(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Nuestra guía paso a paso aborda de manera exhaustiva el derecho a la desconexión digital en el entorno laboral. El libro comienza con una detallada configuración del derecho a la desconexión digital y su entorno normativo, destacando la LOPDGDD y el ET. Se exploran los derechos de los trabajadores a la intimidad y el uso de dispositivos digitales, así como las implicaciones del teletrabajo según la Ley 10/2021. Además, se analizan las medidas preventivas y sancionadoras, y se discuten los derechos digitales en la negociación colectiva.
El segundo capítulo define el concepto de desconexión digital y ofrece medidas prácticas para implementarla, como la limitación del uso de medios tecnológicos y la elaboración de políticas internas. El tercer capítulo se centra en el registro horario como mecanismo de control, detallando las obligaciones y sanciones relacionadas.
El cuarto capítulo proporciona una guía para la creación de políticas internas y protocolos de desconexión digital, mientras que el quinto capítulo aborda la tutela jurisdiccional en caso de vulneración del derecho.
Finalmente, el sexto capítulo presenta pronunciamientos de los tribunales sobre diversos aspectos de la desconexión digital, ofreciendo una visión completa y práctica para trabajadores y empleadores.
Para dotarla de una mayor practicidad, la obra incluye formularios de interés.
0. Introducción
1. Configuración del derecho a la desconexión digital y su entorno normativo
1.1. Derecho a la desconexión digital en la LOPDGDD
1.2. Derechos de los trabajadores a la intimidad en relación con el entorno digital y a la desconexión: art. 20 bis del ET
1.3. Teletrabajo y desconexión digital: art. 18 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia
1.4. La desconexión digital y el ámbito sancionador: arts. 6.6, 7.5 LISOS, 12, 23 y 34-38 del ET y actuaciones de la ITSS
1.5. La desconexión digital y el poder disciplinario o sancionador del empresario para su cumplimiento: art. 20.3 del ET
1.6. Enfoque preventivo del derecho a la desconexión digital: arts. 14-16
de la LPRL y 36.5 del ET
1.7. Derechos digitales en la negociación colectiva: art. 91 LOPDGDD
2. ¿Qué es la desconexión digital y cómo llevarla a cabo?
2.1. Concepto de desconexión digital
2.2. Medidas de desconexión digital
3. El registro horario como mecanismo de control del derecho a la desconexión digital
3.1. Obligación de registrar la jornada laboral realizada
3.2. Sistema de registro horario de la jornada laboral
3.3. Incumplimientos y sanciones de las empresas relacionados con la ausencia de registro horario
3.4. Protocolos empresariales asociados a la desconexión digital
4. Política interna del derecho a la desconexión digital y protocolo de desconexión digital
4.1. Política interna reguladora del derecho a la desconexión digital
4.2. Protocolo de desconexión digital
5. Tutela jurisdiccional de la vulneración del derecho a desconexión digital
6. Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital
ANEXO. FORMULARIOS
Iberley, Departamento De Documentación
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
75,00 €
71,25 €
Iberley, Departamento De Documentación
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
Iberley, Departamento De Documentación
Colex. 2024
18,00 €
17,10 €
Iberley, Departamento De Documentación
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €
López Ahumada, José Eduardo (Director Y Coordinador)
Marcial Pons. 2021
30,00 €
28,50 €
Francisco Campos Dominguez
Wolters Kluwer Empresas. 2013
19,76 €
18,77 €
14,42 €
13,70 €
11,56 €
10,98 €
31,73 €
30,14 €