destinatario de la denuncia 155
C) Forma de la denuncia 156
3. EL REQUERIMIENTO DEL OFENDIDO POR DELITOS SEMIPÚBLICOS 157
A) Concepto y naturaleza 157
B) Sujetos, destinatario y forma del requerimiento 158
4. LA QUERELLA 159
B) Objeto, sujetos y destinatario de la querella 160
a) Delitos que pueden ser objeto de querella 160
b) Sujetos activo y pasivo de la querella: querellante y querellado 160
c) Destinatario 160
C) Forma de la querella 161
5. LA INICIACIÓN DE OFICIO 162
Tema 13. LA INVESTIGACIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL
1. LAS FORMAS DE ACTUACIÓN DE LA POLICÍA JUDICIAL 165
2. LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA AUTÓNOMA DE LA POLICÍA JUDICIAL 166
A) Evolución histórica y contenido actual 166
B) Régimen jurídico, ámbito, contenido y extensión de la investigación policial 169
a) Régimen jurídico 169
b) Ámbito, contenido y extensión 170
C) Dirección de la investigación policial 170
3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA ORDENADA 171
4. EL ATESTADO 172
Tema 14. LA INVESTIGACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE SEGURIDAD PRIVADA
1. LA INTERVENCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS PÚBLICOS 175
2. LA INVESTIGACIÓN DE DELITOS PRIVADOS 177
Tema 15. LA INVESTIGACIÓN DEL MINISTERIO FISCAL
1. INTRODUCCIÓN 179
2. INICIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 180
3. ÁMBITO, CONTENIDO Y EXTENSIÓN 181
A) Ámbito 181
B) Contenido 181
C) Extensión 182
4. CONCLUSIÓN 182
Tema 16. LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL O «INSTRUCCIÓN»
1. CONCEPTO Y FINES 185
2. ÁMBITO, CONTENIDO Y EXTENSIÓN 186
A) Ámbito 186
B) Contenido 186
C) Extensión 187
3. LOS SUJETOS DE LA INSTRUCCIÓN 187
A) El órgano jurisdiccional competente para la instrucción 188
B) La intervención de las partes 188
4. MODALIDADES DE LA INSTRUCCIÓN: SUMARIO, DILIGENCIAS PREVIAS E INSTRUCCIÓN COMPLEMENTARIA 189
A. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DE PRECONSTITUCIÓN DE PRUEBA
Tema 17. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DE PRECONSTITUCIÓN DE PRUEBA (I). LA AVERIGUACIÓN DEL DELITO Y EL DESCUBRIMIENTO DEL DELINCUENTE
1. INTRODUCCIÓN: LAS LLAMADAS «PRIMERAS MEDIDAS» 193
2. LA INSPECCIÓN OCULAR Y EL LEVANTAMIENTO DE PLANOS 195
A) La inspección ocular 195
B) El levantamiento de planos 197
3. LA RECOGIDA DE EFECTOS E INSTRUMENTOS: «CUERPO DEL DELITO» 197
A) Diligencias relativas al objeto del delito o cuerpo del delito en sentido estricto 198
B) Recogida de armas, instrumentos, efectos y documentos 199
C) Recogida de huellas o vestigios del delito 199
4. LAS ENTREGAS CONTROLADAS % 200
A) Fundamento 200
B) Concepto 200
C) Requisitos para adoptarlas 202
5. LA IDENTIFICACIÓN DEL PRESUNTO RESPONSABLE DE LA INFRACCIÓN PENAL Y DE SUS CIRCUNSTANCIAS PERSONALES (arts. 368 a 384 LECr) 202
A) La constatación de la identidad del inculpado 202
B) La constatación de sus circunstancias personales 203
Tema 18. LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN Y DE PRECONSTITUCIÓN DE PRUEBA (II)
1. LA DECLARACIÓN DEL INCULPADO Y DEL INCULPADO DETENIDO 205
A) La citación del inculpado 206
B) El estatuto de la declaración del «inculpado» 207
2. LA DECLARACIÓN DEL INVESTIGADO PRIVADO DE LIBERTAD 209
A) Introducción 209
B) El estatuto jurídico del inculpado privado de libertad 210
a) La intervención del Abogado en las diligencias de investigación 220
b) La entrevista reservada 221
3. LA DECLARACIÓN DE LOS TESTIGOS 222
A) Concepto y naturaleza del testimonio 222
B) Los deberes del testigo y su exención 222
4. EL CAREO 224
5. EL RECONOCIMIENTO EN RUEDA 225
6. LOS INFORMES PERICIALES 226
7. LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE TESTIGOS Y PERITOS EN CAUSAS CRIMINALES 226
A) Fundamento y clases 226
a) Medidas ordinarias y extraordinarias 228
b) Medidas judiciales y policiales 229
B) Procedimiento para la adopción y modificación 230
C) Garantías del acusado en caso de adopción de medidas 231
B. LAS MEDIDAS INSTRUMENTALES
Tema 19. LAS MEDIDAS INSTRUMENTALES POLICIALES
1. LOS PODERES POLICIALES DE LIMITACIÓN DE DERECHOS: EXPOSICIÓN GENERAL 235
2. LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS: EL ART. 20 DE LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA 236
A) Concepto, fundamento y regulación 236
B) Presupuestos legales de la identificación 238
C) Desarrollo y modalidades de la diligencia de identificación 238
D) Documentación de la diligencia 240
3. EL CACHEO Y EL REGISTRO DE OBJETOS 240
A) Concepto y fundamento de la diligencia de cacheo 240
B) Presupuestos y forma de realización de la diligencia 242
C) El registro de objetos 242
4. CONTROLES Y REDADAS 243
5. LAS INTERVENCIONES CORPORALES Y LAS PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 244
A) Las intervenciones corporales en general 244
B) Las pruebas policiales de alcoholemia 246
a) Regulación legal 246
b) Presupuestos y procedimiento de las pruebas de alcoholemia 247
6. LA CAPTACIÓN Y GRABACIÓN DE IMÁGENES Y SONIDOS EN LUGARES PÚBLICOS 249
A) Contenido y fines de las medidas 249
B) Los derechos fundamentales afectados 250
C) Principios y presupuestos para la adopción de la medida 251
D) La utilización de videocámaras fijas (art. 3 LOUV) 251
E) La utilización de videocámaras móviles (art. 5 LOUV) 252
F) Utilización, conservación y destrucción de las grabaciones 253
Tema 20. LAS MEDIDAS INSTRUMENTALES JUDICIALES (I)
I. LA ENTRADA Y REGISTRO EN LUGAR CERRADO 255
1. Nociones generales 255
2. La entrada en lugar cerrado 256
A) Objeto: lugar cerrado 257
a) Concepto de lugar cerrado 257
b) Clases de lugar cerrado 257
B) Los posibles fines de la diligencia de entrada 259
a) La entrada motivada por motivos asistenciales 259
b) La entrada administrativa 260
c) La entrada motivada por actos de investigación criminal 261
C) Modalidades 261
a) Entrada por propia autoridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad 262
b) Entrada por orden judicial 263
3. La diligencia de registro: contenido y procedimiento 264
II. LA INTERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES PERSONALES 265
1. Concepto y fines 265
2. El derecho fundamental al secreto de las comunicaciones 266
3. Modalidades de la intervención 267
4. Detención y apertura de la correspondencia postal y telegráfica 268
5. La observación de las comunicaciones telegráficas 270
6. La intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas y los restantes medios de investigación tecnológicos 271
III. La intervención de las comunicaciones telefónicas y telemáticas 272
1. Contenido de la intervención 272
2. Presupuestos para adoptarlas 273
3. Ámbito de la medida 273
4. Resolución Judicial 273
5. Duración de la medida 274
6. Acceso de las partes e interesados a las grabaciones llevadas a cabo 274
7. Otras investigaciones instrumentales 274
IV. LA INTERVENCIÓN DE LAS «CONVERSACIONES PRIVADAS» E «IMÁGENES PERSONALES» 275
1. Contenido 275
2. Presupuestos 276
3. Control judicial de la medida 276
V. UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS TÉCNICOS DE CAPTACIÓN DE LA IMAGEN, DE SEGUIMIENTO Y DE LOCALIZACIÓN 277
1. Captación de imágenes 277
2. Utilización de medios de seguimiento y localización 277
3. El registro de dispositivos de almacenamiento masivo de información 278
V. Registro remoto de equipos informáticos 279
C. LAS MEDIDAS CAUTELARES
Tema 21. LAS MEDIDAS CAUTELARES
LAS MEDIDAS CAUTELARES 283
I. LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES 283
1. Concepto 283
2. Clases 284
II. LA DETENCIÓN 284
1. Concepto 284
2. Clases 285
II
43,00 €
40,85 €
Manuel Ortells Ramos ( Dirección Y Coordinación )
Aranzadi. 2022
44,21 €
42,00 €
33,00 €
31,35 €
Barona Vilar, Silvia; Esparza Leibar, Iñaki ; Etxebarría Guridi, José Francisco; Gómez Colomer, Juan Luis; Martínez García, Elena; Planchadell Gargallo, Andrea
Tirant lo Blanch. 2023
36,90 €
35,06 €
Nieva Fenoll,Jordi
Tirant lo Blanch. 2025
45,00 €
42,75 €
Asencio Mellado, José María; Calaza López, Sonia; Cuadrado Salinas, Carmen; Doig Díaz, Yolanda; Fernández López, Mercedes; Fuentes Soriano, Olga; López Yagües, Verónica; Ochoa Monzó, Virtudes; Rizo Gomez, Mª Belen; Ruiz De La Cuesta Fernández, Soledad
Tirant lo Blanch. 2024
33,00 €
31,35 €