(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Diccionarios
La presente obra forma parte de la colección de diccionarios jurídicos de la editorial Iustel, cuya filosofía es presentar en forma de voces un sector o rama del derecho con la pretensión de convertirse en un instrumento de consulta ágil y a la vez riguroso tanto para el aplicador del derecho como para quien desee obtener información sobre uno o varios aspectos concretos del tema tratado.
Con este diccionario se han pretendido analizar todas las cuestiones que plantea actualmente el derecho sancionador administrativo, tanto las generales (concepto de sanción, diferenciación entre el ámbito penal y el sancionador administrativo, principios generales y derechos fundamentales aplicables a la potestad sancionadora, discrecionalidad administrativa y desviación de poder en la imposición de sanciones, distribución de competencias en la materia, derecho comparado europeo y análisis de la potestad sancionadora en la Unión Europea y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, etc.) como las más concretas (análisis de los distintos tipos de sanciones y de determinadas figuras afines, como, entre otras, la expropiación-sanción o las multas coercitivas; especialidades en el ejercicio por los distintos entes públicos de la potestad sancionadora; inspección administrativa y potestad sancionadora; sustanciación del procedimiento sancionador administrativo; ejecución de las sanciones; recursos administrativos y judiciales; prescripción y caducidad; medidas de reposición e indemnización de los daños causados, etc.). Se ha abordado también el análisis de la potestad sancionadora en aquellos ámbitos sectoriales de intervención pública en los que las sanciones administrativas presentan especial singularidad o importancia, como el tráfico y la seguridad vial, el medio ambiente, la defensa de la competencia, los tributos, el empleo público, el urbanismo, el deporte y muchos otros.
En el tratamiento de las distintas voces de esta obra se parte de la presentación del estado de la cuestión en la normativa legal aplicable y en la jurisprudencia, con cita de las resoluciones más relevantes. Los autores exponen también, cuando el tema tratado lo requiere, las opiniones doctrinales existentes y su propia posición sobre los aspectos controvertidos o dudosos. Al final de cada voz se incluye una relación de bibliografía que incluye no sólo las obras utilizadas como fuentes por los autores, sino todas aquellas que se consideran útiles o relevantes para ulteriores profundizaciones en los temas expuestos. Del amplio elenco de voces tratadas y del rigor con que los autores acometen su desarrollo resulta, una obra que cumple más que sobradamente con su objetivo de servir de guía en este vasto y proceloso océano de las sanciones administrativas. Para facilitar la consulta se ha elaborado un índice alfabético de voces, a modo de índice analítico, en el que se desglosan los conceptos tratados en las distintas voces.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE VOCES*
A
ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN, véanse Procedimiento sancionador: instrucción; y Procedimiento sancionador: aplicación de los derechos fundamentales del artículo 24.2 CE.
ACCESO POR AGENTES PÚBLICOS A LA PROPIEDAD PRIVADA (CON MOTIVO DE ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN), véase Inspección administrativa y potestad sancionadora.
ACCIÓN PÚBLICA, véase Procedimiento sancionador: iniciación.
ACTAS DE CONFORMIDAD Y ACTAS CON ACUERDO, véase Tributos, potestad sancionadora.En cuanto a la renuncia a recurrir, véase Recursos administrativos contra sanciones administrativas.
ACTAS DE INFRACCIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,véase Trabajo y Seguridad Social, potestad sancionadora.
ACTAS DE INSPECCIÓN,VALOR PROBATORIO, véase Presunción de certeza de denuncias y actas de inspección. Véanse también Derecho a la presunción de inocencia en el procedimiento sancionador; y Recursos administrativos contra sanciones administrativas.
ACTUACIONES PREVIAS O PERÍODO DE INFORMACIÓN PREVIA, véase Procedimiento sancionador: iniciación.
ACUERDO DE INCOACIÓN, véase Procedimiento sancionador: iniciación.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA, POTESTAD SANCIONADORA (Luis Carlos Fernández-Espinar), 27.
ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL, POTESTAD SANCIONADORA, véase Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora; y Sujetos con potestad sancionadora.
ADMINISTRACIÓN MILITAR, POTESTAD SANCIONADORA, véase Fuerzas armadas y Guardia civil, régimen disciplinario.
ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA, POTESTAD DISCIPLINARIA (Federico A. Castillo Blanco y Javier E. Quesada Lumbreras), 50.
ADMINISTRACIONES INDEPENDIENTES, POTESTAD SANCIONADORA, véase Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMO SUJETOS ACTIVOS DE LAS INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS, véase Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas.
AGENCIAS ESTATALES, POTESTAD SANCIONADORA,véase Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora.
AGENTES DE LA AUTORIDAD,VALOR PROBATORIO DE LA INFORMACIÓN
APORTADA, véanse Presunción de certeza de denuncias y actas de inspección; Derecho a la presunción de inocencia en el procedimiento sancionador; Seguridad ciudadana, potestad sancionadora; y Tráfico y seguridad vial, potestad sancionadora. * Las voces en negrita se corresponden con los artículos del Diccionario, siendo las demás voces de remisión.
AGENTES AUXILIARES DE LA AUTORIDAD, VALOR PROBATORIO DE LAS DENUNCIAS, véase Caza y pesca fluvial, potestad sancionadora.
AGRAVACIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE LA SANCIÓN RESPECTO A LA IMPUTADA EN EL PLIEGO DE CARGOS, véase Derecho a ser informado de la acusación en el procedimiento sancionador.
AGUAS Y MINAS, POTESTAD SANCIONADORA (Miguel Ángel González Iglesias), 82.
ALEGACIONES O PLIEGO DE DESCARGOS (TRÁMITE DE), véase Procedimiento sancionador: instrucción.
ALEMANIA, POTESTAD SANCIONADORA, véase Derecho comparado europeo.
ALUMNOS Y ESTUDIANTES (SANCIONES A), véase Enseñanza, potestad sancionadora.
AMICUS CURIAE (INTERVENCIÓN EN EL PROCESO CIVIL DE LAS ADMINISTRACIONES DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA),véase Defensa de la competencia, potestad sancionadora.
ANALOGÍA E INTERPRETACIÓN EXTENSIVA (Tomás Cano Campos), 104.
ANTECEDENTES (ANOTACIÓN Y CANCELACIÓN EN INFRACCIONES DE TRÁFICO),véase Tráfico y seguridad vial, potestad sancionadora.
ANTIJURIDICIDAD (Manuel Rebollo Puig), 119. Véase Medio ambiente, potestad sancionadora,
APERCIBIMIENTOS Y ADVERTENCIAS, véanse Inspección administrativa y potestad sancionadora; y Empleados públicos, régimen disciplinario.
APREMIO (PROCEDIMIENTO DE), véase Ejecución de las sanciones.
ARRESTO EN RÉGIMEN DISCIPLINARIO MILITAR (SANCIÓN DE), véase Fuerzas armadas y Guardia civil, régimen disciplinario.
ASISTENCIA LETRADA, véase Procedimiento sancionador: aplicación de los derechos fundamentales del artículo 24.2 CE. Véase también Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable en el procedimiento sancionador.
ASISTENCIA Y RECONOCIMIENTO MUTUOS EN MATERIA DE SANCIONES
ADMINISTRATIVAS EN LA UNIÓN EUROPEA, véase Unión Europea, asistencia y reconocimiento mutuos en materia de sanciones administrativas.
AUDIENCIA (TRÁMITE DE), véase Procedimiento sancionador: consecuencias invalidantes de los defectos.
B
BANCOS Y ENTIDADES DE CRÉDITO (RÉGIMEN SANCIONADOR), véase Administración financiera, potestad sancionadora. Véase también Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora.
BENEFICIOS ILÍCITOS OBTENIDOS COMO CONSECUENCIA DE LA INFRACCIÓN (ELIMINACIÓN), véanse Antijuridicidad; Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas. Véanse también Medio ambiente, potestad sancionadora;Transporte, potestad sancionadora; y Urbanismo, potestad sancionadora.
BIENES PÚBLICOS: INFRACCIONES Y SANCIONES (Dionisio Fernández de Gatta), 133.
BUENA FE (CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD), véase Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad.
C
CADUCIDAD DE CONCESIONES DEMANIALES Y DE SERVICIOS, véanse Sanciones rescisorias; y Servicios públicos, potestad sancionadora.
CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, véase Procedimiento sancionador: caducidad. Véanse también Causas de extinción de la responsabilidad; Principio
non bis in idem y reapertura de procedimientos sancionadores caducados; Procedimiento sancionador: aplicación de los derechos fundamentales del artículo 24.2 CE; y Procedimiento sancionador: terminación.
CADUCIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y POSIBILIDAD DE SU REAPERTURA, véase Principio non bis in idem y reapertura de procedimientos sancionadores
caducados.
CAPACIDAD DE OBRAR (CAUSA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR FALTA DE), véase Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad. Véanse también Subvenciones, potestad sancionadora; y Tributos, potestad sancionadora.
CAPACIDAD ECONÓMICA DEL INFRACTOR (CRITERIO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA DE LA MULTA), véase Sanciones pecuniarias.
CARGA DE LA PRUEBA,véase Derecho a la prueba en el procedimiento sancionador.
CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y DERECHO SANCIONADOR, véase Unión Europea, sistema sancionador, y Unión Europea, influencia en el Derecho sancionador interno.
CASO FORTUITO (CAUSA DE EXENCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD), véase Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LA RESPONSABIIDAD (Iñaki Lasagabaster Herrarte), 151. Véanse también Principio de culpabilidad: definición y aplicación a las personas físicas; Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas; Prescripción de infracciones y sanciones; y Subvenciones, potestad sancionadora.
CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN, véanse Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad; y Antijuricidad.
CAUSAS DE NULIDAD DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, véase Procedimiento sancionador: causas invalidantes de los defectos.
CAZA Y PESCA FLUVIAL, POTESTAD SANCIONADORA (José Carlos Laguna de Paz), 157.
CENTROS CONCERTADOS DE ENSEÑANZA (SANCIONES A), véase Enseñanza, potestad sancionadora.
CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS (NORMAS DE DISCIPLINA), véase Enseñanza, potestad sancionadora.
CLASIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES, véase Principio de proporcionalidad. Véanse también las referencias contenidas en las voces sobre la potestad sancionadora
en los ámbitos sectoriales tratados en esta obra.
CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LOS CONTRATOS (INFRACCIÓN DE), véase Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora.
CLAUSURA O CIERRE DE INSTALACIONES, ESTABLECIMIENTOS O CENTROS DE TRABAJO (SANCIÓN DE), véase Sanciones rescisorias. Véanse también Medio ambiente, potestad sancionadora; Seguridad ciudadana, potestad sancionadora; Trabajo y seguridad social, potestad sancionadora; y Transporte, potestad sancionadora.
COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES EN EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA, véase Sujetos con potestad sancionadora.
COLEGIOS PROFESIONALES, POTESTAD SANCIONADORA, véase Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora; y Sujetos con potestad sancionadora.
COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES, POTESTADES SANCIONADORAS, véanse Administración financiera, potestad sancionadora; y Mercado de Valores, régimen sancionador.
COMISO O DECOMISO DE LAS MERCANCÍAS O PRODUCTOS DEL DELITO (SANCIÓN DE), véanse Caza y pesca fluvial, potestad sancionadora; Medio ambiente, potestad sancionadora; y Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora.
COMPETENCIA DESLEAL (INFRACCIONES DE), véanse Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora; y Defensa de la competencia, potestad sancionadora.
COMPETENCIAS NORMATIVAS EN MATERIA DE DERECHO SANCIONADOR (REPARTO DE), véanse Regulación de la potestad sancionadora, y Sujetos con potestad sancionadora. Véanse también las referencias contenidas en las voces sobre la potestad sancionadora en los ámbitos sectoriales tratados en esta obra y, en especial,
Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora.
COMPROMISOS (EN DERECHO DE LA COMPETENCIA),véase Defensa de la competencia en Derecho de la Unión Europea, potestad sancionadora.
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS, POTESTAD SANCIONADORA, véase Telecomunicaciones, potestad sancionadora.
CONCESIONARIOS DE SERVICIOS PÚBLICOS, POTESTAD «CORRECTIVA» DE LA ADMINISTRACIÓN DISTINTA DE LA SANCIONADORA, véase Servicios públicos, potestad sancionadora.
CONCEPTO DE SANCIÓN ADMINISTRATIVA (José Suay Rincón), 165. Véase Medio ambiente, potestad sancionadora.
CONCEPTOS JURÍDICOS INDETERMINADOS Y TIPIFICACIÓN DE INFRACCIONES, véase Principio de tipicidad. Véase también Procedimiento sancionador: iniciación.
CONCURSO DE INFRACCIONES (REAL, IDEAL Y MEDIAL), véase Principio non bis in idem. Véase también Medio ambiente, potestad sancionadora.
CONCURSO DE NORMAS ADMINISTRATIVAS SANCIONADORAS, véanse Principio non bis in idem. Véanse también Medio ambiente, potestad sancionadora; Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora; Transporte, potestad sancionadora; y Urbanismo, potestad sancionadora.
CONCURSO DE NORMA PENAL Y ADMINISTRATIVA SANCIONADORA, véanse Principio non bis in idem; y Derecho penal y Derecho administrativo sancionador (principios comunes y aspectos diferenciadores).
CONDONACIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y TRIBUTARIAS, véase Causas de extinción de la responsabilidad.
CONFIANZA LEGÍTIMA (CAUSA DE EXCLUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD), véase Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad.
CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA (DEBER DE), véase Defensa de la competencia, potestad sancionadora.
CONSUMIDORES Y USUARIOS, POTESTAD SANCIONADORA,véase Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora. Véase también Salud pública y
alimentación, potestad sancionadora.
CONSUMIDORES Y USUARIOS, RÉGIMEN SANCIONADOR.Véase Protección de los consumidores y usuarios, potestad sancionadora.
CONTRADICCIÓN (PRINCIPIO DE), véase Derecho a la presunción de inocencia en el procedimiento sancionador.
CONTRATADOS LABORALES DE LA ADMINISTRACIÓN, RÉGIMEN DISCIPLINARIO, véase Empleados públicos, régimen disciplinario.
CONTROL JUDICIAL DE LA DISCRECIONALIDAD EN LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES, véanse Discrecionalidad en la imposición de sanciones; y Recursos en vía
jurisdiccional contra sanciones administrativas.
CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR (Xabier Arzoz Santisteban), 178. Véase también Administración
penitenciaria, potestad sancionadora.
CONVENIOS COLECTIVOS, TIPIFICACIÓN DE LAS FALTAS DE LOS EMPLEADOS LABORALES DE LA ADMINISTRACIÓN, véase Empleados públicos, régimen disciplinario.
CORRELACIÓN ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA DECISIÓN (EXIGENCIA DE), véase Derecho a ser informado de la acusación en el procedimiento sancionador.
CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO, POTESTAD SANCIONADORA, véase Entes institucionales y corporativos, potestad sancionadora.
CULPABILIDAD (PRINCIPIO DE), véanse Principio de culpabilidad: definición y aplicación a las personas físicas; Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad; y Persona jurídica, sujeto activo y responsable de las infracciones administrativas. Véanse también las referencias contenidas en las voces de la potestad sancionadora en los ámbitos sectoriales tratados en esta obra, en especial Empleados públicos, régimen disciplinario.
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, OFICIO O CARGO (CAUSA DE JUSTIFICACIÓN),véanse Principio de culpabilidad: causas de exclusión y atenuación de la responsabilidad; y Antijuridicidad.
D
DAÑOS CAUSADOS A LA ADMINISTRACIÓN (CRITERIO PARA DETERMINAR LA CUANTÍA DE LA SANCIÓN), véase Antijuridicidad.
DEBER DE SOMETERSE A LA PRUEBA DE ALCOHOLEMIA, véase Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable en el procedimiento sancionador.
DEBER DEL CONTRIBUYENTE DE APORTAR LA INFORMACIÓN CONTABLE REQUERIDA POR LA INSPECCIÓN DE TRIBUTOS, véase Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable en el procedimiento sancionador.
DEBER DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO DE IDENTIFICAR EL CONDUCTOR PRESUNTAMENTE INFRACTOR, véanse Tráfico y seguridad vial, potestad sancionadora; y Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable en el procedimiento sancionador.
DEBERES DEL ADMINISTRADO DE COLABORAR CON LA ADMINISTRACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS POR LOS QUE PUEDE SER INCRIMINADO, véase Derecho a no declarar contra sí mismo y a no confesarse culpable en el procedimiento sancionador.
DEFENSA DE LA COMPETENCIA, POTESTAD SANCIONADORA (Blanca Lozano Cutanda y Jose Eugenio Soriano), 187.
DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, POTESTAD SANCIONADORA (José Carlos Laguna de Paz), 214.
DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS SANCIONADORAS,véase Sujetos con potestad sancionadora.
DEMÉRITO (SANCIÓN DE), véase Empleados públicos, régimen disciplinario.
DE MINIMIS NON CURAT PRAETOR (REGLA DE), véase Derecho de la competencia, potestad sancionadora. Véase también Procedimiento administrativo: iniciación.
DEMOLICIÓN DE OBRAS SIN O CONTRA LICENCIA,EN CURSO DE EJECUCIÓN, véase Urbanismo, potestad sancionadora.
DENUNCIANTE,LEGITIMACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO Y RECURRIR EL ARCHIVO, véanse Discrecionalidad administrativa en la imposición de sanciones, y Procedimiento sancionador: iniciación. Véanse también Defensa de la competencia en Derecho europeo, potestad sancionadora; Protección de datos, potestad sancionadora; y Recursos administrativos contra sanciones administrativas.
DENUNCIAS, VALOR PROBATORIO, véase Presunción de certeza de denuncias y actas de inspección. Véase también Tráfico y Seguridad Vial, potestad sancionadora.
DEPORTE, POTESTAD DISCIPLINARIA (José Bermejo Vera), 225. Véase también Sujetos con potestad sancionadora.
DERECHO A FORMULAR ALEGACIONES Y AL TRÁMITE DE AUDIENCIA, véase Procedimiento administrativo: consecuencias invalidantes de los defectos.
DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (Lucía Alarcón Sotomayor), 252.
DERECHO A LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR (Lucía Alarcón Sotomayor), 268. Véanse también Derecho a la presunción de inocencia en el procedimiento sancionador; Procedimiento sancionador: consecuencias invalidantes de los defectos; y
37,99 €
36,09 €
92,00 €
87,40 €
Alli Turrillas, Juan-Cruz ; Lozano Cutanda, Blanca
Dykinson. 2022
48,07 €
45,67 €
Esteve Pardo, José; Sarmiento, Daniel
Civitas. 2008
28,00 €
26,60 €
18,00 €
17,10 €
Rosello Olivares, Ana
Instituto Nacional de Administración Pública. 2010
19,00 €
18,05 €
18,00 €
17,10 €
Ferrero García, Emilio; Ferro Trigueiro De Sousa, Carolina; García Jiménez, Antonio; Gómez Manresa, María Fuensanta; Palombino, Giacomo; Rodríguez García, Roberto; Sánchez Sánchez, Zulima; Tomé Domínguez, Paula María; Zamora Gómez, Cristina María
Colex. 2025
20,00 €
19,00 €