Dissectio Forensis et Criminalis psychometrico-psychologica. Una investigación estadística nomotética aproximativa con 91 casos (Actualizada y ampliada con victimarios asesinos y agresores sexuales)
Es una obra actualizada y ampliada que complementa a la anterior «MCMI-IV: Disección Forense de la Personalidad Criminal
de Asesinos” (J.M. Bosch Editor, 2024) y la anterior iniciada con el MCMI-III: “Perfil de rasgos criminales del perpetrador (de asesinatos). Una investigación estadística nomotética y aproximativa con el MCMI-IU’‘
(J.M. Bosch Editor, 2023).
Con la estricta y rigurosa metodología académico-universitaria e investigadora, el Dr. Bernat-N. Tiffon en colaboración con el Dr. Jorge González Fernández (Director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
de La Rioja) compilan 91 casos de sujetos evaluados y explorados con las pruebas psicológicas MCMI-IV (acotado desde su publicación en 2018), PAI (2011), 16PF-5 (2005) y/o SIMS (2009) y que han perpetrado delitos
graves: asesinatos, tentativa de asesinato, agresión sexual de adultos o de menores (Investigados o en prisión preventiva). De dicha investigación se desprenden muchas conclusiones en que se analizan rasgos de personalidad
de base que se consideran estadística y criminológicamente significativos y que no dejará indiferente a los Lectores del ámbito criminológico.
La obra, aunque estrictamente técnica desde el punto de vista metodológico, sirve de base académica como referencia para los:
• Alumnos de Programas de Doctorado, alumnos de Trabajo Final de Grado (TFG) o Trabajos Final de Más-ter (TFM) para que lo tenga a modo de reseña para sus futuras investigaciones siguiendo los apartados que toda
rigurosa investigación académica ha de tener: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusión, limitaciones del estudio, futuras líneas de investigación y bibliografía.
• Alumnos noveles de Grado de Psicología, de Criminología, de Derecho Penal y/o Penitenciario, de Medicina que quieran dedicarse al ámbito Forense, Penológico y/o Criminológico.
• Profesionales aventajados que, derivado de su experiencia Forense, Criminológica y/o Penalistas, puede ser una oportunidad de actualizar sus conocimientos adquiridos.
1. PRÓLOGOS INSTITUCIONALES DE HONOR
Prólogo del Magistrado del Tribunal Supremo y Ex Fiscal General del Estado.
EXCMO. SR. DR. D. JULIÁN SÁNCHEZ MELGAR
Prólogo del Presidente de la Real Academia Europea de Doctores (RAED)
EXCMO. SR. DR. D. ALFREDO ROCAFORT NICOLAU
Prólogo Director del Centro de Formación Profesional del Instituto de Defensoría pública de
Nuevo León, México.
DR. OSCAR BARRERA GARZA
2. PRÓLOGOS INSTITUCIONALES DE MAGNÍFICOS RECTORES UNIVERSITARIOS
INTERNACIONALES
Prólogo de la Rectora. MAGFCA. DRA. DÑA. ROCÍO MARGARITA NAVEJA OLIVA
Prólogo del Rector. MAGFCO. DR. D. AUDIEL HIPÓLITO DURÁN
3. PRESENTACIÓN DE DESTACADOS INVESTIGADORES INTERNACIONALES
3.1. Presentación. DR. D. MANUEL VIDAURRI ARÉCHIGA
3.2. El comportamiento humano: Maldad o patología. D. FERNANDO DÍAZ COLORADO
4. PALABRAS DEL COAUTOR DE LA OBRA. DR. JORGE GONZÁLEZ FERNÁNDEZ
5. INTRODUCCIÓN A LA “DISECCTIO FORENSIS ET CRIMINALIS PSYCHOMETRICOPSYCHOLOGICA”.
DR. BERNAT-N. TIFFON
6. HIPÓTESIS DE TRABAJO
6.1. Hipótesis principales de trabajo
6.2. Hipótesis secundarias de trabajo
7. METODOLOGÍA
7.1. Pruebas psicológicas: MCMI-IV, PAI, 16PF-5 y SIMS 87
7.2. Fichas técnicas de las pruebas psicológicas
7.2.1. MCMI-IV
7.2.2. PAI
7.2.2.1. Equipo Técnico de la adaptación española de la prueba PAI
7.2.3. 16PF-5, 5ª Edición
7.2.4. SIMS
7.3. Guías descriptivas para la interpretación cualitativo-psicológicas para las pruebas
psicométricas MCMI-IV, PAI y 16PF-5
7.3.1. MCMI-IV – Inventario Clínico Multiaxial de MILLON-IV
7.3.2. PAI – Inventario de Evaluación de la Personalidad
7.3.3. 16PF-5 – 16 Factores de la Personalidad
7.3.4. Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas (SIMS
7.4. Índices de Validez del MCMI-IV y PAI, estilos de respuesta del 16PF-5 e Inventario
Estructurado de Simulación de Síntomas (SIMS
7.4.1. Prueba MCMI-IV
7.4.2. Prueba PAI
7.4.3. Prueba 16PF-5
7.4.4. Prueba SIMS
7.5. ¿Con qué tipo de población criminológica se ha trabajado
7.5.1.Descriptiva de la muestra de población criminológica
7.5.2. Programa estadístico
8. RESULTADOS
8.1. Medias obtenidas en la prueba MCMI-IV
8.1.1.Medias de edad
8.1.2.Medias en las distintas escalas clínicas del MCMI-IV
8.1.3.¿Qué nos dice la prueba psicológica MCMI-IV para cada delito en cada una de las
muestras poblacionales delictivo-criminológicas analizados?
8.1.3.1. ¿Qué 3 tipos de TP o patrones clínicos de la personalidad del MCMI-IV presentan
más significatividad estadística en cada una de las muestras de población delictivocriminológicas?
8.1.3.2. ¿Qué 3 tipos de TP o patrones clínicos
de la personalidad del MCMI-IV presentan menos significatividad estadística en cada una de
las muestras de población delictivo-criminológicas?
8.1.3.3. ¿Qué nos dice las Facetas de Grossman de la prueba psicológica MCMI-IV para cada
delito?
8.1.3.4. ¿Qué 3 tipos de Facetas de Grossman del MCMI-IV (y respectivos TP o patrones
clínicos de la personalidad) presentan más significatividad estadística en cada una de las
muestras de población delictivo-criminológicas?
8.1.3.5. ¿Qué 3 tipos de Facetas de Grossman del MCMI-IV (y respectivos TP o patrones
clínicos de la personalidad) presentan menos significatividad estadística en cada una de las
muestras de población delictivo-criminológicas?
8.2. Medias del Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI)
8.2.1.Medias de edad
8.2.2.Medias en las distintas escalas y subescalas Del PAI
8.2.3.¿Qué nos dice la prueba psicológica PAI para cada delito en cada una de las muestras
poblacionales delictivo-criminológicas analizados
8.2.4.¿Qué escalas principales y subescalas del PAI presenta más significatividad estadística
en cada una de las muestras poblacionales delictivo-criminológicas?
8.2.5.¿Qué escalas principales y subescalas del PAI presenta menos significatividad
estadística en cada una de las muestras poblacionales delictivo-criminológicas?
8.3. Medias de la prueba 16 Factores de Personalidad – Versión 5 (16PF-5)
8.3.1.Medias de edad
8.3.2.Medias en las distintas escalas clínicas del 16PF 287
8.3.3.¿Qué nos dice la prueba psicológica 16PF-5 para cada en cada una de las muestras
poblacionales delictivo-criminológicas analizados?
8.3.4.¿Qué factores de la personalidad del 16PF-5 presentan el polo de mayor rango
estadísticamente significativo en cada una de las muestras poblacionales delictivocriminológicas?
8.3.5.¿Qué factores de la personalidad del 16PF-5 presentan el polo de menor rango
estadísticamente significativo en cada una de las muestras poblacionales delictivocriminológicas?
8.4. Media de total de puntaje obtenido según tipología criminológica en la prueba SIMS
8.4.1.¿Qué nos dice la escala de la prueba psicológica SIMS con relación a los índices de
validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de respuesta de 16PF-5?
8.5. ¿Qué nos dice los índices de validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de respuesta
del 16PF-5 con otras variables? 8.5.1.Edad: ¿Qué nos dice el factor de la edad en correlación
de los índices de validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de respuesta del 16PF-5?
8.5.2.Sinceridad MCMI-IV. ¿Qué nos dice la Escala X de Sinceridad del MCMI-IV con el resto
de los índices de validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de respuesta del 16PF-5
8.5.3.Deseabilidad Social MCMI-IV. ¿Qué nos dice la Escala Y de Deseabilidad Social del
MCMI-IV con el resto de los índices de validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de
respuesta del 16PF-5?
8.5.4.Devaluación MCMI-IV. ¿Qué nos dice la Escala Z de Devaluación del MCMI-IV con el
resto de los índices de validez del MCMI-IV, del PAI y de los estilos de respuesta del 16PF-5?
8.6. Comparación índices de validez del MCMI-IV, según sexo: ¿quiénes son más sinceros:
varones o mujeres?
8.6.1.Comparación índices de validez MCMI-IV y tipología criminológica: ¿En qué delitos son
más sinceros y en qué delitos son menos sinceros?
8.7. ¿Qué correlación existe en el área de la impulsividad patológica de las Facetas de
Grossman del MCMI-IV para cada uno de los tipos de conductas criminales?
8.8. ¿Qué nos dice la correlación del área de la impulsividad patológica de las Facetas de
Grossman (del MCMI-IV) con la edad del sujeto para cada tipología criminológica?
8.8.1.¿Qué nos dice la correlación del área de la impulsividad con el sexo del sujeto para
cada tipología criminológica?
8.9. ¿Qué nos dice la correlación estadística entre la resolución judicial resultante (de cada
delito) en comparación con la escala clínica del TP Antisocial del MCMI-IV y sus Facetas de
Grossman y las concernientes a la del PAI?
8.9.1.Tabla 1
8.9.2.Tabla 2
8.9.3.Tabla 3
8.9.4.Comentario
8.10. ¿Qué dice la correlación estadística del TP Sádico (del MCMI-IV y sus Facetas de
Grossman) con la resolución judicial?
8.10.1. Tabla 1
8.10.2. Tabla 2
8.10.3. Tabla 3
8.10.4. Comentario
8.11. ¿Qué nos dice la correlación estadística entre la resolución judicial de “condenados” en
comparación con la escala clínica del TP Paranoide del MCMI-IV y sus Facetas de Grossman
y las concernientes a la del PAI?
8.11.1. Tabla 1
8.11.2. Tabla 2
8.11.3. Tabla 3
8.11.4. Comentario
8.12. Comparación área impulsividad
8.12.1. Tabla 1
8.12.2. Tabla 2
8.12.3. Tabla 3
8.12.4. Comentario
8.13. Correlaciones de los índices de validez
8.13.1. Tabla 1. Correlaciones de Pearson de los índices. Victimario investigado por agresión
sexual de adultos
8.13.1.1. Comentarios
8.13.2. Tabla 2. Correlaciones de Pearson de los índices. Victimario investigado por agresión
sexual de menores
8.13.2.1. Comentarios
8.13.3. Tabla 3. Correlaciones de Pearson de los índices. Victimario en prisión preventiva por
agresión sexual de adultos
8.13.3.1. Comentarios
8.13.4. Tabla 4. Correlaciones de Pearson de los índices. Victimario en prisión preventiva por
agresión sexual de menores
8.13.4.1. Comentarios
8.13.5. Tabla 5. Correlaciones de Pearson de los índices. Asesinato
8.13.5.1. Comentarios
8.13.6. Tabla 6. Correlaciones de Pearson de los índices. Tentativa de asesinato
8.13.6.1. Comentarios
8.14. ¿Qué nos dice la correlación entre el índice Violencia del PAI (y sus subescalas) con el
TP Antisocial y TP Sádico del MCMI-IV (y sus respectivas Facetas de Grossman) con cada
delito cometido?
8.15. ¿ Qué nos dice la escala de TP Antisocial del MCMI-IV (y Facetas de Grossman) y el
PAI (y subescalas) con relación a las distintas tipologías conductuales criminológicas?
8.15.1. Tabla 1. Investigado por agresión sexual de adultos
8.15.1.1. Comentarios
8.15.2. Tabla 2. Investigado por agresión sexual de menores
8.15.2.1. Comentarios
8.15.3. Tabla 3. Preventivos por agresión sexual de adultos
8.15.3.1. Comentarios
8.15.4. Tabla 4. Preventivos por agresión sexual de menores
8.15.4.1. Comentarios
8.15.5. Tabla 5. Preventivos por un (o varios) asesinato/s.
8.15.5.1. Comentarios
8.15.6. Tabla 6. Preventivos por tentativa asesinato
8.15.6.1. Comentarios
8.16. ¿Qué nos dice la escala de Agresión del PAI (y sus subescalas) con relación a la
tipología criminológica?
8.16.1. Tablas
8.16.1.1. Comentarios
8.17. ¿Qué diferencias de sexo existen de todas las pruebas psicológicas en todos los tipos
de delitos analizados?
8.17.1. Consideración previa
8.17.2. MCMI-IV
8.17.3. Facetas de Grossman
9. DISCUSIÓN - CONCLUSIONES
A. Hipótesis Principales de Trabajo:
9.1. Prueba MCMI-IV
9.1.1.Media de edad
9.1.2.Índices de Validez
9.1.3.Escalas clínicas
9.2. Trastornos de la Personalidad (y/o escalas) más y menos significativas del MCMI-IV
9.3. Prueba PAI
9.3.1.Media de edad
9.3.2.Medias de las escalas principales de validez
9.3.3.Medias de las escalas clínicas principales
9.3.4.Medias de las escalas principales relacionadas con el tratamiento
9.3.5.Medias de las escalas principales concernientes a las relaciones interpersonales
9.3.6.Subescalas del PAI
9.3.7.Índices complementarios
9.4. Escalas y subescalas más y menos significativas del PAI
9.5. Prueba 16PF-5
9.5.1.Medias de edad
9.5.2.Medias de las escalas primarias
9.6. Escalas Primarias, Estilos de Respuesta y Dimensiones Globales más y menos
significativas del 16PF-5
9.7. Prueba SIMS
9.7.1.Con relación a las medias obtenidas en la prueba SIMS
B. Hipótesis Secundarias de Trabajo
9.8. Facetas de Grossman (MCMI-IV) y tipologías criminológicas
9.8.1.Impulsividad
9.8.2.Edad
9.9. Relación impulsividad (MCMI-IV, Facetas de Grossman y PAI) y resolución judicial
condenatoria
9.10. Relación TP Antisocial (MCMI-IV, Facetas de Grossman, PAI y subescalas) y tipologías
criminológicas
9.11. Relación TP Antisocial (MCMI-IV y PAI) en preventivos por un (o varios) asesinato/s o
tentativas de asesinato y resolución judicial
9.12. Relación TP Sádico (MCMI-IV, Facetas de Grossman y PAI) y resolución judicial
9.13. Relación TP Paranoide (MCMI-IV, Facetas de Grossman y PAI) y resolución judicial
condenatoria
9.14. Índices de validez (MCMI-IV
9.14.1. Factor edad e Índices de Validez
9.14.2. Índice de Validez de Sinceridad (Escala X) del MCMI-IV
9.14.3. Índice de Validez de Deseabilidad Social (Escala Y) del MCMI-IV
9.14.4. Índice de Validez de Devaluación (Escala Z) del MCMI-IV7
9.14.5. Índices de Validez del MCMI-IV
9.15. Correlación de los Índices de Validez (MCMI-IV, PAI y 16PF-5
C. Otros hallazgos encontrados:
9.16. Relación Índice Violencia (del PAI y sus subescalas) con el TP Antisocial y TP Sádico
(del MCMI-IV y Facetas de Grossman) del MCMI-IV y tipología criminológica
9.17. Relación Escala Agresión (PAI y subescalas) y tipologías criminológicas
9.17.1. Consideración previa
9.17.2. MCMI-IV
9.17.3. Facetas de Grossman
9.18. Diferencias de sexo existentes entre todas las pruebas psicológicas y todos los tipos de
delitos analizados
9.19. Cotejo con la 1ª investigación de Tiffon & cols. (Febrero 2024)
9.20. Potencia/sensibilidad de pruebas psicológicas
10. LIMITACIONES
11. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
12. EPÍLOGOS INSTITUCIONALES DE HONOR
12.1. Epílogo. DRA. DÑA. MARITZA MEDINA CUSTODIO
12.2. Epílogo. DRA. YESENIA GUADALUPE CRESPO GÓMEZ
12.3. Epílogo. DR. GUSTAVO ALBERTO AROCENA
13. BIBLIOGRAFÍA
14. AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A PARTICIPANTES NACIONALES E
INTERNACIONALES
15. OTROS AGRADECIMIENTOS
16. OTRAS OBRAS PUBLICADAS POR EL DR. BERNAT-N. TIFFON
Serrat Julià, Miquel Ángel; Tiffon Nonis, Bernat-N.
J.M. Bosch Editor. 2025
20,00 €
19,00 €
Joshi Jubert, Ujala
Difusion Jurídica. 2009
30,77 €
29,23 €
23,00 €
21,85 €
Cerezo Domínguez, A.; Díez Ripollés, José Luis
Tirant lo Blanch. 2001
17,00 €
16,15 €
17,50 €
16,63 €
Moreno Muñoz, Miguel (Coord.)
Comares. 2011
24,00 €
22,80 €