(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta obra realiza un análisis riguroso de la evolución y el impacto de la legislación antiterrorista en España. A través de un enfoque crítico, el autor examina la regulación del discurso terrorista y el delito de colaboración, cuestionando si las actuales normativas responden a una necesidad real de seguridad o si, por el contrario, representan un exceso punitivo utilizado como herramienta de represión. El autor realiza una revisión de los delitos de expresión, como el enaltecimiento y justificación del terrorismo, y la humillación a las víctimas, subrayando los desafíos legales y la necesidad de una interpretación más restrictiva que respete la libertad de expresión. Asimismo, se aborda el delito de colaboración, incluyendo el adoctrinamiento pasivo y activo, el autoadoctrinamiento y el traslado a territorios extranjeros, destacando la colisión con los principios de taxatividad y seguridad jurídica. Por último, se critica el avance del punitivismo y la adopción de estrategias propias del Derecho penal del enemigo, evaluando las reformas legales y su impacto en las garantías democráticas. La obra concluye con una reflexión sobre la legitimidad y eficacia de las actuales políticas antiterroristas, proponiendo una revisión que equilibre la protección de la seguridad con el respeto a los derechos fundamentales.
PRÓLOGO 13
ÍNDICE DE ABREVIATURAS 19
INTRODUCCIÓN 21
CAPÍTULO I
DELITOS DE EXPRESIÓN. VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD IDEO- LÓGICA, DE EXPRESIÓN Y DE ACCESO A LA INFORMACIÓN 25
I. INTRODUCCIÓN: LA REPRESIÓN Y PERSECUCIÓN PENAL
DEL DISCURSO TERRORISTA 25
II. DELITO DE ENALTECIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN
DEL TERRORISMO 32
1. Evolución de la regulación penal 32
2. Regulación penal actual 36
3. La doctrina y la jurisprudencia ante el desafío interpretativo de los delitos de enaltecimiento y justificación del terrorismo 45
3.1. La doctrina: entre la imposición de la literalidad del precepto y la búsqueda de una interpretación restringida 45
3.1.1. La primera posibilidad: el tipo exige una incitación directa 48
3.1.2. La segunda posibilidad: el tipo exige una incitación indirecta 49
3.1.3. La tercera posibilidad: el tipo no exige ningún tipo de incitación 51
3 2. La difícil labor judicial en la aplicación de los tipos del artículo 578
del Código Penal 57
4. Algunas conclusiones parciales y propuestas 67
III. LA DIFERENCIA ENTRE ENALTECER O JUSTIFICAR DELITOS DE TERRORISMO Y MENOSPRECIAR O HUMILLAR A SUS VÍCTIMAS 70
IV. ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES: UNA NECESARIA DELIMI- TACIÓN ENTRE LOS ARTÍCULOS 578 Y 579 DEL CÓDIGO PENAL 79
1. Evolución de la regulación penal 79
2. Regulación penal actual 83
V. CONCLUSIONES PROVISIONALES 87
CAPÍTULO II
EL DELITO DE COLABORACIÓN Y SU PERMANENTE COLISIÓN
CON LOS PRINCIPIOS DE TAXATIVIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA 97
I. INTRODUCCIÓN 97
II. DELITO DE INTEGRACIÓN 103
1. Evolución de la regulación penal 103
2. Regulación penal actual 104
3. Penalidad 109
III. DELITOS DE COLABORACIÓN. ADOCTRINAMIENTO PASIVO, AUTOADOCTRINAMIENTO Y TRASLADO O ESTABLECIMIEN-
TO EN UN TERRITORIO EXTRANJERO 111
1. Evolución de la regulación penal: la radicalización como fundamento de la imputación penal 111
2. Regulación penal actual 115
2.1. Adoctrinamiento y adiestramiento pasivo 118
2.2. Autoadoctrinamiento y autoadiestramiento 120
2.3. Traslado o establecimiento en un territorio extranjero 133
3. Penalidad 138
IV. DELITO DE FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO 140
1. Evolución de la regulación penal 140
2. Regulación penal actual 144
3. Penalidad 148
V. COLABORACIÓN GENÉRICA Y ADOCTRINAMIENTO ACTIVO. COLABORACIÓN IMPRUDENTE 150
1. Evolución de la regulación penal 150
2. Regulación penal actual 155
2.1. Colaboración genérica y adoctrinamiento activo 155
2.2. Colaboración imprudente 163
3. Penalidad 168
VI. CONCURRENCIA DELICTIVA A PROPÓSITO DEL ARTÍCULO 575 169
1. Problemas dentro del propio tipo penal 169
2. Problemas con otros tipos penales 171
2.1. Relación entre los artículos 575 y 572 171
2.2. Relación entre los artículos 575 y 576 172
2.3. Relación entre los artículos 575 y 577 173
2.4. Relación entre los artículos 575 y 578 175
2.5. Relación entre los artículos 575 y 579 176
VII. CONCLUSIONES PROVISIONALES 177
CAPÍTULO III
EL DERECHO PENAL EN MATERIA ANTITERRORISTA O CÓMO CASTIGAR AL ENEMIGO MEDIANTE LA CATEGORIZACIÓN AUTORES PELIGROSOS Y MALVADOS 183
I. INTRODUCCIÓN 183
II. PRIMEROS PASOS: UN DERECHO PENAL GARANTISTA Y CONS- TITUCIONAL 185
III. EL AVANCE DEL PUNITIVISMO: DESDE EL DERECHO PENAL
DEL CIUDADANO HACIA EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO 192
1. La utilización de un Derecho penal simbólico 193
2. La utilización de un Derecho penal de autor 196
IV. EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN MATERIA ANTITERRORISTA 200
V. LA NECESIDAD DE EVALUAR LAS REFORMAS PENALES: ¿PARA CUÁNDO UNA REFLEXIÓN? 205
VI. CONCLUSIONES PROVISIONALES: UN PASO MÁS EN LA EX- CEPCIÓN A LAS GARANTÍAS DE DERECHO 210
CONCLUSIONES DEFINITIVAS 217
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 225
I. LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBROS Y ARTÍCULOS DE REVISTAS 225
II. ARTÍCULOS DE PRENSA 247
ANEXO 249
I. LEGISLACIÓN Y OTROS DOCUMENTOS 249
II. JURISPRUDENCIA 250
1. Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 250
2. Jurisprudencia constitucional 251
3. Jurisprudencia ordinaria 251
3.1. Tribunal Supremo 251
3.2. Audiencia Nacional 252
Javier Mira Benavent
Tirant lo Blanch. 1995
28,00 €
26,60 €
Sobrino Martinez, Ana I.; Rodríguez López, Pedro
Bosch. 2008
54,00 €
51,30 €
54,00 €
51,30 €
Eduardo C. Rodríguez-Cano Giménez-La Chica
Tirant lo Blanch. 2013
39,00 €
37,05 €
Vázquez-Portomeñe Seijas, Fernando
I.N.A.P. - Instituto Nacional de la Administracion Publica. 2003
25,00 €
23,75 €