(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El presente volumen contiene el resultado de las intensas jornadas de debate de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) celebradas entre los días 20 y 24 de septiembre de 2023 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de las XXX Jornadas Ordinarias de la asociación. El volumen tiene como eje central la reflexión de los mejores expertos de Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales españoles y europeos sobre la respuesta que desde estas disciplinas se le debe dar a los desafíos de la nueva globalización. En un momento en el que Europa y el mundo viven conflictos de distintos tipos que pensábamos que ya no veríamos en el planeta, la presente obra contiene los análisis imprescindibles para entender el momento que vivimos y las claves de las relaciones internacionales entre Estados y personas. Los temas tratados son amplios ya que se estudian en estos tiempos de conflictos sus perfiles bélicos, sanitarios, climáticos, energéticos y de relaciones entre Estados y bloques. Pero, a la misma vez, la categoría académica y bagaje de los autores les otorga a las contribuciones una gran profundidad. Por todo ello la presente obra contiene las reflexiones esenciales de los académicos más reputados sobre cómo el Derecho Internacional Público y Privado y las Relaciones Internacionales deben ser un eje vertebrador de gestión, regulación y resolución de conflictos de convivencia entre Estados, Organizaciones Internacionales y ciudadanos que vivimos y que llegarán en el futuro.
Prólogo 27
Ana Salinas de Frías
Introducción 33
Lucas Andrés Pérez Martín
Los arbitrajes en energías renovables y el Reino de España 39
Andrés Rodríguez Benot
1. LOS HECHOS Y SU AFECTACIÓN A VARIAS DISCIPLINAS 39
2. LA TIPOLOGÍA DE LOS LITIGIOS 44
2.1. Inversores minoristas 45
2.2. Inversores corporativos 47
3. LAS VÍAS DE RECLAMACIÓN 48
3.1. La vía judicial 49
3.2. La vía arbitral 52
3.2.1. El Tratado de la Carta de la Energía 52
3.2.2. Los arbitrajes intra-UE 58
4. EL DERECHO APLICABLE AL FONDO DE LAS CONTROVERSIAS 65
4.1. El Derecho sustantivo 66
4.2. El Derecho conflictual 67
5. LA EFICACIA TRANSFRONTERIZA DE LAS DECISIONES 69
5.1. De resoluciones judiciales 69
5.2. De laudos arbitrales 70
5.3. La inmunidad de ejecución 76
6. LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS PERSPECTIVAS DE FUTURO 83
6.1. La situación actual y la estrategia procesal del Reino de España 83
6.2. Las perspectivas de futuro 91
CAPÍTULO I. LA NUEVA GLOBALIZACIÓN, APROXIMACIÓN Y DESAFÍOS PARA EL DERECHO INTERNACIONAL Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Prácticas cesaristas en política exterior: los casos de Iraq y Sahara occidental 95
Carlos Jiménez Piernas
1. CONSIDERACIONES PREVIAS: A PROPÓSITO DE LA INVASIÓN DE IRAQ 97
2. EL PROCESO DECISORIO SOBRE LA POLÍTICA EXTERIOR, DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN LAS DEMOCRACIAS LIBERALES 99
2.1. La prevalencia de la aproximación consensual 99
2.2. Aplicación de la aproximación consensual durante la transición democrática en España 104
2.3. Una aproximación cesarista: el caso de Iraq 107
2.4. Los riesgos de ruptura de la práctica consensual 112
3. A VUELTAS CON LAS PRÁCTICAS CESARISTAS: EL CASO DEL SAHARA OCCIDENTAL 119
3.1. Los hechos 119
3.2. Análisis jurídico 123
3.3. Un nuevo precedente cesarista 131
4. CONSIDERACIONES FINALES 136
Derecho interregional y globalización: la necesaria respuesta a una laguna del sistema 141
Juan José Álvarez Rubio
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES 142
2. PLURALIDAD LEGISLATIVA DEL DERECHO CIVIL ESPAÑOL: SITUACIÓN ACTUAL 153
3. CONFLICTOS INTERNOS DE LEYES Y CONFLICTOS NORMATIVOS INTERNACIONALES: UNIDAD O DUALIDAD DE SISTEMAS. 155
4. CONCLUSIONES 159
La necesaria integración normativa de la agenda “mujeres, paz y seguridad” en el derecho internacional humanitario 165
Carmen Martínez San Millán
1. INTRODUCCIÓN 166
2. LA AGENDA “MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD” DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS: ¿NORMA JURÍDICA O PAUTA POLÍTICA? 168
3. LA NECESARIA REVISIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO 173
4. LA INTEGRACIÓN NORMATIVA DE LA AGENDA MUJERES PAZ Y SEGURIDAD EN EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: UNA SOLUCIÓN… ¿POSIBLE? 179
5. CONCLUSIONES 184
Las cláusulas atributivas de jurisdicción y los convenios arbitrales en el ámbito de las plataformas de criptoactivos 187
Josep Gunnar Horrach Armo
1. INTRODUCCIÓN 188
2. SUJETOS IMPLICADOS 190
2.1. Plataforma de criptoactivos 190
2.2. Consumidores 191
3. OBJETO DE LA DEMANDA 192
4. ANÁLISIS DE LAS CLÁUSULAS DE JURISDICCIÓN Y ARBITRAJE 193
4.1. Plataformas que prevén cláusulas arbitrales 193
4.2. Plataformas que prevén cláusulas atributivas de jurisdicción 199
4.3. Plataformas que cuentan con cláusulas diferenciadas según el país de residencia del usuario 203
5. CONCLUSIÓN 205
Cuestiones de Derecho internacional privado relativas a las criptomonedas como un derecho real en la UE 207
Silvana Canales Gutiérrez
INTRODUCCIÓN 209
1. LA NATURALEZA DE LAS CRIPTOMONEDAS 211
2. LAS CRIPTOMONEDAS COMO BIENES MUEBLES INTANGIBLES 216
3. EL ELEMENTO INTERNACIONAL Y CONFLICTO DE LEYES 219
4. LAS CRIPTOMONEDAS COMO PRENDA 221
4.1 Códigos civiles de España y Francia 224
4.2 Regulación para la prenda de criptomonedas en Liechtenstein y Reino Unido 227
5. LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL Y LEY APLICABLE A LAS CONTROVERSIAS DERIVADAS DE LA PRENDA CONSTITUIDA SOBRE CRIPTOMONEDAS 230
5.1 La competencia judicial internacional 231
5.2 Determinación de la ley aplicable 232
CONCLUSIONES 237
La agenda 2063 de la Unión Africana: ante un nuevo poder blando africano en la era de la nueva globalización 239
José Díaz Lafuente
1. INTRODUCCIÓN 240
2. LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONTINENTE: VECTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO 242
3. LA PACIFICACIÓN DE LA REGIÓN: PREMISA PARA EL PODER BLANDO DE UN CONTINENTE AFRICANO UNIDO E INTEGRADO 246
4. LA PROMOCIÓN EXTERIOR CULTURAL: ELEMENTO FUNDAMENTAL DEL SOFT POWER AFRICANO 252
5. CONCLUSIONES 255
CAPÍTULO II. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ERA DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
Nueva era de conflictos y violencia: la guerra de Ucrania 259
Soledad Torrecuadrada García-Lozano
1. INTRODUCCIÓN 260
2. A VUELTAS DE NUEVO CON LA REFORMA DE LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS 265
3. ¿HAY FORMA DE SALIR DE ESTO? 273
IV. CONCLUSIONES 281
Realismo neoclásico como marco explicativo de la guerra de Ucrania 283
Antonio Sánchez Ortega
1. INTRODUCCIÓN 284
2. MARCO TEÓRICO 286
3. RUSIA Y UCRANIA. UNA COLISIÓN INEVITABLE 289
3.1. Desde la independencia de Ucrania hasta el Euromaidán 289
3.2. Rumores de guerra 296
4. CONSIDERACIONES FINALES 301
Un análisis sobre las fuentes de la responsabilidad internacional de los Estados ante el cambio climático: ¿Una norma consuetudinaria en formación? 303
Gustavo De La Orden Bosch
1. INTRODUCCIÓN 305
2. BREVE RESEÑA DE LOS AVANCES HACIA LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO 306
3. LAS SOLICITUDES DE OPINIÓN CONSULTIVA EN TRÁMITE ANTE DIFERENTES TRIBUNALES INTERNACIONALES 314
4. POSIBLES INTERROGANTES SOBRE LAS FUENTES ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: ¿INDICIOS DE UNA COSTUMBRE EN FORMACIÓN? 317
5. CONCLUSIONES 323
El acceso a la justicia de las personas defensoras del medioambiente tras “escazú”: ¿es la corte interamericana de derechos humanos un mecanismo de protección viable? 327
Carmen Montero Ferrer
1. INTRODUCCIÓN 329
2. EL DERECHO A DEFENDER EL MEDIOAMBIENTE EN EL ÁMBITO REGIONAL AMERICANO 332
3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAS DEFENSORAS EN EL MARCO DEL “ACUERDO DE ESCAZÚ” 335
4. VÍAS DE INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 9 DEL “ACUERDO DE ESCAZÚ” A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 338
5. CONCLUSIONES 341
El orden público en el control jurisdiccional del laudo arbitral tras la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional. España como sede de arbitrajes internacionales 345
Diego Agulló Agulló
1. INTRODUCCIÓN 346
2. EL ORDEN PÚBLICO EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO 348
2.1. El orden público internacional y las normas imperativas 349
2.2. El orden público “transnacional” 353
3. EL ORDEN PÚBLICO EN EL CONTROL JURISDICCIONAL DEL LAUDO ARBITRAL EN ESPAÑA TRAS LA RECIENTE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 354
3.1. El control jurisdiccional del laudo en la doctrina del TC 354
3.2. El orden público en materia arbitral y el Derecho de la Unión Europea 357
¿Puede el derecho marítimo responder eficazmente a las controversias que surjan en el transporte marítimo internacional con la entrada de los buques autónomos MASS? 365
Sara Cabañas Area
1. BUQUES AUTÓNOMOS. PROBLEMAS LEGALES QUE PLANTEAN. 367
2. POSIBILIDAD DE CREACIÓN DE UN TRIBUNAL INTERNACIONAL DE DERECHO MARÍTIMO. 371
3. OTROS TRATADOS INTERNACIONALES Y LEGISLACIONES NACIONALES CUYAS DISPOSICIONES QUEDARÁN DEROGADAS POR LA APARICIÓN DE LOS MASS. 375
CONCLUSIONES 379
El impacto de la globalización en la gestión de los espacios de seguridad e interés: el caso del Ártico 381
Rafael Calduch Torres
1. EL ÁRTICO Y SU PERCEPCIÓN EN FUNCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN. 384
1.1. La redefinición motivada por el cambio en la relación de fuerzas en el sistema internacional. 384
1.2. Las alteraciones climáticas y su impacto en el renovado interés por el Ártico. 388
1.3. El nuevo entorno virtual y su impacto sobre las consideraciones respecto a los espacios. 391
2. EL ÁRTICO, ¿ESPACIO DE INTERÉS O DE SEGURIDAD? 393
2.1. La geopolítica de seguridad del Ártico: Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Noruega y Rusia. 394
2.1.1. Canadá: The Artic and Northern Policy Framework, 2019 394
2.1.2. Dinamarca: The Danish Foreign and Security Policy Strategy, 2022 396
2.1.3. Estados Unidos: A National Strategy for the Artic Region, 2022 397
2.1.4. Noruega: Norwegian Government’s Artic Policy 2021 399
2.1.5. Rusia: Maritime Doctrine, 2022 400
2.2. El Ártico como escenario de confrontación global: China y Reino Unido. 401
2.2.1. China: Northern expedition. China’s Artic interests and ambitions. 401
2.2.2. Reino Unido: Looking North, the United Kingdom’s Artic Policy Framework, 2023 402
3. CONCLUSIONES 404
4. FIGURAS 406
CAPÍTULO III. RETOS ECONÓMICOS Y ENERGÉTICOS EN TIEMPOS DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
La encrucijada regulatoria de los desafíos socioeconómicos contemporáneos desde un enfoque normativo internacional 411
Jordi Bonet Pérez
1. INTRODUCCIÓN 413
2. LOS PARÁMETROS DE LA GOBERNANZA ECONÓMICA GLOBAL 415
3. LAS LIMITACIONES REGULATORIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO EN EL MARCO DE LA GOBERNANZA ECONÓMICA GLOBAL 419
3.1. Límites políticos y sociales estructurales 420
3.2. La existencia de una pluralidad de espacios regulatorios 422
3.3. Efectos de la limitada interacción normativa del ordenamiento jurídico internacional 424
4. LAS DINÁMICAS NORMATIVAS EN EL SIGLO XXI A LA VISTA DEL TRINOMIO CAMBIO CLIMÁTICO/SOSTENIBILIDAD/POBREZA 426
5. CONSIDERACIONES FINALES 429
Las empresas en un mercado globalizado: algunas deficiencias normativas 431
Mercedes Sabido Rodríguez
1. INTRODUCCIÓN 432
2. ALGUNAS NOTAS CARACTERÍSTICAS DEL ACTUAL CONTEXTO INTERNACIONAL 438
3. INICIATIVAS EUROPEAS DESTINADAS A LA ORDENACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL MERCADO GLOBALIZADO 446
3.1. El principio de libertad de empresa y otras medidas para mejorar su competitividad y eficacia en el actual contexto económico 446
3.1.1. La libertad de establecimiento como principio básico 446
3.1.2. Digitalización de procesos de creación y registro de sociedades y sucursales en Estados miembros 452
3.1.3. Régimen jurídico de las operaciones transfronterizas 457
3.2. Deslocalización de la producción, la protección de los trabajadores, consumidores y la tutela del medio ambiente 462
3.2.1. Las reclamaciones por daños frente a ilícitos internacionales: su tratamiento desde la perspectiva del Derecho Internacional Privado 462
3.2.2. La responsabilidad social de empresas y las recientes iniciativas europeas 466
4. CONCLUSIONES 477
Entre la mundialización y la globalización: cambios económicos y energéticos del sistema internacional 481
Rafael Calduch Cervera
1. MUNDIALIZACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: UNA DISTINCIÓN CONCEPTUAL NECESARIA 482
2. IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL 491
3. LA ENERGÍA Y LA GLOBALIZACIÓN ¿CAMBIO O CONTINUIDAD? 494
4. CONCLUSIÓN 496
El reto de la gran corrupción para el desarrollo sostenible: una respuesta desde el derecho internacional 501
Begoña Rodríguez Díaz
1. INTRODUCCIÓN 502
2. EL IMPACTO DE LA CORRUPCIÓN EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE 504
3. RESPUESTAS DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL 507
4. LA PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN TRIBUNAL INTERNACIONAL ANTICORRUPCIÓN 513
5. CONCLUSIÓN 518
La protección judicial de los derechos digitales en la red Europea 521
Antonio Lazari
1. PRÓLOGO: LOS TÉRMINOS DE LA CUESTIÓN 522
2. LA ESTRUCTURA “EXISTENCIAL” DE LA UNIÓN 524
3. EL “FORMANTE” JUDICIAL EUROPEO 526
4. EL DIÁLOGO JUDICIAL EN EL ESPACIO JURÍDICO EUROPEO 530
5. EL DIÁLOGO JUDICIAL FUERA DEL ESPACIO JURÍDICO EUROPEO 535
6. EPÍLOGO: EL DIÁLOGO JUDICIAL CLAVE DE LA AFIRMACIÓN DEL MODELO EUROPEO 540
Litigación internacional por daños resultantes de los movimientos transfronterizos de desechos y su eliminación: el Convenio de Basilea 543
María Dolores Ortiz Vidal
1. INTRODUCCIÓN 544
2. LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS PREVISTOS EN EL CONVENIO DE BASILEA 547
3. LITIGIOS SOBRE INDEMNIZACIONES POR DAÑOS RESULTANTES DE LOS MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE DESECHOS Y SU ELIMINACIÓN: TRIBUNALES COMPETENTES Y LEY APLICABLE 551
4. CONSIDERACIONES FINALES 556
CAPÍTULO IV. CONFLICTOS HUMANITARIOS, MIGRATORIOS Y DE REFUGIADOS EN LA ERA DE LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
Impacto de las sanciones económicas europeas contra Rusia en la contratación internacional 559
Beatriz Añoveros Terradas
INTRODUCCIÓN 559
1. SANCIONES ECONÓMICAS CONTRA RUSIA: OBJETIVOS DE POLÍTICA EXTERIOR Y TIPOLOGÍA 562
2. NATURALEZA DE LAS SANCIONES Y SU CARACTERIZACIÓN COMO LEYES DE POLICÍA 570
4. APLICACIÓN DE LAS SANCIONES ECONÓMICAS EUROPEAS Y MECANISMOS PARA SU ELUSIÓN 578
5. IMPACTO DE LAS SANCIONES ECONÓMICAS EN LOS CONTRATOS INTERNACIONALES 585
La protección de las personas defensoras de derechos humanos en la Unión Europea ante “nuevas” modalidades de persecución: las iniciativas anti-slapp 589
Alexandre Moreno Urpí
1. INTRODUCCIÓN 590
2. LAS DEMANDAS ESTRATÉGICAS CONTRA LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA (SLAPP): DEFINICIÓN Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 594
3. ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA PROPUESTA DE DIRECTIVA ANTI-SLAPP EN LA UE. ¿HACIA LA PROTECCIÓN A NIVEL EUROPEO? 600
4. CONCLUSIONES 607
La inclusión de mecanismos de participación pública efectiva en los tratados internacionales para la gestión de los recursos hídricos compartidos 609
Ignacio Álvarez Arcá
1. Introducción 610
2. La participación pública en el derecho internacional del agua 615
3. La participación pública: un principio del derecho internacional del medio ambiente y del derecho internacional de los derechos humanos 623
4. Conclusiones 627
¿Cómo garantizar (gracias al derecho internacional privado) la protección del titular del derecho a la protección de datos en tiempos de la nueva globalización? 633
Alfonso Ortega Giménez
1. PLANTEAMIENTO: LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA 635
2. EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y SU NECESARIA MATERIALIZACIÓN IUS INTERNACIONAL PRIVATISTA 637
3. MECANISMOS JURISDICCIONALES DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DESTINADOS A GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DEL TITULAR DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DERIVADA DE UNA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL ILÍCITA: PROPUESTA DE LEGE FERENDA: LA RESIDENCIA DEL AFECTADO POR LA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL COMO FORO DE COMPETENCIA: POTENCIACIÓN DEL FAVOR ACTORIS 641
3.1. La residencia del afectado por la transferencia internacional de datos como foro de competencia 641
3.2. Potenciación del fórum actoris 646
4. LA DETERMINACIÓN DE LA LEY APLICABLE A LA PROTECCIÓN DEL TITULAR DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS DERIVADA DE UNA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL ILÍCITA: PROPUESTA DE LEGE FERENDA: CONFIGURACIÓN DE UNA NORMA DE CONFLICTO MATERIALMENTE ORIENTADA A LA PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN EL MARCO DE UNA TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL ILÍCITA 649
5. REFLEXIONES FINALES 653
Ciudadanía digital como nuevo actor en 3d ante la globalizacion artificial 657
Sonia Valle De Frutos
1. INTRODUCCIÓN 658
1.1. De la mundialización a la globalización. 660
2. RADIOGRAFÍA DE LOS PÚBLICOS INTERNACIONALES. LAS TRES D 663
3. LA CONECTIVIDAD COMO BIEN COMUN DE LA UNIÓN EUROPEA 668
3.1 De la Brújula digital 2030: el camino europeo para la década digital a la Declaración europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la década digital (2023) 669
3.2. Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial. Un enfoque orientado a la excelencia y la confianza 672
4. LA CIUDADANÍA DIGITAL ANTE LA GLOBALIZACIÓN ARTIFICIAL 676
CAPÍTULO V. RELACIONES ENTRE ESTADOS Y CIUDADANOS EN LA NUEVA GLOBALIZACIÓN
¿Identidad, narrativas y valores vs. inmigración en Europa? Reflexiones y propuestas 679
Alejandro Del Valle Gálvez
1. INMIGRACIÓN Y VALORES EUROPEOS 680
2. IDENTIDAD Y SÍMBOLOS EUROPEOS 682
2.1. La identidad europea 682
2.2. Los símbolos del ‘nacionalismo’ europeo 687
3. LOS VALORES EUROPEOS 690
3.1. ¿Valores universales o valores de Europa? 691
3.2. ¿Valores de Europa, del Consejo de Europa, de la UE? 693
3.2.1. Valores del Consejo de Europa 693
3.2.1. Valores de la Unión Europea 694
4. NARRATIVAS E IDEOLOGÍAS PANEUROPEAS 700
4.1. Los originarios discursos e ideologías pro-europeas 702
4.2. Recientes narrativas o ideologías paneuropeas 705
5. CONSECUENCIAS DE LOS VALORES EN FRONTERAS, EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 710
5.1. La evolución en el marco UE de los temas de inmigración y fronteras 710
5.2. Valores y narrativas europeas en la relación fronteras-inmigración 712
5.2.1. Inmigración intramuros 713
5.2.2. Inmigración ad portas Europae 717
5.2.3. Inmigración extramuros 723
6. PROPUESTAS SOBRE VALORES E INMIGRACIÓN 725
El interés superior del niño en los desplazamientos transfronterizos: conflictos, migración y protección 727
Salomé Adroher Biosca
1. INTRODUCCIÓN 728
2. TRASLADOS TRANSFRONTERIZOS DE MENORES: APLICACIÓN INADECUADA DEL MARCO NORMATIVO 733
2.1. La indocumentación de menores rumanos y el RBII bis 734
2.2. Acogimientos transfronterizos de menores alemanes en España. 737
3. DESPLAZAMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE MENORES: NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y DE DERECHO DE MIGRACIÓN 740
3.1. Las kafalas notariales como estrategia migratoria 741
3.2. Acogimiento y adopción de menores llegados a España en programas de desplazamiento temporal 745
4. PROBLEMAS DE DOCUMENTACIÓN IDENTIFICATIVA Y DE CUIDADO PARENTAL 747
4.1. Reconocimiento del estatuto personal y estatuto migratorio 748
4.2. Delegación o extensión de la guarda de un menor extranjero 750
5. CONSIDERACIONES FINALES 752
La violencia contra las mujeres en contextos humanitarios 755
Esther Barbé
1. DESIGUALDAD ESTRUCTURAL: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMO CONTINUUM 759
2. VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL: EL CONTEXTO HUMANITARIO COMO AGRAVANTE 766
3. CONTESTACIÓN NORMATIVA: LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMO EJE DE CONTROVERSIA 773
4. BREVES REFLEXIONES GENERALES 779
Expulsiones colectivas: la convergencia gradual entre la jurisprudencia del TEDH y las políticas de la UE sobre gestión de las fronteras exteriores 781
Caterina Fratea
1. INTRODUCCIÓN 782
2. LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH SOBRE EXPULSIONES COLECTIVAS 785
3. LA CRECIENTE ADHESIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH A LAS POLÍTICAS DE LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA 794
4. CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS 799
Derecho de opción a la nacionalidad española en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática para los hijos e hijas de mujeres españolas casadas con extranjero antes de la Constitución de 1978 803
Mercedes Soto Moya
1. INTRODUCCIÓN 804
2. PUNTO DE PARTIDA: PÉRDIDA AUTOMÁTICA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA PARA LA MUJER QUE SE CASASE CON EXTRANJERO 807
3. TRANSMISIÓN DE LA NACIONALIDAD POR PARTE DE LA MADRE ESPAÑOLA A SUS HIJOS 814
4. Conclusiones 818
La movilidad de niños y niñas más allá de las fronteras de la Unión como manifestación de algunos de los desafíos de la nueva globalización 819
María González Marimón
1. INTRODUCCIÓN 820
2. EL TRASLADO LÍCITO DE UN MENOR DE UN ESTADO MIEMBRO A UN ESTADO TERCERO PARTE DEL CONVENIO DE LA HAYA DE 1996 823
3. EL TRASLADO ILÍCITO DE UN MENOR DE UN ESTADO MIEMBRO DE LA UE A UN ESTADO TERCERO 827
4. LA MOVILIDAD DE NACIONALES DE TERCEROS ESTADOS EN LA UE EN EL MARCO DE UNA SOLICITUD DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL REGLAMENTO DUBLÍN III: VIOLENCIA DE GÉNERO, REFUGIADOS Y ALEGACIÓN DE TRASLADO ILÍCITO 831
5. REFLEXIÓN FINAL 835
La regulación de la movilidad de las personas por las organizaciones internacionales africanas: una visión de conjunto 837
Juan Domingo Torrejón Rodríguez
1. INTRODUCCIÓN 838
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS REGÍMENES DE MOVILIDAD EN ÁFRICA 840
2.1. Los flujos migratorios en África 840
2.2. Alcance de los regímenes de movilidad en África 845
2.3. El marco normativo de la movilidad de las personas en las Organizaciones Internacionales africanas 850
2.4. Una visión de conjunto acerca de la movilidad de las personas prevista en las Organizaciones Internacionales africanas 858
3. CONCLUSIONES 866
Adroher Biosca,Salomé; Azcárraga Monzonís,Carmen; Bumbaca,Vito; Caballero Pérez,Nieves Irene; Campuzano Díaz,Beatriz; De Jesus Lopes,Dulce Margarida; Durán Ayago,Antonia; Font Mas,María; García Álvarez,Laura; Goñi Urriza,Natividad; González Marimón,María; Herranz Ballesteros,Mónica; Jiménez Gómez,Briseida Sofía; Lafuente Sánchez,Raúl; Lázaro González,Isabel; Magallón Elósegui,Nerea; Martínez-Mora Charlebois,Laura; Moreno Blesa,Lidia; Nord,Nicolas; Palao Moreno,Guillermo; Parra Rodríguez,Carmen; Pérez Martín, Lucas Andrés; Pia Perrino,Stefania; Quirós Fons,Antonio; Zamora Cabot,Francisco
Tirant lo Blanch. 2025
49,90 €
47,41 €
Isabel Rodriguez Martinez
Tirant lo Blanch. 2013
46,00 €
43,70 €
Pérez González, Carmen
Tirant lo Blanch. 2001
37,00 €
35,15 €
18,27 €
17,36 €
Piña, María Del Carmen (Argentina)
Olejnik Ediciones Jurídicas. 2025
24,46 €
23,24 €
Cabrera Martín, Myriam
Dykinson. 2019
37,99 €
36,09 €