(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro reflexiona sobre el modo en cual los abogados internacionalistas construyen discursos jurídicos internacionales. Particularmente se centra en la organización de los discursos jurídicos internacionales alrededor de algunas doctrinas fundamentales que limitan el razonamiento jurídico como resultado de la invención de su propio origen y de la regulación de su propio funcionamiento. Este libro sostiene que la articulación de discursos jurídicos internacionales en torno a doctrinas fundamentales que inventan su propio origen y regulan su propio funcionamiento de ese modo limitando el razonamiento jurídico, constituye la marca de un sistema de creencias.
Se sostiene el argumento según el cual el derecho internacional tiene los atributos de un sistema de creencias, en donde los discursos jurídicos internacionales están articulados alrededor de doctrinas fundamentales (por ejemplo, las teorías de fuentes, de responsabilidad, sobre la formación del Estado, de personalidad, de interpretación, sobre jus cogens, entre otros) que han inventado su propio origen y regulado su propio funcionamiento. De acuerdo con este marco de referencia explicativo, la invención del origen y del funcionamiento de las doctrinas fundamentales es posible debido a su representación como normas derivadas de algunos instrumentos internacionales clave (por ejemplo, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, la Convención de Montevideo sobre los Derechos y Obligaciones de los Estados, la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, los Artículos sobre la Responsabilidad Estatal, la Opinión Consultiva sobre Reparaciones de la Corte Internacional de Justicia, etc.), por lo tanto, permitiendo que la formación y el funcionamiento de las doctrinas fundamentales sean explicados por las doctrinas fundamentales en sí mismas.
Jean d'Aspremont
LOS AUTORES.........................................................................................................
PRÓLOGO................................................................................................................
ESTUDIO PRELIMINAR A LA VERSIÓN EN ESPAÑOL
¿De dónde viene ese derecho internacional?
La implantación de creencias de inversión extranjera
y protección ambiental en Latinoamérica
Fabián Cárdenas
Pontificia Universidad Javeriana
Daniel Pardo
Universidad Nacional de Colombia
Diego Barrera
Universidad Externado de Colombia
Introducción .............................................................................................................
Transmisión e implantación del derecho internacional
en Latinoamérica................................................................................................
La consciencia jurídica criolla como parte del sistema de creencias
del derecho internacional..................................................................................
El credo del derecho internacional de las inversiones..........................................
El origen occidental del derecho internacional de las inversiones......................
¿Para qué sirve el derecho internacional de las inversiones?..............................
El credo del derecho internacional ambiental.......................................................
El desarrollo sostenible: una creencia indeterminada como
herramienta........................................................................................................
¿Para qué sirve el desarrollo sostenible?...............................................................
La creencia de un reparto de cargas entre occidente y el Tercer Mundo
a la luz del principio de las responsabilidades comunes pero
diferenciadas......................................................................................................
Conclusión................................................................................................................
Bibliografía...............................................................................................................
1.
EL DERECHO INTERNACIONAL
COMO UN SISTEMA DE CREENCIAS
1.1. El argumento explicativo: el derecho internacional como un
sistema de creencias ..........................................................................................
1.2. El Contexto: El Sistema de Creencias del Derecho Internacional.
Pasado y Presente .............................................................................................
1.3. La Ambición: una suspensión temporal del sistema de creencias ..........
1.4. La Periferia: Legitimidad, Misticismo y Sistematicidad .........................
1.5. El Contenido: los siguientes capítulos .......................................................
2.
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE CREENCIAS
2.1. El objeto del Sistema de Creencias: Las Doctrinas
Fundamentales como Clústeres de Modos de Razonamiento
Jurídico................................................................................................................
2.2. Las condiciones del Sistema Internacional de Creencias:
Sistema de Reglas, Genealogía imaginaria y Autoreferenciación.................
2.2.1. Las Doctrinas Fundamentales como Reglas: El Sistema
de Reglas......................................................................................................
2.2.2. Las Doctrinas Fundamentales Derivadas de un Repositorio
Formal: Genealogía Imaginaria.................................................................
2.2.3. Las Doctrinas Fundamentales como Marcos de
referencia Autoexplicativos: Autoreferenciación......................................
2.3. El Sistema internacional de creencias en marcha:
Una percepción de condicionamiento social experimentada.........................
3.
LA AUTORREFERENCIALIDAD DEL SISTEMA
DE CREENCIAS INTERNACIONAL
3.1. La explicación de la formación de las doctrinas fundamentales
a través de las fuentes........................................................................................
3.2. La explicación del funcionamiento de las doctrinas
fundamentales a través de la interpretación ...................................................
4.
LAS MANIFESTACIONES DEL SISTEMA INTERNACIONAL
DE CREENCIAS
4.1. El Proceso de Diseño Orquestado: La Doctrina de la
Responsabilidad.................................................................................................
4.2. El Hallazgo de un Repositorio Formal: La Doctrina de la Teoría
de la Formación del Estado...............................................................................
4.3. La Invención de una Genealogía Imaginaria: La Doctrina
del Derecho de la Costumbre............................................................................
4.4. El Suministro de la Comodidad Trascendental: La Doctrina
del jus cogens......................................................................................................
5.
LA SUSPENSIÓN DEL SISTEMA
DE CREENCIAS INTERNACIONAL
5.1. Desaprendiendo la autorreferencialidad basada en fuentes ..................
5.2. Desaprendiendo la autorreferencialidad basada en la
interpretación .....................................................................................................
6.
EPÍLOGO
...........................................................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA
...........................................................................................................................................
Moreno Romero, Francisca
Comares. 2016
25,00 €
23,75 €
Ledezma Castro,Carla; Pampillo Baliño,Juan Pablo
Tirant lo Blanch. 2023
45,90 €
43,61 €
Lorenzo Izquierdo, David
Aranzadi. 2008
51,92 €
49,32 €
Varios
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2008
40,38 €
38,36 €
Giles Carnero, Rosa (Coord.)
Atelier Libros. 2018
35,00 €
33,25 €