(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Colección: "Monografías"
La siniestralidad laboral continúa siendo un grave problema que afecta a España, al punto de situarlo como el segundo país de la Unión Europea con mayor índice de accidentalidad en el trabajo, realidad que ha suscitado la adopción de medidas jurídicas y extrajurídicas encaminadas a proteger los bienes jurídicos de los trabajadores durante el desempeño de sus actividades productivas. Desde el punto de vista penal, la tutela de la seguridad en el trabajo ha merecido especial atención del legislador en los artículos 316 y 317 CP, a través de la tipificación de un delito de comisión por omisión que sanciona a los legalmente obligados a facilitar los medios de seguridad en el trabajo, que pongan en peligro concreto de forma dolosa o imprudente el bien jurídico colectivo de la vida y salud de los trabajadores.
El presente estudio tiene por objeto analizar la eficacia y validez del delito contra la seguridad y salud en el trabajo, como respuesta necesaria en la tutela de los derechos de los trabajadores y en la prevención de la siniestralidad laboral. Para lo cual, se defiende el carácter supraindividual del interés protegido que se concreta en la vida y salud de los trabajadores, se analiza con profundidad la responsabilidad penal empresarial por omisión de los deberes de garante en el ámbito de la seguridad en el trabajo, tomando en consideración que la posición de garante puede extenderse en virtud de actos de delegación a otros sujetos sobre los que recaen deberes jurídicos de protección. Del mismo modo, se efectúa un completo estudio del tipo de injusto analizando la modalidad dolosa e imprudente del delito de peligro, la culpabilidad, y otras cuestiones vinculadas al análisis del delito como la consumación, las formas imperfectas, las sanciones y los supuestos concursales. Por último, se formula una propuesta político-criminal relativa a la necesidad de una efectiva protección de la seguridad y salud de los trabajadores encaminada a la prevención de riesgos en el trabajo.
Prólogo
Nota preliminar
Abreviaturas y siglas utilizadas
Introducción
CAPÍTULO I
LA PROTECCIÓN PENAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL BIEN JURÍDICO TUTELADO. SU TÉCNICA DE TIPIFICACIÓN
1. Introducción: necesidad político-criminal de proteger penalmente la seguridad y la salud en el trabajo
1.1. LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. APROXIMACIÓN
2. Breve alusión a la noción de bien jurídico como límite del ius puniendi
2.1. LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
3. El objeto jurídico tutelado en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo. Artículo 316 CP
3.1. APROXIMACIÓN AL OBJETO MATERIAL Y RESULTADO TÍPICO DEL INJUSTO DESCRITO EN EL ARTÍCULO 316 CP, COMO PUNTO DE PARTIDA EN EL ANÁLISIS DEL BIEN JURÍDICO TUTELADO EN EL TIPO PENAL
3.2. DEFINICIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.2.1. La «seguridad en el trabajo»
3.2.2. La «salud en el trabajo»
3.2.3. Conexión entre «seguridad» y «salud» laborales
3.3. DELIMITACIÓN DEL INTERÉS TUTELADO EN EL ARTÍCULO 316 CP
4. El delito contra la seguridad y salud en el trabajo: bien jurídico individual o colectivo
4.1. APROXIMACIÓN A LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES O COLECTIVOS Y SU RELACIÓN CON EL OBJETO DE PROTECCIÓN DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4.2. TITULARIDAD DEL BIEN JURÍDICO DEL ARTÍCULO 316 CP: EL INTERÉS DEL COLECTIVO DE TRABAJADORES
4.2.1. Aproximación al análisis de la titularidad del bien jurídico del artículo 316
4.2.2. Los intereses del colectivo de trabajadores como objeto de protección del delito contra la seguridad y salud en el trabajo
5. Análisis del bien jurídico tutelado y su naturaleza colectiva.
5.1. ALCANCE DEL OBJETO DE PROTECCIÓN DEL TIPO PENAL DEL ARTÍCULO 316 CP: LOS DERECHOS A LA VIDA, SALUD E INTEGRIDAD FÍSICA COMO BIEN JURÍDICO COLECTIVO. APROXIMACIÓN
5.2. ALUSIÓN AL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL DEROGADO ARTÍCULO 348 BIS A) CP
5.3. EL BIEN JURÍDICO EN EL ARTÍCULO 316 CP: CRITERIOS DOCTRINALES
5.4. LA VIDA, SALUD E INTEGRIDAD, CONCEPTO Y CONTENIDO COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL ARTÍCULO 316 CP
5.4.1. La salud como bien jurídico colectivo: salud de los trabajadores
5.4.2. La salud en el trabajo: un bien jurídico indisponible. Alcance del consentimiento frente a la puesta en peligro por parte de un tercero. Aproximación.
5.4.2.1. Introducción
5.4.2.2. Disponibilidad del bien jurídico salud e integridad física por parte de su titular, a la luz del artículo 155 del CP
5.4.2.3. Disponibilidad del bien jurídico salud en el trabajo como un interés supraindividual
5.5. LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO COMO BIEN JURÍDICO TUTELADO
5.6. ALUSIÓN A LA INTEGRIDAD FÍSICA COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN EL ARTÍCULO 316 CP
5.7. EL BIEN JURÍDICO TUTELADO POR EL ARTÍCULO 316 CP: CRITERIO JURISPRUDENCIAL DOMINANTE
5.8. BIEN JURÍDICO Y SUJETO PASIVO
6. Las técnicas de tipificación en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
6.1. INTRODUCCIÓN
6.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL DELITO: DELITO DE PELIGRO CONCRETO
6.3. PELIGRO GRAVE PARA LA VIDA, SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS TRABAJADORES
6.3.1. Gravedad de la conducta omitida en materia de seguridad en el trabajo .
6.4. A MODO DE CONCLUSIÓN: EL DESVALOR DEL RESULTADO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 316 CP PRECISA LA NECESARIA PUESTA EN PELIGRO DEL BIEN JURÍDICO VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES
7. Recapitulación: el bien jurídico tutelado en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo es: la vida, salud e integridad de los trabajadores, en sentido
supraindividual. Su puesta en peligro grave
CAPÍTULO II
DETERMINACIÓN DE LOS SUJETOS ACTIVO Y PASIVO EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. La comisión por omisión en el artículo 316 CP: el empresario como garante de la vida y salud de los trabajadores
1.1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO DELITO ESPECIAL
2. El sujeto activo en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
2.1. APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE LOS SUJETOS RESPONSABLES DEL DEBER DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.2. FUENTE MATERIAL Y FUENTES LEGALES QUE DETERMINAN AL EMPRESARIO COMO GARANTE DEL DEBER DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.2.1. Fuente material
2.2.2. Fuentes legales
2.3. LOS LEGALMENTE OBLIGADOS COMO SUJETOS ACTIVOS EN LOS ARTÍCULOS 316 Y 317 CP
2.3.1. Especial consideración al empresario o empleador como sujeto de imputación del deber de seguridad y salud en el trabajo
2.3.2. Posición de garante del empresario y sus encargados en atención al artículo 11 CP: alcance
2.3.3. El bien jurídico protegido y la posición de garante del empresario
2.4. LOS DELEGADOS DEL EMPRESARIO EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2.4.1. La delegación de funciones empresariales en materia de seguridad y salud en el trabajo
3. Alusión al tratamiento de la autoría y participación en el delito contra la salud y seguridad en el trabajo: principales aspectos
3.1. LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN LOS DELITOS ESPECIALES: APROXIMACIÓN
3.2. LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.2.1. Autoría directa, autoría mediata y coautoría
3.2.1.1. Introducción
3.2.1.2. La autoría directa y la coautoría en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
3.2.1.3. Posibilidad de admitir la autoría mediata en el delito contra la salud y seguridad en el trabajo: viabilidad
3.2.1.4. Participación en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo .
3.2.1.4.1. La inducción omisiva
3.2.1.4.2. Resulta admisible la responsabilidad penal del garante como partícipe en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
3.3. DELIMITACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN ENTRE EL DELEGANTE Y DELEGADO
3.4. ALUSIÓN A LOS ADMINISTRADORES DE HECHO O DE DERECHO DE LA EMPRESA Y SU RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.5. ANÁLISIS DE OTROS SUPUESTOS DE SUJETOS Y/O ENTES A QUIENES CORRESPONDE EL DEBER DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
3.5.1. Introducción
3.5.2. Supuestos de concurrencia de sujetos en el ámbito de la tutela de la seguridad y salud en el trabajo .
3.5.2.1. Supuestos de coordinación de actividades empresariales: empresa principal, contratas y subcontratas por prestación de servicios en un mismo centro de
trabajo con concurrente actividad empresarial
3.5.2.2. Supuestos en las relaciones de trabajo temporal, en empresas de trabajo temporal y de duración determinada
3.5.3. Supuestos específicos
3.5.3.1. Fabricantes, suministradores e importadores
3.6. OTROS SUPUESTOS: COMITÉS DE SEGURIDAD E HIGIENE, DELEGADOS DE PREVENCIÓN, ENTIDADES ESPECIALIZADAS QUE ACTÚEN COMO SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS A LAS EMPRESAS, AUDITORIAS Y PROMOTORES
3.6.1. Comités de seguridad y salud
3.6.2. Delegados de prevención
3.6.3. Entidades especializadas que actúen como servicios de prevención ajenos a las empresas dedicadas a la auditoría en materia de prevención de riesgos laborales, y
entidades formativas
3.6.4. Promotores
3.6.5. El arquitecto técnico
3.6.6. La Inspección de Trabajo
4. Aproximación al concepto de trabajador como titular de los derechos de seguridad y salud en el trabajo. El sujeto pasivo del delito
4.1. LOS TRABAJADORES COMO TITULARES DE LOS DERECHOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4.2. SUPUESTOS EXCLUIDOS POR LA NORMATIVA LABORAL
5. Recapitulación: delimitación de los sujetos responsables de la seguridad y salud en el trabajo. Artículo 316 CP.
CAPÍTULO III
TIPO DE INJUSTO. TIPO SUBJETIVO, TIPO NEGATIVO: EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO UN DELITO DOLOSO E IMPRUDENTE DE PELIGRO
1. Introducción
2. Características del tipo doloso en el artículo 316 CP.
2.1. DOLO DIRECTO
2.2. DOLO EVENTUAL
2.3. ESTRUCTURA DEL DOLO DE PELIGRO EN EL ARTÍCULO 316 CP
2.3.1. El elemento cognoscitivo: la representación de los elementos del tipo objetivo
2.3.2. El elemento volitivo del sujeto: voluntad de producir un peligro concreto para la vida o salud de los trabajadores
3. El delito imprudente contra la seguridad y salud en el trabajo
3.1. APROXIMACIÓN: NECESIDAD DE INCRIMINAR EL DELITO IMPRUDENTE CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL ARTÍCULO 317 CP
3.2. ESTRUCTURA DE LA IMPRUDENCIA EN EL ARTÍCULO 317 CP
3.3. RIESGO PERMITIDO EN EL DELITO IMPRUDENTE CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CRITERIO DE DETERMINACIÓN DE LA NORMA DE CUIDADO
3.3.1. Consideraciones generales .
3.3.2. El control del peligro dentro de los niveles del riesgo permitido
3.4. EL PAPEL DE LAS NORMAS EXTRAPENALES DE SEGURIDAD
3.5. LA IMPRUDENCIA EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO DE LAS IMPRUDENCIAS LABORALES
3.6. EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO UN DELITO DE OMISIÓN IMPRUDENTE: RELACIÓN ENTRE EL DEBER DE CUIDADO Y DEBER DE GARANTE
3.6.1. Referencia al principio de confianza como criterio de determinación del deber de cuidado en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo
3.7. EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LA IMPRUDENCIA EN LOS SUPUESTOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJO
3.7.1. La culpa por asunción referida al delito contra la seguridad y salud en el trabajo
3.8. LA DETERMINACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA IMPRUDENCIA
3.9. LA IMPRUDENCIA PROFESIONAL Y SU APLICACIÓN EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
4. Relación de proporcionalidad entre la punibilidad dolosa e imprudente en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo.
4.1. DOLO DE PELIGRO Y CONDUCTA IMPRUDENTE
5. El error en el ámbito de los delitos contra la seguridad y la salud en el trabajo
5.1. EL ERROR SOBRE EL ELEMENTO QUE ESTRUCTURA EL DELITO DE LOS ARTÍCULOS 316 Y 317: EL DEBER DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO A CARGO DE LOS SUJETOS
LEGALMENTE RESPONSABLES
6. Las causas de justificación (elementos negativos del tipo) en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
6.1. EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA COMO CAUSA DE JUSTIFICACIÓN EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
7. El error sobre el presupuesto y sobre las condiciones para la justificación en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
8. Recapitulación
CAPÍTULO IV
LA CULPABILIDAD EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
1. Introducción
2. Aproximación al concepto de culpabilidad
3. Conocimiento de la antijuridicidad
3.1. EL ERROR DE PROHIBICIÓN EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3.2. LA NO EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
3.3. EL MIEDO INSUPERABLE EN EL TIPO PENAL DEL ARTÍCULO 316 CP
3.4. EL ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4. Recapitulación
CAPÍTULO V
OTRAS CUESTIONES VINCULADAS AL ANÁLISIS EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: CONSUMACIÓN Y FORMAS IMPERFECTAS, SANCIONES
Y SUPUESTOS CONCURSALES
1. Introducción
2. Consumación y formas imperfectas en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
2.1. EL PROBLEMA PROBATORIO EN LA TENTATIVA DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3. Sanciones previstas en el delito contra la seguridad y salud en el trabajo
3.1. ESPECIAL ALUSIÓN A LA IMPOSICIÓN DE LAS CONSECUENCIAS ACCESORIAS EN EL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4. Concursos que pueden presentarse entre el delito contra la seguridad y salud en el trabajo y otro tipo de delitos
4.1. CONSIDERACIONES GENERALES
4.2. SUPUESTOS DE CONCURSOS FRECUENTES
4.2.1. Peligro para un trabajador y resultado de muerte o lesiones dolosas para el mismo, como consecuencia del incumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo
4.2.2. Peligro para varios trabajadores y resultado de muerte o lesiones dolosas para alguno de los trabajadores, como
consecuencia del incumplimiento de las normas de seguridad en el trabajo
4.3. ESPECIAL ALUSIÓN A LOS DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS DELITOS DE RESULTADO IMPRUDENTE: LESIONES Y HOMICIDIOS IMPRUDENTES, ARTÍCULOS 142 Y 152 CP
4.3.1. El delito contra la seguridad en el trabajo y los supuestos de homicidio imprudente (art. 142 CP)
4.3.2. El delito contra la seguridad y salud en el trabajo y los supuestos de lesiones imprudentes (art. 152 CP)
4.4. OTROS TIPOS DE CONCURSO DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5. Recapitulación .
CAPÍTULO VI
PROPUESTA POLÍTICO-CRIMINAL: NECESIDAD DE UNA EFECTIVA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ENCAMINADA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO
1. Introducción
2. El delito contra la seguridad y salud en el trabajo como instrumento jurídico idóneo en la salvaguarda de los bienes jurídicos de los trabajadores
3. La insuficiencia de las demás formas de protección en la salvaguarda de la vida y salud de los trabajadores
3.1. INSUFICIENCIA DE LOS DELITOS TRADICIONALES
3.2. LA INSUFICIENCIA DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO.
4. Viabilidad en torno a un tipo de peligro abstracto
4.1. DE LEGE FERENDA: TIPIFICACIÓN DEL DELITO CONTRA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO UN DELITO DE PELIGRO ABSTRACTO
5. Hacia una reforma penal en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. ¿Problemas de impunidad?
6. Recapitulación: solución en el Derecho penal español en materia de seguridad y la salud en el trabajo .
6.1. ALTERNATIVAS COMPLEMENTARIAS EN MATERIA DE TUTELA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
6.1.1. Intervención de un fiscal especializado en materia de prevención de riesgos laborales: Fiscal delegado para la lucha contra la siniestralidad laboral
6.1.2. Creación de un tipo penal autónomo que responsabilice la omisión de los deberes del inspector de trabajo en materia de salvaguarda de la seguridad y salud en el
trabajo
6.1.3. Elaboración de una Ley integral sobre siniestralidad laboral
Bibliografía
Documentos consultados
Listado de jurisprudencia consultada
Sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.
Sentencias del Tribunal Supremo
Sentencias del Tribunal Constitucional
Sentencias del Tribunal Superior de Justicia
Sentencias de las Audiencias Provinciales
Sentencias de los Juzgados de lo Penal
Francisco Soto Nieto
Española de Seguros. 2004
16,83 €
15,99 €
Laurenzo Copello, Patricia
Tirant lo Blanch. 2001
21,00 €
19,95 €
Benítez Ortúzar, Ignacio Francisco ( Director )
Dykinson. 2019
28,00 €
26,60 €
37,90 €
36,00 €
Varios
Sepin. 2007
23,00 €
21,85 €