(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: Teoría
Este es un libro sobre deontología de las profesiones jurídicas. Un libro para juristas y estudiosos del derecho y también para los jóvenes universitarios que hoy se adentran en el mundo de las leyes esperando hacer de ellas la materia de su trabajo. Unos y otros tendrán que hacer acopio de reglas y principios éticos con los que hacer frente al día a día de su presente o futura actividad profesional. Como en todos los trabajos que conllevan una fuerte responsabilidad social para ser un buen juez o un buen abogado, no basta el conocimiento exhaustivo de la propia materia o una buena técnica de trabajo, hace falta también conocer los propios deberes éticos que son la otra cara de la independencia y libertad que caracteriza la profesión.
Sobre esos principios gira este libro que recoge los trabajos de destacados prácticos y teóricos del derecho, jueces, profesores y abogados que nos ofrecen su posición sobre el contenido de la deontología y su función en la formación del jurista.
Índice
Introducción
El tiempo de la deontología 13
Cristina García Pascual
Primera Parte
LA DEONTOLOGÍA DEL JUEZ
Capítulo I
Ética de la independencia judicial 23
Perfecto Andrés Ibáñez
I. El juez y los valores del poder 23
II. Nuevas exigencias deontológicas para un nuevo modelo de juez 33
1. El deber de la independencia 41
2. El deber de la imparcialidad 45
3. De los imperativos deontológicos a los deberes de método 47
III. El difícil compromiso con los valores constitucionales 54
Capítulo II
Ética judicial y Estado de derecho 61
Josep Aguiló Regla
I. Introducción 61
II. El poder del juez, el deber del juez y el Estado de derecho 64
1. El poder del juez (lo que le es posible hacer) 64
2. El deber del juez (lo que le está permitido hacer) 66
3. El Estado de derecho 69
III. El imperio de la ley, el modelo de las reglas y el juez ideal 71
IV. La garantía de los derechos, el modelo de las reglas y de los principios y el juez ideal 77
V. A modo de conclusión 82
Capítulo III
La ética judicial en el Estado constitucional de derecho 85
Carlos Gómez Martínez
I. Introducción 85
II. El reciente interés por la ética judicial 89
III. La evolución de las características generales de la ética judicial en el Estado constitucional de derecho 92
1. De una ética judicial de deberes a una ética de la virtud 92
2. La coexistencia de principios de ética judicial que operan en sentidos distintos y contradictorios 93
3. La acentuación de las virtudes judiciales de carácter procesal 94
4. Las nuevas virtudes judiciales derivadas de la concepción de la Administración de Justicia como servicio público 97
IV. La independencia judicial 99
V. La imparcialidad 100
VI. La motivación de las sentencias 107
1. La motivación en la sociedad de la comunicación 113
VII. Los riesgos de la ética judicial 115
Capítulo IV
La difícil tarea de educar buenos jueces 117
Pascual Ortuño Muñoz
I. El papel de la formación judicial en la modernización de la justicia 117
II. Formación judicial y calidad de la justicia 119
III. Hacia un modelo de juez universal 122
IV. La génesis de la formación judicial especializada: la creación de la Escuela Judicial Española 128
V. La formación judicial en el derecho comparado: las redes internacionales 137
VI. Los diversos ámbitos de actuación en los centros de formación judicial 143
VII. La sistematización de la jurisprudencia, la documentación y los estudios legales 145
VIII. La formación continua: el esfuerzo autodidacta 146
IX. La complejidad de establecer modelos comunes a los diversos sistemas de acceso 151
X. Los procesos de reclutamiento, selección de aspirantes 152
xi. El contenido de la formación inicial 156
XII. La planificación docente: puntos de partida 158
XIII. La formación en competencias 161
XIV. Identificación de las competencias 163
XV. Las competencias de mayor relieve para el ejercicio de la función judicial 164
XVI. La metodología docente 167
xvii. Las prácticas jurisdiccionales 171
xviii. Epílogo 172
Segunda Parte
LA DEONTOLOGÍA DEL ABOGADO
Capítulo V
Variaciones sobre la moral del abogado: ambigüedades normativas, teorías deontológicas, estrategias alternativas 177
Massimo La Torre
I. Ambigüedades, naturaleza anfibia y tensiones internas de la función del abogado 177
II. Escenificación de la ambigüedad: dos posturas deontológicas 184
III. Una posible solución del conflicto de deberes: la moral del abogado como ética profesional o de rol 189
1. Justificaciones 189
2. Objeciones 192
IV. Más allá de la moralidad de rol. Estrategias alternativas para fundamentar la deontología de los abogados 195
V. La abogacía según Alf Ross 199
Capítulo VI
Sobre la deontología profesional de los abogados 203
Luigi Ferrajoli
I. La ética de los abogados. Un tema descuidado 203
II. Dos modelos opuestos de abogado y de deontología forense 205
III. Una posible conciliación de los dos modelos 208
IV. Garantía de la defensa y deontología forense 212
Capítulo VII
¿Existe el derecho humano a un abogado? 217
David Luban
I. Introducción 217
II. Derechos humanos, sentidos amplio y restringido 218
III. Derechos humanos y dignidad humana 224
IV. Derechos periféricos 227
V. El derecho a la asistencia jurídica 228
VI. Las responsabilidades de las profesiones jurídicas 229
Capítulo VIII
El pacto de quota litis en la deontología de los abogados 233
Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz
I. Introducción 233
II. La situación normativa del pacto de quota litis en España 235
III. La disparidad de criterios en la deontología comparada 241
IV. El debate deontológico y sus argumentos 246
1. La contribución del abogado en la Administración de Justicia 248
2. Los deberes y derechos profesionales del abogado 251
3. El interés del cliente 256
4. La utilidad pública 260
V. El pacto de quota litis como problema deontológico 261
Tercera Parte
LA DEONTOLOGÍA DE LOS JURISTAS
Capítulo IX
Deontología de las profesiones jurídicas. Una discusión académica 269
Liborio L. Hierro
I. La deontología profesional: ¿una nueva disciplina? 269
II. La «naturaleza» de las normas deontológicas: cinco aproximaciones 272
III. Una cuestión de roles 282
IV. Profesiones jurídicas y roles jurídicos 289
1. El rol de los abogados o la parcialidad 294
2. El rol de los jueces o la imparcialidad 298
V. Conclusión: los límites de la deontología 300
Epílogo
Una apostilla, que no epílogo 303
Javier de Lucas
18,00 €
17,10 €
49,47 €
47,00 €
S.L., Editorial Colex
Colex. 2025
5,00 €
4,75 €
Joaquín-Eugenio Arribas López
Aranzadi. 2015
36,00 €
34,20 €
López Jiménez , Jose Manuel ; Ortega Alegre, Lara (Coordinadores); Cruz Palmera, Roberto José (Director)
Dykinson. 2022
20,00 €
19,00 €
22,00 €
20,90 €