Colección: Monografías
El objeto del libro, los efectos del concurso de acreedores sobre los contratos, tiene una innegable trascendencia práctica. La «imperfecta» regulación legal y las paradojas que afloran con su aplicación muestran la necesidad de un estudio interdisciplinar que, partiendo de la doctrina civil de los contratos, trate de ofrecer una interpretación de la norma legal que se acomode a la finalidad y objetivos del concurso de acreedores. Si el propósito de la Ley Concursal era facilitar la continuidad de la actividad empresarial o profesional del deudor común insolvente que es declarado en concurso de acreedores, resultaba necesario prever qué consecuencias depararía el concurso para los contratos en los que fuera parte el deudor concursado. Sobre todo en relación con su duración y el tratamiento que debía darse a los créditos que estos contratos generan a favor de la parte in bonis frente al deudor concursado. Los años de vigencia de la ley han puesto de manifiesto el acierto de algunas de sus previsiones normativas, pero también su insuficiencia y algunas paradojas que afloran con su aplicación. La monografía constituye un estudio sistemático que, partiendo de la regulación legal y de su aplicación práctica por los tribunales, muestra estas paradojas a la par que aporta una explicación del régimen de los contratos en el concurso y una solución a los problemas de interpretación legal suscitados.
PRÓLOGO 15
Parte I
RÉGIMEN GENERAL DE LOS EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE CONCURSO SOBRE LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS
INTRODUCCIÓN 23
Capítulo I
PARÁMETROS Y PRESUPUESTOS
1. PARÁMETROS CONTRACTUALES 29
1.1. Reciprocidad 29
1.1.a) Sinalagma genético y funcional 29
1.1.b) Régimen especial de los contratos con obligaciones recíprocas 33
(i) La mora en las obligaciones recíprocas 34
(ii) La exceptio non adimpleti contractus 35
(iii) La facultad alternativa del artículo 1124 CC 36
(iv) La resolución por imposibilidad sobrevenida 38
1.2. Tracto único y sucesivo 39
1.2.a) La duración en los contratos y en las obligaciones 39
1.2.b) Régimen jurídico de los contratos según su duración 43
2. Parámetros concursales 44
2.1. Par condicio creditorum 44
2.2. Continuidad de la actividad económica del concursado 47
3. Régimen de los arts. 61, 62 y 63 de la LC: Presupuestos 50
3.1. Situación anterior a la LC 51
3.2. Regulación actual 53
3.3. El presupuesto de la “reciprocidad”. La necesaria concurrencia del sinalagma genético y funcional 56
3.4. El presupuesto de las “obligaciones pendientes de cumplimiento por ambas partes” 58
Capítulo II
EFECTOS DE ESTA REGULACIÓN: LA RECIPROCIDAD COMO CLAVE PARA ENTENDER LA VIGENCIA Y LA RESOLUCIÓN
1. SITUACIÓN DE LOS CONTRATOS PENDIENTES DE CUMPLIMIENTO SÓLO POR UNA PARTE: ART. 61.1 LC 65
1.1. Regulación legal: Ámbito de aplicación del art. 61.1 LC 65
1.2. Nacimiento, vencimiento y cumplimiento del contrato y de las obligaciones 69
1.2.a) Nacimiento y vencimiento 69
(i) Del contrato y de las obligaciones 69
1) Nacimiento 69
2) Vencimiento y exigibilidad 70
(ii) Especial relevancia del nacimiento de las obligaciones en sede concursal 72
1.2.b) “Cumplimiento íntegro” 73
(i) Contratos de tracto único 76
(ii) Contratos de tracto sucesivo 79
1.3. Contratos pendientes de cumplimiento por la parte in bonis 80
1.4. Contratos pendientes de cumplimiento por el concursado 82
1.4.a) Obligaciones dinerarias y no dinerarias 83
1.4.b) Obligaciones vencidas y exigibles 84
2. LA VIGENCIA DEL CONTRATO PENDIENTE DE CUMPLIMIENTO POR AMBAS PARTES: ART. 61.2 LC 84
2.1. Regulación legal 86
2.1.a) Ámbito de aplicación del artículo 61.2 de la ley concursal 87
(i) Contratos con obligaciones recíprocas 87
(ii) Pendiente de cumplimiento tanto a cargo del concursado como de la otra parte 88
2.1.b) La regla sobre la vigencia del artículo 61.2 LC 88
2.1.c) Exigibilidad de cumplimiento por la parte in bonis: Las excepciones y el Art. 92.7 LC 90
2.2. Efectos de las cláusulas de resolución del contrato por concurso. Excepciones 96
2.2.a) Artículo 61.3: Cláusulas que permiten la resolución del contrato en caso de concurso 96
(i) “La sola causa de la declaración de concurso” y el fundamento de la regulación del art. 61.3 LC 97
(ii) Tipos de cláusulas incluidas en el art. 61.3 LC y consecuencias de su inclusión 101
2.2.b) Excepciones. Supuestos Especiales 102
3. POSIBLE RESOLUCIÓN EN INTERÉS DEL CONCURSO: ART. 61.2.II LC 103
3.1. Presupuestos legales de aplicación del artículo 61.2.II LC 105
3.1.a) Obligaciones recíprocas pendientes de cumplimiento por ambas partes 105
3.1.b) El “interés del concurso” 107
3.1.c) Ausencia de plazo para solicitarla 108
3.1.d) Ejercicio de la resolución del 61.2.II LC de manera inmediata a la declaración de concurso 111
3.1.e) Resolución “voluntaria”: sobre la innecesariedad del incumplimiento 113
3.2. Procedimiento 114
3.2.a) Legitimación: Solicitud por la parte concursada 114
(i) Concursado en situación de intervención 116
(ii) Administración concursal en caso de suspensión del concursado 117
3.2.b) Comparecencia 117
(i) Inasistencia de las partes u oposición de la parte in bonis 118
(ii) Acuerdo de las partes: posible revisión judicial del acuerdo 119
3.2.c) Incidente concursal del art. 61.2.II LC 122
3.2.d) Carácter constitutivo del auto o sentencia que acuerdan la resolución del contrato en “interés del concurso” 124
4. LA RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO: ART. 62 LC 126
4.1. Resolución por incumplimiento del concursado 130
4.1.a) Presupuestos 131
(i) Contratos con obligaciones sinalagmáticas pendientes de cumplimiento por ambas partes 131
(ii) Incumplimiento posterior a la declaración del concurso. Salvo contratos de tracto sucesivo 132
(iii) Requisitos del incumplimiento 133
1) En caso de pacto: cláusula de incumplimiento 133
2) En defecto de pacto: requisitos del art. 1124 CC 134
4.1.b) Procedimiento 136
4.2. Resolución por incumplimiento de la parte in bonis 137
4.2.a) Procedimiento: art. 62 LC 137
4.2.b) Efectos. Posible aplicación del art. 92.7 LC 138
5. EL MANTENIMIENTO DEL CONTRATO EN INTERÉS DEL CONCURSO (ART. 62.3 LC) 138
5.1. Presupuestos 138
5.2. Consecuencias: Tratamiento de los créditos 141
Capítulo III
EFECTOS DE ESTA REGULACIÓN: LA CALIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA PARTE IN BONIS
1. PREMISAS: EFICACIA RESOLUTORIA Y DISTINCIÓN DE LOS CRÉDITOS EN EL CONCURSO 144
1.1. Eficacia restitutoria, liberatoria e indemnizatoria de la resolución 144
1.1.a) Eficacia restitutoria 144
1.1.b) Eficacia indemnizatoria 145
1.1.c) Eficacia liberatoria 148
1.2. Alcance ex nunc o ex tunc de la resolución de los contratos 149
1.2.a) Alcance de la resolución en los contratos de tracto sucesivo 149
1.2.b) Alcance de la resolución en los contratos de tracto único 152
1.3. Los créditos concursales y los créditos contra la masa 152
2. INTERPRETACIÓN INTEGRADORA DE LA CALIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS EN LOS ARTS. 61.2 Y 62.4 LC 155
2.1. Contratos de tracto sucesivo en los arts. 61.2, 62 y 84.2.6º LC 155
2.2. Contratos de tracto único en los arts. 61.2, 62 y 84.2.6º LC 159
2.3. Propuesta de interpretación 162
2.4. Excepción: Calificación de los créditos resultantes del mantenimiento del contrato en virtud del art. 62.3 LC 163
Parte II
EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DEL CONCURSO SOBRE ALGUNOS CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES
Capítulo IV
COMPRAVENTA INMOBILIARIA
1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA 169
2. OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN LA COMPRAVENTA 176
2.1. Naturaleza de las obligaciones pendientes de cumplimiento que justificarían la aplicación del art. 61.2 LC 177
2.2. Obligación de entrega 179
2.3. Otras obligaciones que permiten hacer efectiva la entrega 183
2.4. Obligación de saneamiento 190
2.5. Obligación de pago del precio 195
3. TRATAMIENTO CONCURSAL DE LAS OBLIGACIONES DE LAS PARTES 196
3.1. Pendiente de cumplimiento por una parte 196
3.1.a) Pendiente por la parte concursada 196
3.1.b) Pendiente por la parte in bonis 198
3.2. Pendiente de cumplimiento por ambas partes 201
4. RESOLUCIÓN DEL CONTRATO 203
4.1. Planteamiento 203
4.2. Resolución en interés del concurso 205
4.3. Resolución por incumplimiento 209
4.3.a) Incumplimiento posterior 210
4.3.b) Incumplimiento anterior 214
4.4. Mantenimiento del contrato en interés del concurso 219
5. SITUACIONES ESPECIALES: PRECONTRATO U OPCIÓN Y ARRAS 220
6. INCIDENCIA DEL AVAL O SEGURO DE CAUCIÓN OBLIGATORIO DE LA LEY 38/99 224
Capítulo V
PERMUTA INMOBILIARIA
1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA 227
1.1. Notas distintivas del contrato de permuta 227
1.2. La permuta inmobiliaria: Cambio de solar por obra 231
2. TRATAMIENTO CONCURSAL DE LA PERMUTA INMOBILIARIA 237
2.1. Planteamiento del problema más frecuente 237
2.2. Tratamiento concursal de la