La desigualdad y la violencia de género, que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, es el símbolo más claro de la falta de igualdad que conserva nuestra sociedad. Este libro es fruto del firme compromiso académico y profesional que diferentes especialistas en esta temática poseen en la erradicación de la desigualdad y la violencia de género.
Los capítulos que componen la presente obra son fruto de investigaciones multidisciplinares que, desde muy diferentes perspectivas y ámbitos, buscan analizar la situación en la que se encuentran las mujeres en la actualidad intentando proponer soluciones a las desigualdades apreciadas. Por ello, el trabajo académico de las universidades y el profesional desde diferentes instituciones y asociaciones es necesario que sea recogido en libros como el presente para que la sociedad conozca los problemas reales que viven las mujeres.
Por tanto, esta monografía resulta una lectura obligada para quienes desean conocer la desigualdad de género de mano de especialistas.
Contenido
Prólogo
Capítulo 1. Discriminación a través de datos públicos sin perspectiva de género y discriminación digital (ANA ABA CATOIRA)
Capítulo 2. Los sesgos de género en la interpretación del régimen de separación de bienes (ADRIÁN ARRÉBOLA BLANCO)
Capítulo 3. Mediación en violencia de género. ¿Prohibición del presente, posibilidad del futuro? (MARÍA LORENA ARROBO FERNÁNDEZ)
Capítulo 4. Relevancia del amor romántico en la adolescencia: una cuestión clave para el abordaje de la violencia de género (MARIAN BLANCO-RUIZ)
Capítulo 5. Perspectiva de género en la orientación vocacional y profesional (ANA ANTONIA BORREGO VICENTE y ANDREA GUTIÉRREZ GARCÍA)
Capítulo 6. Estereotipos y referentes deportivos en jóvenes adolescentes (ELENA CALVO ORTEGA y MARÍA PERRINO PEÑA)
Capítulo 7. Violencia de género en los juzgados cuando se da en la víctima la especificidad de ser mujer con discapacidad. Barreras que separan de la igualdad (ANA MARÍA CASTRO MARTÍNEZ)
Capítulo 8. Empoderamiento en el medio rural (MERCEDES DÍAZ-BENITO DE LAS HUERTAS ORTIZ)
Capítulo 9. Objetivos de desarrollo sostenible, igualdad de género y despoblación: una respuesta desde las administraciones públicas (JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ)
Capítulo 10. La violencia contra la mujer: visibilización a través de la cartografía. Aproximación mediante ejemplos de caso (LÍA FERNÁNDEZ SANGRADOR)
Capítulo 11. La (des)igualdad en lacomposición del tribunal constitucional. La necesaria presencia equilibrada de mujeres y hombres en este órgano constitucional intérprete supremo de la CE de 1978 (ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA)
Capítulo 12. Un estudio de caso en alumnos del centro joven de Cruz Roja de Salamanca: análisis del patriarcado y las conductas antisociales desde una perspectiva de género (ISABEL GARCÍA DOMÍNGUEZ)
Capítulo 13. El papel de la negociación colectiva ante el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral (ANA GARCÍA GARCÍA)
Capítulo 14. Violencia y agresión sexual. El poder de los mitos y estereotipos en la naturaleza del delito sexual (DAVID GARISOAIN ALONSO y ANDREA GUTIÉRREZ GARCÍA)
Capítulo 15. El discurso machista como delito de odio: consideraciones normativas y jurisprudenciales (LAURA HERNÁNDEZ LLINÁS)
Capítulo 16. El trabajo de organismos y asociaciones contra la violencia de género (JÉSICA JOAQUÍN RODRÍGUEZ)
Capítulo 17. La empresa como escenario de desigualdades de género (SERGIO MARTÍN GUARDADO)
Capítulo 18. La negación de la lucha contra la violencia de género en el discurso político: Un riesgo para nuestro sistema constitucional (JOSÉ LUIS MATEOS CRESPO)
Capítulo 19. Género y envejecimiento: cuidados, estereotipos, maltrato y violencia (MARÍA SARA MORENO SANDOVAL y BELÉN BUENO MARTÍNEZ)
Capítulo 20. Nudos críticos en el enfoque de las políticas públicas europeas contra la ablación (LAURA NUÑO GÓMEZ)
Capítulo 21. Treinta años de atención a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos (EVA MARÍA PICADO VALVERDE, SONIA ÁLVAREZ MATEOS, FLOR MARTÍN SÁNCHEZ y ROSARIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ)
Capítulo 22. ¿Igualdad en los parlamentos latinoamericanos? entre las exigencias y los equilibrios (YASMIN PINGET BATISTA, CARMEN GARRIDO RODRÍGUEZ y NATHALI J. RÁTIVA M.)
Capítulo 23. La desigualdad salarial por género en el mercado laboral español: luces y sombras de la regulación actual (FERNANDO PINTO HERNÁNDEZ y JUAN IGNACIO LEO-CASTELA)
Capítulo 24. Proyecto "USF travessa da saúde contra la violencia doméstica" (GEMA PONCE REVILLA)
Capítulo 25. La pespectiva de género en el derecho penal (ALICIA RODRÍGUEZ SÁNCHEZ)
Capítulo 26. La orden de alejamiento (ISABEL SEIXAS VICENTE)
Capítulo 27. Mujeres y representación política (la faena del matalafer: fer i desfer) (JULIA SEVILLA MERINO)
Capítulo 28. La sombra de la discriminación en el cotidiano de mujeres con discapacidad en la universidad (JACKELINE SUSANN SOUZA DA SILVA)
Capítulo 29. La protección de los menores frente a la violencia de género (SELENA TIERNO BARRIOS)
Capítulo 30. Diligencia debida y violencia de género: apuntes sobre la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia (MARÍA CONCEPCIÓN TORRES DÍAZ)
Capítulo 31. Incidencias de la violencia de género: especial tratamiento de la denuncia (ALMUDENA VALIÑO CES)