(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El art. 197.7 CP tipifica la difusión inconsentida de imágenes y grabaciones obtenidas con consentimiento, un tema de creciente relevancia en la era digital. Esta obra comienza con una reflexión sobre la necesidad de sancionar penalmente dicha conducta, ofreciendo una perspectiva integral y fundamentada que resulta indispensable para juristas, académicos y profesionales del derecho. A lo largo de un análisis crítico, se exploran los principales problemas interpretativos del tipo penal, incluyendo los elementos controvertidos como la conducta típica, el objeto material del delito, los sujetos activos y la interpretación del grave menoscabo a la intimidad, así como sus modalidades agravadas, especialmente en el contexto de la violencia de género. Se examina también la modalidad atenuada de redifusión y se dedica un capítulo al análisis del concurso con otras figuras delictivas. Además, se destaca la importancia de la educación digital como herramienta de prevención. Se ofrece a lo largo de toda la obra un estudio detallado de la jurisprudencia, subrayando las contradicciones y desafíos persistentes en la aplicación del artículo 197.7 CP. Este libro busca proporcionar al lector un recurso esencial para analizar y debatir las complejidades de protección de la intimidad en la actualidad.
Abreviaturas 13
I. Introducción 15
1. Origen legislativo en la inclusión de la figura en el CP. Modificación posterior 22
2. La incorrecta denominación de la conducta del art. 197.7 CP como sexting 36
II. ¿Es necesaria la incriminación expresa de esta conducta? 43
1. No es necesaria su tipificación expresa 44
2. Es necesaria la inclusión de la conducta en el CP 47
3. Toma de postura 53
3.1. La «irresponsabilidad» de la propia víctima no debería tener, en principio, consecuencias penales 53
3.2. Las respuestas a través de leyes diferentes al CP 69
3.2.1. La LO 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen 70
3.2.2. LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El papel de la AEPD (Canal Prioritario) 72
3.2.3. Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) 80
III. Análisis de los elementos típicos 85
1. El bien jurídico protegido 85
2. La conducta típica 91
2.1. La obtención con permiso 92
2.2. La transmisión sin permiso 95
3. Objeto material 103
3.1. El carácter de la imagen o grabación audiovisual 103
3.2. Grabaciones de audio, grabaciones sin audio, capturas de pantalla 117
4. Sujeto activo del delito. Diferentes posiciones doctrinales y jurisprudenciales 124
4.1. Sujeto activo puede ser tanto el que interviene en la captación como el que recibe la imagen. Interpretación extensiva 128
4.2. El sujeto activo del delito solo puede serlo el que está presente en la captación. Interpretación restrictiva 132
4.3. La posición jurisprudencial. Especial atención a la STS 70/2020, de 24 de febrero; a la STS 699/2022, de 11 de julio y al voto particular que la misma contiene 134
4.4. Toma de postura 148
5. El significado de la expresión «en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros» 157
6. El resultado: el menoscabo grave a la intimidad. La posición jurisprudencial. Especial atención a la STS 70/2020, de 24 de febrero y a la STS 699/2022, de 11 de julio y el voto particular que la misma contiene 167
7. Parte subjetiva. Exclusión de conductas imprudentes 187
IV. El Consentimiento. Especial atención a los menores de edad 195
V. Iter críminis 211
1. La tentativa 211
2. La consumación 213
VI. La modalidad atenuada de redifusión. Posiciones anteriores a su inclusión y regulación legal 215
1. Opinión doctrinal y jurisprudencial anterior a la inclusión de la figura 217
2. La nueva regulación procedente de la LO de Garantía Integral de la Libertad Sexual: problemas interpretativos 227
3. Toma de postura 237
VII. Modalidades agravadas 241
1. Atendiendo al sujeto activo del delito: Cónyuge o persona que esté o haya estado unida a él por análoga relación de afectividad aun sin convivencia 242
2. Atendiendo al sujeto pasivo del delito: Víctimas menores y discapacitados necesitados de especial protección 260
3. Ánimo de lucro 266
VIII. Otras cuestiones típicas: La pena, el perdón del ofendido y la condición objetiva de punibilidad 269
1. La pena 269
2. El perdón del ofendido 275
3. Condición objetiva de procedibilidad 276
IX. Concurso 281
1. Delitos contra la libertad sexual 281
2. Coacciones 285
3. Delitos contra la integridad moral 286
4. Delitos de amenazas 287
5. La posibilidad de apreciar delito continuado 287
X. La educación digital 293
XI. Conclusiones 303
Bibliografía 313
Anexo Jurisprudencial 333
19,23 €
18,27 €
Toledano Toledano, J.R.
Atelier Libros. 1999
26,26 €
24,95 €
Agustina María Vinagre González (Directores); Juan Enrique Soto Castro ; Marta María Aguilar Cárceles
J.M. Bosch Editor. 2024
55,00 €
52,25 €
26,92 €
25,57 €
Verdugo Guzmán,Silvia Irene
Tirant lo Blanch. 2023
33,00 €
31,35 €