(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Las categorías industriales han planteado de continuo la exigencia de una política de préstamos más “liberal” de parte de los institutos financieros, y no tanto bajo el aspecto de la duración de las operaciones y de las tasas de interés —es lógico darse cuenta que descender por debajo de determinados niveles sería escasamente eficaz— cuanto bajo el aspecto de las garantías reales normalmente requeridas.
En la mayor parte de los casos en los cuales se piensa encontrar “carencias” en la acción de los institutos de crédito industrial, se trata de situaciones en las cuales la erogación de crédito —aun con una mayor “liberalidad” para evaluar los riesgos y para determinar el valor caucional de las garantías— no parece apta para resolver los problemas de las empresas que necesitan capitales. Por el contrario, tales situaciones plantean, con particular evidencia, los problemas ligados a otros tipos de “carencias”: precisamente las de los medios propios en empresas medianas con elevado ritmo de desarrollo, dirigidas por empresarios técnicamente preparados, y las “carencias” financieras y de “falta de capacidad empresarial” en muchas empresas que operan en zonas subdesarrolladas.
Antonio Confalonieri
ADVERTENCIA
PREFACIO A LA TRADUCCIÓN ESPAÑOLA
CAPÍTULO
TENDENCIAS DE LA GESTIÓN FINANCIERA
DE LA EMPRESA INDUSTRIAL
1.1. Fuentes internas y externas de financiamiento
1.2. La evolución en las fuentes de financiamiento de la
industria: crédito mobiliario y banca mixta
1.3. Tendencias relativas a la formación e inversión del ahorro
1.4. La duración de los financiamientos bancarios a empresas industriales
CAPÍTULO
EL DESARROLLO DE LOS INSTITUTOS
DE CRÉDITO INDUSTRIAL
2.1. Las fases del desarrollo
2.2. El papel del sector público
APÉNDICE AL CAPÍTULO 2
CAPÍTULO
LOS RECURSOS FINANCIEROS Y LA LIQUIDEZ
3.1. La estructura de los medios a disposición
3.2. Los recursos proporcionados por el sector público
3.3. Recurso al mercado: las emisiones de obligaciones
3.4. El recurso al mercado: los depósitos vinculados
CAPÍTULO
ASPECTOS DE LA POLÍTICA DE LOS PRÉSTAMOS
4.1. La autonomía en la política de empleo
4.2. La duración de los préstamos
4.3. El riesgo
4.4. La política de las tasas activas
CAPÍTULO
EVALUACIÓN DEL CREDITO Y COBERTURA
DEL RIESGO
5.1. Elementos de juicio en la evaluación del crédito
5.2. La cobertura del riesgo
CAPÍTULO
CRÉDITO INDUSTRIAL Y CRÉDITO ORDINARIO
6.1. La posición de la banca de depósito moderna en el
financiamiento industrial a plazo medio y largo
6.2. El riesgo en las operaciones a plazo medio y largo por
parte de la banca ordinaria
6.3. El fraccionamiento de los riesgos y la aptitud para el crédito
a plazo medio y largo en la actual banca de depósito
CAPÍTULO
CRÉDITO INDUSTRIAL Y ASUNCIÓN DE
PARTICIPACIONES DE MINORÍA
7.1. Los "límites" del crédito industrial y el problema de los
medios propios
en las empresas en desarrollo
7.2. Experiencias de instituciones crediticias especializadas,
relativas a participaciones minoritarias en acciones
7.3. El problema del riesgo
7.4. El problema de los recursos financieros
APÉNDICE AL CAPÍTULO 7 LAS "DEVELOPMENT CORPORATIONS"
EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS
Domingo Briones, José María ; Casares Córdoba, Emilio
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales. 2001
10,82 €
10,28 €
37,56 €
35,68 €
Jaume Martí Miravalls ( Directores Y Coordinadores ); Jesús Olavarría Iglesia
Tirant lo Blanch. 2019
99,00 €
94,05 €
Antonio Garcíay Jesús Varela Fernández (Coordinadores)
Aranzadi. 2019
63,16 €
60,00 €
145,00 €
137,75 €