El lanzamiento de la criptomoneda Bitcoin supuso la aparición de un nueva clase de dinero privado, las monedas virtuales, y el desarrollo de otras aplicaciones descentralizadas en virtud de las tecnologías de registro distribuido. Los Estados han reaccionado, en cuanto a los casos de uso que ofrecen las aplicaciones descentralizadas, con el planteamiento de la adaptación de sus respectivos ordenamientos jurídicos y, respecto a la competencia monetaria que representan las criptomonedas, con la disuasión de su generalización como medio de pago y la adopción de las llamadas monedas digitales de los bancos centrales. No obstante, este enfoque regulatorio represivo en lo que se refiere a la competencia monetaria no afronta la verdadera causa de la expansión del uso de las criptomonedas como dinero: la pérdida de valor del dinero público como consencia del incremento de su oferta a través de decisiones de política monetaria. El error de las autoridades revela la necesidad de complementar la perspectiva jurídica con un análisis de política monetaria a la hora de tratar la cuestión de la intervención pública sobre las aplicaciones de las Tecnologías de Registro Distribuido.
Prólogo 19
Abreviaturas utilizadas 23
Capítulo I
LA NECESIDAD DE UN ANÁLISIS DE POLÍTICA MONETARIA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE REGISTRO DISTRIBUIDO
1. Descripción del problema 27
A. Contexto económico, cambio tecnológico y reforma normativa 27
B. Las DLTs como revulsión de los paradigmas económicos y jurídicos vigentes 36
C. Necesidad de comprensión del impacto de las DLTs en el dinero 43
2. Dos perspectivas metodológicas para dos cuestiones distintas: la adaptación normativa a las DLTs y el problema específico de las criptomonedas 50
A. El punto de partida. Los rudimentos de las DLTs 52
B. Impacto transversal de las DLTs en el ordenamiento jurídico 55
C. Análisis de la naturaleza del dinero y de la redistribución a través de la política monetaria 57
D. Criptomonedas 60
E. Las consecuencias de carecer de un marco intelectual apropiado para llevar a cabo el análisis de política monetaria. La reacción frente a las criptomonedas: las CBDCs y el euro digital 61
3. Otros apuntes metodológicos 64
Capítulo II
LAS DLTs
1. Fundamentos de la tecnología 67
A. Terminología 67
a. Introducción 67
b. Glosario 72
B. Nociones básicas sobre su funcionamiento 83
a. Bitcoin. 83
i. Principales elementos 83
ii. Protocolo de consenso 88
iii. Otras características relevantes 92
b. Ethereum 93
i. Una plataforma DLT universal 93
ii. Ethereum y los smart contracts 94
iii. Particularidades respecto de Bitcoin 96
c. Redes privadas. El caso de Hyperledger 99
i. Las redes privadas como solución para las empresas 99
ii. Funcionamiento básico de Hyperledger 101
iii. Hyperledger como alternativa a las redes DLT públicas 104
d. Supuestos de DLTs que no constituyen una Blockchain 106
i. IOTA 108
ii. Hashgraph 110
iii. Holochain 111
2. Valor e inconvenientes de esta tecnología 113
A. Beneficios e inconvenientes de las DLTs. Especial referencia a los costes de transacción 113
a. Posibles Beneficios. Costes de transacción 113
b. Posibles contrapartidas. Costes de transacción 115
c. Otros beneficios de las DLTs distintos de los costes de transacción 120
B. Riesgos y límites 123
a. Límites técnicos y problemas regulatorios. 123
b. Problemas de seguridad. 126
c. Riesgos para el interés público 130
d. Riesgos para los derechos de consumidores y usuarios 137
C. La gobernanza en las redes DLT 141
a. Promoción de la gobernanza desde el sector público 141
b. Necesidad o no de gobernanza en las redes DLT 145
i. Beneficios de la adopción de un sistema de gobernanza 145
ii. Modelos de gobernanza 148
D. Protocolos de consenso. La prueba de participación como alternativa a la prueba de trabajo 152
3. Intermediarios 155
Capítulo III
ENCAJE DE LAS DLTs Y SUS APLICACIONES EN EL DERECHO
1. Impacto transversal de las DLTs en el ordenamiento jurídico 161
A. Tratamiento en el Derecho comparado 161
a. Suiza 161
b. Francia 170
c. Estados Unidos 177
d. Reino Unido 183
e. Italia 185
B. Recepción en el ordenamiento español 187
a. Blockchain, firma, sello e identidad electrónica 188
b. La responsabilidad de los daños causados en el marco de una base de datos distribuida: una perspectiva de Derecho privado 191
c. Blockchain y Derecho de la competencia 194
i. Abuso de la posición dominante 196
ii. Acuerdos colusorios 200
iii. Algunos problemas prácticos 202
d. Blockchain y Derecho de protección de datos 204
i. Cumplimiento de la normativa aplicable por parte de registros DLT públicos 204
ii. Decisiones automatizadas 205
iii. Conclusión 208
e. Blockchain y Derecho de sociedades 208
i. Organizaciones Blockchain 210
ii. La incorporación de las DLTs en el Derecho de sociedades español 212
2. Principales aplicaciones de las DLTs 216
A. Smart contracts 217
a. Consideraciones generales 217
b. Régimen jurídico de los smart contracts 220
c. Algunas incógnitas legales que plantean los smart contracts 226
B. Nuevos mercados de valores 230
a. Tokens 230
b. Ofertas Iniciales de Moneda 234
c. Infraestructuras de los mercados 236
C. Más allá de las finanzas: sector público 240
Capítulo IV
EL DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA
1. Identificación de los sistemas monetarios 247
2. Estado y dinero 250
3. Dinero y crédito 253
A. Perspectiva general de las relaciones del dinero y del crédito 253
B. El dinero del banco central, ¿Una deuda del Estado? 258
4. Dinero y política monetaria 264
A. Importancia de la política monetaria y teorías normativas 264
a. La perspectiva keynesiana 264
b. La Teoría Cuantitativa del Dinero 268
B. Los instrumentos de la política monetaria 273
a. El multiplicador monetario 273
b. El mercado de reservas bancarias: los instrumentos tradicionales de la política monetaria 276
c. Los instrumentos de política monetaria “no convencionales” 279
5. Evolución de la política monetaria 283
A. Las reglas y la estrategia de política monetaria 283
B. De una estrategia de política monetaria basada en la cantidad de dinero a la desaparición del dinero de los modelos de los bancos centrales. El caso del BCE 289
Capítulo V
CRIPTOMONEDAS. ANÁLISIS JURÍDICO Y MONETARIO
1. Delimitación de las criptomonedas en el ecosistema DLT 295
A. Valor intrínseco de las criptomonedas y apuntes económicos y jurídicos 295
B. Sistemas monetarios de criptomonedas: un enfoque universal y sectorial 299
a. Nota introductoria sobre la posibilidad de prescindir de los bancos centrales 299
b. Bitcoin como criptomoneda con un enfoque universal 302
c. Criptomonedas y plataformas: un enfoque sectorial 303
C. Las stablecoins o monedas estables 306
a. Concepto, características y naturaleza de las monedas estables 306
b. Clases de monedas estables 309
c. Referencia al caso de Libra 313
2. Encaje de las criptomonedas en el marco institucional vigente 316
A. La incidencia del Reglamento MiCA en la situación regulatoria de las criptomonedas 316
B. Criptomonedas ajenas al Reglamento MiCA 318
C. Criptomonedas reguladas en el Reglamento MiCA 321
3. Las criptomonedas como alternativa al dinero fiat 327
A. Argumentos en contra de las criptomonedas 328
a. La necesidad del monopolio del banco central en la emisión del dinero 328
b. Riesgos para la estabilidad financiera 330
c. Riesgos para la política monetaria 332
B. Argumentos en favor de las criptomonedas privadas 336
a. Criptomonedas con oferta inelástica 337
b. Criptomonedas con oferta elástica 341
Capítulo VI
LA REACCIÓN DE LOS BANCOS CENTRALES
1. El dinero digital de los bancos centrales. Una visión general 349
A. Concepto, naturaleza y contexto 349
B. Posibles diseños y finalidades del CBDC 353
a. Diseños 353
b. Posibles finalidades y filosofías de las CBDCs 358
2. El euro digital 364
A. Una CBDC del BCE ¿Un nuevo dinero público realmente necesario? 364
B. Los desequilibrios de la Eurozona como auténtica disfunción del euro 367
a. El origen del problema 367
b. La acumulación de los desequilibrios en forma de saldos TARGET2 370
C. El euro digital en el marco de la política monetaria de la zona euro 377
Conclusiones 381
Referencias bibliográficas 391
Ruiz Ojeda, Alberto
Marcial Pons. 1999
9,61 €
9,13 €
Ruiz Ojeda, Alberto
Civitas. 1999
37,26 €
35,40 €
Ruiz Ojeda, Alberto
Iustel. 2010
95,00 €
90,25 €
Fernández-Martínez, Luis Manuel (Editores); Martín-Cárdaba, Miguel Ángel ; Suárez-Álvarez, Rebeca
Dykinson. 2023
28,00 €
26,60 €
Acemoglu, Daron; Johnson, Simon
Deusto. 2023
24,95 €
23,70 €
Robles Carrillo, Margarita
Aranzadi. 2024
55,79 €
53,00 €
9,62 €
9,14 €
Cuatrecasas. Instituto De Estrategia Legal En Rrhh
La Ley. 2017
45,00 €
42,75 €