(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Manuales de Derecho Civil y Mercantil
El presente libro forma parte del Curso de Derecho digital, conjunto de tres tomos que, en forma de manual, proporciona una introducción sencilla pero rigurosa a las transformaciones que la digitalización está generando en nuestro Derecho. A este tomo de introducción se suma un segundo sobre la regulación de los servicios digitales, y un tercero sobre protección de datos.
Sobre los autores 13
Prefacio 15
Capítulo Primero
Digitalización y Derecho 17
Juan José Montero Pascual
I. EL PROCESO DE DIGITALIZACIÓN 17
1. Concepto y orígenes 17
2. Producción, transmisión y tratamiento de los datos 18
3. La digitalización como proceso 26
II. LOS ORÍGENES DE INTERNET 28
1. El gen militar 29
2. El gen académico 34
3. El gen mercantil 39
4. La primera regulación de Internet 46
III. EL ECOSISTEMA DIGITAL 50
1. La consolidación del ecosistema digital 50
2. Hacia la regulación del ecosistema digital 62
IV. LAS PLATAFORMAS DIGITALES 69
1. Las grandes plataformas digitales “se lo llevan todo” 69
2. Los guardianes de acceso 77
3. La regulación de las plataformas 87
V. EL DERECHO DIGITAL 92
VI. BIBLIOGRAFÍA 95
Capítulo Segundo
La regulación de las telecomunicaciones 99
Juan José Montero Pascual
I. INTRODUCCIÓN 99
1. Evolución histórica: del monopolio a la competencia 99
2. El marco normativo 104
3. El marco institucional: la CNMC 104
4. El concepto de regulación 110
II. ENTRADA AL MERCADO 112
1. La notificación previa 113
2. La numeración 118
3. El dominio público radioeléctrico 121
4. Régimen de despliegue de redes 128
5. Terminales 129
III. ACCESO A REDES E INTERCONEXIÓN 130
1. Concepto y regímenes jurídicos 130
2. Régimen general 135
3. Régimen asimétrico 136
4. Análisis de mercado 140
IV. EL SERVICIO UNIVERSAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS 145
1. El servicio universal y otras obligaciones de servicio público 145
2. La confidencialidad en las telecomunicaciones 151
3. Protección de datos 152
4. Protección del usuario 152
V. BIBLIOGRAFÍA 153
Capítulo tercero
Identificación electrónica y servicios de confianza: la relevancia de la firma electrónica 155
Juan Francisco Rodríguez Ayuso
I. INTRODUCCIÓN: LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA 155
II. LA FIRMA ELECTRÓNICA 163
1. Partes del sistema de firma electrónica: estructura triangular 163
2. Métodos de cifrado: especial relevancia de la criptografía asimétrica 175
3. Certificados de firma electrónica 180
4. Datos y dispositivos de firma electrónica 183
III. CLASES DE FIRMA ELECTRÓNICA 187
1. Firma electrónica básica 187
2. Firma electrónica avanzada 189
3. Firma electrónica cualificada 191
4. Equivalencia jurídica con la firma manuscrita 193
IV. LA PROPUESTA DE REGLAMENTO EIDAS 2 198
V. BIBLIOGRAFÍA 210
Capítulo Cuarto
La regulación de la ciberseguridad 213
Joaquín Delgado Martín
I. SOBRE LA CIBERSEGURIDAD 213
1. Una necesidad en la sociedad de la información 213
2. Delimitación conceptual 214
3. Ciclo de vida de la ciberseguridad 218
II. LA CIBERSEGURIDAD EN DERECHO INTERNACIONAL 219
1. Ciberdefensa en el panorama internacional 219
2. Ciberataque por un Estado contra otro 220
III. RESPUESTA DE LA UE FRENTE A CIBERAMENAZAS 220
1. Reglamento ENISA 221
2. Directiva NIS 223
3. Directiva NIS2 (1) 223
4. Directiva NIS2 (2) 226
IV. DERECHO ESPAÑOL DE LA CIBERSEGURIDAD 230
1. Seguridad Nacional. Estrategia Nacional de Ciberseguridad 230
2. Infraestructuras críticas 232
3. Transposición de la Directiva NIS 234
4. Redes y servicios de comunicación de quinta generación 237
V. DERECHO PENAL PARA TUTELAR LA CIBERSEGURIDAD 238
1. Papel del Derecho Penal en la ciberseguridad 238
2. Ciberdelitos 240
3. Sobre el ciberterrorismo 244
VI. BIBLIOGRAFÍA 249
Capítulo Quinto
Inteligencia artificial, Internet de las cosas y blockchain 253
Moisés Barrio Andrés
I. INTRODUCCIÓN 253
II. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: BASES TECNOLÓGICAS 254
1. Introducción 254
2. Origen y desarrollo 256
3. Concepto 260
4. Algunos claroscuros 264
III. INTELIGENCIA ARTIFICAL: REGULACIÓN JURÍDICA 266
1. El Reglamento europeo de inteligencia artificial 266
2. Las propuestas de directivas para regular la responsabilidad por daños de los sistemas de inteligencia artificial 271
3. Derecho español 273
4. El entorno controlado de pruebas (sandbox) español para el ensayo de sistemas de inteligencia artificial 274
5. La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) 276
IV. INTERNET DE LAS COSAS 277
1. Concepto 278
2. Caracteres 281
3. Riesgos y desafíos jurídicos 283
V. BLOCKCHAIN 285
1. Concepto y elementos 285
2. El Reglamento europeo MiCA 289
3. Derecho español 292
VI. BIBLIOGRAFÍA 295
Capítulo Sexto
La Administración digital 297
Carmen Fernández Rodríguez
I. EVOLUCIÓN DEL PANORAMA LEGISLATIVO DESDE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA A LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL 297
II. DERECHOS Y OBLIGACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA: EL ESTATUTO DEL CIUDADANO EN SU RELACIÓN ELECTRÓNICA CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 302
III. EL DOCUMENTO, LA COPIA Y EL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO 306
1. El documento administrativo electrónico 306
2. Las copias electrónicas y las copias en soporte papel de documentos electrónicos 308
3. La regla general de los expedientes administrativos en formato electrónico 309
IV. LA COMUNICACIÓN Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA 310
1. Características de la obligación de la notificación electrónica 310
2. Práctica de la notificación electrónica: la comparecencia en la sede electrónica 313
V. LA SEDE ELECTRÓNICA 315
VI. LOS REGISTROS Y ARCHIVOS ELECTRÓNICOS 317
1. El Registro Electrónico General y los registros electrónicos dependientes 317
2. La acreditación electrónica de la representación de los interesados: Los denominados Registros Electrónicos de Apoderamiento 319
3. El Registro de funcionarios públicos habilitados para la identificación y firma de los ciudadanos 321
4. El Archivo electrónico Único 322
VII. EL CÓMPUTO DE PLAZOS EN LOS REGISTROS ELECTRÓNICOS 323
VIII. LOS SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICOS 324
IX. SINGULARIDADES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ELECTRÓNICO 327
X. BIBLIOGRAFÍA 329
Capítulo Séptimo
Los sistemas tributarios ante el nuevo paradigma digitalizado 331
Yohan Andrés Campos Martínez
I. LOS DESAFÍOS TRIBUTARIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL 331
II. EL ENFOQUE SOBRE CUATRO PUNTOS CLAVE 337
III. LA TRIBUTACIÓN INDIRECTA 340
1. El IVA en la era digital 340
2. El Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales 348
IV. LA TRIBUTACIÓN DIRECTA 352
1. La calificación de las operaciones y sus rentas en la economía digital 353
2. La búsqueda del “nuevo” nexo en la jurisdicción de mercado 365
V. CONCLUSIONES: LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO 374
VI. BIBLIOGRAFÍA 376
Capítulo Octavo
Algoritmos e inteligencia artificial en el entorno laboral 379
Antonio Aloisi
I. INTRODUCCIÓN: CABLEADO DEL MERCADO LABORAL 379
II. LAS FUNCIONES DE LOS DIRECTIVOS Y el fin (los fines) de LA RELACIÓN LABORAL 383
III. UNA BREVE TAXONOMÍA DE LAS TECNOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL LUGAR DE TRABAJO 388
IV. PODERES Y LÍMITES: EL PAPEL DE LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LA LEY PARA LA IGUALDAD COMO COMPLEMENTO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL 394
V. COMENTARIOS FINALES 402
VI. BIBLIOGRAFÍA 404
Juan José Montero Pascual (Coordinador)
Tirant lo Blanch. 2024
31,00 €
29,45 €
39,00 €
37,05 €
Parada Vázquez, José Ramón
Dykinson. 2019
51,92 €
49,32 €
Cosculluela Montaner, Luis
Civitas. 2023
44,21 €
42,00 €
Bermejo Latre, Jose Luis (Coordinadores); Moreu Carbonell, Elisa
Prensas Universitarias de Zaragoza. 2025
13,00 €
12,35 €
Molina Del Pozo, Carlos Francisco
Tirant lo Blanch. 2021
33,00 €
31,35 €