(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este ensayo examina la apropiación del fascismo italiano y del corporativismo en Brasil durante la Era Vargas (1930-1954). Desde una perspectiva transnacional, Fabio Gentile demuestra cómo el régimen de Getúlio Vargas asimiló elementos del modelo corporativo fascista (especialmente en el ámbito laboral) sin reproducir integralmente su dimensión totalitaria. Basado en una investigación de más de quince años, y sustentado en amplias fuentes archivísticas y bibliográficas, el estudio reconstruye la trayectoria del autoritarismo brasileño como vía original de modernización, con fuerte intervencionismo estatal, legislación social avanzada y una concepción nacionalista del trabajo. A través del análisis del pensamiento de Oliveira Vianna, Azevedo Amaral y otros teóricos clave, el autor muestra cómo el corporativismo fue adaptado a las condiciones brasileñas, vinculando autoritarismo y justicia social. El libro aporta una visión crítica sobre las influencias ideológicas en América Latina durante el siglo XX, destacando las ambigüedades del legado varguista, su impacto duradero y las paradojas de su defensa por sectores progresistas. La obra contribuye así a los estudios globales sobre el fascismo y a la comprensión de la circulación internacional de modelos autoritarios.
Prólogo de motivación
Prefacio edición española
Prefacio edición italiana
Introducción
I. Brasil entre finales del siglo XIX y la Primera República (1891-1930). Una visión general
1. El Liberalismo oligárquico-conservador
2. La Primera República
3. Nacionalismo y positivismo. En las raíces del autoritarismo brasileño de principios del siglo XX
4. Alberto Torres, teórico de la organización nacional
5. «Nacional autoritarios», católicos e integralistas. La galaxia de las derechas brasileñas
II. El triunfo del fascismo y del corporativismo en la Era Vargas
1. La «Revolución de 1930» como palingenesia de la nación brasileña
2. Los Fasci Italiani all’Estero: un instrumento de difusión de la cultura y de la ideología fascista
3. La apropiación de la Carta del Trabajo en el Código Laboral brasileño de los años treinta
4. Fascismo y corporativismo vistos desde la Asamblea Constituyente (1933-1934)
III. El Estado Novo en la era de los fascismos entre las dos guerras mundiales
1. La vía brasileña hacia el Estado autoritario
2. La Revista do Trabalho, un laboratorio de ideas para el corporativismo brasileño
3. Entre Alfredo Rocco y Mihail Manoïlescu, la teoría corporativa de Oliveira Vianna
IV. Más allá del autoritarismo y el fascismo. Queremismo y (neo)Trabajismo entre los años cuarenta y principios de los años cincuenta
1. El contexto histórico y las bases ideológico-políticas de la transición del Estado Novo a la democracia
2. Azevedo Amaral y Karl Lowenstein: totalitarismo, autoritarismo y democracia orgánico-social
3. Del Queremismo al (neo) Trabalhismo
4. El segundo Gobierno Vargas: estado intervencionista en economía y permanencias corporativas en el campo de la «cuestión social»
V. Conclusiones
Agradecimientos
Bibliografía
20,95 €
19,90 €
Letamendia Belzunce, Francisco ; Zelaia Garagarza, Maite; Ahedo Gurrutxaga, Igor
I.V.A.P. - Instituto Vasco de Administración Pública. 2008
18,00 €
17,10 €
18,52 €
17,59 €
18,75 €
17,81 €
Álvarez Vélez,M.ª Isabel; Biagi,Francesco; Cosulich,Matteo; De La Iglesia Chamarro,Asunción; De Montalvo Jääskeläinen,Federico; Delgado Del Rincón,Luis E.; Majano Caño,María José; Panzera,Claudio; Rauti,Alessio; Rivero Rodríguez,Ángel; Rodomonte,Maria Grazia; Rodríguez Patrón Rodríguez,Patricia; Rosado Villaverde, Cecilia; Sánchez De Pazos Peigneux,Carlos; Spadaro,Antonino; Zicchittu,Paolo
Aranzadi. 2025
90,48 €
85,96 €