(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La lectura de esta obra es una invitación a meditar acerca de numerosos problemas del ordenamiento jurídico de nuestro tiempo. Su autor nos convoca a un diálogo enriquecedor a partir del planteo sobre la deconstrucción del derecho internacional en nuestro siglo. Este ejercicio analítico es ampliable al orden normativo interno; muchas de las consideraciones de derecho internacional que se formulan en la obra son aplicables a otras áreas del derecho, en especial la constitucional.
La obra tiene como hilo conductor la relación entre democracia, Estado de derecho y derechos humanos. Son los elementos que están presentes lo mismo en el ordenamiento interno que en el internacional, y los que permiten diseñar los puentes que vinculan ambas expresiones normativas. La “anarquía global en curso” examinada al inicio de la obra guarda parentesco con la anomia que afecta a diversos Estados constitucionales. Todo conduce a la misma patología: la degradación de la convivencia en todas sus dimensiones. Es por esta razón que la obra me atrajo y me persuadió de que la severidad de sus reflexiones se basa en un sólido aparato crítico y en la sapiencia y experiencia de su autor.
Diego Valadés
Investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Sistema Nacional de Investigadores
Reflexión preliminar .....................................................................................................
Relectura deconstructivista del derecho internacional en
el siglo XXI .........................................................................................................
¿Qué hacer a todas estas? .......................................................................................
Derecho internacional y gobernanza global Post Covid-19.
El deconstructivismo del Derecho y las relaciones
internacionales en la Era Digital .......................................................................
El acto de agresión a Ucrania. Crisis deconstructiva del
Derecho internacional ......................................................................................
Preliminar ............................................................................................................
I.... La deconstrucción del orden jurídico internacional..............................................
II... Insuficiencias de la doctrina tradicional para la integra-
ción de lo nuevo .............................................................................................
III.. El desafío de la reconstrucción de universales, desde lo
antropológico..................................................................................................
IV.. Diagnóstico del «quiebre epocal»......................................................................
V... La cuestión ucraniana: Dimensión sociológica e histórica ....................................
VI.. La dimensión normativa y su insuficiencia ........................................................
VII. Las resoluciones de la ONU: 2014-2021..............................................................
VIII. La parálisis del Consejo de Seguridad y el regreso a la
Unión Pro-Paz.................................................................................................
IX. La Corte de La Haya, en equilibrio crítico ..........................................................
X... Aproximación axio-dikelógica a la cuestión ucraniana.........................................
Epílogo: Una declinación «trialista» ajena a la Justicia................................................
Bibliografía ..........................................................................................................
El régimen de la mentira judicial y la deconstrucción del
sistema jurídico internacional. Guerra híbrida y
«Lawfare» en el siglo XXI ....................................................................................
I.... Fidel Castro y el final del comunismo ...............................................................
II... Las narrativas del Foro de São Paulo y el Grupo de Puebla .................................
III.. La guerra híbrida y la judicialización de la mentira.............................................
IV.. El terrorismo de Hamas contra Israel y la Era Nueva ...........................................
V... Venezuela, laboratorio de la guerra híbrida........................................................
VI.. La práctica política del Lawfare ........................................................................
VII. Gobernanza de redes y control de los jueces.......................................................
VIII. La legalización de la ilegalidad .......................................................................
IX.. Sin Estado de Derecho y verdad judicial, no hay derechos ni
democracia.....................................................................................................
Molina Del Pozo, Carlos Francisco
Universidad de Alcalá de Henares. 2009
14,42 €
13,70 €
Martín Y Pérez De Nanclares, José
Iustel. 2008
56,73 €
53,89 €
Varios
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. 2008
40,38 €
38,36 €
Emilio Germán Muñiz Castro
La Ley. 2003
72,00 €
68,40 €
Aura Larios De Medrano, Adela; Crespo Navarro, Elena; Ferrer Lloret, Jaume ; Jiménez Piernas, Carlos; Lozano Contreras, Fernando; Pascual Vives, Francisco; Requena Casanova, Millán
Tecnos. 2011
48,95 €
46,50 €