(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El salvamento marítimo, tal como lo conocemos, comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX, impulsado por avances tecnológicos en la navegación que hicieron viable el rescate efectivo de buques y cargas. Esto marcó la transición del naufragio al salvamento con la profesionalización del sector y de la actividad. El salvamento marítimo se clasifica en dos modalidades: público y privado; en ambas, el rescate de vidas humanas es prioritario. El objeto de esta obra, el contrato de salvamento, fundamental en la modalidad privada, se basa en el principio «no cure-no pay», en el que el salvador solo recibe una compensación si tiene éxito en la operación. No obstante, este principio ha sido objeto de revisión, especialmente tras el desarrollo de la «conciencia medioambiental» incluida en el salvamento, donde los salvadores pueden ser compensados por sus esfuerzos, incluso si no se salva el buque o la carga. La legislación, reflejada internacionalmente en el Convenio de 1989 y, nacionalmente, en la Ley de Navegación Marítima de 2014, han introducido mecanismos que permiten regular estas situaciones, por ejemplo, a través de la compensación especial. En la actualidad, a pesar de la disminución de accidentes y vertidos, el salvamento sigue siendo esencial para mitigar el impacto de los siniestros marítimos y los contratos han evolucionado para adaptarse a estos nuevos desafíos, subrayando la creciente importancia de la protección del entorno marino en las operaciones de salvamento.
AGRADECIMIENTOS
ABREVIATURAS
ABREVIATURAS REFERIDAS A COLECCIONES DE JURISPRUDENCIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
LA REGULACIÓN DEL SALVAMENTO MARÍTIMO
1. El Derecho marítimo y el salvamento marítimo
2. El salvamento marítimo en el Derecho español
CAPÍTULO SEGUNDO
INTRODUCCIÓN AL CONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO
1. Orígenes del LOF
2. Características del contrato de salvamento marítimo
3. El contrato LOF 2020
4. El contrato LOF y el arbitraje de Lloyd’s
CAPÍTULO TERCERO
LAS PARTES DEL CONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO. OTROS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN DE SALVAMENTO MARÍTIMO
1. La «ajenidad» en el contrato de salvamento marítimo (voluntariness)
2. Las partes del contrato de salvamento marítimo
3. Otros sujetos que intervienen en las operaciones de salvamento marítimo
CAPÍTULO CUARTO
EL OBJETO DEL CONTRATO DE SALVAMENTO
1. La operación de salvamento marítimo
2. El premio
CAPÍTULO QUINTO
CONTENIDO DEL CONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO
1. Obligaciones del salvador
2. Obligaciones del salvado
3. Los derechos del salvador y sus garantías
4. Rights of termination
CAPÍTULO SEXTO
LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE SALVAMENTO MARÍTIMO
1. El contrato de salvamento marítimo como arrendamiento de obra
2. El contrato de salvamento marítimo como arrendamiento de servicios
BIBLIOGRAFÍA
JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA
CASES
16,26 €
15,45 €
García Fernández, José Manuel Y Fernández Salinas, Carlos
Netbiblo. 2004
23,08 €
21,93 €
Fernando Aguirre Ramírez; Manuel Alba Fernández ; Rosario Espinosa Calabuig
Tirant lo Blanch. 2013
54,00 €
51,30 €
Varios
Aranzadi. 2006
50,48 €
47,96 €
Ignacio Arroyo
Gobierno Vasco. Servicio de Publicaciones. 2007
95,00 €
90,25 €