(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este trabajo demuestra incluso la existencia de un mayor grado de ventajas de la gestión comunal sobre la gestión privada de los recursos potencialmente escasos, llegando la supervivencia de estos a prolongarse más de un siglo. No se trata de recursos situados en una esfera específica de la actividad humana sino que se encuentran diseminados en variados espectros de la producción social desde la comunidad de regantes ibérica pasando por las zonas de pesca comunes entre Canadá y los Estados Unidos, los caladeros de pesca en Alanya, Turquía, los estuarios en California, las praderas de montaña alpinas, los bosques en las comunidades originarias de África y Sudámerica, las zanjas comunales en Filipinas o la explotación de los márgenes de los ríos en Cuba. Todos estos ejemplos implican, como se plantea en este trabajo, un complejo conjunto de reglas de uso y organización de la colectividad en función de la sostenibilidad del recurso natural, aunque pueden configurarse sobre otros bienes resultantes de la actividad humana como puentes, caminos, etc. Se trata de recursos que hacen potencialmente costoso o imposible la exclusión de los beneficiarios que no cooperan en su uso o mantenimiento, configurando el problema distintivo del free-rider. En la mayoría de los casos, la propia existencia de estas reglas se ha establecido baluarte esencial de la supervivencia de tales experiencias frente a contextos altamente inestables.
Introducción
CAPÍTULO I
EL ASUNTO TEÓRICO DE LA PRODUCCIÓN DEL DERECHO
I.1. Antecedentes histórico-Filosóficos del análisis de la
cuestión de la producción del Derecho
I.2. El monismo filosófico. EL anclaje de la raíz jurídica
1.2.1. El liberalismo económico, el concepto de propiedad
y el triunfo del monismo jurídico
I.2.2. La creación del dogma o la doctrina. Sometiendo
a críticala teoría monista
I.2.3. Cuestiones sobre validez y eficacia a la luz del monismo jurídico
I.3. El dilema de jano. El pluralismo jurídico. Su alcance,
evolución y postulados
CAPÍTULO II
LA CUESTIÓN DE LA PROVISIÓN DE NORMAS ENTRE APROPIADORES
DE LOS RECURSOS DE USO COMÚN. POSTULADOS PARA
SU RECONOCIMIENTO COMO PRODUCCIÓN JURÍDICA
II.1. Sísifo en las antípodas o sobre la definición de los Recursos
de Uso Común
II.2. Enfoque institucionalista en la cuestión de la provisión
de normas entre apropiadores
II.2.1. Los aportes del institucionalismo jurídico. Construyendo
una visión holística del fenómeno
II.3. La teoría de la acción colectiva en la cuestión de la
provisión de normas entre apropiadores
II.4. Tentando El debate. hacia la construcción del enfoque
pluralista en la cuestión de la provisión de normas
entre apropiadores
II.5. Postulados configuracionales de la producción jurídica
en el marco de la apropiación de un recurso de uso común
II.6. Postulados de validez y eficacia frente al derecho estatal.
La visión desde el enfoque pluralista
Bibliografía
Libros
Artículos, monografías y publicaciones seriadas
Otras
222,56 €
211,43 €
María Dolores Cervilla Garzón (Directores); Angel Maria Ballesteros Barros
Aranzadi. 2022
42,11 €
40,00 €
B.O.E. - Boletin Oficial Del Estado
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2004
23,75 €
22,56 €
Juan Luis Beltrán Aguirre ; Antonio Ezquerra Huerva
Aranzadi. 2015
54,00 €
51,30 €
Cervilla Garzón, María Dolores (Directores); Ballesteros Barros, Ángel Marí
Aranzadi. 2023
42,11 €
40,00 €